El puñal y el Estado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 El pual y el Estado

    1/2

    El pual y el Estado

    Carlos Melndez

    Me hirieron con un pual por la espalda y se llevaron veinte soles y un celular viejo.

    En ese orden. A partir de ese instante se inicia el periplo de un ciudadano cualquieraen busca del auxilio del Estado.

    Primera parada: la polica. Camino una cuadra y encuentro dos camionetas UDEX

    que cuidan la residencia del embajador estadounidense. Dos policas somnolientos

    me ceden el asiento trasero y me llevan a la comisara ms cercana (que queda a

    cien metros). El oficial de turno se fastidia con sus colegas: debieron haberme

    conducido directamente a un centro mdico. Esperamos unos minutos por un

    patrullero. En el camino un polica va registrando los detalles del asalto.

    Segunda parada: la atencin mdica. Es la primera vez que visito el Hospital Loayza.

    Tambin la primera en la que ingreso a un nosocomio en silla de ruedas ydesangrndome. Los primeros auxilios son eficientes porque calman la hemorragia

    y logran restablecerme. Lo suficiente como para exigir mis derechos. Para que la

    atencin contine (tienen que suturarme la herida), me exigen que pague por

    adelantado los gastos correspondientes. Tiene que pagar el nailon para poder coser

    la herida, sostiene eldoctor. Sino me descuentan de mi sueldo, miente.

    Le pregunto al mdico por su nombre, sin respuesta. Trato de convencer a asistencia

    social de Emergencias que luego de un robo es muy poco probable tener dinero para

    pagar el nailon (sic). Finalmente, con una autorizacin obtenida a regaadientes, me

    cosen la herida. Espero dos horas ms sin que me den de alta. Decido ir a casa y

    regresar cuando hubieran cambiado el turno.

    Tercera parada: el Ministerio Pblico. Cinco horas despus acudo a la comisara

    para asentar la denuncia. Encuentro un reporte policial bien articulado (lo cual es

    elogiable salvo por el hecho de que su informacin se habra filtrado a un diario).

    Para registrar mi caso, requieren el informe del mdico legista. Me dan la copia de

    una solicitud que presento al Instituto de Medicina Legal. Luego de que el personal

    de seguridad consultara con el mdico encargado, me indica que no pueden aceptar

    el documento: el texto escrito, aunque legible, no se encontraba alineado en las

    lneas punteadas correspondientes. Me ordenan regresar a la comisara y pedir un

    nuevo formato.

    En ese momento desisto de continuar con la denuncia. El sistema parecera hecho

    para disuadir a los ciudadanos de registrar los crmenes que sufrieron. Mi caso

    pasar, en adelante, a ese agujero negro de impunidad, de cifras positivas que

    justifican la percepcin de inseguridad.

    A los das, en seal abierta, Aldo Maritegui le pregunta al ministro Wilfredo

    Pedraza por mi caso. Responde que fui tratado bien en la comisara, que el problema

  • 7/27/2019 El pual y el Estado

    2/2

    surgi en el Ministerio Pblico, ciego voluntario ante el problema de fondo -la

    inseguridad que inunda el pas- del cual l es el responsable poltico.

    Experiencias como esta son las que incuban la desafeccin ciudadana con el Estado.

    Aqu se origina, seores polticos, la crisis de representacin que hiere

    profundamente nuestra poltica.

    Publicado en El Comercio, 13 de agosto de 2013.