El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosóficas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    1/13

    1

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    Ensayo argumentativo sobre:

    El problema de la verdad una breve aproximacin.

    Fuente, Forma y Verdad.

    Hecho para la ateria de:

    Historia de la Filoso!"a #

    aestro:

    $ro!. %os& 'l!redo adrigal

    Hecho por:

    (amaliel Hern)nde* Hern)nde*

    Resumen:

    Este traba+o abordar) el problema de la verdad en las primeras posturas

    !ilos!icas, en primera instancia de!inir) la verdad desde su etimolog"a y del

    an)lisis gramaticalhistrico del concepto. -ercero se anali*ar)n las posturas de la

    verdad en algunos !ilso!os antiguos. uatro traba+ar) el problema dogm)tico de

    la de!inicin de verdad de Heidegger.

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    2/13

    2

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    Introduccin.

    /no de los problemas !ilos!icos siempre vigentes, es el problema de la verdad,

    asumimos la verdad muchas veces desde categor"as democr)ticas y populares,

    de si la mayor"a lo dice es verdad, la verdad no es cosa !)cil, es algo 0ue los

    grupos de poder controlan, grupos, econmicos, pol"ticos, docentes, de medios, y

    religiosos, el dicho evang&lico es 1a verdad os har) libres pero estos grupos

    usan la verdad como una agente de dominacin y esclavitud en todos los niveles.

    1a verdad nombra la realidad, pero la realidad se ha convertido en

    apariencia, la verdad no se 0uiere asumir, la naturale*a con su categor"a de

    armon"a y cosmos est) siendo 0uebrantada por la mentira y la corrupcin,

    nombrar la verdad hoy ser"a hablar de destruccin de verdades meramente

    discursivas, nombrar la realidad es nombrar a la droga y sus e!ectos, ser"a exhibir,

    la trata de personas, la manipulacin de los medios, por la masa pre!iere la verdad

    del discurso, no 0uiere la no ocultacin, pre!iere lo contingente y temporal de la

    inmediates de los medios, 0ue nombrar su realidad, pre!iere olvidar.

    Este traba+o abordar) el problema de la verdad desde el principio del

    concepto se tratar) de dar una de!inicin de la verdad de la exeg&sis de la

    palabra avlh,qeia se procurar) anali*ar las posturas de la verdad en algunos

    !ilso!os antiguos. Exhibir) el problema dogm)tico de la de!inicin de verdad de

    Heidegger.

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    3/13

    3

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    Qu es la verdad? Su etimologa y un abordaje histrico del conceto.

    1a palabra tiene su signi!icado del griego Laqa,! 0ue signi!ica permanecer

    oculto2, o Laqa,! estar escondido, oculto 3de alguien45. 6e la ra"* lh,q! 0ue

    0uiere decir ocultar u esconder algo a alguien 7, o Lhqh olvido, on al!a privativa

    a signi!ica la cosa en cuanto es una cosa dicha, decir entonces avlh,qeia

    signi!ica: decir tal y como es. avlh,qeia desde Homero signi!ica en su sentido

    literal la noocultacin8.

    Homero menciona 9onchi respecto a la idea de verdad 0ue al hombre le

    corresponde no ocultar lo evidente la mani!estacin concreta ante sus o+os, eso es

    lo vera* 0ue se denota en la expresin nemerts0ue no !alla el ob+etivoesto no

    est) en la idea contempor)nea del !ilso!o de es!or*arse para encontrar un telos

    incierto.

    1a Verdad para Her)clito dice 9occo 9onch" es lo que no declina, aquello

    de los cual no podemos ocultarnos y que, por tanto, Obliga por igual a todos los

    hombre lo queramos o no. La verdad es irresistible. Se le puede ignorar, pero no

    se puede huir de ella6. En el caso de Her)clito la verdad est) ligada al

    " Horst #al$ % &erhar '(heeider, Diccionario Exegtico del Nuevo Testamento,)ol*+e II, Trad. ostatio -*$&arrido, 'ala+a(a, 'g*e+e, /00/, 1 "2.

    / Me%er Tho+as % 'teithal Her+a, Vocabulario fundamental y constructivo

    del Griego, Trad. Pedro . Ta1ia 3*4iga, M5i(o, 67AM,8Istit*to de

    Ivestiga(ioes Filol9gi(as, etro de st*dios l;si(os>/>>>

    -o(hi -o((o, La verdad en el Ese!o, Los resocr"ticos y el alba de la

    #losof$a, Madrid, ABal, /00C 8"==?

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    4/13

    4

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    !undamento esencial de la fsi$, dir"a el mismo . (la

    naturalea ama el ocultarse!" el !undamento de las cosas est) ah", est) en la

    naturale*a, en el todo de ella misma, la caracter"stica !undamental de los entes,

    a0u" la fsi$ para Heidegger utili*ando categor"as hermen&uticas, es avlh,qeia, y

    no el !undamento de las cosas.

    6evelar o 0uitar el velo no pertenece a la !uncin de avlh,qeia como se

    entiende popularmente esto estar"a m)s bien relacin a la palabra griega

    av1oBa,l*1t!, de Ba,l*1t! 0ue signi!ica cubrir, ocultar, esconder, con el &n!asis

    0ue se da al descubrimiento, se se;ala 0ue lo 0ue hasta entonces estaba oculto

    se descubre y se da a conocer, hay un

    aspecto positivo la verdad 3conocimiento4 avan*a hacia un aspecto per!ectible.

    @ Frag+eto "/> de Her;(lito o frag+eto, "0 8b"/>< to+ado de

    htt1:DDes.s(ribd.(o+Ddo(D>=?>?0DHera(litofrag+etos

    C oee Lothar et. al. Diccionario Teol%gico del Nuevo Testamento, )ol*+e

    I), Trad. Ma*el #alas(h 8varios

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    5/13

    5

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    $or el a;o >> a.. se desarrolla $arm&nides de Elea, para &l la verdad es pensar

    y expresar 3a trav&s de la persuasin4 la existencia 22,$arm&nides distingue entre

    y do5a entre ser y la apariencia del ser.

    $ara ?enn de Elea dice Hegel lo propio y peculiar es la dial&ctica, Hegel resume

    la caracter"stica de esta escuela en la tesis siguiente: la nada no tiene realidad

    alguna, no es en absoluto, ra$n por la cual desaparece todo lo que es generaci$n

    y corrupci$n%&. El sentido de la verdad en ?enn es un sentido relativo 0ue

    depende de la ra*n del individuo, el individuo proyecta sobre el mundo sus

    determinaciones y as" convierte al mundo en !enmeno, pero el mundo es

    absolutamente verdadero@ m)s bien nuestra conducta, nuestras posturas no sirven

    de nada.27

    Her)clito el sBoteio,j algunos podr"an re!erir 0ue este ad+etivo se dar"a en

    !uncin por el modo en 0ue escrib"a de !orma intencionada, Hegel dice 0ue esta

    obscuridad es m)s bien cmo piensa 'ristteles y 6emetrio a la manera 0ue

    enla*aba las palabras y a su lengua+e poco desarrollado, no hay manera de saber

    cu'ndo una palabra pertenece a la oraci$n anterior o a la posterior% la verdad

    est) en la existencia del ob+eto 0ue es libre por0ue es por s" mismo, no es algo

    imaginario 0ue la persona convierta en ob+eto sino algo 0ue es en s", hablamos deuna realidad concreta2

    "" Ibid., 1.="

    "/ Hegel &.E. &., Lecciones sobre la &istoria de la 'ilosof$a,)ol*+e ITrad.

    Ee(eslao -o(es, M5i(o, Fodo de *lt*ra (o9+i(a, "=C 2ta. rei+1resi9

    8"C>>, se((i9 de obras de losofa Ibid., 1./@

    "2 Ibid., 1./?"

    " Ibid., 11./@2 /@

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    6/13

    6

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    ,

    El pensar es la virtud m)xima, y sabidur"a, decir la verdad y obrar

    como los 0ue comprenden la naturale*a de las cosas. 3!rag. 2254. $ara Her)clito

    de E!eso, otra ve* la verdad est) en !uncin de comprender hay una idea de

    percepcin universal de las cosas pues est)n all" y las vamos desocultando esto

    es proyectar la verdad.

    $ara 1eucipo a di!erencia de los el&atas dice 0ue conciencia de la verdad

    no es dada por los sentidos, sino por la experiencia, para 6emcrito solo en los

    )tomos y en el vacio se encuentra la verdad2A. )em$crito dec*a que el alma y el

    intelecto son la misma cosa, y que es verdadero lo que aparece. . . +o se sirve,

    pues, de la inteligencia como de una acultad concerniente a la verdad, sino que

    dice que alma e inteligencia son la misma cosa (-rist$teles, )e anima, , &, /! .2B

    on Filolao el pitagrico radicado en -ebas, en la &poca hay una separacin entre

    ciencia divina y humana. itando a 'lcmen, ondol!o da testimonio de ello los

    dioses tiene certea de las cosa divinas y humanas0 pero a nosotros como

    hombres nos es dado con1eturar de la e2periencia%3 la verdad tendr"a 0ue ver

    entonces con lo divino apuntar"a a lo trascendente, dec"a Filelao 0ue la esencia de

    las cosas es de lo 0ue consta el universo, el nCmero es concebido como lasustancia y esencia de las cosas y la verdad est) en relacin con el nCmero, en

    Filelao el conocimiento humano ya no est) en relacin de la experiencia sino en la

    intuicin del nCmero, la verdad es con!orme y cong&nita a la naturale*a del

    nCmero 4odas las cosas conocidas tienen un n5mero, porque sin l no ser*a

    posible que nada uese conocido ni comprendido (ilolao, rag. !%7. Hasta a0u" la

    idea de la verdad es una categor"a absoluta y ya dada.

    "? Modolfo -odolfo, (istoria de la #losof$a greco)romana, desde los or$genes&asta *lat%n, trad. 'eg*do A. Tri, #*eos Aires, Losada, /00> 8"=2/, serie:

    Gbras +aestras del 1esa+ieto

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    7/13

    7

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    on los Do!istas surge el periodo antropolgico, los Do!istas van cuestionar la

    verdad como una dimensin dada en categor"as universales al respecto comenta

    ?eller:

    -oda la !iloso!"a so!"stica de la vida se !unde en la duda sobre la verdad del saber.

    as precisamente con ello se le hac"a imposible una actitud cient"!ica y moral

    !irme: o bien tiene 0ue acomodarse a las opiniones tradicionales, o bien llegar a la

    conclusin 0ue una ley moral de valide* universal es tan imposible como una

    verdad universalmente reconocida. $or consiguiente, no podr) tener la pretensin

    de instruir a los hombres sobre los !ines de su actividad ni de dictarles preceptos

    morales, sino 0ue su ense;an*a se limitar) a los medios gracias a los cuales

    puedan lograrse los !ines del individuo, cuales0uiera 0ue &stos sean. $ero para el

    griego todos estos medios se de!inen por el arte del discurso. 6e ah" 0ue !rente ala gnoseolog"a y moral negativa de los so!istas, la retrica, como t&cnica pr)ctica

    general, constituya la parte positiva.5>

    /na !rase caracter"stica del pensamiento so!ista es la proposicin de

    $rot)goras el hombre es la medida de toda las cosas , ?eller menciona 0ue los

    investigadores modernos dan por sentado 0ue esta !rase no se re!iere al hombre

    individual sino al hombre como tal 3ant4, el otro es el concepto a testiguado por

    los antiguos $latn, 'ristteles, 6emcrito y la !uente de Dexto Emp"rico. $ara

    todo individuo es verdadero lo 0ue le parece como tal. ?eller cita al -eeteto B2 '

    de $latn y en marca los puntos de coincidencia con Dexto Emp"rico, dice el

    -eeteto 2B2 '.

    D9'-ED. G lo ser) para el mismo $rot)gorasI $or0ue, Gno resulta deabsoluta necesidad, si el propio $rot)goras no aceptaba la creencia del hombre

    medida, al igual 0ue la mayor"a, 0ue no exista para nadie esa misma verdad 0ue &ldescrib"aI Di &l sospechaba 0ue la multitud no compart"a sus opiniones, has deadmitir inevitablemente 0ue el nCmero de los 0ue estaban en desacuerdo

    "= Ibid., 1.?C

    /0 3eller d*ard, +%crates y los +o#stas,Trad. J. -ovira Ar+egol, Argetia,

    7ova,1.?0

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    8/13

    8

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    superaba a la parte contraria, con lo cual su verdad ten"a m)s visos de no ser 0uede ser.

    -E69.#nevitablemente, como dices, si la existencia de la verdad, o suinexistencia, est) en relacin con la opinin de cada cual.

    D9'-ED. as, he a0u" lo 0ue podemos considerar como m)s sutil en estacuestin: en cuanto a su opinin, la creencia de la parte contraria la daba comoerrnea, en tanto $rot)goras postulaba la verdad de esa creencia, con!irmando su

    +uicio de 0ue todos mani!iestan la verdad a trav&s de su parecer.

    -E69. 6esde luego.52

    iertamente es una !alacia pensar 0ue la verdad sea democr)tica55, pero la

    opinin sobre la verdad deber) ser expuesta, argumentada, ra*onada y solo as",

    aceptada, cuando se hace ba+o los criterios ra*onables. pueden o no estar

    avalados por la mayor"a pero siempre habr) coincidencia con algunos.

    En $rot)goras a!irma la doctrina de la relatividad de todo saber, $rot)goras y

    (orgias coinciden en la negacin de una verdad ob+etiva.

    o 3$rot)goras4 digo, e!ectivamente, 0ue la verdad es tal como he escrito sobreella, 0ue cada uno de nosotros es medida de lo 0ue es y de lo 0ue no es@ y 0uehay una inmensa di!erencia entre un individuo y otro, precisamente por0ue para

    uno son y parecen ciertas cosas, para el otro, otras. estoy muy le+os de negar0ue existan la sabidur"a y el hombre sabio, pero llamo precisamente hombre sabioa 0uien nos haga parecer y ser cosas buenas, a alguno de nosotros, por v"a detrans!ormacin, las 0ue nos parec"an y eran cosas malas...57

    /" Plat9, Teeteto, o de la ciencia,ialogo de la veje$ Platoi(a, Trad. del

    &riego Jos Atoio Mig*e$, Argetia, Ag*ilar, ?ta. di(i9 "=C/, 1. =>

    // Al res1e(to 1esa+os e las (ategoras 1ro1ias de la ristiadad e el

    +edievo tardo 1arti(*lar+ete e s* re(oo(i+ieto de las (ie(ias, e el

    (aso (o1eri(ao de "0@ desde la obra e revol*tioib*s orbi*+ (oelesti*+,

    (otraviiedo la 1ost*ra tradi(ioal del siste+a tole+ai(o a*q*e la +a%ora

    trato este des(*bri+ieto (o+o error 8des1*s (o tites herti(os

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    9/13

    9

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    Este relativismo en el concepto de la verdad va ser con!rontado m)s tarde

    por Dcrates y las escuelas socr)ticas. En realidad este relativismo, muy

    agudi*ado se da en la postmodernidad donde la verdad no existe existen las

    verdades, en medio de categor"as de pluralismo todas las verdades pueden

    coexistir, claro neg)ndose unas a otras.

    $ara la !iloso!"a socr)tica, platnica y aristot&lica, el concepto de verdad

    denota un gran idealismo.

    1o verdadero solo puede hallarse en lo 0ue se conoce mediante el concepto: en laesencia de las cosas tal como &sta se expone al pensamiento. as este seresencial no pod"a buscarse en la materia, antes bien despu&s de haberdescubierto ya 'nax)goras 0ue slo mediante el esp"ritu puede darse a la materia!orma de mundo, una ve* 0ue en la so!"stica se disolvi en escepticismo laanterior !"sica materialista, no 0uedaba otra solucin 0ue declarar 0ue la !orma ydestimacin al !in de las cosas, lo incorpreo 0ue hay en ellas, es lo 0ue importaante todo para la determinacin de su concepto y por consiguiente para loverdaderamente real del !enmeno: la !iloso!"a conceptual socr)tica con lgicaconsecuencia al idealismo.58

    En Dcrates la verdad toma tintes de idealismo y con categor"as intr"nsecas

    a di!erencia de los Filso!os El&atas y $itagricos, 0ue hablaban m)s en una

    ubicacin materialista y extr"nseca respecto a la verdad.

    $ara $latn la 6ial&ctica en el m&todo 0ue condu*ca al conocimiento de la

    verdad y del ser, dice Jirau, para conocer cu)les son las v"as de la verdad es

    necesario conocer cu)les son las v"as del error. $ara conocer la verdad hay 0ue

    conocer primero la noverdad5. 'h" est) la dial&ctica los elementos 0ue

    tensionantes, con los 0ue se proceder) de acuerdo a Dcrates para la

    construccin del conocimiento.

    /> . -it., Modolfo, 1."?

    /2 Ibidem., 3eller, 11. >">/

    / Nira* -a+9, Introducci%n a la (istoria de la 'ilosof$a, M5i(o, 6iversidad

    7a(ioal A*t9o+a de M5i(o, "== 8"=?2

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    10/13

    10

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    El m&todo Docr)tico parte segCn Hegel de eliminar en los hombres las

    premisas 0ue les plantean seguridad, hacer en ellos 0ue vacilen en su certe*a,

    oblig)ndoles a buscar dentro de ellos surge con ello la !amosa iron"a socr)tica

    con!ronta las ideas con la dial&ctica les lleva a trav&s de preguntas a incurrir en

    contradiccin, esta es la iron"a. 1es convence 0ue en realidad no saben nada, es

    ah" cuando aplica el segundo aspecto del m&todo el arte de comadrn heredado

    de su adre, o la ay&utica, el arte de ayudar al alumbramiento de los

    pensamientos contenidos en la conciencia, por Cltimo la consecuencia y el

    asombro, lo 0ue sab"an ha sido re!utado.5A 1a !iloso!"a tiene 0ue provocar

    con!usin en el esp"ritu, para llevarlo luego a la re!lexin, hay 0ue dudar de todo

    para obtener la verdad como algo creado por medio del concepto.

    En el caso Docr)tico la verdad se da en la !ormulacin de conceptos 0ue

    parten del ser humano para explicar la realidad, esta es la induccin socr)tica.

    $ero esa partida es re!erida en universales como la virtud.

    6e la caverna Jirau extrae la siguiente conclusin el !ilso!o 0ue ha sido

    capa* de aplicar un m&todo riguroso de conocimiento, acabar) por conocer la

    verdad, 0ue es representada por el sol 0ue todo lo alumbra, solo el 0ue conoce es

    capa* de escapar de los sentidos 0ue todo lo oscurecen5B

    'nax)goras dice 0ue la debilidad de nuestros sentidos no somos capaces

    de discernir la verdad, de ah" nuestra necesidad de la experiencia, la memoria, la

    sabidur"a y el arte5

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    11/13

    11

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    son veraces, pero no es posible aprehender ninguno de los ob+etos 0ue producen

    las sensaciones ni se hallan nunca exentos de enga;o5K.

    $ara 'ristteles la verdad es la correspondencia entre la realidad y el

    pensamiento

    $a in#luencia de %eidegger sobre el conceto de verdad.

    1a l"nea interpretativa de Heidegger en el mundo de la !iloso!"a se canoni*o y

    dogmati*o, habitualmente los !ilso!os critican esta actitud de canoni*ar

    signi!icados o de!iniciones, sin embargo el !ilso!o es muy susceptible a ello.

    $ara Heidegger de acuerdo a Echarri avlh,qeia ten"a las siguientes

    implicaciones, uno puede apercibirse de la medida dogm)tica con la 0ue aborda el

    tema:

    ni la verdad, ni, consiguiente y m)ximamente, el ser son patencia estat"ca, es deciruna mera no ocultacin 3/nverborgenheit4, o mera presenciaah" 3'nLesenheit, yme+or: Vor+andenheit4, etc., sino patencia din'mica, es decir des8ocultacin y descubrimiento 3Entborgenheit y EntdecMtheit4. En &sta se articulan, con unidadesencial temporal, la ocultacin, la noocultacin, y, de nuevo, la ocultacin. -an esas" 0ue +ustamente por eso, Heidegger puede hablar sin contradicci$n ninguna, dela verdad 3aletheia4 del ser como verdad, es decir como mani!estacin y no

    ocultacin 3/nverborgenheit4, pero, tambin y m's originariamente, de la verdaddel ser como no verdad 3/nLahrheit4 como ocultacin y encubrimiento3Verborgenheit, VerdecMtheit, etc. 4, y hasta como errancia y misterio 3#rre,(eheimnis4, etc. En consecuencia 0ue conviene destacar, y 0ue no se debe deperder nunca de vista so pena de nulidad.7>

    El sentido original de la $alabra avlh,qeia segCn Heidegger est) en lono

    nombrado y en lo no dicho la verdad como el !undamento del ser mismo 72

    /= Ibide+., Modolfo, 1./00

    >0 (harri Jai+e, 'en%meno y verdad en (eidegger, editado % 1re1arado 1or:

    J*a It*rriga, #ilbao, 6iversidad de esto, "==? 1. /=

    >" Ibid, 11.@2 C0

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    12/13

    12

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    ampar)ndose en Her)clito, apuntando alorigen y !undamento de la esencia de la

    f*,si$ a veces Heidegger utili*a la concepcin de faero,! llenar de lu*, as" se

    podr"a pensar 0ue en parte alegori*a o meta!ori*a el signi!icado de avlh,qeia

    on ello dogmati*a el concepto de verdad 0ue muchos investigadores parten de

    las concepciones de Heidegger y no acuden a las !uentes de los primeros en

    utili*ar el concepto de verdad en !uncin de su signi!icado original la no

    ocultacin.

    onclusin:

    1a noocultacin de las cosas e ideas se da como asunto de la verdad en laactualidad los marcos relativos se posesionan de la verdad, m)s bien como una

    posesin diablica o perversa, desde a0uellas cosas re!eridas a physis, como

    algo ya dado 0ue el hombre descubr"a a trav&s de la !uer*a de la contemplacin

    descubr"a por0ue estaba ah" se le hac"a presente ante sus sentidos la physis con

    toda su !uer*a, era algo 0ue el hombre desocultaba, tanto como a0uel -ales de

    ileto 0ue en su absorto astronmico cay en una *an+a, cuando el !ilso!o se

    niega a ser un mero so!ista 3sabio, portador de in!ormacin4 y se convierte en lo

    0ue realmente es un desocultador de la verdad escondida, caer) en muchas

    *an+as, tratando de liberar a la humanidad en*an+ada, a los hombres dentro de la

    caverna, pues no desocultar el tesoro de la verdad, esclavi*a a los hombres a

    vivir en un estadio de sombras. G$ero la verdad se olvidaI De olvida cuando se

    0uiere vivir al margen de ella, la verdad siempre ha estado ligada al absoluto y lo

    universal, no es meramente un sentido de lo contingente y temporal 0ue

    establecen los postmodernos, una mera cuestin de interpretacin como a!irmar"a

    Niet*sch por eso hay tantas verdades como int&rpretes, si la verdad es

    trascendente y eterna tiene 0ue ser simplemente eso la verdad, aun en lo temporal

    y contingente como en lo eterno.

    1a verdad no es solo una cuestin de retrica y abuso, la verdad hasta

    conveniente de los Do!istas, para los grupos de poder la verdad es la de

  • 7/21/2019 El Problema de La Verdad en Las Primeras Concepciones Filosficas

    13/13

    13

    Trabajo de la Materia de Historia de la Filosofa I, Maestro: Profr. Jos AlfredoMadrigal

    $rot)goras, una verdad donde el hombre 0ue la postula es la medida de las

    cosas, la verdad no es solo nombrar las cosas como lo hac"an los el&itas. 1a

    verdad tambi&n es alhqe*,! ser verdadero, decir la verdad, esto es algo

    axiom)tico en !uncin del ser humano, pero no como dogmatismo 0ue ena+ena

    meta!ori*ando la verdad la verdad no es mero idealismo es realidad hoy.