15
Realismo Juan Cano Ana Sánchez Ester Vázquez Grupo 8 1º Bachiller B

El Realismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esther Vázquez, Ana Sánchez, Juan Cano. Alumnes de Filosofia i ciutadania de Florida CES.

Citation preview

Page 1: El Realismo

Realismo

Juan CanoAna Sánchez Ester Vázquez

Grupo 81º Bachiller B

Page 2: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Guión

Filosofía Definición metafísica Cuestiones que plantea

Realismo Realismo ingenuo o natural

Aristóteles Realismo crítico o científico:

revolución industrialRené DescartesGalileo Galilei

Conclusiones

Page 3: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Solo por el hecho de ser

SERAtributos

Común a todos los seres

Filosofía

Estructura

Estudio del serMás allá de lo físico

Metafísica Epistemología

Reflexión sobre el conocimiento humano,

en especial y desde el siglo XVII, sobre la ciencia

Problemas quese plantean

Page 4: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Metafísica

Andrónico de Rodas

ta metá pyisica

Que viene después de la naturaleza

Libros Aristóteles colocados despuésde los de física

Page 5: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Se basa en el estudiodel ser

¿Podemos afirmar que existe una realidad formada por cosas que ni conocemos ni podremos conocer?

¿La realidad existe independientemente de nuestros sentidos?

Metafísica

Solución

Page 6: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Corrientes metafísicas

Realismo Idealismo Idealismo transcendental

Las cosas existenindependientemente de

nuestra conciencia

Solo podemos conocer los objetos

por las cosas a priorique impone dicho sujeto

No hay cosas reales

independientes de nuestra conciencia

Page 7: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Realismo

Aristóteles

(384 – 322 a.C.)

Galileo Galilei

(1564 – 1642)

Demócrito

(460 – 370 a.C.)

Rene Descartes

(1596 – 1650)

Nueva Ciencia

Siglo XVII

Page 8: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Aristóteles

Nace en

Estagira (Grecia) el 384 a.C.

Su padre fue médico del reyde Macedonia

Muere el 322 a.C. en Cascis (Grecia)

Estudió en la AcademiaPlatónica

Funda su propia escuela,El Liceo

‘Escuela de Atenas’

Platón y Aristóteles

Page 9: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Realismo

Realismo Científico o Crítico

RealismoIngenuo o Natural

Descartes

Nueva Ciencia

Galileo

Demócrito

Aristóteles

Page 10: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Realismo Ingenuo o Natural

Aristóteles

Las cosas son tal y como las percibimos

Propiedades objetivas

Existen independientementede nuestra conciencia

Se acepta lo que se percibe.No hay

interpretación

Page 11: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Realismo Crítico o Científico

Realidad formada por ÁtomosDemócrito

Nueva Ciencia

Revolución Científica

Análisis de la realidad

AVANCES CIENTÍFICOSI TECNOLÓICOS

René Descartes

Galileo Galilei

Lo que se percibe noes el objeto real existente

independientementede nuestra conciencia

Siglo XVII

Propiedades objetivas+

Propiedades subjetivas

Page 12: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Galileo Galilei

Fue un astrónomo,filósofo, matemático

y físico.

Nace en 1564 Pisa (Italia)

Muere en 1642 Florencia (Italia)

Apoya la teoría Copernicana(La Tierra gira alrededor del Sol)

Mejora del telescopio

Galileo Galilei

Page 13: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Conclusiones

El Realismo Ingenuo es el que se basa en las propiedades objetivas de la realidad que se obtienen a través de la percepción.

El Realismo Crítico es el que se basa en las propiedades subjetivas de la realidad, y mediante un proceso mental de análisis, lo que se percibe, se conceptualiza, es decir, no es la realidad que existe en nuestra conciencia.

Page 14: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Conclusiones

El Realismo es un corriente filosófica que explica la realidad a través de sus propiedades subjetivas u objetivas.

Las cosas existen independientemente de nuestra conciencia.

Page 15: El Realismo

Realismo Filosofía y ciudadanía

Revolución Científica