El Producto y Clasificaciones de Productos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 El Producto y Clasificaciones de Productos

    1/6

    1.1.1 El producto y clasifcaciones de productos

    caractersticas y atributos de los productos

    En trminos generales, elproductoes el punto central de la oferta que realiza todaempresa u organizacin (ya sea lucrativa o no) a su mercado meta para satisfacer susnecesidades y deseos, con la finalidad de lograr los objetivos que persigue.

    CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS

    Para tomar decisiones ms acertadas acerca de la mezcla de mercadotecnia que se vaa implementar (es decir, los canales de distribucin que se van a emplear para que elproductollegue al mercado meta, el programa de promocin que se va a utilizar paradarlo a conocer, el precio al que se lo va a ofrecer y el cmo se lo vender), se necesita!primero! conocer cules son los diferentes tipos de productosy en que consistecada uno de ellos, debido a que cada tipo de producto necesita de una estrategia demezcla de mercadotecnia distinta.

    Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "#undamentos de $ar%eting",definen elproductocomo "un conjunto de atributos tangibles e intangibles queabarcan empaque, color, precio, calidad y marca, ms los servicios y lareputacin del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar,una persona o una idea"&'.

    eg*n Jerome McCarthy y William Perrault, autores del libro "$ar%etingPlaneacin Estratgica de la +eora a la Prctica", el producto"es la oferta conque una compaa satisface una necesidad"&-.

    Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing",elproductoes "todoaquello, bien o servicio, que sea suceptible de ser vendido !l producto dependede los siguientes factores la lnea #por ejemplo, cal$ado para varones%, lamarca #el nombre comercial% y por supuesto, la calidad"&.

    /a American Marketing Asociation(0.$.0.), define el trminoproducto,como "un conjunto de atributos #caractersticas, funciones, beneficios y usos%que le dan la capacidad para ser intercambiado o usado &sualmente, es unacombinacin de aspectos tangibles e intangibles 's, un producto puede seruna idea, una entidad fsica #un bien%, un servicio o cualquier combinacin delos tres !l producto e(iste para propsitos de intercambio y para la satisfaccinde objetivos individuales y de la organi$acin" &1.

    eg*n el Diccionario de Marketing, de Cultural SA, elproducto"escualquier objeto, servicio o idea que es percibido como capa$ de satisfacer unanecesidad y que representa la oferta de la empresa !s el resultado de unesfuer$o creador y se ofrece al cliente con unas determinadas caractersticas !lproducto se define tambi)n como el potencial de satisfactores generados antes,durante y despu)s de la venta, y que son suceptibles de intercambio 'qu seincluyen todos los componentes del producto, sean o no tangibles, como elenvasado, el etiquetado y las polticas de servicio"&2.

  • 7/21/2019 El Producto y Clasificaciones de Productos

    2/6

    En conclusin, y en base a las anteriores definiciones, planteo la siguiente definicinde producto:

    "!l producto es el resultado de un esfuer$o creador que tiene un conjunto de atributos

    tangibles e intangibles #empaque, color, precio, calidad, marca, servicios y la

    reputacin del vendedor% los cuales son percibidos por sus compradores #reales y

    potenciales% como capaces de satisfacer sus necesidades o deseos *or tanto, un

    producto puede ser un bien #una guitarra%, un servicio #un e(amen m)dico%, una idea

    #los pasos para dejar de fumar%, una persona #un poltico% o un lugar #playas

    paradisiacas para vacacionar%, y e(iste para +% propsitos de intercambio, % la

    satisfaccin de necesidades o deseos y -% para coadyuvar al logro de objetivos de una

    organi$acin #lucrativa o no lucrativa%"

    !ipos de Productos" Clasi#icaci$n %eneral&

    En primera instancia, todos losproductosse dividen en tres grandes categoras que

    dependen de las intenciones del comprador o el tipo de uso y su durabilidad ytangibilidad. En ese sentido, se clasifican de la siguiente manera3

    4. Productos de consumo&Estn destinados al consumo personal en los 5ogares&4.

    '. Productos de negocios&/a intencin de los productos de negocios es lareventa, su uso en la elaboracin de otros productos o la provisin de serviciosen una organizacin &4.

    -. Productos seg'n su duraci$n y tangi(ilidad&Este tipo de productos estclasificado seg*n la cantidad de usos que se le da al producto, el tiempo que

    dura y si se trata de un bien tangible o un servicio intangible.

    En sntesis, los primeros dos tipos de productosse distinguen en cuanto a qui)nlosusar y cmo&4, el tercero, en funcin a la cantidad de veces que se usa el producto,su duracin y tangibilidad.

    !ipos de Productos" Clasi#icaci$n Espec)#ica&

    En segunda instancia, cada uno de stos tres tipos de productosse divide deacuerdo a la siguiente clasificacin3

    Clasi#icaci$n de los Productos de Consumo& e dividen en cuatro tipos deproductos, seg*n su uso a nivel personal o en los 5ogares.

    4. *roductos o .ienes de /onveniencia3 6n producto de conveniencia es unartculo relativamente barato cuya compra e7ige poco esfuerzo. Es decir,un consumidor no estara dispuesto a emprender una b*squeda e7tensade ese artculo. 8aramelos, refrescos, peines, aspirinas, peque9osartculos de ferretera, tintorera y lavado de automviles entran en lacategora de productos de conveniencia &'.

  • 7/21/2019 El Producto y Clasificaciones de Productos

    3/6

    '. *roductos de /omparacin o .ienes de /ompra /omparada3 econsidera bien de compra comparada un producto tangible del cual elconsumidor quiere comparar calidad, precio y talvz estilo en variastiendas antes de 5acer una compra. Ejemplos de bienes de compracomparada !al menos para la mayora de los consumidores! son laropa de moda, los muebles, los aparatos electrodomsticos caros y los

    automoviles &4.

    -. *roductos o .ienes de !specialidad3 on aquellos productos que tienencaractersticas *nicas o identificaciones de marca para las cuales ungrupo significativo de compradores est dispuesto a realizar un esfuerzoespecial de compra. 8omo ejemplos se pueden citar los automviles,artculos de alta fidelidad, mquinas fotogrficas y trajes &-.

    . *roductos o .ienes no .uscados3 on aquellos cuya e7istencia no esconocida por el consumidor o que, conocindola, no desea comprar.:uevos productos tales como detectores de 5umo, son bienes nobuscados 5asta que el consumidor entra en contacto con ellos a travsde la publicidad. /os clsicos ejemplos de bienes no buscados son losseguros de vida, enciclopedias o lpidas funerarias &-.

    Clasi#icaci$n de los Productos de *egocios& e dividen en siete tipos deproductos, de acuerdo con su uso3

    4. !quipo Mayor o 0nstalaciones3 El equipo mayor incluye bienes de capitalcomo mquinas grandes o costosas, computadoras principales, altos5ornos, generadores, aviones y edificios &'. /a caracterstica quediferencia a las instalaciones de otras categoras de bienes de negocioses que afecta directamente a la escala de operaciones en la produccinde bienes y servicios de una organizacin &4.

    '. !quipo 'ccesorio o 'ccesorios de !quipamiento3 8omprenden equipoporttil y 5erramientas (por ejemplo, 5erramientas de mano, carretillaselevadoras) y equipamiento de oficina (por ejemplo, mesas de oficina,mquinas de escribir). Estos tipos de equipos no forman parte de losproductos terminados. +ienen vida ms corta que la de las instalaciones,pero ms larga que la de los accesorios que se utilizan en la e7plotacin&-.

    -. Materias *rimas3 /os bienes de negocios que se convierten en parte deotro producto tangible antes de ser procesados en cualquier otra forma(e7cepto si son necesarios para ayudar en el manejo del producto) seconsideran materias primas y comprenden3 4) ;ienes que se encuentran

    en su estado natural, como minerales, suelos y productos del bosque ydel mar. ') Productos agrcolas, como el algodn, las frutas, el ganado, yproductos animales, entre ellos los 5uevos y la lec5e cruda &4.

    . /omponentes3 on artculos ya terminados, listos para su ensamble, oproductos que necesitan muy poco procesamiento antes de formar partede alg*n otro producto. /os ejemplos incluyen bujas, llantas y motoreselctricos para autos &'.

  • 7/21/2019 El Producto y Clasificaciones de Productos

    4/6

    1. Materiales *rocesados3 e usan directamente en la fabricacin de otrosproductos. 0 diferencia de las materias primas, 5an tenido alg*nprocesamiento. /os ejemplos incluyen lmina metlica, materiasqumicas, aceros especiales, maderas, jarabe de maz y plsticos. 0diferencia de los componentes, los materiales procesados no retienen suidentidad en el producto final &'.

    2. 1uministros de 2peracin3 /os bienes de negocios que se caracterizanpor un bajo valor monetario por unidad y una corta duracin, y quecontribuyen a las operaciones de una organizacin sin convertirse enparte del producto terminado se llaman suministros de operacin &4./os suministros pueden ser de dos clases3 uministros operativos (porejemplo, lubricantes, carbn, papel para escribir a mquina, lapiceros) yproductos destinados al mantenimiento y reparaciones (pintura, clavos,brocas). on el equivalente de los bienes de conveniencia en el terrenoindustrial, y normalmente se compran con un mnimo esfuerzo,b*squeda y valoracin de alternativas &-.

  • 7/21/2019 El Producto y Clasificaciones de Productos

    5/6

    regularmente para satisfacer una necesidad@ son productos destinados almercado masivo &.

    Productos gancho&Estos productos no redit*an una ganancia considerable ala empresa, pero sirven para vender otros o para dar una imagen al consumidorde que la empresa cuenta con todo lo necesario &.

    Productos de impulsourgen como base para dar a conocer otros productosde reciente creacin y caractersticas similares@ en ocasiones se 5acenmodificaciones a su dise9o antes de su decadencia &.

    Productos de alta rotaci$n&on los que se producen en gran cantidad,rpidamente y para una temporada corta (por ejemplo, esferas navide9as,trajes de ba9o, tiendas de campa9a, impermeables, etctera) &.

    Productos de media y (aa rotaci$n&Astos no tienen una produccinmasiva. /a produccin es baja o intermedia de acuerdo con el pedido de cadauna de las empresas. Entre otros, pueden citarse mosaicos, materiales

    elctricos, estambres y tornillos &.

    Productos de temporada&on aquellos que se producen como respuesta a lademanda en las diferentes pocas del a9o (por ejemplo, juguetes, *tilesescolares, etctera) &.

    Productos importados&on productos elaborados en el e7tranjero, cuyo precio aveces es muy alto &.

    Los productos pueden describirse en trminos de sus caractersticas y beneficios.

    Las caractersticas de un producto son sus rasgos; los beneficios son las

    necesidades del cliente satisfechas por tales rasgos. Algunos ejemplos de esosrasgos son: tamao, color, potencia, funcionalidad, diseo, horas de servicio y

    contenido estructural. Los beneficios son menos tangibles, pero siempre

    responden a la pregunta del cliente: !n "u me beneficia# $ientras "ue

    normalmente los rasgos del producto son f%cilmente definibles, hacer lo mismo

    con sus beneficios puede ser m%s delicado, ya "ue e&isten en la mente del

    consumidor o cliente. Los beneficios m%s atractivos de un producto son los "ue

    proporcionan gratificaci'n emotiva o financiera. !l beneficio "ue ofrece una pasta

    de dientes no es una sonrisa m%s brillante, sino es lo "ue sta sonrisa puede

    traerle: una pareja atractiva, un mejor trabajo, etc.

    !ntender las caractersticas y beneficios de su producto le permiten:

    (escribir sus productos en trminos importantes para su cliente.

    (iferenciar: !&pli"ue las diferencias de su producto con respecto al de sus

    competidores en trminos "ue estable)can distintos beneficios.

  • 7/21/2019 El Producto y Clasificaciones de Productos

    6/6

    *eleccionar de manera efica) estrategias de precio y posicionamiento.

    Algunos productos pueden ser: e&tremadamente e&clusivos +productos de

    especialidad, virtualmente indistinguibles de los productos de los competidores

    +productos genricos, o pueden distribuirse entre estos e&tremos. !sto no "uiere

    decir "ue el nivel de e&clusividad sea necesariamente mejor "ue cual"uier otro, sinembargo, re"uiera de distintas estrategias de mercadotecnia. -na estrategia

    potencialmente importante para los productos e&clusivos es la diferenciaci'n,

    a"uella "ue en la mente del consumidor los aparta del resto de los competidores.

    -n entendimiento profundo de c'mo se comparan los beneficios de su producto

    con los de sus competidores le permitir% competir de manera efectiva a travs de

    su diferenciacin.

    Productos genricos. *e perciben muy pocas diferencias, si acaso e&istieran, entre

    todos los productos "ue compiten.

    Productos de especialidad. uentan con caractersticas casi /nicas al compararlos

    con otros productos "ue compiten por obtener la preferencia de los compradores.

    #uentes 8onsultadas3

    (el libro: 011 2reguntas *obre $ar3eting y 2ublicidad, de 2. 4onta y $. 5arber, 6rupo !ditorial 7orma, 2%g.

    89.

    (el libro: 5undamentos de $ar3eting, 08a edici'n, de *tanton, !t)el y al3er, $c6ra ?.

    (el libro: $ar3eting 2laneaci'n !stratgica de la @eora a la 2r%ctica, 00a edici'n, de $carthy y 2errault,

    @omo 0, 2%g. =90.

    (el libro: $ar3eting, de . omero, !ditora 2almir !.B..L., 2%g. 0CD.

    (el sitio eb de la American $ar3eting Asociation: $ar3eting2oer.com, -L del sitio E

    http:FF.mar3etingpoer.com. *ecci'n: (iccionario @rminos de $ar3eting.

    (el libro: (iccionario de $ar3eting, de ultural *.A., 2%g. =99.

    (el libro: 5undamentos de $ar3eting, Dta edici'n, de Gotler 2hilip y Armstrong 6ary, 2rentice