El Punto Smock o Nido de Abeja (2)

Embed Size (px)

Citation preview

El smock Es una tcnica decorativa que mantiene unidos los pliegues de una tela fruncida. Un fruncido se puede usar para unir el canes o el puo de un vestido, y es elstico en s mismo, de forma que la prenda se puede hacer sin cierres: smock es una palabra inglesa que significa prenda que entra por la cabeza. Los granjeros, anteriormente vestidos con esta tcnica ya no visten batas fruncidas, pero an se usa para la ropa de bebs y nios, y por su efecto decorativo tambin se aplica en artculos como cojines. El tejido debe ser bastante ligero, pero firme: el mejor es el algodn, ya sea liso o estampado. El smock tambin se puede trabajar con patrones pequeos y regulares, como una tela de cuadros o de puntos, en lugar de una cuadrcula marcada. Uso algodn perla, hilo de algodn o de seda, y una aguja fina y pequea. Puntos adecuados: Punto escondido, Punto de abeja por encima, Punto valn de smock y Punto de diamante. Consejos para el smock El smock frunce el tejido alrededor de un tercio de su anchura original, as que empieza con una pieza tres veces ms ancha que la que vaya a resultar. Haz siempre una prueba antes. Marca el reverso de la tela con una cuadrcula de puntos alineados con la hebra recta de la tela. El espaciado normal entre puntos es de 0,3 cm a 0,6 cm y entre hileras de 0,3 a 1,25 cm. Cose hileras de hilvanado desde la parte superior derecha. Empieza cada hilera con un nudo. Haz una pequea puntada en cada marca. Al final de cada hilera, deja un cabo de 7, 5 cm. Levanta los cabos de los hilos para fruncir la tela a la misma anchura; despus de fruncir y quitar el hilvn, la anchura se aumentar, as que remtete a tu prueba para calcular la anchura fruncida. Por ltimo, trabaja el fruncido en el derecho de la tela. Quita las hebras fruncidas. El punto smock o nido de abeja Es un tipo de labor muy vistosa y original que principalmente se utiliza para vestidos infantiles, aunque ltimamente se haya rescatado tambin para prendas ms juveniles y frescas. La principal caractersticas de este punto es la elasticidad que da a la prenda en la que se usa, permitiendo un efecto ajustado al cuerpo. Adems, y dadas las caractersticas del fruncido, se pueden aplicar distintos puntos de decoracin, principalmente bordados geomtricos, aunque con la suficiente destreza se pueden conseguir bordados ms libres. Hay tres formas principales de trabajar una tela para hacer esta labor: 1. colocando una tela cuadriculada casi transparente por detrs de la tela. Esto sirve no slo para facilitar la labor, sino tambin para dar un efecto ms relleno al trabajo. 2. Colocando un papel cuadriculado y marcando sobre la tela los lugares por los que pasar la aguja y el hilo. 3. Contando los hilos para cada pasada de la aguja. Esta es la forma ms antigua aunque la menos funcional, ya que con los otros mtodos es mucho ms rpido y cmodo.

Qu materiales necesitaremos Los hilos mejor si son de algodn, perl o argelino. Pueden hacer juego con la tela que elijamos o contrastar con ella. Las agujas de coser (para los fruncidos) y de punta roma (para los bordados posteriores). Las telas de un grosor normal tirando a fino. Algodn, lino y telas adamascadas quedan muy bien. Tambin los dracones, aunque si son rayados deben ser muy finos.

Clculo de tela necesaria Antes de comenzar la labor, tendremos que saber en qu lugares vamos a colocar el nido de abeja. Es decir, si va a ser slo en el cuerpo o tambin pondremos en las mangas o los puos. Para calcular la cantidad de tela que vamos a necesitar, deberemos multiplicar por 4 el ancho final que queremos que tenga la pieza. Sin embargo, si trabajamos con telas ms gruesas, como el lino, solo multiplicaremos por tres la cantidad final. Esto se debe a que el frunce ocupa ms sitio tratndose de telas ms gruesas. Puntos de adorno: Punto de cordn Para la realizacin de los puntos, es necesario tomar como referencia los hilos principales que hemos empleado para el fruncido de la tela. As, sabremos la altura que queremos darle al adorno. A este punto tambin se le llama punto trenzado por el aspecto final sobre la tela. Se trabaja de izquierda a derecha, y se cogen dos puntos smock alternados entre la linea superior y la inferior (Fig.2). Adems, con este punto bordado en diagonal se pueden hacer diferentes dibujos, como por ejemplo el que sigue el de la fig. 3