2
¿Que es el Protocolo de Montreal (1987)? El Protocolo de Montreal relativo a sustancias agotadoras de la capa de ozono es un tratado internacional establecido el año 1987 y diseñado para proteger la capa de ozono a través de la reducción de las sustancias que se creen responsables del agujero de la capa de ozono: los clorofluorocarbonos. B Y JORGE MACHICADO Los Clorofluorocarbonos, o CFC (compuestos del flúor), usados durante largo tiempo como refrigerantes y como propelentes en los aerosoles, representan una posible amenaza para la capa de ozono. Al ser liberados en la atmósfera, estos productos químicos, que contienen cloro, ascienden y se descomponen por acción de la luz solar, tras lo cual el cloro reacciona con las moléculas de ozono y las destruye. Por este motivo, el uso de CFC en los aerosoles ha sido prohibido en muchos países. Otros productos químicos, como los halocarbonos de bromo, y los óxidos de nitrógeno de los fertilizantes, son también lesivos para la capa de ozono. Los CFCs y las demás sustancias químicas que destruyen el ozono pueden permanecer en la atmósfera durante décadas. A pesar de las dimensiones del agujero de ozono (26 millones de kilómetros cuadrados sobre la Antártica en el 2001), los científicos prevén que, si las medidas del Protocolo de Montreal se siguen aplicando, la capa de ozono comenzará a restablecerse en un futuro próximo y llegará a recuperarse por completo a mediados del siglo XXI. Mario Molina, junto con su colega F. Sherwood Rowland demostró que los clorofluorocarbonos industriales (CFC) destruyen la capa de ozono, que protege la vida de animales y plantas de la radiación ultravioleta procedente del Sol. En 1974, presentó en la revista Nature la tesis de que el cloro contenido en los compuestos CFC (clorofluorocarbonos) se libera en la estratosfera, donde provoca la destrucción de la capa de ozono a alturas superiores a los 30 km. En 1987 el grupo de científicos dirigido por Molina esclareció el sistema de reacciones químicas que destruyen el ozono en la estratosfera baja. Premio Nobel de Química de 1995 por su explicación de la reducción de la capa de ozono. Compartió el premio con sus colaboradores Sherwood Rowland y Paul Crutzen. Photo © Brian Snyder / REUTERS Art © Pedro E. Martinez Q. Derechos Reservados.

El Protocolo de Montreal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy educativo

Citation preview

Que es el Protocolo de Montreal (1987)?El Protocolo de Montreal relativo a sustancias agotadoras de la capa de ozono es un tratado internacional establecido el ao 1987 y diseado para proteger la capa de ozono a travs de la reduccin de las sustancias que se creen responsables del agujero de la capa de ozono: los clorofluorocarbonos.

BYJORGE MACHICADOMario Molina, junto con su colega F. Sherwood Rowland demostr que los clorofluorocarbonos industriales (CFC) destruyen la capa de ozono, que protege la vida de animales y plantas de la radiacin ultravioleta procedente del Sol. En 1974, present en la revistaNaturela tesis de que el cloro contenido en los compuestos CFC (clorofluorocarbonos) se libera en la estratosfera, donde provoca la destruccin de la capa de ozono a alturas superiores a los 30 km. En 1987 el grupo de cientficos dirigido por Molina esclareci el sistema de reacciones qumicas que destruyen el ozono en la estratosfera baja.Premio Nobel de Qumicade 1995 por su explicacin de la reduccin de la capa de ozono. Comparti el premio con sus colaboradores Sherwood Rowland y Paul Crutzen.Photo Brian Snyder / REUTERSArt Pedro E. Martinez Q.Derechos Reservados.

LosClorofluorocarbonos, o CFC (compuestos del flor), usados durante largo tiempo como refrigerantes y como propelentes en los aerosoles, representan una posible amenaza para la capa de ozono. Al ser liberados en la atmsfera, estos productos qumicos, que contienen cloro, ascienden y se descomponen por accin de la luz solar, tras lo cual el cloro reacciona con las molculas de ozono y las destruye. Por este motivo, el uso de CFC en los aerosoles ha sido prohibido en muchos pases. Otros productos qumicos, como los halocarbonos de bromo, y los xidos de nitrgeno de los fertilizantes, son tambin lesivos para la capa de ozono.Los CFCs y las dems sustancias qumicas que destruyen el ozono pueden permanecer en la atmsfera durante dcadas. A pesar de las dimensiones del agujero de ozono (26 millones de kilmetros cuadrados sobre la Antrtica en el 2001), los cientficos prevn que, si las medidas delProtocolo de Montrealse siguen aplicando, la capa de ozono comenzar a restablecerse en un futuro prximo y llegar a recuperarse por completo a mediados del siglo XXI.Con este motivo elDa Internacional para la Preservacin de la Capa de Ozonose celebra el 16 de septiembre.El tratado fue firmado el 16 de septiembre de 1987 y entr en vigor el 1 de junio de 1989. Desde entonces, ha sufrido cinco revisiones, en 1990 en Londres, 1992 en Copenhague, 1995 Viena, 1997 Montreal, y en 1999 Beijing."Quiz sea el acuerdo internacional con mayor acuerdo hasta la fecha..." (Kofi Annan, ex-Secretario general de la ONU)Como consecuencia de los acuerdos alcanzados en elProtocolo de Montreal, la produccin de los clorofluorocarbonos (CFCs) en los pases desarrollados ces casi por completo en 1996. En los pases en vas de desarrollo los CFCs se van a ir retirando progresivamente hasta eliminarse por completo en el ao 2010.- See more at: http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/04/protocolo-de-montreal-1987.html#sthash.l8aA8a9H.dpuf