6
EL RAYO QUE NO CESA Miguel Hernández. Amaia Ovejero .

EL RAYO QUE NO CESA

  • Upload
    cheche

  • View
    55

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL RAYO QUE NO CESA. Miguel Hernández. Amaia Ovejero. HISTORIA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: EL RAYO QUE NO CESA

EL RAYO QUE NO CESAMiguel Hernández.

Amaia Ovejero.

Page 2: EL RAYO QUE NO CESA

HISTORIAEl rayo que no cesa es el título de un libro de poemas escrito por Miguel Hernández y publicado por primera vez en 1936 por Ediciones Héroe. Se trata de un poemario de temática amorosa, compuesto principalmente por sonetos, y es probablemente la obra más acabada del poeta.

Page 3: EL RAYO QUE NO CESA

CARACTERÍSTICAS MÉTRICASEs un libro que contiene 30 poemas, que está muy pensado y estructurado:Un conjunto de serventesios que componen el primer poema.13 sonetos.1 silva13 sonetos.1 elegía mediante tercetos encadenados.Soneto final.La estructura es 1 - 13 -1 - 13 - 1 - 1. Miguel Hernández no pensaba poner la elegía, sin embargo su gran amigo murió y decidió añadirla al final y acabar después con un soneto final

Page 4: EL RAYO QUE NO CESA

CARACTERÍSTICAS DEL POEMASu poesía amorosa es intimista. Toda la vida es un puro tríptico: vida, amor y muerte. Su poesía está plagada de dramatismo y desesperación; es una vida trágica y fatalista (pena, sufrimiento, sangre, muerte) y se siente condenado. Su sentimiento amoroso tiene un tono agónico, autocompasivo, se caracteriza por el desgarrón afectivo, es carnal e incluso a veces, sexual. También siente un cierto compromiso social y por ello, usa la literatura como vía de protesta.

Page 5: EL RAYO QUE NO CESA

POEMASPor tu pie, la blancura más bailable,donde cesa en diez partes tu hermosura,una paloma sube a tu cintura,baja a la tierra un nardo interminable.

Con tu pie vas poniendo lo admirabledel nácar en ridícula estrechura,y donde va tu pie va la blancura,perro sembrado de jazmín calzable.

A tu pie, tan espuma como playa,arena y mar me arrimo y desarrimoy al redil de su planta entrar procuro.

Entro y dejo que el alma se me vayapor la voz amorosa del racimo:pisa mi corazón que ya es maduro

Como el toro he nacido para el lutoy el dolor, como el toro estoy marcadopor un hierro infernal en el costadoy por varón en la ingle con un fruto.

Como el toro la encuentra diminutotodo mi corazón desmesurado,y del rostro del beso enamorado,como el toro a tu amor se lo disputo.

Como el toro me crezco en el castigo,la lengua en corazón tengo bañaday llevo al cuello un vendaval sonoro.

Como el toro te sigo y te persigo,y dejas mi deseo en una espada,como el toro burlado, como el toro.

1. 2.

Page 6: EL RAYO QUE NO CESA

ELEGÍA A RAMON SIJÉ(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería.) 

Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. . Alimentando lluvias, caracoles Y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas 

daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. 

Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. 

No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida (…)