10
El Proceso Continuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear la Remineralizacio ´n de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano I.A. Pretty, R.P. Ellwood Universidad de Manchester Facultad de Odontologı´a y Hospital, Manchester, Reino Unido 1. Introduccio ´n Durante las u ´ ltimas tres de ´ cadas, la prevalencia y severidad de la caries dental en muchas poblaciones del mundo ha mejorado significativamente, disminuyendo a una fraccio ´n de los niveles observados hace 30 an ˜ os. 1 Muchos expertos creen que la amplia introduccio ´n de las cremas dentales con fluoruro ha sido el factor ma ´s importante en este descenso, 2 y esta visio ´n es respaldada por algunos de los ma ´s fuertes datos de ensayos clı´nicos disponibles en la odontologı´a preventiva. 3 Sin embargo, este descenso general en la media de la prevalencia y severidad de la caries dental oculta una carga significativa de enfermedad que aun persiste en muchas poblaciones. Las comunidades econo ´ mica y socialmente desfavorecidas tienen con frecuencia niveles inaceptables de caries dental, y es posible que las diferencias entre comunidades desfavorecidas y comunidades no desfavoreci- das hayan incluso aumentado, teniendo como resultado desigualdades significativas en la salud oral. 4 Adema ´s de las desigualdades entre las comunidades, tambie ´n hay diferen- cias significativas al interior de las comunidades, y una j o u r n a l o f d e n t i s t r y x x x ( 2 0 1 4 ) x x x x x x a r t i c l e i n f o Article history: Received 26 February 2010 Received in revised form 6 April 2010 Accepted 7 April 2010 Available online xxx r e s u m e n El objetivo de esta revisio ´n es analizar la caries dental como un proceso dina ´ mico de desmineralizacio ´n y remineralizacio ´n, cuyo equilibrio se ve reflejado en la progresio ´n, la detencio ´n y la reversio ´n de las lesiones. Se resalta y discute la necesidad de nuevos disen ˜ os de estudios clı´nicos para evaluar los productos de cuidado oral, que reflejen y monitoreen estos procesos. Se describe la evidencia de la investigacio ´n que respalda el uso de dos me ´ todos con- siderados estado del arte los cuales se enfocan en la remineralizacio ´n de lesiones naturales de caries radicular y lesiones naturales de caries en esmalte. Se describe el uso del Monitor Ele ´ ctrico de Caries (ECM) en combinacio ´n con la clasificacio ´n clı´nica de las lesiones para evaluar la dureza de la dentina radicular, y el uso de la Fluorescencia Cuantitativa Inducida por Luz (QLF) para medir las lesiones de esmalte, junto con un nu ´ mero de estudios que han utilizado estos me ´ todos para evaluar la eficacia de los productos de cuidado oral. Puede concluirse que la cuantificacio ´n de la mineralizacio ´n proporcionada por los productos de cuidado oral, y evaluada mediante disen ˜ os de estudio de caries vestibular y caries radicular, es un abordaje va ´ lido para desarrollar conocimiento sobre el mecanismo de accio ´n de una nueva tecnologı ´a y para establecer su eficacia clı´nica para detener y revertir las lesiones de caries en estadio temprano; y complementa, mejora y podrı ´a incluso suplantar la informacio ´n de un ensayo clı´nico convencional a dos y tres an ˜ os midiendo los efectos a nivel cavitacional. # 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved. JJOD-2165; No. of Pages 10 Please cite this article in press as: Pretty IA, Ellwood RP, El Proceso Continuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear la Remineralizacio ´n de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano. Journal of Dentistry (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012 Available online at www.sciencedirect.com ScienceDirect journal homepage: www.intl.elsevierhealth.com/journals/jden 0300-5712/$ see front matter # 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved. http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012

El Proceso Continuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear la Remineralización de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano

  • Upload
    rp

  • View
    240

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

  • sj o u r n a l o f d e n t i s t r y x x x ( 2 0 1 4 ) x x x x x x

    JJOD-2165; No. of Pages 10

    ww

    e

    lspara Detectar, Tratar y Monitorear laRemineralizacion de las Lesiones de Caries enEstadio Temprano

    I.A. Pretty, R.P. Ellwood

    Universidad de Manchester Facultad de Odontologa y Hospital, Manchester, Reino Unido

    1. Introduccion

    Durante las u ltimas tres decadas, la prevalencia y severidad de

    la caries dental en muchas poblaciones del mundo ha

    mejorado significativamente, disminuyendo a una fraccion

    de los niveles observados hace 30 anos.1 Muchos expertos

    creen que la amplia introduccion de las cremas dentales con

    fluoruro ha sido el factor mas importante en este descenso,2 y

    esta vision es respaldada por algunos de los mas fuertes datos

    de ensayos clnicos disponibles en la odontologa preventiva.3

    Sin embargo, este descenso general en la media de la

    prevalencia y severidad de la caries dental oculta una carga

    significativa de enfermedad que aun persiste en muchas

    poblaciones. Las comunidades economica y socialmente

    desfavorecidas tienen con frecuencia niveles inaceptables

    de caries dental, y es posible que las diferencias entre

    comunidades desfavorecidas y comunidades no desfavoreci-

    das hayan incluso aumentado, teniendo como resultado

    desigualdades significativas en la salud oral.4 Ademas de las

    desigualdades entre las comunidades, tambien hay diferen-

    cias significativas al interior de las comunidades, y una

    a r t i c l e i n f o

    Article history:

    Received 26 February 2010

    Received in revised form

    6 April 2010

    Accepted 7 April 2010

    Available online xxx

    r e s u m e n

    El objetivo de esta revision es analizar la caries dental como un proceso dinamico de

    desmineralizacion y remineralizacion, cuyo equilibrio se ve reflejado en la progresion, la

    detencion y la reversion de las lesiones. Se resalta y discute la necesidad de nuevos disenos

    de estudios clnicos para evaluar los productos de cuidado oral, que reflejen y monitoreen

    estos procesos.

    Se describe la evidencia de la investigacion que respalda el uso de dos metodos con-

    siderados estado del arte los cuales se enfocan en la remineralizacion de lesiones naturales

    de caries radicular y lesiones naturales de caries en esmalte. Se describe el uso del Monitor

    Electrico de Caries (ECM) en combinacion con la clasificacion clnica de las lesiones para

    evaluar la dureza de la dentina radicular, y el uso de la Fluorescencia Cuantitativa Inducida

    por Luz (QLF) para medir las lesiones de esmalte, junto con un nu mero de estudios que han

    utilizado estos metodos para evaluar la eficacia de los productos de cuidado oral.

    Puede concluirse que la cuantificacion de la mineralizacion proporcionada por los

    productos de cuidado oral, y evaluada mediante disenos de estudio de caries vestibular y

    caries radicular, es un abordaje valido para desarrollar conocimiento sobre el mecanismo de

    accion de una nueva tecnologa y para establecer su eficacia clnica para detener y revertir

    las lesiones de caries en estadio temprano; y complementa, mejora y podra incluso

    suplantar la informacion de un ensayo clnico convencional a dos y tres anos midiendo

    los efectos a nivel cavitacional.

    # 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved.

    0300-5712/$ see front matter # 2013 Elsevier Ltd. All rights reserved.http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012El Proceso Continuo de la carie

    Available online at w

    Scienc

    journal homepage: www.intl.ePlease cite this article in press as: Pretty IA, Ellwood RP, El Proceso ContiRemineralizacion de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano. Journa: Oportunidades

    .sciencedirect.com

    Direct

    evierhealth.com/journals/jdennuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear lal of Dentistry (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012

  • j o u r n a l o f d e n t i s t r y x x x ( 2 0 1 4 ) x x x x x x2

    JJOD-2165; No. of Pages 10pequena proporcion de la poblacion es la que soporta la carga

    significativa de la enfermedad.5

    Adicionalmente, las mejoras en caries dental observadas

    en el mundo desarrollado no siempre se han reflejado en las

    economas en vas de desarrollo.6 Los cambios en la dieta que

    ocurren con el aumento de la riqueza y aspiracion, tienen el

    potencial de aumentar los niveles de caries,7 y esto es

    claramente una causa de preocupacion. Tambien es evidente

    que en la medida en que las poblaciones de mayor edad

    retienen los dientes por mas tiempo, el riesgo de caries y la

    carga del tratamiento potencial en esas poblaciones aumentan

    dramaticamente. Actualmente, la caries radicular es un

    problema significativo4 que es difcil de tratar desde el punto

    de vista restaurativo y que es probable que aumente en el

    futuro.8,9 Por lo tanto, aunque los productos actuales con

    fluoruro, tales como los dentfricos y los enjuagues, son

    eficaces3, hay una clara oportunidad para continuar desarrol-

    lando nuevos productos mejorados de cuidado oral que se

    dirijan a la que aun se considera una enfermedad significativa

    a nivel global.10,11

    Los estudios clnicos convencionales de caries, consider-

    ados actualmente el estandar de oro, son estudios controlados

    aleatorizados, de dos celdas, paralelos de 2 y 3 anos de

    duracion, involucrando aproximadamente 2-4000 partici-

    pantes, usualmente ninos. Actualmente, por razones eticas,

    la mayora de los estudios comparan un dentfrico experi-

    mental con un dentfrico convencional con fluoruro como

    control positivo. El resultado usual del estudio es el cambio

    incremental en el nu mero de nuevas superficies (o dientes)

    que desarrollan caries dental en el nivel diagnostico de la

    cavidad.12 Este diseno de estudio se esta volviendo cada vez

    mas difcil de implementar. En primer lugar, los niveles de

    caries han disminuido hasta el punto que es difcil encontrar

    poblaciones en las cuales llevar a cabo los estudios. En

    segundo lugar, hoy mas que antes, se requiere una sensibi-

    lidad metodologica mayor, ya que es necesario detectar

    diferencias entre los productos control positivo y experimen-

    tal, mientras que historicamente la norma era la diferencia

    entre los productos experimental y control negativo.13

    Durante las u ltimas dos decadas, se ha aceptado amplia-

    mente que los metodos actuales utilizados para evaluar la

    eficacia de los productos de cuidado oral en los estudios

    clnicos de caries se han rezagado con respecto a los avances

    en la comprension de la caries, y al desarrollo de nuevas

    tecnologas para su deteccion y medicion.14,15 Quizas lo mas

    importante es el cambio en el paradigma en la comprension

    del proceso de la caries y las oportunidades para la prevencion

    y el tratamiento. La evidencia cientfica mas reciente respalda

    el concepto que la caries dental es un proceso dinamico, que se

    afecta por numerosos factores que pueden cambiar el

    equilibrio dinamico hacia la remineralizacion o hacia la

    desmineralizacion del mineral dental. Este proceso se lleva

    a cabo en la interfaz de la compleja biopelcula que recubre la

    superficie dental, que esta constituida por la pelcula y la micro

    flora de la placa1618; y si no se controla, puede progresar a

    traves de un proceso continuo que comienza con el primer

    episodio de la desmineralizacion, pasa por el desarrollo de

    lesiones tempranas reversibles y llega hasta la cavidad10,11irreversible. Esta nueva comprension de la enfermedad

    ofrece la posibilidad de promover terapias que estimulen la

    Please cite this article in press as: Pretty IA, Ellwood RP, El Proceso ContiRemineralizacion de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano. Journaremineralizacion de las lesiones no cavitacionales y la

    preservacion de la estructura dental, la funcion y la este-

    tica.10,11 De hecho, hoy podra argumentarse que es cada vez

    menos etico llevar a cabo estudios clnicos que detecten y

    monitoreen la caries dental usando metodos diagnosticos que

    se enfoquen en las lesiones irreversibles cavitacionales. Es

    indiscutible que las lesiones cavitacionales iniciaron su

    historia natural a medida que una lesion en estadio temprano

    aumentaba; el enfoque en lesiones tempranas para la

    evaluacion de terapias para la prevencion y el tratamiento

    de la caries tiene fundamento cientfico y es muy apropiado.

    El eje de esta nueva vision es la habilidad para llevar a cabo

    el monitoreo detallado del proceso de la caries y la habilidad

    para detectar y cuantificar los pequenos cambios en la

    mineralizacion de la lesion.14 Afortunadamente, junto con

    un mejor conocimiento del proceso de la enfermedad, se ha

    mejorado significativamente en la comprension de metodos

    que puedan ser usados para detectar y medir la caries dental

    en estadios tempranos.19 Los metodos que pueden ser usados

    para mejorar la deteccion y monitoreo de la caries dental

    pueden dividirse en tres grupos: metodos visuales mejorados,

    instrumentales y de imagenes.

    2. Metodos Visuales Mejorados.

    La mayora de los estudios clnicos y epidemiologicos de caries

    que se llevaron a cabo durante las u ltimas cinco decadas, han

    evaluado la caries coronal en el umbral de la cavitacion, que

    requiere ya la intervencion profesional y el tratamiento

    restaurativo. Este abordaje es consistente con la filosofa

    historica del tratamiento restaurativo quiru rgico, pero no con

    los conceptos contemporaneos actuales del manejo preven-

    tivo y terapeutico de la caries dental. Se ha sugerido que el

    abordaje de la medicion mediante este umbral de la cavitacion

    aseguro la reproducibilidad de los datos y la capacidad de

    compararlos, pues se crea que era difcil ser consistente en la

    deteccion y evaluacion de las lesiones en esmalte. Durante la

    u ltima decada, se ha avanzado mucho en la investigacion

    sobre la evaluacion visual de la caries coronal que culmino con

    la creacion del Sistema ICDAS (International Caries Detection

    and Assessment System).20 Este sistema registra las lesiones a

    nivel superficial, despues de haber sido limpiadas y secadas

    (Fig. 1). Y permite la deteccion de lesiones tempranas de

    mancha blanca con un buen grado de reproducibilidad.21

    Las lesiones se clasifican usando los siguientes criterios:

    0 Sin lesion

    1 Lesion que solo puede observarse cuando esta seco

    2 Lesion que puede observarse cuando esta hu medo

    3 Perdida de integridad localizada en el esmalte

    4 Perdida de integridad localizada del esmalte con sombra

    en dentina

    5 Cavidad franca con sombra en dentina

    6 Cavidad extensa

    Una version anterior de este metodo se uso en un ensayo

    clnico para evaluar si la diferencia en la eficacia de dentfricoscon 1000 y 2500 ppm de fluoruro, ya establecida en un nu mero

    de ensayos clnicos, podra detectarse con mayor sensibilidad

    nuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear lal of Dentistry (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012

  • Fig. 1 Lesion de caries en estadio temprano, detectada

    despues de limpieza y secado.

    j o u r n a l o f d e n t i s t r y x x x ( 2 0 1 4 ) x x x x x x 3

    JJOD-2165; No. of Pages 10al considerarse las lesiones en esmalte.22 Despues de 12

    meses, se observaron diferencias estadsticamente significa-

    tivas entre los dos grupos en el umbral de la lesion de esmalte,

    mientras que las diferencias en el umbral convencional de

    dentina solo se observaron despues de 24 meses. Este estudio

    demostro claramente las mejoras potenciales en sensibilidad

    que pueden lograrse en los estudios clnicos mediante el

    empleo de metodos de deteccion y monitoreo mas sofistica-

    dos.

    La Transiluminacion con Fibra Optica (FOTI) se ha usado

    tambien para detectar la caries dental en diferentes etapas de

    progresion. Este metodo se basa en el principio que la luz se

    dispersa y absorbe en areas de mayor porosidad, dando como

    resultado areas oscuras que pueden observarse visualmente

    (Fig. 2). La caries en dentina generalmente aparece de color

    naranja, debido a los cromoforos en la dentina cariosa,

    permitiendo el diagnostico diferencial de lesiones de esmalte

    mayores y caries de dentina en estadio temprano. La

    comparacion de los metodos ICDAS y FOTI aplicados por

    evaluadores expertos, sugiere que los niveles de utilidad23diagnostica son similares para ambos metodos.

    Fig. 2 Lesion en esmalte con lesion inicial en dentina

    usando FOTI.

    Please cite this article in press as: Pretty IA, Ellwood RP, El Proceso ContiRemineralizacion de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano. JournaLos metodos ICDAS y FOTI y otros abordajes visuales

    mejorados, representan un paso significativo en nuestra

    habilidad para detectar y monitorear la caries dental y su

    uso debera estimularse en la practica clnica. Sin embargo,

    para el proposito de estudios clnicos, y en particular, para

    validar la eficacia de los productos de cuidado oral en lesiones

    reversibles pre-cavitacionales, su uso es limitado por difer-

    entes motivos:

    1. Los criterios son subjetivos y abiertos a la interpretacion.

    2. Los estadios de la lesion representan una amplia variedad

    de presentaciones.

    3. Para progresar de una etapa de lesion a otra, podran ocurrir

    cambios potencialmente irreversibles.

    Idealmente, los metodos usados en estudios clnicos

    deberan ser objetivos, y deberan tener la habilidad para

    detectar cambios pequenos en la mineralizacion de la lesion

    entre puntos identificados en el tiempo. Un nu mero de nuevos

    metodos instrumentales para la deteccion y evaluacion,

    pueden facilitar la tarea ya discutida.

    2.1. Metodos Instrumentales (puntuales) para evaluar lacaries dental.

    Los dos metodos instrumentales mas utilizados para evaluar

    la caries dental son el Detector de Caries Diagnodent24 y el

    Monitor Electrico de Caries (ECM).25

    2.1.1. Diagnodent.El instrumento Diagnodent, fabricado por KaVo (Zurich, Suiza)

    es quizas el metodo de ayuda diagnostica mas conocido y

    utilizado (Fig. 3) Al iluminar el diente a 655 nm. (luz roja), se

    estimula la fluorescencia cerca del infrarrojo en las sustancias

    alteradas del diente y las bacterias. La estructura dental sana y

    limpia muestra poca o ninguna fluorescencia. La estructura

    dental con caries muestra una fluorescencia que es propor-

    cional al grado de caries.26 La luz roja, como la fluorescencia

    infrarroja, se absorbe menos y se dispersa menos por el

    esmalte que las longitudes de onda mas cortas, como las

    usadas por el QLF (ver mas adelante). Por lo tanto, ocurre una

    penetracion mas profunda en el diente y es posible medir la

    fluorescencia de la dentina cariada subyacente. El instru-

    mento genera un valor maximo para el punto de aplicacion,

    que se utiliza para interpretar el tamano de la lesion. Por

    ejemplo, los valores entre 1-10 podran ser interpretados como

    saludables y los valores de 30 o mas podran representar

    lesiones que requieran intervencion restaurativa.

    El instrumento Diagnodent es mas sensible que los

    metodos diagnosticos tradicionales. Sin embargo, el aumento

    en la probabilidad de diagnosticos falsos positivos comparado

    con los metodos visuales limita su utilidad como herramienta

    diagnostica principal.27 Aunque es ampliamente reconocido

    que el instrumento Diagnodent tiene un buen desempeno en

    la deteccion de lesiones en el umbral de dentina, s tiene

    desventajas significativas para su uso en ensayos clnicos.

    Como es una medicion de punto u nico o de area, se dificulta la

    comparacion entre las medidas tomadas en diferentesperodos de evaluacion. El metodo tambien presenta confu-

    sion en presencia de manchas, y el aumento de las manchas

    nuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear lal of Dentistry (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012

  • j o u r n a l o f d e n t i s t r y x x x ( 2 0 1 4 ) x x x x x x4

    JJOD-2165; No. of Pages 10dentales en el tiempo podra interpretarse como una progre-

    sion de la lesion cuando en realidad se hubiera revertido.

    Adicionalmente, el mecanismo de accion de la deteccion y

    monitoreo de las lesiones de esmalte no es claro. Es poco

    probable que estas lesiones en estadio temprano se presenten

    con niveles significativos de fluoroforos, y por lo tanto, es

    improbable que el uso de este instrumento para monitorear las

    lesiones de caries en estadio temprano sea optimo, si solo se

    miden las diferencias en la dispersion de luz. Es por estas

    razones que es poco probable que el instrumento Diagnodent

    pueda proporcionar un desempeno optimo para su uso en

    estudios clnicos de caries para detectar y monitorear la

    progresion o reversion de las lesiones de caries en estadio

    temprano.

    2.1.2. Monitor Electrico de Caries (ECM)Los sistemas de deteccion que usan la resistencia electrica se

    basan en el principio que los materiales pueden caracterizarse

    Fig. 3 Metodo de deteccion de caries Diagnodent.por su habilidad para conducir electricidad en diferentes

    grados. Mas aun, los cambios en el material que se deben por

    ejemplo al aumento en la porosidad, contenido de fluido o

    balance de electrolitos, pueden tambien afectar la resistencia.

    Generalmente, el esmalte tiene una resistencia muy alta. Sin

    embargo, cuando se vuelve mas poroso como resultado de la

    presencia de caries dental, contiene mas agua y por lo tanto se

    reduce la resistencia. La dentina generalmente tiene una

    resistencia mucho menor que el esmalte, pero tambien

    aumenta en porosidad debido a la caries dental, resultando

    nuevamente en reduccion de la resistencia.

    El Monitor Electrico de Caries (ECM) (Lode, Pases Bajos), usa

    una corriente u nica, alterna, de frecuencia fija, para medir la

    mayor parte de la resistencia del tejido dental. (Fig. 4).25

    Pueden tomarse medidas tanto del esmalte como de las

    superficies de dentina expuesta, ya sea en un sitio o en un nivel

    de superficie. El sistema de medicion consta de una sonda que

    pasa corriente a traves del diente y el cuerpo hacia un contra-

    electrodo, el cual generalmente es sostenido por el paciente en

    su mano. Como el cuerpo tiene baja resistencia comparado

    con el tejido dental, la medicion de la resistencia usualmente

    refleja, de forma muy cercana, la del diente en el punto de

    Please cite this article in press as: Pretty IA, Ellwood RP, El Proceso ContiRemineralizacion de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano. Journacontacto de la sonda. Puede apreciarse facilmente que, si el

    grado de porosidad puede afectar la resistencia tanto de

    esmalte como de dentina, los tratamientos que promueven la

    remineralizacion pueden detectarse como un incremento en

    la resistencia usando el instrumento.

    Huysmans reviso exhaustivamente el desempeno del ECM

    y, en general, los estudios revisados mostraron un desempeno

    bueno a excelente.28 Para las medidas especficas de sitio, la

    sensibilidad fue de 74.8 (11.9) y la especificidad 87.6 (10) ypara las medidas especficas de superficie, 63 (2.8) y 79.5(9.2). La reproducibilidad del aparato tambien ha sidoevaluada en un nu mero de publicaciones y ha sido calificada

    como buena a excelente para tecnicas de medicion especficas

    de sitio y superficie.19

    En general, el metodo ECM es practico, objetivo y sensible

    para monitorear la caries dental y se ha probado que tiene una

    utilidad significativa en los ensayos clnicos de caries.

    2.2. Metodos de imagen para la deteccion y monitoreo dela caries.

    Los metodos de imagen para la deteccion y monitoreo de las

    lesiones de caries tambien son abordajes bien fundamentados

    que aumentan la sensibilidad de los ensayos clnicos de caries

    Fig. 4 Monitor Electrico de Caries (Lode, Pases Bajos).y permiten el monitoreo de pequenos cambios en la miner-

    alizacion de la lesion durante perodos cortos de tiempo. Las

    imagenes aportan ventajas significativas sobre los metodos

    visuales mejorados y los instrumentales. Lo mas importante

    es que puede compararse el estado de la lesion observado en

    imagenes pareadas del mismo sitio, capturadas en diferentes

    momentos del tiempo, de tal forma que puedan visualizarse

    incluso diferencias muy pequenas entre las lesiones. Adicio-

    nalmente, la evaluacion cuantitativa de las imagenes, usando

    varias tecnicas de procesamiento de imagenes, pueden dar

    datos objetivos de alta calidad.

    En esta revision, se discutiran brevemente cuatro tecnicas:

    las imagenes digitales de luz blanca, las Imagenes Digitales de

    Transiluminacion con Fibra Optica (DIFOTI), las radiografas y

    la Fluorescencia Cuantitativa Inducida por Luz (QLF).

    La imagen digital de luz blanca, mediante el uso de camaras

    intraorales, se esta haciendo mas comu n en la practica dental

    general. La calidad de la imagen ha aumentado significativa-

    mente y hoy es posible capturar imagenes diagnosticas de

    nuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear lal of Dentistry (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012

  • j o u r n a l o f d e n t i s t r y x x x ( 2 0 1 4 ) x x x x x x 5

    JJOD-2165; No. of Pages 10calidad. Estas imagenes pueden mejorarse mas usando filtros

    polarizantes para remover el reflejo en espejo que puede

    obscurecer o asemejarse a las lesiones de caries en estadio

    temprano. A partir de imagenes de este tipo, la caries puede

    clasificarse usando metodos visuales mejorados, como ICDAS,

    y tambien permite la comparacion de imagenes que han sido

    tomadas en diferentes momentos en el tiempo, una al lado de

    la otra, para evaluar subjetivamente la progresion y regresion.

    DIFOTI es una implementacion de imagen del metodo FOTI,

    previamente descrito.29. Tiene ventajas similares al metodo de

    imagen digital de luz blanca, pero ademas tiene el potencial de

    proporcionar datos cuantitativos objetivos. Desafortunada-

    mente, en la actualidad no esta disponible ampliamente y por

    lo tanto, no se discutira con mayor detalle.

    Las radiografas se han utilizado en la odontologa por

    muchas decadas, pero debido a la preocupacion relacionada

    con las radiaciones ionizantes, se ha dificultado justificar su

    uso rutinario en ensayos clnicos de caries. En el futuro, con la

    reduccion en la exposicion lograda por el uso de metodos de

    imagenes radiograficas digitales y el potencial para procesar

    las imagenes de tal forma que se realcen las lesiones, es

    posible que se vuelva viable nuevamente el uso de metodos

    como la substraccion radiografica.

    2.2.1. Fluorescencia Cuantitativa Inducida por LuzLa Fluorescencia Cuantitativa Inducida por Luz (QLF) es un

    sistema de luz visible que ofrece la oportunidad de detectar las

    lesiones en estadio temprano y luego monitorear su progre-

    sion o regresion longitudinalmente.30 La fluorescencia es un

    fenomeno por medio del cual se excita un objeto con una

    longitud de onda particular y luego dicho objeto emite una luz

    a una longitud de onda mayor. Cuando la luz de excitacion esta

    en el espectro visible, la fluorescencia tendra un color

    diferente. En el caso del sistema QLF, la excitacion de la

    longitud de onda (l) esta alrededor de los 370 nm (en la region

    azul del espectro) y la luz emitida esta en las regiones roja y

    verde. Esta autofluorescencia se detecta luego al filtrar la luz

    de excitacion usado un filtro con un paso de banda para un l>

    a 540 nm, unido a una camara, produciendo una imagen rojo y

    verde.31

    Se cree que la fuente de la fluorescencia es la dentina y la

    union amelodentinal. Los estudios han mostrado que cuando

    la dentina subyacente se remueve del esmalte, se pierde la

    fluorescencia, y que para que esta se presente, solo se requiere

    una pequena cantidad de dentina.32 La disminucion en el

    espesor del esmalte tiene como resultado una mayor

    intensidad en la fluorescencia, ya que hay una menor

    dispersion de la luz. La presencia de un area de esmalte

    desmineralizado reduce la fluorescencia en dos formas. En

    primer lugar, si hay una lesion presente, se bloquea la luz de

    excitacion y por lo tanto se produce menos fluorescencia; en

    segundo lugar, cualquier fluorescencia de la dentina se

    dispersa hacia atras a medida que trata de pasar a traves de

    la lesion. Es por esto que la desmineralizacion del esmalte

    resulta en una reduccion de la auto fluorescencia. Esta perdida

    puede cuantificarse usando un software patentado y se ha

    mostrado que se correlaciona bien con la perdida de mineral

    actual; r = 0.73-0.86.El equipo de QLF esta compuesto por una fuente de luz con

    un filtro de paso de banda para producir una luz azul y una

    Please cite this article in press as: Pretty IA, Ellwood RP, El Proceso ContiRemineralizacion de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano. Journacamara con otro filtro de paso de banda que excluye la luz azul

    y permite el paso de la luz verde y roja. Las imagenes en vivo se

    muestran en un computador y un software permite ingresar

    los datos del paciente, ademas de capturar y guardar las

    imagenes individuales de los dientes que son de interes. En

    principio, el QLF puede tomar imagenes de todas las super-

    ficies, excepto las interproximales. Cuando se estudian las

    lesiones longitudinalmente, el metodo QLF utiliza un sistema

    de reposicion de video que permite reproducir con exactitud la

    geometra precisa de la imagen original en visitas subse-

    cuentes. Una vez se captura la imagen de un diente, la

    siguiente etapa es analizar cualquier lesion y producir la

    evaluacion cuantitativa del estado de desmineralizacion del

    diente. Esto se lleva a cabo usando software registrado e

    involucra el uso de un parche para definir areas de esmalte

    sano alrededor de la lesion de interes. Despues de esto, el

    software usa valores de pixeles en el esmalte sano para

    reconstruir la superficie dental y luego sustrae los pixeles que

    se consideran que son lesion. Esto es controlado por un umbral

    de perdida de fluorescencia, que suele fijarse en 5%. Quiere

    decir que todos los pixeles con una perdida de fluorescencia

    mayor al 5% del promedio del valor sano se consideraran

    como parte de la lesion. Una vez los pixeles se han

    denominado sanos o lesion, el software calcula el

    porcentaje de fluorescencia perdida en la lesion, conocido

    como DF (%) y el area total de la lesion en mm2. A partir del area

    y la perdida de fluorescencia se puede calcular una medida

    (DQ) que representa el volumen (o tamano) de la lesion.

    (Fig. 5)

    El metodo QLF ha sido utilizado para detectar un rango de

    tipos de lesiones que incluye: caries oclusal, caries de

    superficie lisa, caries secundaria y desmineralizacion adya-

    cente a los brackets de ortodoncia. La sensibilidad reportada

    en caries oclusal es de 0.64 y la especificidad de 0.70, lo que se

    compara bien con otros sistemas. Para la profundidad de la

    lesion y las mediciones de QLF, se han reportado correlaciones

    de hasta 0.82. Se ha evaluado y demostrado que la con-

    fiabilidad de las dos etapas del proceso QLF, es decir la captura

    de la imagen y el analisis, es considerable.19 El metodo es

    menos confiable para monitorear las lesiones iniciales de

    caries en superficies interproximales, debido a las limitaciones

    de acceso y de toma de imagen en el sitio.

    La legitimidad del uso de este metodo en estudios clnicos

    aumenta debido a su capacidad de analizar las imagenes de

    QLF en cualquier momento despues de su captura, ya que

    permite la clasificacion independiente de las lesiones. El QLF

    es una de las tecnologas mas precisas y confiables que hay en

    la actualidad, para la deteccion y monitoreo de la caries.

    2.3. Validacion de los nuevos metodos de evaluacionmediante ensayos clnicos.

    La validacion de los nuevos metodos de evaluacion para ser

    usados en estudios clnicos fue el objeto de una extensa

    revision por parte del International Consensus Workshop on

    Caries Clinical Trials.14

    En este taller se concluyo que se deberan evaluar los

    metodos capaces de registrar el proceso continuo de la caries(incluyendo las lesiones no cavitacionales), y que sus

    resultados deberan ser comparados con los de los metodos

    nuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear lal of Dentistry (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012

  • j o u r n a l o f d e n t i s t r y x x x ( 2 0 1 4 ) x x x x x x6

    JJOD-2165; No. of Pages 10convencionales de evaluacion de caries en estudios a 2 y 3

    anos. Especficamente:

    1. Los nuevos metodos para la evaluacion de la caries deberan

    tener la capacidad de medir la desmineralizacion y tambien

    la remineralizacion de las lesiones no cavitacionales.

    2. Aunque existen muchas otras formas en las que se puede

    mejorar el diseno de los estudios clnicos de caries (ECC),

    tales como un mejor diagnostico, un mejor diseno y

    mejores tecnicas analticas, el principio predominante

    detras de la validacion de nuevos disenos de ECC debe

    ser que los resultados y conclusiones esten de acuerdo con

    aquellos mostrados previamente por los ECC convencio-

    nales.

    3. Cualquier diseno nuevo de ECC no debe comprometer el

    estandar de prueba tanto de eficacia como de seguridad.

    Una revision extensa sobre dentfricos con fluoruro que

    incluyo 70 estudios que involucraron a 42,300 ninos, concluyo

    que:

    Mas de un siglo de investigacion respalda que los

    beneficios de los dentfricos con fluoruro estan bien probados.

    En conjunto, los estudios son de relativa alta calidad, y

    Fig. 5 Ejemplo de imagenes de QLF y su ana

    Please cite this article in press as: Pretty IA, Ellwood RP, El Proceso ContiRemineralizacion de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano. Journaproporcionan evidencia clara que los dentfricos con fluoruro

    son eficaces en la prevencion de la caries.3

    Por consiguiente, parecera prudente que cualquier metodo

    que evalu e los productos de cuidado oral tenga como punto de

    comparacion el fluoruro, ya sea al comparar productos con y

    sin fluoruro, o al comparar productos que contengan difer-

    entes niveles de fluoruro.

    Este ha sido el abordaje utilizado en el desarrollo y

    validacion clnica de la eficacia superior contra la caries del

    nuevo dentfrico con arginina al 1.5%, un compuesto de calcio

    insoluble y 1450 ppm de fluoruro, en comparacion con

    dentfricos que contienen 1450 ppm de fluoruro solamente.

    Algunos detalles seran precisados en la seccion 2.4.

    2.4. Validacion clnica de dos nuevos metodos paraevaluar los productos de cuidado oral.

    A continuacion se describira la validacion de dos metodos que

    son el estado del arte en la evaluacion de los productos de

    cuidado oral:

    1. Evaluacion de la capacidad para remineralizar y prevenir

    una mayor desmineralizacion de las lesiones naturales de

    lisis con fotografas clnicas respectivas.

    nuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear lal of Dentistry (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012

  • j o u r n a l o f d e n t i s t r y x x x ( 2 0 1 4 ) x x x x x x 7

    JJOD-2165; No. of Pages 10caries radicular mediante la evaluacion clnica convencio-

    nal de la dureza de la lesion, complementada con las

    mediciones del Monitor Electrico de Caries (ECM).

    2. Evaluacion de la capacidad para remineralizar y prevenir

    una mayor desmineralizacion de las lesiones naturales de

    caries vestibular usando Fluorescencia Cuantitativa Indu-

    cida por Luz.

    Evaluacion de la capacidad para remineralizar y prevenir una

    mayor desmineralizacion de las lesiones naturales de caries

    radicular mediante la evaluacion clnica convencional de la dureza

    de la lesion, complementada con las mediciones del Monitor

    Electrico de Caries (ECM).

    La evaluacion del estado de desmineralizacion de las

    lesiones de caries radicular, midiendo su dureza por medio de

    sondaje, ha sido complementada en varios estudios por medio

    del uso del Monitor Electrico de Caries (ECM). El estudio de

    Baysan et al fue el primero en usar esta combinacion de

    metodos.33 Un total de 201 sujetos con al menos 1 lesion

    primaria de caries radicular, tomaron parte en un estudio que

    evaluo la eficacia de un dentfrico con alto contenido de

    fluoruro (5000 ppm) y la comparo con un dentfrico conven-

    cional con fluoruro (1100 ppm). A los 3 meses, el 38.2% de los

    sujetos que usaban el dentfrico con alto contenido de

    fluoruro, presentaron endurecimiento de una o mas lesiones

    en comparacion con el 10.7% de los sujetos que usaron el

    dentfrico convencional con fluoruro. A los 6 meses, los

    porcentajes correspondientes fueron 56.9% y 28.6%. Tanto las

    diferencias a los 3 meses, como las diferencias a los 6 meses,

    fueron significativas desde el punto de vista estadstico. En

    cuanto a los resultados del ECM a los 3 meses, la resistencia

    media logartmica de los sujetos se redujo en 0.06 para el

    dentfrico convencional con fluoruro, en comparacion con un

    aumento de 0.40 para el dentfrico con alto contenido de

    fluoruro. Despues de 6 meses, no hubo un cambio mayor en la

    resistencia media logartmica para el dentfrico convencional

    con fluoruro mientras que se presento un aumento de 0.56

    para el dentfrico con alto contenido de fluoruro.33 Los

    resultados de este estudio, que son consistentes con lo

    esperado en los estudios clnicos convencionales de caries,

    indican que los dentfricos con alto contenido de fluoruro son

    mas eficaces que los dentfricos convencionales con fluoruro.

    Tambien se llevaron a cabo dos estudios clnicos que

    compararon los dentfricos comercialmente disponibles con

    fluoruro con un dentfrico control negativo libre de fluoruro. En

    el primer estudio, se evaluo un dentfrico con 1000 ppm de

    fluoruro como monofluorofosfato de sodio (MFP)34 y en el

    segundo, se evaluo un dentfrico con 1450 ppm de fluoruro en

    una combinacion de fluoruro de sodio (NaF) y MFP.35 Para

    evaluar la eficacia, se usaron las mediciones clnicas de

    sondaje de la dureza de las lesiones de caries radicular

    primaria y la resistencia, usando el Monitor Electrico de Caries

    (ECM). La evaluacion de lesiones cariosas radiculares se llevo a

    cabo al inicio del estudio, y a los 3 y 6 meses de usar el

    producto.

    Un total de 286 sujetos completaron el estudio que evaluo el

    fluoruro a 1000 ppm. De los sujetos que usaron el dentfrico

    con fluoruro, 33.3% presentaron endurecimiento de al menosuna lesion durante los 6 meses de uso del producto. Esto fue

    significativamente mayor que el 19.3% correspondiente en los

    Please cite this article in press as: Pretty IA, Ellwood RP, El Proceso ContiRemineralizacion de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano. Journasujetos que usaron el dentfrico control sin fluoruro.34 283

    sujetos completaron el estudio que evaluo 1450 ppm de

    fluoruro. De los sujetos que usaron el dentfrico con fluoruro,

    42.1% presentaron endurecimiento de al menos una lesion

    durante los 6 meses de duracion del estudio. Este valor fue

    significativamente mayor que el 19.6% correspondiente en los

    sujetos que usaron un dentfrico control sin fluoruro.35 En

    ambos estudios, la diferencia en la mejora de los resultados

    del ECM entre los productos con y sin fluoruro fue significativa

    desde el punto de vista estadstico a los 6 meses.34,35

    El efecto clnico del cepillado con un dentfrico de amina de

    fluoruro, y un enjuague bucal con 250 ppm de fluoruro, como

    amina de fluoruro, o un enjuague control sin fluoruro, tambien

    se comparo usando metodos similares.35 Despues de 12

    meses, el grupo que uso enjuague con fluoruro mostro

    endurecimiento de 67% de las lesiones, en comparacion con

    el 7% de las lesiones en el grupo control. Esta diferencia fue

    significativa desde el punto de vista estadstico, as como lo

    fueron las diferencias de los valores de resistencia del ECM

    entre los dos grupos, medidas en el mismo examen.36

    En conjunto, estos estudios de caries radicular demuestran

    que el diseno clnico es capaz de discriminar productos con

    diferencias conocidas en cuanto a su eficacia anti-caries

    despues de 6 meses de uso del producto, con tamanos de

    muestra de aproximadamente 150 sujetos por grupo. Mas au n,

    el uso de un diseno de estudio de caries radicular permite, en

    comparacion con los estudios clnicos convencionales de

    caries, la evaluacion mas rapida y con mayor sensibilidad de

    los productos de cuidado oral que remineralizan y previenen la

    posterior desmineralizacion de las lesiones naturales.

    Un estudio reciente que empleo este metodo, comparo un

    dentfrico con arginina al 1.5%, 1450 ppm como MFP y una base

    de calcio, con un dentfrico control positivo que contiene

    1450 ppm de fluoruro y un control negativo sin fluoruro.37 Un

    total de 412 sujetos completaron el estudio. Despues de 3

    meses de uso del producto, 27.7%, 24.6% y 13.1% de las lesiones

    mejoraron en los grupos del dentfrico que contiene arginina,

    el control positivo y el control negativo, respectivamente,

    mientras que 0.7%, 4.5% y 16.8% empeoraron. Las diferencias

    en la distribucion del cambio de lesion entre el control

    negativo y los grupos con el dentfrico de arginina y el control

    positivo, fueron significativas desde el punto de vista

    estadstico. En los 3 grupos, la media de los valores finales

    para el Monitor Electrico de Caries aumento desde la lnea de

    base hasta el examen a los 3 meses, pero ninguna de las

    diferencias entre los grupos tuvo significancia estadstica.

    Despues de 6 meses, solo una lesion (0.7%) empeoro con

    respecto a la lnea de base en el grupo con el dentfrico que

    contiene arginina, en comparacion con 9,0% y 18.2% en los

    grupos control positivo y control negativo, respectivamente.

    Adicionalmente, 61.7%, 56.0% y 27.0%, mostraron mejora en

    los tres grupos respectivamente. Las diferencias en la

    distribucion del cambio de lesion entre el grupo control

    negativo y los grupos con el dentfrico que contiene arginina y

    el control positivo, fueron estadsticamente significativas

    (p < 0.001), como tambien lo fue la diferencia entre el grupo

    con el dentfrico que contiene arginina y el grupo control

    positivo (p = 0.006). Los valores finales del Monitor Electrico deCaries (ECM) obtenidos a los 6 meses en el grupo del dentfrico

    que contiene arginina, los grupos control positivo y control

    nuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear lal of Dentistry (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012

  • j o u r n a l o f d e n t i s t r y x x x ( 2 0 1 4 ) x x x x x x8

    JJOD-2165; No. of Pages 10negativo, fueron 7.9 y 1.9MVs, y 387kV respectivamente. Las

    diferencias entre el grupo control negativo y los grupos con el

    dentfrico con arginina y control positivo, fueron significativos

    desde el punto de vista estadstico (p < 0.05). La diferencia

    entre el grupo del dentfrico que contiene arginina y el grupo

    control positivo tambien fue significativa desde el punto de

    vista estadstico (p = 0.033).37

    En un estudio clnico convencional de caries a 2 anos

    realizado recientemente, se demostro la eficacia superior del

    nuevo dentfrico que contiene arginina al 1.5%, un compuesto

    de calcio insoluble y 1450 ppm de fluoruro en la prevencion de

    la progresion de las lesiones de caries hasta el punto de la

    cavitacion, en comparacion con el dentfrico con 1450 ppm de

    fluoruro. Esto valida aun mas este metodo e ilustra la

    consistencia de los resultados de estudios cortos a 6 meses

    y los estudios a largo plazo a 2 anos sobre este dentfrico.38

    Evaluacion de la capacidad para remineralizar y prevenir una

    mayor desmineralizacion de las lesiones naturales de caries

    vestibular usando Fluorescencia Cuantitativa Inducida por Luz

    (QLF).

    Varios estudios han usado el metodo QLF para evaluar los

    productos de eficacia conocida contra la caries, y han validado

    este metodo para la evaluacion de la eficacia de los productos.

    El primer estudio comparo la capacidad de la limpieza

    profesional con y sin el uso del barniz de fluoruro para

    remineralizar las lesiones vestibulares.38 En el grupo del

    barniz de fluoruro, hubo una mejora significativa entre la

    lnea de base y los 6 meses, tanto en el area de la lesion como

    en el porcentaje de cambio en fluorescencia, pero no hubo

    mejora significativa en el grupo con solo limpieza profesional.

    Se presento tambien una diferencia estadsticamente sig-

    nificativa en la reduccion de la perdida de fluorescencia entre

    los dos grupos de estudio. De este estudio se concluyo que el

    metodo QLF es un metodo clnico sensible, apropiado para la

    cuantificacion longitudinal de las lesiones de caries en estadio

    temprano en superficies lisas.38

    En el segundo estudio, un dentfrico sin fluoruro se

    comparo con un dentfrico con 950 ppm de fluoruro. A los 3,

    6 y 12 meses, el dentfrico con fluoruro demostro una mejora

    significativamente mayor en el area de la lesion y la perdida de

    fluorescencia que el control sin fluoruro. Se concluyo que

    debido a que el impacto de los dentfricos con fluoruro ha sido

    demostrado clnicamente en varias ocasiones usando los

    metodos convencionales de deteccion de caries, estos datos

    indican que la QLF tiene la capacidad para cuantificar este

    efecto usando un grupo relativamente pequeno de sujetos y en

    un perodo corto de tiempo.40

    En un estudio mas reciente, se compararon dos dentfricos

    con 1450 ppm de fluoruro, uno con NaF y uno con MFP, con un

    dentfrico sin fluoruro por 6 meses. Se monitorearon las

    lesiones longitudinalmente, y se observaron mejoras en los

    parametros de lesion en los dos grupos con fluoruro y el grupo

    sin fluoruro en los 6 meses de estudio. Se observaron

    diferencias estadsticamente significativas entre los grupos

    con dentfricos con fluoruro y los grupos sin fluoruro despues

    de 6 meses. No se observaron diferencias estadsticamente

    significativas entre los productos con NaF y MFP.41

    En conjunto, estos estudios demuestran que el diseno deestudio clnico, que utiliza el QLF para evaluar la reminer-

    alizacion de lesiones naturales de caries vestibular, es capaz

    Please cite this article in press as: Pretty IA, Ellwood RP, El Proceso ContiRemineralizacion de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano. Journade distinguir los productos de eficacia anti-caries conocida en

    6 meses con un nu mero aproximado de muestra de 150 sujetos

    por grupo. Aun mas, el uso de este diseno de estudio permite

    evaluar de una forma mas rapida y sensible, en comparacion

    con los estudios clnicos convencionales de caries, los

    productos de cuidado oral que remineralizan y previenen la

    posterior desmineralizacion de las lesiones que ocurren

    naturalmente.

    En tres estudios recientes adicionales, se evaluo la capacidad

    del nuevo dentfrico que contiene arginina al 1.5%, 1450 ppm de

    fluoruro como MFP y una base de calcio, para detener y revertir

    las lesiones de caries vestibular que ocurren naturalmente en

    ninos, y se comparo con un dentfrico control.4244

    En el primer estudio, el nuevo dentfrico que contiene

    arginina se comparo con un dentfrico con 1450 ppm de

    fluoruro (control positivo) y un dentfrico sin fluoruro (control

    negativo). Un total de 446 ninos entre los 10 y los 12 anos de

    edad, completaron el estudio. La evaluacion de las lesiones

    mediante Fluorescencia Cuantitativa Inducida por Luz (QLF) se

    realizo en la lnea de base, a los 3 y a los 6 meses de uso del

    producto. Para el DQ, la media en el valor de la lnea de base fue

    27.30 y a los 3 meses los valores para el dentfrico con arginina,

    el control positivo y el control negativo fueron 16.76, 19.25 y

    25.89 respectivamente. Esto representa una mejora con

    respecto a la lnea de base de 38.6%, 29.5% y 5.2%. A los 6

    meses, los valores DQ de los 3 grupos fueron 13.5, 18.5 y 24.2,

    representando mejoras con respecto a la lnea de base de

    50.7%, 32.3% y 11.4%. Para el DQ, las diferencias entre el grupo

    del dentfrico sin fluoruro y tanto el grupo del dentfrico con

    arginina como el del control positivo, fueron estadsticamente

    significativas (p < 0.001). La diferencia entre el dentfrico con

    arginina y el grupo control positivo mostro significancia

    estadstica a los 6 meses de uso de los productos (p = 0.003).42

    En el segundo estudio, el nuevo dentfrico que contiene

    arginina se comparo con un dentfrico que contiene 1450 ppm

    de fluoruro como fluoruro de sodio en una base de slica (control

    positivo) y un dentfrico sin fluoruro (control negativo). Un total

    de 483 ninos entre 9 y 13 anos de edad completaron el estudio. Se

    evaluaron las lesiones con Fluorescencia Cuantitativa Inducida

    por Luz (QLF) en la lnea de base, y a los 3 y 6 meses de uso de los

    productos. Para el DQ, la media del valor en la lnea de base fue

    27.26, y a los 3 meses fue 18.00, 20.71 y 24.50 para el dentfrico

    con arginina, el control positivo y el control negativo respecti-

    vamente. Esto representa mejoras con respecto a la lnea de

    base de 34.0%, 24.0% y 10.1%. A los 6 meses, los valores DQ para

    los 3 grupos fueron 13.46, 17.99 y 23.70 representando mejoras

    con respecto a la lnea base de 50.6%, 34.0% y 13.1%. Una vez

    mas, las diferencias para el DQ entre el grupo libre de fluoruro y

    los grupos del dentfrico con arginina y el dentfrico control

    positivo fueron significativas desde el punto de vista

    estadstico(p < 0.001). Las diferencias entre el dentfrico con

    arginina y el grupo control positivo alcanzo significancia

    estadstica despues de 6 meses de uso de los productos

    (p = 0.008).43

    En el tercer estudio, el nuevo dentfrico que contiene

    arginina se comparo con un dentfrico con 1450 ppm de

    fluoruro (control positivo). Un total de 331 ninos entre 7 y 14

    anos de edad completaron el estudio. Como en los otrosestudios, se hicieron mediciones con Fluorescencia Cuantita-

    tiva Inducida por Luz (QLF) al inicio y despues de 3 y 6 meses de

    nuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear lal of Dentistry (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012

  • j o u r n a l o f d e n t i s t r y x x x ( 2 0 1 4 ) x x x x x x 9

    JJOD-2165; No. of Pages 10uso de los productos. La media del DQ en la lnea de base fue

    28.62, y a los 3 meses los valores fueron 20.53 y 23.38 para el

    dentfrico que contiene arginina y el control positivo,

    respectivamente. Esto representa una mejora con respecto

    a la lnea de base de 28.3% y 18.3% respectivamente. A los 6

    meses, los valores de DQ para los 3 grupos fueron 15.86 y 20.34,

    y estos representaron una mejora con respecto a la lnea base

    de 44.6% y 28.9% respectivamente. En cuanto al DQ, la

    diferencia entre el dentfrico que contiene arginina y el

    control positivo fue estadsticamente significativa despues

    de 6 meses de uso del producto (p < 0.001).44

    De hecho, en los tres estudios, la reduccion en el tamano de

    la lesion (DQ) que se logro despues de 3 meses de uso del

    dentfrico con arginina, fue similar a la lograda despues de 6

    meses de uso de dentfricos convencionales con fluoruro; esto

    indica que las lesiones se remineralizaron dos veces mas

    rapido con el dentfrico que contiene arginina que con el

    dentfrico regular con fluoruro.4244

    Como se discutio anteriormente, la eficacia superior de un

    nuevo dentfrico con arginina al 1.5%, un compuesto de calcio

    insoluble y 1450 ppm de fluoruro en la prevencion de la

    progresion de las lesiones cariosas hacia la cavitacion, que se

    demostro en un estudio convencional de caries a 2 anos, valida

    aun mas este metodo e ilustra la consistencia de resultados de

    estos estudios de 6 meses a corto plazo con los de los estudios a

    largo plazo a 2 anos de este dentfrico.38

    3. Conclusion.

    Es evidente que considerar las lesiones tempranas en esmalte

    y dentina en la evaluacion de la eficacia de los productos de

    cuidado oral es vital en el contexto de nuestro nuevo

    conocimiento del proceso de caries. Se han realizado avances

    significativos en la deteccion y monitoreo de la caries, que

    brindan la oportunidad de evaluar tecnologas y productos que

    actu an en las lesiones en estadio temprano para detener y

    revertir la caries dental. Biesbrock et al.,45 concluyo:

    Si se van a usar metodos de deteccion o disenos

    alternativos como herramientas para diferenciar los produc-

    tos con base en su actividad cariostatica, estos deberan

    demostrar una validez externa similar a la demostrada por los

    estudios clnicos convencionales de caries a 2 y 3 anos. En este

    contexto, lo mnimo que se debera aceptar para reemplazar

    los estudios convencionales, es que el metodo o diseno pueda

    diferenciar los productos de eficacia conocida entre ellos, y

    que con el nuevo metodo o diseno se pueda observar la misma

    relacion de eficacia que se encontro en un estudio convencio-

    nal a 2 y 3 anos. Es deseable que los resultados puedan ser

    replicados en al menos dos estudios para demostrar la

    robustez de la metodologa.45

    Los resultados de los estudios revisados en este documento

    cumplen con estos criterios, y se puede concluir que la

    cuantificacion de la remineralizacion proporcionada por los

    productos de cuidado oral evaluada usando los disenos de

    estudio de caries vestibular y caries radicular, puede consider-

    arse un abordaje valido e importante para el desarrollo de

    conocimiento sobre el mecanismo de accion de una nuevatecnologa, y para establecer su eficacia clnica con relacion a la

    capacidad que tiene de detener y revertir las lesiones de caries

    Please cite this article in press as: Pretty IA, Ellwood RP, El Proceso ContiRemineralizacion de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano. Journaen estadio temprano; y complementa, mejora y podra incluso

    reemplazar la informacion dada por un estudio convencional a

    2 y 3 anos que mida efectos a nivel cavitacional.

    Declaracion de Conflicto de Interes

    El Dr. Ellwood es empleado de la compana Colgate-Palmolive

    El Dr. Pretty no tiene conflicto de interes

    Agradecimientos

    La publicacion de esta revision conto con el respaldo de la

    compana Colgate Palmolive.

    r e f e r e n c a s

    1. Whelton H. Overview of the impact of changing globalpatterns of dental caries experience on caries journal ofdentistry 41s (2013) s12-s21 S19 clinical trials. Journal ofDental Research 2004:83. Spec No C: C2934.

    2. Bratthall D, Hansel-Petersson G, Sundberg H. Reasons forthe caries decline: what do the experts believe? EuropeanJournal of Oral Science 1996;104:41622.

    3. Marinho VC, Higgins JP, Logan S, Sheiham A. Topicalfluoride (toothpastes, mouthrinses, gels or varnishes)for preventing dental caries in children and adolescents.Cochrane Database Systematic Reviews 2003;4:CD002782.

    4. Beltran-Aguilar ED, Barker LK, Canto MT, Dye BA, Gooch BF,Griffin SO, et al. Centers for Disease Control and Prevention(CDC). Surveillance for dental caries, dental sealants, toothretention, edentulism, and enamel fluorosisUnited States,19881994 and 19992002. MMWR Surveillance Summary2005;54:143.

    5. Tickle M. The 80:20 phenomenon: help or hindrance toplanning caries prevention programmes? Community DentalHealth 2002;19:3942.

    6. World Health Organization. WHO oral health country/areaprofile programme. WHO Headquarters Geneva, Oral HealthProgramme. Available at: http://www.whocollab.od. mah.se/.

    7. Ismail AI, Tanzer JM, Dingle JL. Current trends of sugarconsumption in developing societies. Community Dentistryand Oral Epidemiology 1997;25:43843.

    8. Anusavice KJ. Dental caries: risk assessment and treatmentsolutions for an elderly population. Compendium of ContinuingEducation in Dentistry 2002;23(Suppl):1220.

    9. Saunders Jr RH, Meyerowitz C. Dental caries in older adults.Dental Clinics of North America 2005;49:293308.

    10. Cummins D. Dental caries: a disease which remains a publichealth concern in the 21st century. The exploration of abreakthrough technology for caries prevention. Journal ofClinical Dentistry 2013;24(Spec Iss A):A14.

    11. Cummins D. The development and validation of a newtechnology, based upon 1.5% arginine, and insolublecalcium compound and fluoride, for every day use in theprevention and treatment of dental caries. Journal ofDentistry 2013;41S:111.

    12. Stamm JW. The classic caries clinical trial: constraints andopportunities. Journal of Dental Research 2004:83. Spec No C:C6-14.

    13. Chesters RK, Ellwood RP, Biesbrock AR, Smith SR.

    Potential modern alternative designs for caries clinicaltrials (CCTs) and how these can be validated against the

    nuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear lal of Dentistry (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012

  • conventional model. Journal of Dental Research 2004:83. 31. de Josselin de Jong E, Sundstrom F, Westerling H, TranaeusS, ten Bosch JJ, Angmar-Ma8nsson B. A new method for

    j o u r n a l o f d e n t i s t r y x x x ( 2 0 1 4 ) x x x x x x10

    JJOD-2165; No. of Pages 10Spec No C: C122-4.14. Pitts NB, Stamm JW. International Consensus Workshop on

    Caries Clinical Trials (ICW-CCT)final consensusstatements: agreeing where the evidence leads. Journal ofDental Research 2004:83. Spec No C: C125-8.

    15. NIH Consensus Statement. Diagnosis and management ofdental caries. AHRQ evidence reports. Report #36; 2001[http://www.ahrq.gov/clinic/epcindex.htm#oral].

    16. Featherstone JD. The science and practice of cariesprevention. Journal of the American Dental Association2000;131:88799.

    17. Featherstone JD. The continuum of dental cariesevidencefor a dynamic disease process. Journal of Dental Research2004;83(Spec Iss C):C3942.

    18. Kidd EA, Fejerskov O. What constitutes dental caries?Histopathology of carious enamel and dentin related to theaction of cariogenic biofilms. Journal of Dental Research2004;83(Spec Iss C):C358.

    19. Pretty IA. Caries detection and diagnosis: noveltechnologies. Journal of Dentistry 2006;34:72739.

    20. Pitts N. ICDASan international system for cariesdetection and assessment being developed to facilitatecaries epidemiology, research and appropriate clinicalmanagement. Community Dental Health 2004;21:1938.

    21. Jablonski-Momeni A, Stachniss V, Ricketts DN, Heinzel-Gutenbrunner M, Pieper K. Reproducibility and accuracy ofthe ICDAS-II for detection of occlusal caries in vitro. CariesResearch 2008;42:7987.

    22. Chesters RK, Pitts NB, Matuliene G, Kvedariene A,Huntington E, Bendinskaite R, et al. An abbreviated cariesclinical trial design validated over 24 months. Journal ofDental Research 2002;81:63740.

    23. Co rtes DF, Ellwood RP, Ekstrand KR. An in vitro comparisonof a combined FOTI/visual examination of occlusal carieswith other caries diagnostic methods and the effect ofstain on their diagnostic performance. Caries Research2003;37:816.

    24. Lussi A, Imwinkelried S, Pitts NB, Longbottom C, Reich E.Performance and reproducibility of a laser fluorescencesystem for detection of occlusal caries in vitro. CariesResearch 1999;33:2616.

    25. Longbottom C, Huysmans MC. Electrical measurements foruse in caries clinical trials. Journal of Dental Research 2004:83.Spec No C: C76-9.

    26. Lussi A, Hibst R, Paulus R. DIAGNOdent: an optical methodfor caries detection. Journal of Dental Research 2004:83. SpecNo C: C80-3.

    27. Bader JD, Shugars DA. A systematic review of theperformance of a laser fluorescence device for detectingcaries. Journal of the American Dental Association2004;135:141326.

    28. Huysmans MC. Electrical measurements for early cariesdetection. Early detection of dental caries II. In: Stookey GK,editor. Proceedings of the 4th annual Indiana conference.Indianapolis: Indiana University School of Dentistry; 2000.p. 12342.

    29. Schneiderman A, Elbaum M, Shultz T, Keem S, GreenebaumM, Driller J. Assessment of dental caries with DigitalImaging Fiber-Optic TransIllumination (DIFOTI): in vitrostudy. Caries Research 1997;31:10310.

    30. Stookey GK. Optical methodsquantitative lightfluorescence. Journal of Dental Research 2004:83. Spec No C:C84-8.Please cite this article in press as: Pretty IA, Ellwood RP, El Proceso ContiRemineralizacion de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano. Journain vivo quantification of changes in initial enamel carieswith laser fluorescence. Caries Research 1995;29:27.

    32. van der Veen MH, de Josselin de Jong E. Application ofquantitative light-induced fluorescence for assessing earlycaries lesions. Monographs in Oral Science 2000;17:14462.

    33. Baysan A, Lynch E, Ellwood R, Davies R, Petersson L,Borsboom P. Reversal of primary root caries usingdentifrices containing 5,000 and 1,100 ppm fluoride. CariesResearch 2001;35:416.

    34. Liu H, Hu D-Y, Zhang YP, De Vizio W, Proskin HM, Ellwood R.The efficacy of a MFP dentifrice on primary root caries.Journal of Dental Research 2007;86(Spec Iss A):509.

    35. Hu D-Y, Liu H, Zhang YP, De Vizio W, Ellwood R, Proskin HM.The efficacy of a fluoride dentifrice on primary root caries.Journal of Dental Research 2007;86(Spec Iss A):508.

    36. Petersson LG, Hakestam U, Baigi A, Lynch E.Remineralization of primary root caries lesions using anamine fluoride rinse and dentifrice twice a day. AmericanJournal of Dentistry 2007;20:936.

    37. Hu DY, Yin W, Li X, Feng Y, Zhang YP, Cummins D, et al. Aclinical investigation of the efficacy of a dentifricecontaining 1.5% arginine and 1450 ppm fluoride, as sodiummonofluorophosphate, on primary root caries. Journal ofClinical Dentistry 2013;24(Spec Iss A):A2331.

    38. Kraivaphan P, Amornchat C, Triratana T, Mateo LR, EllwoodR, Cummins D, DeVizio W, Zhang YP. Two-year cariesclinical study of the efficacy of novel dentifrices containingS20 journal of dentistry 41s (2013) s12-s21 1.5% arginine, aninsoluble calcium compound, and 1450 ppm fluoride. CariesResearch 2013, 10,1159/000353183.

    40. Kambara M, Uemura M, Doi T. Results of a clinical trial offluoride dentifrices using QLF. In: Stookey GK, editor. Earlydetection of dental caries III: Proceedings of the 6th Indianaconference. Indianapolis, IN, USA: Indiana University Schoolof Dentistry; 2003. p. 22935.

    41. Feng Y, Yin W, Hu D, Ellwood RP, Pretty IA. Assessment ofauto fluorescence to detect the remineralization capabilitiesof sodium fluoride, monofluorophosphate and non-fluoridedentifrices. A single-blind cluster randomized trial. CariesResearch 2007;41:35864.

    42. Yin W, Hu DY, Fan X, Feng Y, Zhang YP, Cummins D, et al. Aclinical investigation using Quantitative Light-inducedFluorescence (QLF) of the anti-caries efficacy of a dentifricecontaining 1.5% arginine and 1450 ppm fluoride as sodiummonofluorophosphate. Journal of Clinical Dentistry2013;24(Spec Iss A):A1522.

    43. Yin W, Hu DY, Li X, Fan X, Zhang YP, Pretty IA, et al. The anti-caries efficacy of a dentifrice containing 1.5% arginineand1450 ppm fluoride as sodium monofluorophosphate assessedusing Quantitative Light-induced Fluorescence (QLF). Journalof Dentistry 2013;41S:228.

    44. Srisilapanan P, Korwanich N, Yin W, Cheunsuwonkul C,Mateo LR, Zhang YP, et al. Comparison of the efficacy of adentifrice containing 1.5% arginine and 1450 ppm fluoride toa dentifrice containing 1450 ppm fluoride alone in theManagement of Early Coronal Caries as Assessed UsingQuantitative Light-induced Fluorescence. Journal of Dentistry2013;41S2:2934.

    45. Biesbrock AR, Chesters RK, Ellwood RP, Smith SR. Thechallenges of validating diagnostic methods relative to aconventional two-year caries clinical trial. Journal of DentalResearch 2004;83(Spec No C):C535.nuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear lal of Dentistry (2014), http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012

    El Proceso Continuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear la Remineralizacion de las Lesiones de Caries en Estadio TempranoIntroduccionMetodos Visuales Mejorados.Metodos Instrumentales (puntuales) para evaluar la caries dental.Diagnodent.Monitor Electrico de Caries (ECM)

    Metodos de imagen para la deteccion y monitoreo de la caries.Fluorescencia Cuantitativa Inducida por Luz

    Validacion de los nuevos metodos de evaluacion mediante ensayos clnicos.Validacion clnica de dos nuevos metodos para evaluar los productos de cuidado oral.

    Conclusion.Declaracion de Conflicto de InteresAgradecimientosReferencas