18
El sistema de procesamiento del lenguaje y la épica española Una aproximación a los procesos cognitivos involucrados en la composición del Poema de Mio Cid Lucas Lagré [email protected] IUNA, UBA. Resumen. Los estudios que abordan la problemática vinculada a las fuentes orales o escritas de la épica española rara vez tienen en cuenta los procesos cognitivos subyacentes al procesamiento del lenguaje. El trabajo a partir de los artículos de McLuhan (1967), Ong (1971) y Montgomery (1977) sumado al enfoque propuesto por la Neuropsicología cognitiva del lenguaje nos conduce a analizar el fenómeno desde un punto de vista interdisciplinario construyendo un nuevo marco de trabajo que consideramos necesario a la hora de abordar el problema de las fuentes épicas y la polémica entre neotradicionalistas e neoindividualistas. Palabras clave: épica española, fuentes orales, neurolingüística, procesamiento del lenguaje. Introducción y marco teórico. Tanto los trabajos que se adscriben al llamado neotradicionalismo como aquellos que se posicionan en la

El procesamiento del lenguaje y la épica española

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El procesamiento del lenguaje  y la épica española

El sistema de procesamiento del lenguaje y la épica españolaUna aproximación a los procesos cognitivos involucrados en la

composición del Poema de Mio Cid

Lucas Lagré[email protected], UBA.

Resumen.

Los estudios que abordan la problemática vinculada a las fuentes orales o escritas de la épica española rara vez tienen en cuenta los procesos cognitivos subyacentes al procesamiento del lenguaje. El trabajo a partir de los artículos de McLuhan (1967), Ong (1971) y Montgomery (1977) sumado al enfoque propuesto por la Neuropsicología cognitiva del lenguaje nos conduce a analizar el fenómeno desde un punto de vista interdisciplinario construyendo un nuevo marco de trabajo que consideramos necesario a la hora de abordar el problema de las fuentes épicas y la polémica entre neotradicionalistas e neoindividualistas.

Palabras clave: épica española, fuentes orales, neurolingüística, procesamiento del lenguaje.

Introducción y marco teórico.

Tanto los trabajos que se adscriben al llamado neotradicionalismo como aquellos

que se posicionan en la corriente de pensamiento neoindividualista utilizan la posible

fuente de la obra (oral o escrita) como un criterio de base para sostener cada uno de sus

puntos de vista. Sin embargo, son pocos los estudios que analizan los procesos de

oralidad y escritura en toda su complejidad. Frente a esta problemática, surgen en la

segunda mitad del siglo XX los trabajos de McLuhan y Ong que desde la antropología

hacen contribuciones interesantes y al mismo tiempo revitalizan la polémica entre

ambas escuelas de pensamiento.

Page 2: El procesamiento del lenguaje  y la épica española

A pesar de los aportes de dichos autores consideramos que todavía los

fenómenos vinculados con la oralidad y la escritura no son estudiados teniendo en

cuenta todos los aspectos que entran en juego en ambos procesos. En ese sentido, el

propósito de este trabajo es intentar iluminar el problema de las fuentes orales o escritas

en la épica española desde el punto de vista de la neurolingüística.

Para cumplir nuestro objetivo utilizaremos el aparato teórico propuesto por la

Neuropsicología cognitiva del lenguaje. En una primera instancia analizaremos el

funcionamiento del sistema cognitivo de procesamiento del lenguaje para luego ver

cómo esta propuesta le otorga base anatómica al planteo sugerido por McLuhan y Ong.

Teniendo en cuenta aquellos trabajos que postulan un origen letrado para la épica

española intentaremos ver si es posible que ambas escuelas de pensamiento se integren

en un modelo que tenga en cuenta el procesamiento cognitivo subyacente y logre

trascender la polémica.

Hipótesis de trabajo.

Thomas Montgomery define al Poema de Mio Cid1(en adelante PMC) como

“arte oral en transición” (Montgomery, 1977). Ahora bien, cuando hablamos de la

procedencia oral o escrita de una determinada pieza textual no podemos desconocer los

procesos subyacentes en la construcción y procesamiento de dicho material. En ese

sentido, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿podemos suponer entonces que la

transición que se rastrea en la obras evidencia también un momento de evolución del

sistema de procesamiento cognitivo? Sin tener la pretensión de dar una respuesta que

clausure el problema nos parece interesante poder plantear la cuestión desde un punto

1 FUNES, Leandro, ed., Poema de Mío Cid. Buenos Aires, Colihue, 2007. Todas las citas se harán sobre esta edición y se indicará a continuación de cada una y entre paréntesis el número de verso.

Page 3: El procesamiento del lenguaje  y la épica española

de vista interdisciplinario para intentar iluminar este asunto que aún hoy es motivo de

polémica.

El sistema de procesamiento cognitivo del lenguaje.

La Neuropsicología cognitiva del lenguaje es una rama de la psicología

cognitiva que según Coltheart tiene por objetivo: “[…] descubrir las arquitecturas

funcionales de los sistemas cognitivos” (Coltheart, 2001). Un supuesto básico de la

disciplina es que dichas arquitecturas funcionales están compuestas por una serie de

módulos de procesamiento de información conectados entre sí (Fodor, 1983). La

concepción modular es fundamental para nuestro estudio ya que atribuye un

funcionamiento independiente y específico de dominio para cada módulo. Esto significa

que cada uno de ellos procesa un único tipo de información y puede sufrir una

alteración selectiva sin que esto implique la interrupción del funcionamiento del resto

del sistema. Sin entrar en los detalles de la teoría, lo que nos interesa es que la

neuropsicología cognitiva descubrió la existencia de vías neurales independientes para

la comprensión oral, la producción oral, la lectura y la escritura. Se sabe que dichas vías

son independientes a partir del estudio de pacientes con daño cerebral que presentaban

un cuadro de alteración de algunas vías o módulos específicos pero no de otros. A

continuación reproducimos el modelo de procesamiento del lenguaje que propone la

teoría.

Page 4: El procesamiento del lenguaje  y la épica española

Como podemos ver en la imagen, y siguiendo a Ellis y Young (1992), si bien

todas las rutas comparten el sistema semántico (un suerte de memoria a largo plazo

donde se almacenan los significados de las palabras), cada tipo de input (palabra

oída/palabra escrita) tendrá su propio módulo de análisis (lugar donde se descomponen

y recodifican los fonemas/grafemas) y su propio módulo lexical (memoria a largo plazo

donde se almacenan las formas fonológicas/gráficas de las palabras). Lo mismo sucede

con los dos tipos de output posibles (habla/grafemas).

En síntesis, a partir de los hallazgos de la neuropsicología cognitiva del lenguaje

podemos decir que existen rutas separadas e independientes para el procesamiento del

lenguaje oral y para el procesamiento del lenguaje escrito. A continuación veremos

cómo esta propuesta puede articularse con algunos hallazgos provenientes de la

antropología.2

El carácter oral de la épica española.

2 Por motivos de extensión no podemos ahondar en la descripción del sistema de procesamiento cognitivo ni en su funcionamiento. En las referencias bibliográficas incluiremos estudios que sirvieron de base para esta investigación y profundizan algunos aspectos claves del enfoque propuesto.

Page 5: El procesamiento del lenguaje  y la épica española

En su texto de 1977 Montgomery trabaja a partir de determinados

procedimientos presentes en el PMC para argumentar a favor de uno de los postulados

básicos del neotradicionalismo: el carácter oral de la tradición épica española. Para ello

menciona una serie de estudios que sustentan desde el punto de vista antropológico sus

afirmaciones. Nos centraremos en dos de ellos.

A partir del trabajo de campo con comunidades actuales ágrafas, McLuhan

descubre que las sociedades orales poseen una determinada cosmovisión que es muy

diferente a la de las sociedades letradas. En ese sentido, sus producciones culturales

están fuertemente influenciadas por dicha percepción específica del mundo. ¿En qué

consiste esta cosmovisión particular? Para McLuhan el mundo de la oralidad está

caracterizado por la incapacidad de concebir la palabra como un objeto definido, por

una fuerte dependencia de la memoria como elemento de preservación de la identidad

de un pueblo, y por la importancia de la audición como medio utilizado para incorporar

conocimientos del mundo exterior (en oposición a la vista, sentido privilegiado en las

sociedades letradas). Sin entrar en detalles sobre las consecuencias antropológicas de

esta caracterización queremos hacer dos observaciones.

En primer lugar, el postulado de la existencia de una percepción diferenciada en

las sociedades ágrafas es incompleto si no se tienen en cuenta los mecanismos

cognitivos subyacentes. En ese sentido la neuropsicología cognitiva nos otorga un

excelente marco conceptual para otorgarle sustento anatómico a la hipótesis de

McLuhan. Afirmar que el sistema perceptivo del individuo en una sociedad oral es

distinto al del hombre moderno cobra fuerza al descubrir que en el diseño neurológico

de nuestro cerebro existen mecanismos de procesamiento específicos y diferenciales (y

también células especializadas) para la comprensión y producción de lenguaje oral por

un lado y del lenguaje escrito por otro. Desde este marco, y siguiendo la evidencia

Page 6: El procesamiento del lenguaje  y la épica española

presentada por McLuhan y Montgomery, podemos suponer entonces que la vía de

procesamiento y producción del lenguaje escrito no tuvo incidencia en la composición

del PMC3.

En segundo lugar, retomando la línea argumentativa propuesta por Montgomery,

si es verdadero que el hombre medieval poseía un esquema de percepción diferenciado,

estas características deben poder ser rastreadas en la materialidad textual de sus

producciones culturales. Montgomery describe dos rasgos esenciales presentes en el

PMC: la alta frecuencia de aparición de elementos afectivos (y su contrapartida, la

ausencia de intentos de racionalización del relato), y la tendencia a evitar

introspecciones psicológicas producto de la falta de perspectiva del hombre de una

sociedad oral. El autor trabaja de forma muy exhaustiva estas características motivo que

nos lleva a centrarnos en otra serie de fenómenos que muestran la irrupción de marcas

de la subjetividad oral en la obra.

En ese sentido, el elemento formal más evidente es la irregularidad en la

extensión de los versos. Según Menéndez Pidal “[…] el poema está compuesto en

versos anisosilábicos, divididos por una pausa interna […]” (Funes, 2007). La

regularidad entonces estaría dada por patrones melódicos propios de la actuación oral

del juglar, y no por el número constante de sílabas. Como dice Montaner: “[…] el cantar

es una obra básicamente pensada para ser escuchada […] (Montaner, 1993).

Otros elementos de la oralidad que aparecen en el poema son: formas de

repetición propias del estilo juglaresco (series gemelas o encadenadas, por ejemplo la

repetición de “por Rachel e Vidas apriessa demandava.”, versos 97 y 99), una

fraseología que tiende a la gestualidad (por ejemplo frases físicas del estilo “Llora de los

ojos, tan fuertemientre sospira:”, verso 277), la presencia de un estilo formuláico, en

3 Debemos aclarar que no estamos afirmando que dicha vía no estaba desarrollada en el momento de composición del poema. Más adelante abordaremos el problema de la filogénesis del sistema de procesamiento.

Page 7: El procesamiento del lenguaje  y la épica española

particular la aparición de epítetos épicos que no sólo colaboran en la construcción veloz

de la rima sino también funcionan como elementos de fácil memorización para el juglar

(por ejemplo “[…] al que en buen ora nasco.”, verso 245, “[…] el que en buena hora

ciño espada”, verso 507), entre otros.

Nuestra propuesta de integrar los hallazgos de la neuropsicología a los estudios

de la épica española también le otorga base biológica a la propuesta de Walter Ong. El

autor describe las características de las literaturas producidas por culturas

fundamentalmente orales: son aditivas más que subordinativas, acumulativas antes que

analíticas, redundantes, situacionales antes que abstractas, etc. Todas estas

características pueden ser observadas en el PMC y funcionan como evidencia para

sostener la existencia de una percepción diferenciada y, en consecuencia, de un

procesamiento independiente de la vía vinculada a la escritura.

¿Un momento de evolución del sistema de procesamiento cognitivo?

Como adelantamos, Montgomery define al PMC como “arte oral en transición”.

Ya hemos desarrollado algunos de los aspectos que permiten atribuirle un carácter oral a

la obra. Ahora bien, también debemos mencionar (e incluir en nuestra reflexión) una

línea de investigación que encuentra una serie de elementos que funcionan como

evidencia a la hora de postular un origen escrito para el poema.

Los neoindividualistas proponen que la épica española se origina como una

composición escrita. La presencia de latinismos y la aparición de tecnicismos del

ámbito religioso y legal (por ejemplo, manfestar, riepto, entención, monumento, etc.),

se presentan como las pruebas que sustentan el origen letrado de la épica. Según Smith,

otros elementos discursivos vinculados con la escritura son: la expresión solemne y

Page 8: El procesamiento del lenguaje  y la épica española

estilizada, la coherencia interna y la unidad estilística, y la deliberada intención de

provocar tanto verosimilitud literaria como histórica, entre otros (Montgomery, 2008).

Ahora bien, si damos por supuesto que en el PMC aparecen elementos que lo

vinculan tanto a la producción oral como a la escrita, y si aceptamos la hipótesis de

Montgomery que afirma que el PMC evidencia un momento de transición hacia una

cultura letrada, ¿cómo podemos explicar este estadio desde la neuropsicología?

¿Podemos utilizar la evidencia que aparece en los materiales épicos para afirmar que

estamos frente a un momento de evolución cognitiva? Sin duda, nos parece un

interrogante demasiado pretensioso para este trabajo, e incluso es poco probable que

alguna vez tengamos la tecnología necesaria para contestar esa pregunta. Sin embargo,

podemos hacer algunas observaciones que consideramos pertinentes.

Si seguimos a los neotradicionalistas y consideramos a la épica como un

producto de la tradición oral donde, como sostiene Menendez Pidal, los relatos fueron

creados oralmente por lo juglares y luego eran tomados por la tradición que los

conservaba y recreaba convirtiendo “cada texto en una “refundición”” (Funes, 2007),

debemos entonces admitir que la evidencia parece indicar que los mecanismos de

procesamiento vinculados a la escritura si bien pueden o no estar desarrollados, en

principio no intervienen en la producción de la épica. Desde este punto de vista estos

componentes sólo entrarían en juego en el momento en que el poema se pone por escrito

en una etapa posterior a su composición oral.

Ahora bien, si nos ubicamos en el polo opuesto y seguimos la hipótesis

individualista, hay que aceptar obligatoriamente que ambas vías de procesamiento

entran en juego en la composición del poema. Sin embargo, si la hipótesis del origen

escrito es verdadera, nos veríamos obligados a desechar los hallazgos de la antropología

que postulan una percepción diferenciada del hombre preletrado. La idea de un

Page 9: El procesamiento del lenguaje  y la épica española

funcionamiento activo de la vía de procesamiento del lenguaje escrito es incongruente

con la hipótesis de la existencia de un punto de vista preletrado en la composición del

poema (que necesariamente supone la existencia de un estadio cognitivo previo a la

irrupción de la escritura).

Creemos sin embargo que la evidencia aportada por McLuhan y Ong es

demasiado contundente como para desecharla tan fácilmente. En consecuencia, y según

nuestro modelo de procesamiento cognitivo, nos vemos obligados a poner en duda la

hipótesis sobre el origen escrito del poema. Desde el punto de vista de los procesos

cerebrales involucrados resulta imposible concebir un punto de encuentro entre ambas

teorías ya que el planteo de cada una de ellas supone distintas formas de procesamiento

del lenguaje.

Vale la pena aclarar que nada estamos diciendo sobre la cuestión del desarrollo y

la filogénesis del sistema de procesamiento cognitivo. Sería falso afirmar que los

mecanismos de comprensión y producción de lenguaje escrito no estaban desarrollados

en el momento de composición del poema. En primer lugar, porque no tenemos

evidencia al respecto; y luego, porque sabemos que la invención de la escritura se

remonta miles de años antes del PMC. No obstante, los estudios psicolingüísticos nos

ofrecen un dato clave. Si bien neurológicamente nuestro cerebro está

adaptado/predispuesto para desarrollar la capacidad de leer y escribir, ambas tareas

necesitan obligatoriamente de una enseñanza sistemática para ser aprendidas. Todo esto

nos permite decir que es posible que en la composición de la épica estos procesos no

entren en juego simplemente porque las habilidades de lectoescritura no estaban

desarrolladas en la mente de los juglares.

Desde este punto de vista, algunas de las características que son vistas como

evidencia del origen escrito sólo aparecerían en el poema en el momento de la

Page 10: El procesamiento del lenguaje  y la épica española

intervención del copista que ya tendría desarrolladas sus habilidades de lectura y

escritura y en consecuencia utilizaría plenamente ambas rutas de procesamiento

cognitivo.

Por último, nos parece interesante destacar que los estudios interdisciplinarios de

este tipo también son útiles a la hora de estudiar la circulación y recepción de los textos.

Tener en cuenta los procesos cognitivos involucrados en la comprensión puede ser de

gran ayuda a la hora de abordar esta problemática.

Conclusión.

Luego de nuestro análisis podemos concluir que la observación de Montgomery

sobre el carácter oral en transición que presenta el PMC no nos permite afirmar la

existencia de un proceso de evolución cognitiva simultáneo. Sin embargo, a partir de la

adopción de un enfoque que tiene en cuenta los mecanismos de procesamiento del

lenguaje hemos podido encontrar un correlato anatómico a la propuesta de McLuhan y

Ong y de esta forma aportar evidencia a favor de la hipótesis neotradicionalista sobre el

carácter oral de la épica española.

Por último, hemos señalado la importancia de tener en cuenta los aspectos

subyacentes al procesamiento del lenguaje a la hora de investigar los orígenes orales o

escritos de los materiales épicos. Sin embargo creemos que este trabajo sólo aborda de

manera introductoria una problemática que queda pendiente para futuras

investigaciones.

Page 11: El procesamiento del lenguaje  y la épica española

Bibliografía.

CARAMAZZA, Alfonso, “Algunos aspectos del procesamiento del lenguaje revelados a través del análisis de la afasia adquirida: El sistema lexical” en Annual Review of Neuroscience, 1988, 11, Traducción de Virginia Jaichenco para uso exclusivo de los alumnos de Neurolingüística, FFyL, UBA

COLTHEART, Max, “Supuestos y métodos en Neuropsicología cognitiva” en RAPP, B. (ed), Handbook of cognitive neuropsychology, New York, Psychology Press, 2001. Traducción de Daniela Szenkman para uso exclusivo de los alumnos de Neurolingüística, FFyL, UBA

ELLIS y YOUNG, Neuropsicología cognitiva humana, Barcelona, Masson, 1992. FODOR, Jerry. La modularidad de la mente. Madrid, Morata, 1983. FUNES, Leonardo, ed., Poema de Mio Cid. Buenos Aires, Colihue, 2007. MONTANER, Alberto, “Prólogo” en Cantar de Mio Cid, Barcelona, Crítica, 1993. MONTGOMERY, Thomas, “Mythopoeia y Miopía” en Ficha de cátedra: Estudios

sobre épica medieval castellana, selección, edición e introducción de Leonardo Funes y Érica Janin. Buenos Aires, OPFyL, 2008.

MONTGOMERY, Thomas, “El poema de Mío Cid: arte oral en transición” (1977) en Ficha de cátedra: Estudios sobre épica medieval castellana, selección, edición e introducción de Leonardo Funes y Érica Janin. Buenos Aires, OPFyL, 2008.

PEÑA-CASANOVA, Jordi y SÁNCHEZ BENAVIDES, Gonzalo, ““Arquitecturas funcionales cerebrales": del clasicismo a la actualidad” en http://www.neuro-cog.com/nc_arquitectura.htm

ONG, Walter J., “Algunas psicodinámicas de la oralidad”, en Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra (1982). México, FCE, 1993, pp. 38-80.