El Proceso de Investigación ENSAYO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodologia de la investigación, definición, interacciones, proceso

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin SuperiorUniversidad Nacional Experimental Politcnica de Las Fuerzas ArmadasU.N.E.F.ASabaneta- BarinasIng. AgroindustrialSemestre VI

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Gallego Ingrid c.i. 18.790.065 Prez Arianny c.i. 19.613.168

Presentado a: Prof. ngel Martnez

Sabaneta, Edo. Barinas, Octubre de 2011 El proceso de investigacinLaInvestigacines unprocesoque, mediante la aplicacin delmtodocientfico, nos encamina a conseguirinformacinapreciable y veraz, para comprobar, corregir, emplear y ampliar elconocimiento en general, y sobre un tema de inters en particular. Posee una serie de caractersticas que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma como pueden ser: formas, elementos,procesos de diferentes tipos, entre otros.Se podra considerar que el proceso de investigacin y el uso de metodologas, es exclusivo del quehacer cientfico o de la investigacin formal, pero lo cierto es que debe utilizarse una programacin metdica para afrontar organizadamente la ejecucin de un plan, la solucin de un problema o la atencin a un dilema.Lainteraccinconstante con elambientenos permite observar situaciones que a menudo generan una serie de interrogantes que ms que presentarnos una problemtica, despiertan en nosotros el espritu investigador. Es cuando debemos recurrir a herramientas que nos permitan aplicar y desarrollar metodologas especificas, y que orienten nuestras inquietudes y acciones de modo racional y coordinado, en la bsqueda de una respuesta o solucin que satisfaga esa necesidad o deficiencia.De esa interaccin con el medio o contexto, se da no solamente la observacin directa de situaciones o el percibir una problemtica, sino que nos son sugeridas ideas opiniones a travs de diversos medios (conversaciones, medios pblicos y escritos, informes de investigaciones, etc.) que motivarn o darn punto de partida a nuestro trabajo investigativo Posteriormente y por necesidad, se comenzara un "plande investigacin", representa el mtodo, el cmo pensar en el mtodo que tendr la investigacin, es decir, es el camino que guiar al investigador o estudiante, pero no utilizara cualquier mtodo, sino el cientfico, as como las tcnicas que utilizara, es decir, el cmo lo har pero con tcnicas cientficasUna vez delimitados los objetivos de la investigacin, hay que dar un paso adelante y ver cmo se organiza el conjunto deoperacionesbsicas que permite llevar a cabo el proceso de investigacin.Denominaremos como "diseo" el esquema, prototipo omodelo que indica las decisiones, pasos y actividades a realizar para llevar a cabo una investigacin.En el caso del enfoque (que puede ser cualitativo o cuantitativo, incluso ambos a la vez como en la evaluacin y aprobacin de productos agroindustriales) el investigador utilizara el diseo para analizar la validez de lashiptesisformuladas en un contexto en particular o para aportar evidencia respecto a los lineamientos de la investigacin en caso de no contar con hiptesis. Las hiptesis pueden surgir como conjeturas propias o basadas en opiniones e investigaciones de otros investigadores.La eleccin o escogencia del tema por parte del investigador o el estudiante, representa la primera fase que sembrara las bases para laconstruccindel proceso metodolgico, se conoce el cmo disear el contenido del problema. Todos los aspectos que guan el problema en su etapa inicial, se consideran dentro del marco terico conceptual, de donde partir la estructura del proceso investigativo. A criterio personal, al seleccionar un tema podemos suponer que este responde a muchos cuestionamientos de un problema o situacin o que en el convergen muchas de las soluciones, pudiendo agregar que incluso el tema debe ser de nuestro agrado y de preferencia poseer conocimientos previos acerca del mismoEl cmo abordaremos el diseo de la investigacin, debe ser parte de lacreatividadque le pongamos, en el momento que programemos, planifiquemos y organicemos las ideas, obteniendo as un esquema de cmo canalizar nuestra inquietud o problema.En suma, la accin investigadora la conduciremos eficazmente mediante una serie de elementos que nos harn viable el objeto al conocimiento y de cuya sabia eleccin y aplicacin va a depender en gran medida alxitode nuestrotrabajoinvestigativo. La importancia de usar estos mtodos como herramientas cientficas ha sido tal que pudiramos decir que a partir de su utilizacin se han generado grandes avances y logros no solo en ciencias puras y aplicadas sino en todos los mbitos del conocimiento, estructurando un pensamiento o enfoque cientfico aplicable en diversas reas y en aspectos prcticos de nuestra vida. Cualquier tarea que emprenda un individuo debe llevar consigo un mtodo para conducir al xito.La investigacinnos ayuda a mejorar no solo en las actividades acadmicas, sino que nos permite establecer contacto con la realidad, mejorando la comprensin de la misma, as como estimular la capacidad intelectual creadora y desarrollar aptitudes en la resolucin de problemas,