3
El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial. Beneficios del Reciclaje El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la competitividad en EE.UU. Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración. Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes. Ahorra energía. Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global. Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales. Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. La recogida y el proceso Recoger desechos reciclables varía de una comunidad a otra, pero podemos encontrar cuatro procesos principales: En la acera, en centros específicos de recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros programas de depósito y/o recogida de productos desechables. Independientemente del método utilizado en el proceso de Reciclaje, la próxima etapa del recorrido es la misma. Todo el material reciclable es llevado al depósito de reciclaje de turno, para su posterior clasificación y transformación en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto nuevo, y los precios de dichos productos fluctúan y/o cambian según el Mercado. Basura y reciclaje en Guayana Hace algunos años, Puerto Ordaz era considerada por muchas personas la ciudad más limpia de Venezuela, pero hoy en día la realidad es otra, ya que en estos momentos cada rincón de la urbe está totalmente llena de escombros. Pero esto nos hace pensar porqué hubo un cambio tan drástico a las cosas, cómo se invirtió la balanza en contra de los guayaneses en tan corto tiempo, será el gran crecimiento de la ciudad o es que la municipalidad no ha efectuado una buena labor

El Reciclaje.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Reciclaje.docx

El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.

Beneficios del Reciclaje 

El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la competitividad en EE.UU.

Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración.

Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes.

Ahorra energía.

Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global.

Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales.

Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

La recogida y el proceso 

Recoger desechos reciclables varía de una comunidad a otra, pero podemos encontrar cuatro procesos principales: En la acera, en centros específicos de

recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros programas de depósito y/o recogida de productos desechables. 

Independientemente del método utilizado en el proceso de Reciclaje, la próxima etapa del recorrido es la misma. Todo el material reciclable es llevado al depósito de reciclaje de turno, para su posterior clasificación y transformación en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto nuevo, y los precios de dichos productos fluctúan y/o cambian según el Mercado. 

Basura y reciclaje en Guayana

Hace algunos años, Puerto Ordaz era considerada por muchas personas la ciudad más limpia de Venezuela, pero hoy en día la realidad es otra, ya que en estos momentos cada rincón de la urbe está totalmente llena de escombros.

Pero esto nos hace pensar porqué hubo un cambio tan drástico a las cosas, cómo se

invirtió la balanza en contra de los guayaneses en tan corto tiempo, será el gran crecimiento de la ciudad o es que la municipalidad no ha efectuado una buena labor para contrarrestar este terrible mal.

La respuesta a este enigma son ambas presunciones, ya que no se puede negar que Puerto Ordaz ha crecido considerablemente, cuyo crecimiento ha permitido que se generen más desperdicios, mientras que la Alcaldía de Caroní y la empresa contratista no han respondido a los criterios básicos para mantener la ciudad limpia y agradable.

Sin embargo, Evelyn Barceló, presidente de la Corporación de Servicios Patrióticos, explica que la raíz de la problemática es que la empresa Sabenpe no ha descuidado los esfuerzos de recolección de basura en esta entidad.

Esta aseveración es totalmente cierta, no por que lo diga la jefa del despacho que se encarga de solucionar este terrible mal, sino porque los datos y el gran cúmulo de basura que está en la calle lo confirman.

Page 2: El Reciclaje.docx

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la

producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 4R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar”).

Reciclaje en Puerto

Ordaz

Introducción

Page 3: El Reciclaje.docx

Integrante:

Carlos Santaella CI: 20805283

Profesor:

Raul Rodriguez

Puerto Ordaz 01/05/15