14
EL PROCESADOR JHORMAN ALEXANDER FORERO PEREZ CRISTIAN GUILLERMO FORERO LOZANO 1002 2013

El procesador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El procesador

EL PROCESADOR JHORMAN ALEXANDER FORERO

PEREZCRISTIAN GUILLERMO FORERO

LOZANO10022013

Page 2: El procesador

PROCESADOR es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.

Page 3: El procesador

PARTES DEL MICROPROCESADOR El encapsulado: La memoria caché: El coprocesador matemáticolos MHz

el índice icompdisipador de calor propagación de calor

Page 4: El procesador

El encapsulado es lo que rodea a la

oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo por oxidación con el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base.

Page 5: El procesador

La memoria cachéuna memoria ultrarrápida que

emplea el micro para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo el tiempo de espera. Todos los micros "compatibles PC" desde el 486 poseen al menos la llamada caché interna de primer nivel o L1; es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él.

Page 6: El procesador

El coprocesador matemático

la FPU (Floating Point Unit, Unidad de coma Flotante). Parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos; antiguamente estaba en el exterior del micro, en otro chip.

Page 7: El procesador

los MHzDebe tenerse en cuenta que un ordenador con un micro a 600 MHz no será nunca el doble de rápido que uno con un micro a 300 MHz, hay que tener muy en cuenta otros factores como la velocidad de la placa o la influencia de los demás componentes

Page 8: El procesador

índice icompEsto no se tiene apenas en cuenta en el

índice iCOMP, una tabla o gráfico de valores del supuesto rendimiento de los micros marca Intel. Es muy utilizado por Intel en sus folletos publicitarios, aunque no es en absoluto representativo del rendimiento final de un ordenador con alguno de esos micros.

Page 9: El procesador

disipador de calor

El estudio térmico de los dispositivos de potencia es fundamental para un rendimiento optimo de los mismos. Esto es debido a que en todo semiconductor, el flujo de la corriente produce una perdida de energía que se transforma en calor.

Page 10: El procesador

propagación de calorEn todo semiconductor el flujo de la corriente eléctrica produce una perdida de energía que se transforma en calor. Esto es debido al movimiento desordenado en la estructura interna de la uniones calor elevara la energía cinética de las moléculas dando lugar a un aumento de temperatura en el dispositivo ; si este aumento es excesivo e incontrolado provocara una reducción de la vida útil del dispositivo y en el peor cas o su destrucción y por ello que la evacuación del calor generado en el semiconductor es una cuestión de gran importancia para asegurar el correcto funcionamiento y duración del dispositivo

Page 11: El procesador

MODELO AÑO404 1971 fue el primer

microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente

8080 1974 El CPU de 8 bits fue lanzado en abril de1974. Corría a 2 MHz, y generalmente se le considera el primer diseño de CPU microprocesador verdaderamente usable.

8086 Y 8088 1978  son los primeros microprocesadores de 16 bits diseñados por Intel. Fueron el inicio y los primeros miembros de la arquitectura x86, actualmente usada en la mayoría de los computadores

80286 1982  que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta con 134.000 transistores

80386 DX 1985  Durante su diseño se lo llamó 'P3', debido a que era el prototipo de la tercera generación x86

80386 SX 1988  fue diseñado como una versión económica del i386 para competir con la versión del 286 producida por AMD, (elAm286). 

Page 12: El procesador

MODELO AÑO80486 DX 1989 son una familia

de microprocesadores de 32bits con arquitectura x86 diseñados por Intel Corporation.

80486 SX 1991 tienen un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada

PENTIUM 1993 El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de1993,1

 con velocidades iníciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, cache interno de 8 Kim para datos y 8 KiB para instrucciones

PENTIUM PRO 1995 El Pentium Pro es la sexta generación de arquitectura x86de los microprocesadores de Intel, cuya meta era remplazar al Intel Pentium en toda la gama de aplicaciones,

PENTIUM II 1997 El Pentium II se comercializó en versiones que funcionaban a una frecuencia de reloj de entre 166 y 450 MHz

PENTIUM III 1999 Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión Xeon para quienes necesitaban de gran poder de cómputo

Page 13: El procesador

MODELO AÑOPENTIUM IV 2000 El Pentium 4 original,

denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado el 20 de noviembre de 2000.

 AMD Athlon XP 2001 Cuando Intel sacó el Pentium 4 a 1,7 GHz en abril de 2001 se vio que el Athlon Thunderbird no estaba a su nivel.

PENTIUM IV 2004 A principios de febrero de 2004, Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4 Su diferencia con los anteriores es que éstos poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 Kb de caché L1

El AMD Athlon 64 2004 El Athlon 64 presenta un controlador de memoria en el propio circuito integrado del microprocesador y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor rendimiento que los anteriores

INTEL CORE DUO 2006 Intel lanzó ésta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en la nueva arquitectura Core de Intel.

ADM PHENOM 2007 Phenom fue el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos basados en la micro arquitectura K10

Page 14: El procesador

MODELO AÑOEl Intel Core Nehalem

2008 Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la micro arquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2

 Los  AMD Phenom II y Athlon II 2008 Phenom II es el nombre dado por

AMD a una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45 nm El Amd Athlon II X4 635 continua la misma línea.AMD también lanza un triple núcleo, llamado Athlon II X3 440, así como un doble núcleo Athlon II X2 255

Intel Core Sandy Bridge 2011 Llegan para remplazar los chips Nehalem, con Intel Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7 serie 2000 y Pentium G.

AMD FUSION 2011 AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales.

 Intel Core Ivy Bridge 2012 Son por tanto sucesores de los micros que aparecieron a principios de 2011, cuyo nombre en clave es Sandy Bridge. Pasamos de los 32 nanómetros de ancho de transistor en Sandy Bridge a los 22 de Ivy Bridge