50
PROF.MARIA EUGENIA BAUTISTA Med. PROF.MARIA EUGENIA BAUTISTA Med. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

El proceso de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diapositivas con orientaciones metodologicas para el desarrollo de trabajos de investigacion

Citation preview

Page 1: El proceso de Investigacion

PROF.MARIA EUGENIA BAUTISTA Med.PROF.MARIA EUGENIA BAUTISTA Med.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACASDEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

  

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Page 2: El proceso de Investigacion

CONTACTOSCONTACTOS

[email protected] [email protected] (msn) (msn) mariaeugeniabautistablogspot.commariaeugeniabautistablogspot.com Twitter: @mariubautistaTwitter: @mariubautista

Page 3: El proceso de Investigacion

Roseta de Competencias Roseta de Competencias Investigativas Investigativas

del Novel Profesionaldel Novel Profesional

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 4: El proceso de Investigacion

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 5: El proceso de Investigacion

LO POSEEN ( + )

NO LO POSEEN( )

DISCUSIÓN DIFUSIÓN

DOCUMENTACIÓNINVESTIGACIÓN

LO POSEO( + )

NO LO POSEO ( )

YOLOS DEMÁS

GENERACIÓN DE CONOCIMENTO

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 6: El proceso de Investigacion

MODELOS DE INVESTIGACIÓNMODELOS DE INVESTIGACIÓN

CUALITATIVO

CUANTITATIVOHOLISTICO

POSITIVISTA

POSTPOSITIVISTA(FENOMENOLOGICO)

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

SINTAGMÁTICO(CONSTRUCTIVO,

INTEGRADORCRÍTICO

Page 7: El proceso de Investigacion

ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA INVESTIGACIÓNDE LA INVESTIGACIÓN

POSITIVISMOONTOLÓGICO

SUJETO / OBJETO EPISTEMOLÓGICO

OBJETIVIDAD

METODOLÓGICO

MEDICIONCANTIDADES

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 8: El proceso de Investigacion

ENFOQUE CUALITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓNDE LA INVESTIGACIÓN

POSTPOSITIVISMOFENOMENOLOGICO

ONTOLÓGICO

SUJETO / SUJETO EPISTEMOLÓGICO

SUBJETIVO

METODOLÓGICO

DESCRIPCIONCUALIDADES

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M eded

Page 9: El proceso de Investigacion

ENFOQUE SOCIOCRITICO ENFOQUE SOCIOCRITICO DE LA INVESTIGACIÓNDE LA INVESTIGACIÓN

CRÍTICOONTOLÓGICO

SUJETO /CONTEXTOEPISTEMOLÓGICO

COMPLEJA:OBJETIVA/SUBJETIVO

METODOLÓGICO

DESCRIPCIONCUALIDADES

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M eded

ELLOS SON PARTE

ACTIVA Y YO INVESTIGADOR ESTOY METIDO

EN ELLO

PARTICIPACIONCONCIENTIZACIÓN

Page 10: El proceso de Investigacion

ENFOQUE HOLÍSTICO ENFOQUE HOLÍSTICO DE LA INVESTIGACIÓNDE LA INVESTIGACIÓN

ONTOLÓGICO

INTERPRETACION INTERSUBJETIVA

EPISTEMOLÓGICO

VERDAD RELATIVA

METODOLÓGICO

INTERCOMPLEMENTARIDAD(HOLOS)

INTEGRATIVOSINTAGMÁTICO

Page 11: El proceso de Investigacion

ETAPAS DELETAPAS DEL PROCESO PROCESO

PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN COMUNICACIÓN

PROYECTO APLICACIÓN DIVULGACIÓN

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 12: El proceso de Investigacion

ETAPA DE PLANIFICACION:ETAPA DE PLANIFICACION:EL PROYECTOEL PROYECTO

ESTRUCTURAESTRUCTURA

• PAGINAS PRELIMINARES

• TEXTO

• MATERIALES DE REFERENCIA

PROF. Maria Eugenia Bautista de M. M ed.PROF. Maria Eugenia Bautista de M. M ed.

Page 13: El proceso de Investigacion

ETAPA DE PLANIFICACION:ETAPA DE PLANIFICACION:EL PROYECTOEL PROYECTO

PAGINAS PRELIMINARESPAGINAS PRELIMINARES PAGINA DE IDENTIFICACIONPAGINA DE IDENTIFICACION INDICE DE CONTENIDOINDICE DE CONTENIDO LISTA DE CUADROSLISTA DE CUADROS LISTA DE GRAFICOS LISTA DE GRAFICOS RESUMENRESUMEN EL TEXTOEL TEXTOCAPITULO I EL PROBLEMACAPITULO I EL PROBLEMA CONTEXTO Y DELIMITACIONCONTEXTO Y DELIMITACION INTERROGANTESINTERROGANTES OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS JUSTIFICACIONJUSTIFICACION

PROF. Maria Eugenia Bautista de M. M ed.PROF. Maria Eugenia Bautista de M. M ed.

Page 14: El proceso de Investigacion

ETAPA DE PLANIFICACION:ETAPA DE PLANIFICACION:EL PROYECTOEL PROYECTO

EL TEXTOEL TEXTOCAPITULO II MARCO REFERENCIALCAPITULO II MARCO REFERENCIAL ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS TEORICOSFUNDAMENTOS TEORICOS FUNDAMENTOS LEGALES (Opcional)FUNDAMENTOS LEGALES (Opcional)CAPITULO III METODOLOGIACAPITULO III METODOLOGIA TIPO Y DISENOTIPO Y DISENO DEFINICION DE VARIABLESDEFINICION DE VARIABLES POBLACION Y MUESTRAPOBLACION Y MUESTRA TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS VALIDEZVALIDEZ CONFIABILIDADCONFIABILIDAD TIPO DE ANALISISTIPO DE ANALISIS PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

PROF. Maria Eugenia Bautista de M. M ed.PROF. Maria Eugenia Bautista de M. M ed.

Page 15: El proceso de Investigacion

EL PROBLEMA/FENOMENO/EL PROBLEMA/FENOMENO/EVENTO /SITUACION SOCIALEVENTO /SITUACION SOCIAL

MACROMACRO

MESOMESO

MICRO

CONTEXTUALIZACIÓN

DELIMITACIÓN

Gráfico 1Niveles para Plantear un Problema

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 16: El proceso de Investigacion

PROBLEMA (ASPECTOS - )

EVIDENCIAS CONSECUENCIAS

CAUSAS

Gráfico 2Elementos para plantear el

problema PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

EL PROBLEMA/FENOMENO/EL PROBLEMA/FENOMENO/EVENTO /SITUACION SOCIALEVENTO /SITUACION SOCIAL

Page 17: El proceso de Investigacion

INTERROGANTES DE INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN

Son preguntas que el investigador se hace cuando ha Son preguntas que el investigador se hace cuando ha identificado el problemaidentificado el problema

Responden al Responden al que se quiere investigarque se quiere investigar Permiten expresar en forma concreta el problemaPermiten expresar en forma concreta el problema

Deberán invitar a iniciar el proceso de indagación, por tanto, su Deberán invitar a iniciar el proceso de indagación, por tanto, su redacción debe dar origen a respuestas amplias (no dicotómica, redacción debe dar origen a respuestas amplias (no dicotómica, no deber responderse con si/no).no deber responderse con si/no).

Generalmente la formulación de las interrogantes se inicia con Generalmente la formulación de las interrogantes se inicia con expresiones tales como: Qué, Cómo, Cuándo, Dónde, Por qué, expresiones tales como: Qué, Cómo, Cuándo, Dónde, Por qué, Para qué, Cuánto, Quién o Quienes, Con qué, etc.Para qué, Cuánto, Quién o Quienes, Con qué, etc.

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 18: El proceso de Investigacion

Se refieren al Se refieren al para quépara qué de la investigación. de la investigación.

Tiene relación con las metas, logros deseados al Tiene relación con las metas, logros deseados al finalizar el trabajofinalizar el trabajo

Deben expresarse con claridad y ser susceptibles de Deben expresarse con claridad y ser susceptibles de alcanzarse. alcanzarse.

Son las guías del estudio, deben tenerse presente Son las guías del estudio, deben tenerse presente durante todo el desarrollo de la investigación, han durante todo el desarrollo de la investigación, han de ser congruentes entre side ser congruentes entre si..

LOS OBJETIVOS DE LA LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 19: El proceso de Investigacion

Sitúan al estudio dentro de un contexto general Sitúan al estudio dentro de un contexto general

Orientan las demás fases del proceso de Orientan las demás fases del proceso de investigación.investigación.

Determinan los límites y la amplitud del estudio.Determinan los límites y la amplitud del estudio.

Deben ser categorizados de acuerdo a su complejidad y grado de amplitud

LOS OBJETIVOS DE LA LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 20: El proceso de Investigacion

Permiten definir las etapas que requiere el estudioPermiten definir las etapas que requiere el estudio Deben comenzar con un verbo en infinitivoDeben comenzar con un verbo en infinitivo

Deben contener además de la actividad, una finalidadDeben contener además de la actividad, una finalidad

Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientosDeben estar dirigidos a la obtención de conocimientos

LOS OBJETIVOS DE LA LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 21: El proceso de Investigacion

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. expectativas más amplias.

Debe estar en concordancia con la pregunta principal Debe estar en concordancia con la pregunta principal (enunciado holopráxico)(enunciado holopráxico)

Debe estar en estrecha relación con el título de la Debe estar en estrecha relación con el título de la InvestigaciónInvestigación

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 22: El proceso de Investigacion

OBJETIVOS ESPECOBJETIVOS ESPECÍÍFICOSFICOS

Facilitan el logro del objetivo general, mediante la Facilitan el logro del objetivo general, mediante la identificación de etapas o la precisión y cumplimiento de identificación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso.los aspectos necesarios de este proceso.

Señalan propósitos o requerimientos en orden a la Señalan propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la investigaciónnaturaleza de la investigación

Delimitan, guían y precisan los alcances de la investigación.Delimitan, guían y precisan los alcances de la investigación.

Orientan la selección tipo y diseño de la investigación.Orientan la selección tipo y diseño de la investigación.

Marcan las pautas para el desarrollo del marco teórico.Marcan las pautas para el desarrollo del marco teórico.

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 23: El proceso de Investigacion

OBJETIVOS ESPECOBJETIVOS ESPECÍÍFICOSFICOS

Se deben redactar utilizando un verbo en infinitivo.Se deben redactar utilizando un verbo en infinitivo.

Se debe utilizar un solo verbo por objetivo.Se debe utilizar un solo verbo por objetivo.

Debe ser alcanzable en un tiempo preciso.Debe ser alcanzable en un tiempo preciso.

Los verbos empleados en los objetivos específicos debe ser Los verbos empleados en los objetivos específicos debe ser de menor complejidad que el empleado en el objetivo general de menor complejidad que el empleado en el objetivo general

A partir de ellos se identifican las variables de la A partir de ellos se identifican las variables de la investigación o evento de estudio investigación o evento de estudio

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 24: El proceso de Investigacion

NIVELES DE LOS NIVELES DE LOS OBJETIVOSOBJETIVOS

Perceptual Perceptual

Aprehensivo Aprehensivo

ComprensivoComprensivo

IntegrativoIntegrativo

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 25: El proceso de Investigacion

NIVELES DE LOS OBJETIVOSNIVELES DE LOS OBJETIVOS

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

PerceptualPerceptual AprehensivoAprehensivo ComprensivoComprensivo IntegrativoIntegrativo

Page 26: El proceso de Investigacion

Explorar

Describir

Analizar

Comparar

Explicar

Predecir

Proyectar - Proponer

Interactuar - Modificar

Confirmar- Verificar

Evaluar

Comparar

Analizar

OBJETIVOS DE LA IN

VESTIGACIÓN

Profa. Ma. Eugenia BautistaProfa. Ma. Eugenia Bautista

CONOCIMIENTO

PROFU

ND

IDAD

/ COM

PLEJIDAD

AMPLITUD

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Page 27: El proceso de Investigacion

NIVELES DE LOS NIVELES DE LOS OBJETIVOSOBJETIVOS

ACCIACCIÓÓNN SIGNIFICADOSIGNIFICADO

PERCEPTUALPERCEPTUAL

EXPLORAREXPLORARIndagar Indagar Revisar Revisar

Observar Observar RegistrarRegistrar

DESCRIBIRDESCRIBIR

Codificar Codificar Enumerar Enumerar Clasificar Clasificar

DefinirDefinirIdentificarIdentificar

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 28: El proceso de Investigacion

NIVELES DE LOS NIVELES DE LOS OBJETIVOSOBJETIVOS

ACCIACCIÓÓNN SIGNIFICADOSIGNIFICADO

APREHENSIVOAPREHENSIVO

COMPARARCOMPARAR Diferenciar Diferenciar Asemejar Asemejar

CotejarCotejar

ANALIZAR ANALIZAR Desglosar Desglosar CriticarCriticar

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 29: El proceso de Investigacion

NIVELES DE LOS NIVELES DE LOS OBJETIVOSOBJETIVOS

ACCIACCIÓÓNN SIGNIFICADOSIGNIFICADO

COMPRENSIVOCOMPRENSIVO

EXPLICAREXPLICAREntender Entender

ComprenderComprender

PREDECIRPREDECIR Prever Prever

Pronosticar Pronosticar Predecir Predecir

PROPONERPROPONER Plantear Plantear Formular Formular DiseDiseññar ar

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 30: El proceso de Investigacion

NIVELES DE LOS NIVELES DE LOS OBJETIVOSOBJETIVOS

ACCIACCIÓÓNN SIGNIFICADOSIGNIFICADO

INTEGRATIVOINTEGRATIVO

MODIFICARMODIFICAR CambiarCambiarAplicar Aplicar MejorarMejorar

CONFIRMARCONFIRMAR Verificar Verificar Demostrar Demostrar

Probar Probar

EVALUAREVALUAR

Valorar Valorar Estimar Estimar AAjustar justar

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 31: El proceso de Investigacion

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN Contribuye “el por que “de la investigación.Contribuye “el por que “de la investigación.

Se debe referir a “el evento” (qué ocurre, cómo ocurre, cuando Se debe referir a “el evento” (qué ocurre, cómo ocurre, cuando ocurre, quienes están involucrados, donde ocurre, que aspectos no ocurre, quienes están involucrados, donde ocurre, que aspectos no se han resuelto).se han resuelto).

Se debe partir de las necesidades; orientarse hacia las Se debe partir de las necesidades; orientarse hacia las oportunidades (la pertinencia), potencialidades (el alcance) y oportunidades (la pertinencia), potencialidades (el alcance) y prevenir las consecuencias (destacando la relevancia y la urgencia prevenir las consecuencias (destacando la relevancia y la urgencia de resolver el problema).de resolver el problema).

Es conveniente apoyarse con autores que hablen en positivo de la Es conveniente apoyarse con autores que hablen en positivo de la temática.temática.

Se relaciona con las recomendaciones a las que diera lugar el Se relaciona con las recomendaciones a las que diera lugar el trabajo investigativo una vez culminado.trabajo investigativo una vez culminado.

PROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M edPROF. MARIA EUGENIA BAUTISTA M ed

Page 32: El proceso de Investigacion

TIPO DE INVESTIGACIÓNTIPO DE INVESTIGACIÓN

SEGÚN LAS FUENTESSEGÚN LAS FUENTES SEGÚN LAS ESTRATEGIASSEGÚN LAS ESTRATEGIAS SEGÚN EL DISEÑOSEGÚN EL DISEÑO SEGÚN EL NIVELSEGÚN EL NIVEL SEGÚN LA TEMPORALIDADSEGÚN LA TEMPORALIDAD

CRITERIOS:

Page 33: El proceso de Investigacion

SEGÚN: SEGÚN: LAS FUENTESLAS FUENTES

VIVAS NO VIVAS

DE CAMPO DE LABORATORIO

IMPR

ESA

SE

LE

CT

RO

NIC

AS

AU

DIO

VISU

AL

ES

DOCUMENTAL

Page 34: El proceso de Investigacion

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN DOCUMENTALDOCUMENTAL

TÉCNICASTÉCNICAS1.1. ANALISIS ANALISIS 2.2. FICHAJEFICHAJE

3.3. SUBRAYADOSUBRAYADO4.4. RESUMENRESUMEN

PROCEDIMIENTO/PROCEDIMIENTO/INSTRUMENTOS/MEDIOSINSTRUMENTOS/MEDIOS

1.1. MATRICES DE MATRICES DE ANÁLISIS ANÁLISIS

2.2. FICHAS,FICHAS,3.3. IDEAS IDEAS

PRINCIPALES, IDEAS PRINCIPALES, IDEAS SECUNDARIAS, SECUNDARIAS,

4.4. TEXTOS Y/O MAPAS.TEXTOS Y/O MAPAS.

Page 35: El proceso de Investigacion

INVESTIGACIÓN SEGÚN: INVESTIGACIÓN SEGÚN:

ESTRATEGIAS DISEÑODOCUMENTAL

DE CAMPO

PROYECTOS FACTIBLES

PROYECTOS ESPECIALES

NO EXPERIMENTALES(No hay manipulación de

Variables) EXPERIMENTALES(Hay manipulación de

Variables)

Page 36: El proceso de Investigacion

PROYECTO FACTIBLEPROYECTO FACTIBLE

FASESFASES

DIAGNÓSTICO,DIAGNÓSTICO, DETERMINACIÓN DE DETERMINACIÓN DE

LA FACTIBILIDAD,LA FACTIBILIDAD, DISEÑO,DISEÑO, EJECUCIÓN,EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.EVALUACIÓN.

Propuesta de un Modelo Operativo Viable, para la solución de un problema de un Grupo

Social o de una Organización.(ANTICIPAR/VISUALIZAR EL FUTURO )

Los objetivos específicos estan directamnete ligados a las fases

Page 37: El proceso de Investigacion

PROYECTOS ESPECIALESPROYECTOS ESPECIALES

PRODUCCION

CREACIONINNOVACION

CIENTIFICATECNOLÓGICAHUMANISTICA

ETC…

No utiliza unaMetodología

especial

VariosMétodos

Page 38: El proceso de Investigacion

DISEÑO EXPERIMENTALDISEÑO EXPERIMENTAL(Grado de control de la variable)(Grado de control de la variable)

PRE-EXPERIMENTAlPRE-EXPERIMENTAl

CUASI-EXPERIMENTALCUASI-EXPERIMENTAL

EXPERIMENTOS PUROSEXPERIMENTOS PUROS

testtest Post-testPost-test No interviene el azarNo interviene el azar

Pre.testPre.test TestTest Post testPost test No interviene el azarNo interviene el azar

Pre-testPre-test TestTest Post-testPost-test Interviene el azarInterviene el azar

Page 39: El proceso de Investigacion

SEGÚN: SEGÚN: EL NIVEL o CARACTEREL NIVEL o CARACTER

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN PERCEPTIVOPERCEPTIVO

APREHENSIVOAPREHENSIVO

COMPRENSIVOCOMPRENSIVO

INTEGRATIVOINTEGRATIVO

OBJETIVOSOBJETIVOS EXPLORATORIAEXPLORATORIA DESCRIPTIVADESCRIPTIVA COMPARATIVACOMPARATIVA ANALITICAANALITICA EXPLICATIVAEXPLICATIVA PREDICTIVAPREDICTIVA PROYECTIVAPROYECTIVA INTEGRATIVAINTEGRATIVA CONFIRMATORIACONFIRMATORIA EVALUATIVAEVALUATIVA

Page 40: El proceso de Investigacion

SEGÚN: SEGÚN: LA TEMPORALIDADLA TEMPORALIDADMomento del Fenómeno de

estudio

Momento de la Recolección de

Datos.

RETROSPECTIVO CONTEMPORÁNEO

Transeccional(1 sola vez)

Longuitudinales(a través de un tiempo)

Page 41: El proceso de Investigacion

LA RECOLECCIÓN DE DATOS SEGÚN EL LA RECOLECCIÓN DE DATOS SEGÚN EL MODELO DE INVESTIGACIÓNMODELO DE INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVOCUANTITATIVO SE BASA EN LA OBSERVACIÓNSE BASA EN LA OBSERVACIÓN

UTILIZA DISEÑOS UTILIZA DISEÑOS EXPERIMENTALES Y NO EXPERIMENTALES Y NO EXPERIMENTALES,EXPERIMENTALES,

SE BASA EN LA MEDICIÓN DE SE BASA EN LA MEDICIÓN DE CARACTERISTICAS O CARACTERISTICAS O PROPIEDADES DE LOS PROPIEDADES DE LOS FENÓMENOS, COSAS O PERSONAS,FENÓMENOS, COSAS O PERSONAS,

SE TRATA DE ASIGNAR UN SE TRATA DE ASIGNAR UN NÚMERO AL ASPECTO NÚMERO AL ASPECTO OBSERVADO, NO AL OBJETO O OBSERVADO, NO AL OBJETO O PERSONA C’OMO TAL, POR TANTO PERSONA C’OMO TAL, POR TANTO DEPENDE DEL OBJETODEPENDE DEL OBJETO

FACILITA LA FORMACIÓN DE FACILITA LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS SOBRE LOS HECHOS O CONCEPTOS SOBRE LOS HECHOS O FENÓMENOS TOMANDO COMO FENÓMENOS TOMANDO COMO BASE LAS MEDICIONES, QUE BASE LAS MEDICIONES, QUE LUEGO INTERPRETA EL LUEGO INTERPRETA EL INVESTIGADOR.INVESTIGADOR.

CUALITATIVOCUALITATIVO SE BASA EN LA OBSERVACIÓNSE BASA EN LA OBSERVACIÓN

UTILIZA PREFERIBLEMENTE DISEÑOS UTILIZA PREFERIBLEMENTE DISEÑOS NO EXPERIMENTALES (naturalista de NO EXPERIMENTALES (naturalista de campo)campo)

SE BASA EN LA DESCRIPCIÓN DE SE BASA EN LA DESCRIPCIÓN DE RASGOS, ATRIBUTOS O CUALIDADES RASGOS, ATRIBUTOS O CUALIDADES DE LOS FENÓMENOS O PERSONASDE LOS FENÓMENOS O PERSONAS

SE REFIERE AL REGISTRO DE LA SE REFIERE AL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN TAL Y COMO EL SUJETO INFORMACIÓN TAL Y COMO EL SUJETO INVESTIGADO LA MANIFIESTA, POR INVESTIGADO LA MANIFIESTA, POR TANTO DEPENDE DEL SUJETOTANTO DEPENDE DEL SUJETO

FACILITA LA FORMACIÓN DE FACILITA LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS SOBRE UN FENÓMENO O CONCEPTOS SOBRE UN FENÓMENO O PERSONA, SOBRE LA BASE DE LA PERSONA, SOBRE LA BASE DE LA PERSONA QUE LO DESCRIBE, NO HAY PERSONA QUE LO DESCRIBE, NO HAY INTERPRETACIÓN POR PARTE DEL INTERPRETACIÓN POR PARTE DEL INVESTIGADORINVESTIGADOR..

Page 42: El proceso de Investigacion

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOSDE DATOS

SON SON LOS PROCEDIMIENTOSLOS PROCEDIMIENTOS O ACTIVIDADES O ACTIVIDADES REALIZADAS CON EL PROPÓSITO DE REALIZADAS CON EL PROPÓSITO DE RECABAR LA INFORMACIÓN NECESARIA RECABAR LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE UNA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

SE REFIERE SE REFIERE AL COMOAL COMO RECOGER LOS DATOS RECOGER LOS DATOS

ESTAN RELACIONADOS CON LA ESTAN RELACIONADOS CON LA OPERACIONALIZACIÓN QUE SE HACE DE LAS OPERACIONALIZACIÓN QUE SE HACE DE LAS VARIABLES EN ESTUDIO.VARIABLES EN ESTUDIO.

Page 43: El proceso de Investigacion

INSTRUMENTOS PARA LA INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOSRECOLECCIÓN DE DATOS

SON SON LOS MEDIOSLOS MEDIOS QUE PERMITEN QUE PERMITEN OBSERVAR Y REGISTRAR: OBSERVAR Y REGISTRAR: CARACTERISTICAS, CONDUCTAS, ETC., Y EN CARACTERISTICAS, CONDUCTAS, ETC., Y EN GENERAL CUALQUIER DATO QUE SE DESEA GENERAL CUALQUIER DATO QUE SE DESEA OBTENER EN UNA SITUACIÓN EDUCATIVA A OBTENER EN UNA SITUACIÓN EDUCATIVA A INVESTIGAR, EVALUAR O SUPERVISAR.INVESTIGAR, EVALUAR O SUPERVISAR.

SE REFIERE AL SE REFIERE AL ¿CON QUÉ?¿CON QUÉ? RECOGER LA RECOGER LA INFORMACIÓN.INFORMACIÓN.

Page 44: El proceso de Investigacion

RECOLECCIÓN DE DATOSRECOLECCIÓN DE DATOSTÉCNICASTÉCNICAS(¿Cómo?)(¿Cómo?)

OBSERVACIÓN = VEROBSERVACIÓN = VER

ENTREVISTA = ENTREVISTA = DIALOGODIALOGO

ENCUESTA = LEERENCUESTA = LEER

INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS(¿Con qué?)(¿Con qué?)

Guiones de Guiones de Observación: Observación: estructurados / no estructurados / no estructuradosestructurados

Guión de Entrevista: Guión de Entrevista: Estructurados y no Estructurados y no estructuradosestructurados

Cuestionarios de Cuestionarios de Opinión: Opinión: estructurados y no estructurados y no estructuradosestructurados

Page 45: El proceso de Investigacion

CUESTIONARIOS DE CUESTIONARIOS DE OPINIÓNOPINIÓN

SEGÚN EL TIPO DE PREGUNTA - RESPUESTA

ABIERTAS CERRADAS

DICOTOMICAS

VARIAS OPCIONES

MULTIPLES

ESCALAS

VERBALES(Tipo Likert)

GRÁFICAS

Page 46: El proceso de Investigacion

VALIDACIÓNVALIDACIÓN

DE LA INVESTIGACIÓNDE LA INVESTIGACIÓN(INTERNA)(INTERNA)

ADECUACIÓN DE LA ADECUACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

DEL INSTRUMENTODEL INSTRUMENTO(EXTERNA)(EXTERNA)

JUICIO DE EXPERTOSJUICIO DE EXPERTOS- CONTENIDO- CONTENIDO- CONSTRUCTOS- CONSTRUCTOS- CRITERIOS- CRITERIOS

Page 47: El proceso de Investigacion

PRUEBA PILOTOPRUEBA PILOTO(Ensayo de aplicación, verificación del instrumento

En su confiabilidad – 10% de los sujetos de la población)

RESULTADOS MÁS O MENOS SIMILARES EN DIFERENTESMOMENTOS DE APLICACIÓN. ( en condiciones similares).

K-richardson(kr-20 / kr-21) Alfa de Cronbach

Page 48: El proceso de Investigacion

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO(Descripción de los Fases

Para llevar a cabo una Investigación)

documentación De campo análisis comunicación

AcopioSelecciónLectura

Análisis de literaturaConstrucciónMarco teórico

Aplicación deLas técnicas einstrumentos

estadístico interpretativo

difusión

escrita oral

FASES

Page 49: El proceso de Investigacion

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

1. Selección e Identificación de la situación problemática

2.- Revisión bibliográfica y elaboración del Marco teórico.

3,- Ejecución de la fase metodológica.

4.- Validación y confiabilidad de los instrumentos

5.- Aplicación de losInstrumentos a la muestra

6.- Análisis e Interpretación de los Resultados obtenidos

7. Redacción de las

Conclusionesy

Recomendaciones

de la Investigación.

Page 50: El proceso de Investigacion

CRONOGRAMA DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS (PASOS A SEGUIR) DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS (PASOS A SEGUIR) PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS (DESARROLLO DE PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS (DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN), EN FUNCIÓN DEL TIEMPO.LA INVESTIGACIÓN), EN FUNCIÓN DEL TIEMPO.- DIAGRAMA DE GANTT.- DIAGRAMA DE GANTT.

(Matriz de doble entrada:actividades/tiempo)(Matriz de doble entrada:actividades/tiempo)

TiempoActividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre .......