5
El proceso de producción agrícola en la porción oriental de la Sierra Norte de Puebla 1 En el centro mesoamericano de origen de la agricultura la producción actual se caracteriza por la persistencia de tecnologías milenarias, implementos introducidos a partir de la conquista y plantas domesticadas bajo procesos empíricos, conocimientos escasamente incorporados a la enseñanza e investigación agrícola nacional. Bajo estas consideraciones se realizó en el Centro de Botánica del Colegio de Postgraduados, de 1976 a 1980, el proyecto Tecnología Agricola Tradicional en apoyo al curso de Etnobotánica impartido en dicho centro, proyecto del cual forma parte este ensayo. Los objetivos particulares de este trabajo fueron: 1) caracterizar el proceso de producción agricola en un área con predominancia de minifundio y población indígena con el fin de precisar las particularidades regionales que le son inheren- tes y la racionalidad implícita en el mismo y 2) definir en qu6 medida se reproducen las unidades de producción de la localidad de Nauzontla, Pue., y con ellas el acervo tecnológico de que son depositarias. La información se obtuvo por encuesta estadística en base a muestreo simple aleatorio en 98 unidades de producción estudiadas de octubre de 1979 a febrero de 1980. REVISION DE LITERATURA Diversos autores entre los que destacan Pérez Toro (1942), Conklin (1954) y Hernández (1959), han realizado es- tudios que abordan la caracterización de procesos de trabajo dirigidos a la obtención de cosechas, y más recientemente, se han conducido investigaciones que abarcan al conjunto de procesos de trabajo vinculados a unidades de producción en comunidades o grupos indígenas (Martínez 1970; González et al., 1976; Zizumbo y Colunga, 1982). Parra et al. (1985) considera que al ser la agricultura sólo una de las ramas de la producción, para entender su racionalidad se requieren una serie de categorías de análisis acordes a los diversos niveles de integración de los elementos que participan en ella y proponen el uso de las categorías, procesos ecológico, de trabajo, de producción inmediata, de producción global y de reproducción social. Definen al Fausto R. Inzunza M. Efrafm Hernández X. 2 Teodoro Gómez Hernández 3 proceso de trabajo como las relaciones técnicas que se es- tablecen entre el hombre y la naturaleza, y al de producción inmediata como el conjunto de procesos de trabajos realizados bajo determinadas relaciones sociales de producción, explicitándose a este nivel cómo se relacionan entre ellos los hombres que participan en la producción, as( como las con- diciones objetivas de su trabajo y la base sobre la cual se distribuye el producto. MATERIALES y METODOS Area de estudio La investigación se realizó en la región natural Sierra Norte de Puebla (Fuentes, 1972) en el cuadrante 19°45' a 20°00' Lat. N, Y a Long. W, el cual se caracteriza por presentar un continuo de estaciones de crecimiento de doce meses y terrenos agricolas en ladera. En este espacio han evolucionado tecnologías dirigidas a la especificidad que con- servan cultivos autóctonos y hacen alto uso de mano de obra. Actualmente la tenencia de la tierra es de carácter privado con alta fragmentación y distribución desigual, lo cual se supone se deriva de la continua división de los predios por crecimiento demográfico y procesos internos de acaparamien- to pues no hay evidencias históricas de usurpación masiva, dado el reducido número de haciendas y conventos en el pasado y de ejidos en la actualidad; de ahí que un amplio sector de la población mantenga en pequeños espacios procesos productivos prehlspánicos derivados de una lógica de reproducción relativamente autárquica que ya no su objetivo y precisa cada vez más del asalariado. Diseño de muestreo La unidad de estudio fue la unidad de producción (UP) definida como el conjunto de medios de producci6n y fuerza de trabajo manejados por una misma direcci6n y bajo una misma lógica de producción (familia nuclear), y el marco de muestreo se definió como el conjunto de UP's asentadas en la localidad de Nauzontla y el barrio de Cuautapehual que realizan alguna actividad agrícola en el espacio geográfico Parte de la tesis pt'ofeslonal que pera obtener el grado de Ingeniero Agrónomo especialista en p<esentó el primer autor en en la Unlllersidad Autónoma Chapingo, Chapingo, •. 2 Profesor-Investigador del Colegio de Postgraduedos. Monteeillos, •. Director de tesis. 3 Profesor-Investigador del Oepertamento de Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Méx.

El proceso de producción agrícola en la porción oriental ... · fusión de elementos mesoamericanos (maíz, frijol, calabaza, guajolote, arvenses, etc.) e introducidos (papa, gallinas,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El proceso de producción agrícola en la porción oriental de la Sierra Norte de

Puebla 1

En el centro mesoamericano de origen de la agricultura la producción actual se caracteriza por la persistencia de tecnologías milenarias, implementos introducidos a partir de la conquista y plantas domesticadas bajo procesos empíricos, conocimientos escasamente incorporados a la enseñanza e investigación agrícola nacional. Bajo estas consideraciones se realizó en el Centro de Botánica del Colegio de Postgraduados, de 1976 a 1980, el proyecto Tecnología Agricola Tradicional en apoyo al curso de Etnobotánica impartido en dicho centro, proyecto del cual forma parte este ensayo.

Los objetivos particulares de este trabajo fueron: 1) caracterizar el proceso de producción agricola en un área con predominancia de minifundio y población indígena con el fin de precisar las particularidades regionales que le son inheren­tes y la racionalidad implícita en el mismo y 2) definir en qu6 medida se reproducen las unidades de producción de la localidad de Nauzontla, Pue., y con ellas el acervo tecnológico de que son depositarias.

La información se obtuvo por encuesta estadística en base a muestreo simple aleatorio en 98 unidades de

producción estudiadas de octubre de 1979 a febrero de 1980.

REVISION DE LITERATURA

Diversos autores entre los que destacan Pérez Toro (1942), Conklin (1954) y Hernández (1959), han realizado es­tudios que abordan la caracterización de procesos de trabajo

dirigidos a la obtención de cosechas, y más recientemente, se han conducido investigaciones que abarcan al conjunto de procesos de trabajo vinculados a unidades de producción en comunidades o grupos indígenas (Martínez 1970; González et al., 1976; Zizumbo y Colunga, 1982).

Parra et al. (1985) considera que al ser la agricultura sólo una de las ramas de la producción, para entender su

racionalidad se requieren una serie de categorías de análisis acordes a los diversos niveles de integración de los elementos que participan en ella y proponen el uso de las categorías, procesos ecológico, de trabajo, de producción inmediata, de producción global y de reproducción social. Definen al

Fausto R. Inzunza M. Efrafm Hernández X.2

Teodoro Gómez Hernández3

proceso de trabajo como las relaciones técnicas que se es­tablecen entre el hombre y la naturaleza, y al de producción inmediata como el conjunto de procesos de trabajos realizados bajo determinadas relaciones sociales de producción,

explicitándose a este nivel cómo se relacionan entre ellos los hombres que participan en la producción, as( como las con­diciones objetivas de su trabajo y la base sobre la cual se distribuye el producto.

MATERIALES y METODOS

Area de estudio

La investigación se realizó en la región natural Sierra Norte de Puebla (Fuentes, 1972) en el cuadrante 19°45' a

20°00' Lat. N, Y 9~25' a 9~40' Long. W, el cual se caracteriza por presentar un continuo de estaciones de crecimiento de doce meses y terrenos agricolas en ladera. En este espacio han evolucionado tecnologías dirigidas a la especificidad que con­servan cultivos autóctonos y hacen alto uso de mano de obra.

Actualmente la tenencia de la tierra es de carácter privado con alta fragmentación y distribución desigual, lo cual se supone se deriva de la continua división de los predios por crecimiento demográfico y procesos internos de acaparamien­to pues no hay evidencias históricas de usurpación masiva, dado el reducido número de haciendas y conventos en el pasado y de ejidos en la actualidad; de ahí que un amplio sector de la población mantenga en pequeños espacios

procesos productivos prehlspánicos derivados de una lógica de reproducción relativamente autárquica que ya no I~ra su objetivo y precisa cada vez más del asalariado.

Diseño de muestreo

La unidad de estudio fue la unidad de producción (UP) definida como el conjunto de medios de producci6n y fuerza

de trabajo manejados por una misma direcci6n y bajo una misma lógica de producción (familia nuclear), y el marco de muestreo se definió como el conjunto de UP's asentadas en la localidad de Nauzontla y el barrio de Cuautapehual que realizan alguna actividad agrícola en el espacio geográfico

Parte de la tesis pt'ofeslonal que pera obtener el grado de Ingeniero Agrónomo especialista en F~otecnie p<esentó el primer autor en en la Unlllersidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Mé •.

2 Profesor-Investigador del Colegio de Postgraduedos. Monteeillos, Mé •. Director de tesis.

3 Profesor-Investigador del Oepertamento de F~oteenia, Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Méx.

Revista de Geograf(a Agrrcola

denominado Sistema Terrestre Nauzontla (Cerda, 1976), con­formado por un listado de 446 jefes de familia. La muestra se obtuvo con la variable tamai'\o de'l predio con un estimador de varianza calculado a partir de 155 observaciones de la localidad:

446 (1.63) (5.6202) _ 446 (0.0338) + (1.63) (5.6202) - 97.1

donde: n = tamai'\o de la muestra; n = 98, (22% de N)

N = total de UP; N = 446

Z = Coeficiente de confiabilidad, (1- a) = 0.80; Z = 1.28; z?- '" 1.63

§'n2= estimador de la varianza del marco; §'n 2 = 5.6202

d = 11.6% de la x; x '" 2.3423; d = 0.2712; d2 = 0.0738

El cuestionario se disei'\6 para captar información sobre las relaciones técnicas y sociales en el proceso de trabajo de cultivos anuales conducido en parcela y se deja a nivel de inventario el resto de procesos de trabajo presentes. La cédula incluyó: 1. Estructura familiar y trabajo asalariado; 2. Tenencia y uso de la tierra; 3. Producción agrícola; 3.1. Especies anuales; 3.2. Proceso de trabajo en parcela; 3.3. Especies perennes; 4. Producción pecuaria; 5. Insumos; 6. Crédito y 7. Herramientas agrícolas.

Estratificación de la muestra

A partir de la variable tamaño total del predio en uso se estratificaron las UP en tres grupos denominándose A las que poseían menos de una ha, B las que tuvieron entre una y cinco, y C las que poseían más de cinco ha y a su vez éstos se subdividen dependiendo del número de cultivos que sembraron en parcela, identificando con 1 a las que sembraron maíz-frijol asociado y 2 a las que además de éstos inten­sificaron el uso del terreno con siembras de cultivo de papa en relevo en el mismo espacio que cultivaron maíz y frijol. (Cuadro 1).

RESULTADOS Y DISCUSION

Asociación entre procesos de trabajo y grupos de UP

La superficie en uso detectada en la comunidad de Nauzontla se dedica en un 67.3% a la siembra de anuales, 30.3% son potreros y 2.4% mantiene vegetación natural. En el cuadro 2 se aprecia que los procesos de trabajo más frecuentes fueron la siembra de anuales en parcela y cría de aves en el solar, el cual muestra una ligera tendencia a decrecer en los grupos de tamai'\o intermedio (B) y mayor de predio (C). Las plantaciones de frutales dispersos y la cría de porcinos, ambos conducidos en el solar, se encontraron en proporciones medias y con mayor frecuencia en el grupo B.

Las actividades con mayor presencia son la cría de bovinos en libre pastoreo y la extracción de materiales del 'monte" hecho directamente relacionado con el tamaño del predio, pues en los grupos chicos y medianos están prácticamente ausentes.

147

Cuadro 1. Número de unidades de producción por grupo según tamai'\o del predio y cultivos sembrados. Nauzontla, Pue. 1979.

Grupos Grupos de U P por tamai'\o de! de Up por predio cultivos

A B C ~mbrados Menos de 1-5 ha más de 5

1 ha ha

1. Maíz- 27 15 3 Frijol

2. Maíz- 8 32 13 Frijol-Papa

TOTAL 35 47 16

Cuadro 2. Procesos de trabajo presentes en las unidades de producción. Pue. 1979.

Unidad Procesos Grupos de UP por :~maño de de del prediO (ha *

Trabajo trabajo A B C

%** %** %**

Parcela Prod.cul- 100.00 100.00 100.00 tivos

anuales

Frutales 68.57 72.34 43.75 disper-

sos

Solar Cría de 100.00 95.74 87.50 aves

Cría de 57.14 74.46 68.57 loorcinos

Potrero Cría de 0.0 12.76 75.00 bovinos

Monte Extrac- 2.85 12.76 31.25 ción de materia-

les

• A = menos de 1 ha; B - 1 a 5 ha; e - Mayor de 5 ha. .. Porcentaje de UP del grupo que realizan cada uno de los

procesos de trabajo.

Total

45

53

98

TOTAL

% **

100.00

66.32

95.91

67.34

18.36

19.24

En los procesos de trabajo conducidos en el solar par­

ticipan un reducido número de plantas o animales y están orientados prácticamente al autoconsumo; el 92% de las UP tienen menos de 15 árboles frutales, el 85% posee menos de 30 gallinas, el 86% tiene menos de 15 guajolotes y un 80% cuenta con tres o menos puercos.

En conjunto, los procesos de trabajo presentes en las UP muestran la persistencia aún de un modelo que favorece y ha tenido hacia la diversificac!:ión, en el cual se manifiesta la fusión de elementos mesoamericanos (maíz, frijol, calabaza, guajolote, arvenses, etc.) e introducidos (papa, gallinas, puer­cos, vacas, etc.) y en la actualidad no sólo no ha tendido a la especialización sino que muestra cierta tendencia a la incorporación de más actividades a mayor tamaño de predio.

Características del proceso de trabajo en parcela

Los cultivos dominantes en las parcelas de las UP fueron el maíz y el frijol exoyeman (Phaseolus cocclneus subp. polyanthus) sembrados en asociación, yen menor proporci6n

se encontr6 P. vulgarl. y varias formas de P. cocclneu. subp. cocclneus, denominados tacahuaquet y ayocote, los tres de tipo voluble sembrados en asociaci6n y con bajos porcentajes de presencia. La papa es sembrada en relevo en otollo encontr~ndose en 1979 en el 54% de las UP, en clara relaci6n con el tamallo del predio pues domin6 en los grupos de unidades grandes y medianas, siendo éstas las que mostraron la mayor diversidad de cultivos . La variedad de papa dominante fue Greta por su menor costo de "semilla" mayor rusticidad y corto ciclo vegetativo.

En maíz se detectaron cuatro grupos raciales: Tuxpello, Tuxpello x Cacahuacinte, Tuxpello x Nal-Tel y Tuxpello x Dzit-Bacal relacionados con condiciones de producci6n específicas denominadas localmente huertas (terrenos planos y profundos) y ranchos (tierra en ladera con frecuentes afloramientos calizos) (Cuadro 3) . La selecci6n de la semilla se realiza en el almacén y no directamente en el campo, por lo cual son características morfol6gicas y de sanidad de la mazor­ca las involucradas en la selecci6n. De los productores entrevis­tados sólo un 45% reconoci6 por un nombre determinado a la semilla de maíz usada y el resto lo hizo por la coloraci6n del grano, característica que asocian ampliamente a la condici6n de calidad del suelo, sembrando maíces blancos en con­diciones de m~s fertilidad como las ' huertas' y amarillo en las de menor. El 65% de las UP sembr6 sólo un color de maíz y entre éstas dominan las semillas blancas.

Cuadro 3. Relaci6n entre ambientes y grupos raciales de maíces sembrados en Nauzontla, Pue. 1979.

Ambiente Grupo racial

Nombre local Insolaci6n Raza Nombre local por

exposici6n*

"Rancho' ' Frontero' Tuxpeño x Xochiteco Dzit-Bacal

Tuxpello x Tepixtle Nal-Tel

'Con- Tuxpeño x Tepixtle trafrontero' Nal-Tel

"Huerta" - Tuxpello Coahutzinti

Tuxpeño x ~acahuacintle

Pataxtagol

• "Rancho frontero' laderas con e)(posición oriente; "Rancho contrafrontero· laderas con exposición poniente.

En los instrumentos de trabajo se detect6 una gran similitud entre Up's en cuanto a su desarrollo e inventario y con excepción de los arados y las bombas de aspersi6n, instrumen­tos vinculados con mayor tamaño de predio y siembra de papa respectivamente, presentaron porcentajes de presencia similares.

LQS insumas son los elementos que desde el punto de vista de los medios de producción, además de la tierra, diferen­cian en forma marcada a las unidades de producci6n; lo cual se encontr6 relacionado con las siembras de papa y se manifestó m~s notoriamente en el uso de fertilizante, pues entre las unidades que sólo sembraron maíz-frijol únicamente un 26.7% dirigiéndolo a este cultivo, aplicando mayoritaria-

148

Revl.a de Geografia Agrrcola

mente en el primer caso fuentes nitrogenadas y en el segundo fórmulas completas en NPK.

Entre las UP que sólo cultivaron marz-frijollas siembras de éstos las hicieron en enero-febrero para cosechar el marz en septiembre-<>ctubre y el frijol en octubre-noviembre, las que cultivaron además papa, ésta la estuvieron sembrando desde octubre a diciembre con mayor frecuencia en noviembre. La cosecha del tubérculo se estuvo realizando durante un prolon­gado período de marzo a mayo. El establecimiento de un nuevo ciclo de marz-frijol se hace imbricando nuevamente en enero-febrero estos cultivos entre la papa, de tal forma que se busca hacer coincidir la aterradura a papa con la siembra de marz-frijol y la cosecha de papa con la misma labor a maíz.

Para el cultivo de maíz-frijol se encontr6 que la mayoría de las unidades de producci6n hizo ocho actividades que en conjunto requieren 99 jornales por hectárea (Cuadro 4) y se agrupan en 4 objetivos: a) dar condiciones para depositar el propágulo (picado de los tallos de maíz y roturaci6n); b) es­tablecimiento del propégulo (siembra); c) control de com­petencia por aNenses (labor y aterradura) y d) secado y recolecta del producto (doble y cosechas). El Incorporar la papa a los cultivos referidos implica realizar de 12 a 14 prácticas buscando ajustar ambos grupos de cultivos, agregándose: la hoyada, la siembra de papa, la labor, la aterradura a la papa, las aspersiones y la cosecha que en conjunto requieren un promedio de 180 jornales por hectárea. Las principales restricciones encontradas para hacer com­patibles las tres especies fueron: a) la prolongaci6n del ciclo fenológico del frijol voluble entre 9 y 10 meses dado su hábito indeterminado, por lo cual no logra finalizar su ciclo cuando ya se requiere iniciar el de la papa implicando la destrucción de vainas tiernas; b) competencia por indisponibilidad de jornales dado el alto número requerido en un espacio de tiempo corto comprendido entre las últimas semanas de octubre y todo noviembre, época de mayor intensidad de establecimiento del cultivo de papa, y c) la indefinición de una época de cosecha de papa, dada su dependencia del precio, lo cual ocasion6 retrasos en las labores al maíz y frijol.

Respecto a los rendimientos por hectáreas fueron similares en los tres grupos de UP en maíz y frijol , siendo de 1.4 ton para maíz y de 106 kg!ha para frijol. En el caso de papa, el promedio general fue de 3.94 ton!ha, tendiendo a ser un poco mayor en las unidades con predios menores a una hectárea donde fue de 5.1 ton!ha .

Reproducción de las unidad .. de producción

En los porcentajes vendidos de los productos obtenidos en parcela se aprecia que el maíz se consume en su mayor parte, el frijol juega una posici6n intermedia y la papa se vende en su totalidad evidenciando la existencia de un sector fun­damentalmente encaminado al 'autoconsumo y otro de carácter dual (Cuadro 5).

En relación con el capital cuantificado en las diversas unidades de producción destacó la dominancia del variable (fuerza de trabajo familiar y asalariada) sobre el constante (insumas, arriendo de tierras, pago de yuntas y amortizaci6n de herramientas), lo cual muestra el bajo desarrollo de los medios de producci6n que participan en el proceso de trabajo en parcela.

Revista de Geograffa Agrrcola

Cuadro 4. Presencia y número de jornales por hectáreas en las actividades del proceso de trabajo en parcela. Nauzontla, Pue. 1979.

k- Porc. de Presencia No. de Jornales por tividades Ha por actividad

1 2 1 2

Picado de 97.8 96.2 5.2 5.0 la "caña"

Roturación 97.8 100.0 15.2 15.4

Hoyada - 100.0 - 10.7

Siembra - 100.0 - 13.5 de papa

Labora - 66.0 - 13.8 papa

Aterradura - 96.0 - 13.7 a papa

Siembra 100.0 100.0 9.0 7.0 maíz-frijol

Asper- - 100.0 - 9.3 siones

Cosecha - 100.0 - 18.5 de papa

Labora 100.0 56.6 15.7 13.5 maíz

Media tie- 22.2 3.8 11.7 12.0 rra

Aterradura 100.0 96.2 12.6 12.1

Des- 17.8 3.8 6.1 10.5 miahua-

tlado

Dobla 100.0 100.0 7.8 8.0

Cosecha 100.0 100.0 9.6 tO.3 de maíz

Cosecha 100.0 98.1 6.0 7.0 de frijol

Total - -98.9 180.3

1) Unidades de producción que s~mbran únicamente maíz y frijol.

2) Unidades de producción que siembran maíz, frijol y papa.

Cuadro 5. Porcentaje vendido de maíz, frijol y papa por grupos de unidades de producción.

Grupo* % vendido

Maíz Frijol Papa

Al 4.17 14.36 -81 6.67 11.65 -Cl 0.0 45.45 -A2 10.55 28.70 100.00

82 14.38 27.40 98.60

C2 54.79 71.98 100.00

Total 28.17 44.05 99.53

A: UP de menos de I ha; B UP del a 5 ha; C UP con más de 5 ha 1: UP con maíz·frijol; 2 UP con maíz·frijol·papa.

En relación con el capital variable se encontró que en los grupos Al, 81 Y Cl la contratación de trabajo asalariado mostró una clara asociación con el tamaño del predio; el Al

149

contrató el 29.5% del trabajo requerido, el 81 contrató el 50.3% yel Cl el 90%. En los grupos A2, 82 Y C2 en todos los casos el trabajo asalariado domin6 sobre el familiar en proporciones que van del 65 al 93%. Respecto al capital constante mostró claras diferencias entre los grupos que no sembraron papa y los que sí lo hicieron, en los primeros (Al, 81 Y Cl) la inversión para rentar tierras y yuntas representó más el 60% de dicho concepto, mientras que en los segundos (A2, 82 Y C2) más del 80% de su capital constante se destin6 a la adquisición de insumos (fertilizantes, "semillas" de papa y fungicidas).

En sentido estricto, únicamente el 39.8% de las unidades encuestadas tuvieron ganancias durante el ciclo agrícola estudiado, ya que el valor a precios de mercado de sus mercancías supera el valor de los costos de producción (Balance G2, Cuadro 6). La opción de sembrar únicamente maíz y frijol resultó, para el ciclo agrícola estudiado, más favorable en términos económicos, puesto que el 60% de las unidades que optaron por ella cubren los costos de producción, lo cual únicamente hace el 22.6% de aquella que incluyeron a la papa (Cuadro 6).

Cuadro 6. Número de unidades de producción con balance positivo según diversos tipos de ganancia. Nauzontla, Pue. 1979.

Grupos Total Balance Positivo deUp ~e U.P. GO* G 1 ** G 2 *** porcul tivos f % f % sem-

brados

1. 45 41 91.1 32 71.1 Maíz-Frijol

2. 53 22 41.5 13 24.5 Maíz-Frijol-Papa

Total 98 63 64.3 45 45.9

*GO = (PC+pv)· (CP+VP+Rp) ** GI = (PC+pv)· (ep+vP+RP+VI)

***G2 = (PC+pv). (ep+vP+RP+VI+CI) Pe = producción retenida en la unidad de producción P V = producción vendida en el ciclo agrícola

f

27

12

39

CP = gasto efectivo en unidades monetarias sin salario y arriendo VP = pagos al trabajo asalariado RP = arriendo efectivamente pagado VI = valor imputado al trabajo familiar el = parte del cap~al constante que se incorpora al proceso

+ %

60.0

22.6

39.8

El ingreso extrafinca vía trabajo asalariado se asoció en forma inversa al tamaño del predio encontrando que en los grupos Al , 81 y Cl representó el 75.5%, 54.9% y 35.8% respec· tivamente, en relación al ingreso total, en forma menos mar­cada pero con la misma tendencia se evidenció en los grupos A2, 82 Y C2 con el 41.5%, 32.8% Y 7.5%, respectivamente.

CONCLUSIONES

1. En el proceso de trabajo en parcela en Nauzontla, Pue., se mantiene como común denominador al maíz y frijol, mayoritariamente de autoconsumo, y ha evolucionado hacia la intensificación incorporando en el otoño la papa sembrada en' relevo, logrando el uso de la tierra durante todo el año,

intensificaci6n que se explica por la necesidad de adquirir mercanc(as que no producen localmente dada la total comercializaci6n de dicho producto.

2. La incorporaci6n del cultivo de la papa al proceso de

trabajo en parcela ha incrementado la diferenciaci6n técnica y social de las unidades de producci6n de la comunidad, dadas las modalidades y contrastes en las magnitudes de insumos proporcionados a dicho cultivo, los ajustes a las précticas culturales y a la fuerte demanda de trabajo asalariado.

RevIsta de Geogr. Agñcola

3. En sentido estricto, el 60% de las unidades de producci6n analizadas no alcanz6 a recuperar el capital con­stante y variable incorporado al proceso productivo, lo Cl.!aI se dio en forma acentuada entre las unidades de producci6n que sembraron papa ademu de mafz y frijol, por lo que es posible inferir a la existencia de un alto porcentaje de unidades en vfas de descomposici6n y con ellas los acervos tecnológicos de que son depositarias.

BIBlIOGRAFIA

CERCA R, N. 1976. el levantamiento fisiográfico del área de influencia del Plan Zacapoaxtla. Tesis de licen­ciatura. Escuela Nacional de Agricultura, Chapin­

go, México 120 pp.

CONKLÍN, H.C. 1954. An ethnological approach to shifting agriculture. Trad. y reimpre. in: G6mez P., A. (ed) 1976. Antologla Ecológica. UNAM.México. pp. 261-272.

FUENTES A., L. 1972. Regiones naturales del Estado de Puebla. Inst. de Geogr. UNAM. México. 143 pp.

GONZALEZ E. M., FLORES V., S. OCHOA G., G. ORTIZ R, M. PARRA V., A. REBOLLEDO V. 1976. El sistema de producci6n silvoagropecuario Tequex­

quinahuac. In Hernéndez x., E. (ed) Agroecosls­temas de México. Ed. Chapingo, México. pp

441-475.

HERNÁNDEZX., E. 1959. La Agricultura. In Beltrán, E. (ed) los Recursos naturales del Sureste y su

150

aprovechamiento. Publ. IMRNR Vol. 3 México

pp. 3-57.

MARTINEZ A., M. A. 1970. Ecologra humana del ejido Benito Juérez Sebastopol, Tuxtepec, Oax. Bol. Esp. Inst. Nal. de Inv. Forestales. México.7: 30-53 pp.

PARRA V, M.R, Perales R, F. Inzunza M., C. Solano S., E. Hernéndez X., A. Santos O. 1985. La regionalizaci6n socioecon6mica: una perspec­tiva agron6mica. Rev. Geogr. Agrle. (fH)):24-23 pp. México.

PEREZ T. 1942. La Milpa. Pub. Gob. Yuc. Reimpreso Rev. de Geogr. Agde. 2: 153-178 pp. México.

ZIZUMBO, V. D. y P. Colunga G. M. 1982. Los Huaves, la apropiaci6n de los recursos naturales. Depto.

Soco Rur. Universidad Aut6noma Chapingo, México. 2n pp.