1
Teléfono; Pablo Cruz, Editor y Propietario Loa naturalezas Inhumanas y crueles son generalmente co hardes y viles. 131 29 de Junio, la Prensa Aso- ciada onvió al "San Antonio Dai- ly Express" el siguiente despa- cho de la Ciudad de México: "El Gobernador Izbal de So? ora en su informe oficial al Mi- nisterio do Gobernación sobre el reciente suceso, se coloca en un terreuo imparcial y presenta am· bos lados de la controversia con ospiritu justiciero. "Hablando de los hombres em- pleados en las minas diceXque u- no no tiene ms que. verlos para compronder que tienen aparien- cia ms bien de hombres de la ciase media que de trabajadores eu las ninas. La mayora de e- lios andan bien vestidos y sus ca sas estn bien amuebladas. El salNrio mnimo de ios jornaleros comunes por ocho |horas de tra- bajo es tros pesos diarios ó un "dollar" medio, moneda ameri- cana. * Dieguez. uno de los corifeos (le la revuelta estaba empleado gauando siete pesos diarios. Los mineros y empleados de las mi- nas tienen como $40000 deposita- dos en el Raneo de Cananea. Mu chos do ellos tienen casas pro- pias. "Tres capataces americanos q' erairseberbios y despóticos para tratar !os mexicanos, fueron despedidos por sugestión del Go hernador Izbal. "Respecto que los america- nos ganan mejores sueldos, la Compaa explica esto,—dice el Gobernador I/.bal. alegando quo el mirtero americano es ms constante, ms cuidadoso y ms productivo op. sus insultados, y que los americanos no estn me- jor pagados por el hecho de ser americanos, porqno no son esos los flnes conque las operaciones mineras son manejadas. Los pro cios corrientes de los artculos co mercialee vendidos los mineros eran, en general, ms baratos q' los precios que se venden los e- fectosjsimilares en Guaymas, y muchas otras .cosas mucho ms baratas que en los o'..ros campos mineros do Sonora". II * » Gomo so ve ol informo "est escrito con un espritu justicie* ro", sin tratar por supuesto el punto capital del asunto. Su Ex celencia se anduvo por las ra- mas. habló do cosas insignifican- tes y so dejó en ol tintero lo me- jor del cuento. Y lo mejor dol cuento es la invasión del terri torio nacional por fuor;;as ameri canas, solicitud de Izbal So bre esto el gobernador de Sono- ra ha guardada un cobarde y o Srobioeo silencio, que lesiona au ignidad de hombre. de oludada- no, de caballero y de gobernante, en momentos en que los ojos de los mexicanos estn fijos sobre él. Siempre hemos tenido indul- gencia y piedad para todo el que ?rerra convencidos de lo frgil de a arcilla humana, pero para el hombre pblico ,que se obstina en enmudecercuando la opinión na· clonal le ordena, que hable, cuan· do ya no siente encendida la can*, por el resultado ignominioso de mis actos, cuando tiembla de mie- do y rehuye la responsabilidad de sus acciones, en toncos nuestros sentimientos misericordiosos des- aparecen para dar cabida & una candente indignación. Todo le odemos,perdonar al semi-hom- re de Sonora, menos que se nie- gue & ver de frente 'su traición. Las neturalezas inhumanas y crueles son por regla general co- bardes y viles. S, porque el Gobernador Izbal es la encarna- ción del hombre de las cavernas, del troglodita que ha dado rien- da buelta sus instintos sangui narios en el exterminio de los in dios yaquis. Del hombre primi mitivo contemporneo del mega- torio sobre cuya conciencia no han alboreado an los fulgores de los sentimientos humanitarios Si, porque Izbal parece un tipo atvico de los devotos de Huitzi- lopochtli; la truculenta divinidad azteca, ó ms bipn un supervi- vante de los quimanes, uno de a quellos hombres broncos y salva jes que segn las tradiciones in- dias perecieron por feroces en el Atonatiuh, la catstrofe acuosa que conforme las creencias na- hoas habla acabado con la huma nidad. Vividas estn, y lo esta *n, mientras haya piedad .en.la tierra, «aSIescenas infinitamente dolor-osas de-los centenares de ni yaquis arrebatados los pe chos de las madres desoladas pa ra ir morir las venenosas pla- nicies de Yucatn. Manuel Lozada, el Tigre de licaóel Tigre del Nayarit. esc insigne maestro de horrores, os un poema de ternura al lado del Gobernador Izbal. El vencido de la Mojonera, tiene al monos, por su vclor y por su fuerza y por sus.sueltos colosales una ex- traa y trgica grandeza. En I z&bal sólo hay una inmensidad: su sevicia y su miedo. Este hombre que pidió fuerzas al Secretario de Guerra de los Estados Unidos para calmar los disturbios que él mismo produjo en Cananea, es capaz de pedir la anexión de Sonora la Unión A mericana. Observémoslo. ftstu Techa marca una era nue- va para ol porvenir de la libertad del mundo. Las colonias ingle- sas do América desde el ano de 177:1 so pusieron en pugna con la madre patria, porque ésta, des pufo tin guerra con Francia y do haber firmado el Tratado de l'ars, quedó cor. una gran deuda, que quiso disminuir imponiendo impuestos las colonias, bajo el nrolexto do que su guerra con Francia habla sido originada por las mencionadas posesiones. Las colonias americanas crean que su representación en el Parlamen to ora indispensable!» para que fueran gravadas con impuestos, y que las colonias no podran sen tiree libros ni felices, si su pro- piedad poda sor quitada de ellas sin su propio consentimiento. 81 ol Parlamento ritnico, decan, en ol que no tenemos ninguna re· presentación, ost facultado para arrebatarnos nuestra propiedad, imponiéndonos contribuciones di rectas, esto quiero decir (pie él puede despojarnos de todo lo que quioro, y do cierto que no puode haber seguridad para lo que nos queda, si permitimos osla expo· Ilación. Pin Octubro de 170» so reunió on Nueva York el Congreso Con· Mnental, al que todas las provin- cias enviaron delegados. UBI Con greso unnimemente rechazó las contribuciones quo oran impune- tas sin reprosenloción de las Co- lonias en ol Parlamento, y envió on osto sentido uno petición al Itoy .forgo III do Inglaterra, y un memorial la Cmara de los Inores y do los Com unos, ftstas medidos prudentes no produje· ron ©1 efecto deseado, 4 Inglater- ra ensoberbecida, quiso someter por la fuerza las colonias, vi niendo el conflicto armado. El Segundo Congroso Conti- nental reunido en FlTadelila, nom bró & Toms Jefferson, John dams, Benjamin Fratiklin, Kogor Sherman y Robert K. Lwlngstou para que formaran el proyecto de declaración de la Independan cia. Toms Jefferson redactó o se memorable documento en los siguientes términos: "Estas Co lonias Unidas, son, y deben ser de derecho estados libres ó inde- pendientes; queda rota toda a- fianza con la Corona Britnica y toda conecoión poltica entre Has y el Estado do la Oran Bre- taa queda y debo quedar total- mente dlsuelta". Dos dtas des pués el Congreso adoptó la de- claración escrita por Jefferson, en la que definen adems, cu- les son los derechos naturales del hombre; se relatan los actos de Jorge 111, Rey de Inglaterra, por los ouales abusó de su autoridad en lae colonias, privndolas de sus libertades y derechos. Sella ma la atención del mundo sobre la actitud paciente de las colo- nias para soportar tantas inju· ra»; las peticiones al rey que na· bfan sido deseohadas. Cómo las colonias hablan apelado no sólo al rey, sino sus hermanos, al pueblo inglés, y todo en vano. Por consiguiente como los repre- sentantes de los "Estados Unidos de América", reunidos en Congre so General, los delegados publl can esta declaración de indepen· dónela de los estados. La deca· roción fué recibida por el pueblo con demostraciones de Jbilo. Washington hffto que fuera ledo el inmortal documento, sus sol· dados, en Nueva York, el 0 de Julio. En la misma tarde el pue blo excitado ochó por tierra la e%tatua.ocuestre de Jorge Il, q' se levantaba en Bowling-Green, fundiéndola y haciendo proyecti- les de ella para-proveer de mu til. otoes al ejercito patriótico. En itodo el pais el regocijo era in tenso. Eu el conflicto armado surge imponente, serena y grandiosa la figura de George Washington que aniquiló en cruentas luchas él orgulloso poderlo e la pérfida Albión, hasta obligarla & recono* cer la Independencia y soberana de los Estados Unidos, en el tra· tado firmado en Paris el 80 de Noviembre de 1782, surgiendo a- si la vida la repblica ms pro digiosa que hayan visto los si- glos. Las colonias espaolas en América muy pronto siguieron el ejemplo de las inglesas. Jorge Washington os nico como soldado, patriota y estadista. Ni como generalsimo ni como presi dente quiso aceptar sueldo algu· no. Después de ser electo pri- mer Presidente de los Estados Unidos, y reelecto, no quiso una segunda {reelección, retirndose cultivar la tierra en su retiro de Mount Vernon, & orillas dei Potomac, en Virginia. Como di- ce Rufus Choate, "fué el primer hombre de su tiempo y su memo- ria es la primara y mis sagrada en nuestro amor, y por siempre su nombre ser una magia de po- der y de grandeza, hasta que la ltima gota de sangre se hiele en el ltimo corazón americano''. Y John Marshall, cinco das des- pués de su muerte, lo glorificaba en nombre dei pueblo americano, en la "Casa de Representantes", dndole su verdadero lugar en la Historia Americana, al decir de él, sin hipérbole y sin metfora, que fué "el primero en la guer- ra, el primero en la paz y el pri- mero en el corazón de sus conciu dadanos". Un dulce alenlo es silgo bello agre- gado al gozo de un beso. lrd. no quer- ra lesar su esposa, madre ó novia con un mal aliento, lid. no puede te- ner un aliento dulce sin est mago sa- no sin tina perfecta digestión. Sólo hay un remedio qne digiere lo que Ud. come y 1 ace el aliento tan dulce como una rosa—y ese remedio es el KODOL TARA LA DISPEPSIA (Kodol for Dyspepsia). Es un alivio para Jas a- gruras estomacales, para la palpita- ción del corazón y otros males origi- nados por los desórdenes del estómago va digestión. Tome un poquito de Kodol después de sus comidas y vea lo que har por IJd. Vendido en la Uotl ca del Leon, de P. A. Chapa, San An- tonio, Texas. «»» La Lección de la Revolución Rusa. o Por W. '. STEAD, Publicista Hritnico. o Haco treinta aflos aventuré lo predicción que Moscow estaba destinada & ser o! centro de la tormenta revolucionaria de Euro pa. Las ceais de las Tulleras ustalan apenas fras, cuando ar- riesgué ose pronóstico. La des integración del Imporio Ivuso, co mo se ha sabido hasta ahora, ape as puede dejar de dar un pode- roso estimulo al movimiento eu favor de la formación de ESTA DOS MENORES SOBRE LA BASE DE LA NACIONAL! DAD. El movimiento separatis La en Hungra como el de Norue- ga,q' ha ostado en jaque por anos por el miedo inspirado por la existencia del Coloso Huso en la frontera Levante, fué dejado li- bre para realizar sus ideales cuan do ol peligro de la agresión rusa dosapareció. Noruega es ya se- ora en su propia casa. Hungra ha ya avanzado lejos en la misma dirección. Si Hungra llega ser un estado soberano indepen- diente, Auétrta·Hungra depapa- rece y de sus ruinas quién puede decir cuntas nacionalidades se esforzarn por lograr su indepen dencia? Las consecuencias do la rovo lución rusa y de la guerra que precipitó la revolución afectar An A América lo ms EN CHINA. El gran imperio amarillo con sus 400000000 de sbditos fué el pre- mio por el cual contendieron sia y el Japón en la reciente gue- rra. Koroa y Puerto Arturo fue ron bagatelas. El miedo do la dominación japonesa on China {fuió Alemania y Francia & acercausa comn rechazando 6 los japoneses de la tierra Armo del Asia. Todas las potencian europeas slonten ms ó menos que la explotación de China por los capitalistas ouropeo» osl pe ligrando por la aparición del Ja- pón victorioso sobre el territorio hio. LA PAZ DE POUTS MOUTH TRANSFIRIO LA SO BRUANA POSESION DK CHI- NA DR EUROPA AL JAPON. Los resultados no tardaron en hacer su aparición. Instructo res militares japonesos fueron importados por las autoridades provinciales chinas con el propó sito de disciplinar las tropas chinas. China también desea ser seflora de su prepia casa. Ya los chinos estn hablando acoroa do Cbtna para los chinos. "Asia para los astticos y el PAG1F PICO PARA EL JAPON»'-··- toa aon corolarios de la desapari- ción de Rusia, la significación do lo cual los americanos y los aus- traliano^ fueron los primeros en Del revolcadero de la oiega y sangrienta anarqua en que Rusia se revuelca pueden venir la paa . y el orde T)e#pu és de un tlem- i po, la extensión del cual nadie puede decir, deépués de una rna tanza sin ejemplo de seres huma- 1 la espaday por emergir en al . nos reconocible- inte, comemsar «va fase en la co taciones. Si la emérglrft PURI FICADA SU BAO DE SAGRB, atemperada por sus aflicciones, renuncia al militaris- mo, abandona él amante suefio de reconstruir su armada y des- truye 1&/monstruosa tarifa que ha estrangulado la vida de sus al- deanos, entoncés el mando podr atestiguar un espectculo de re- construcción y desarrollo tal que pueda paraleli&r el progreso in · dustrial de loa Estados Unidos después de larJnierra civil. PORQUE EtJSIA ES UNA NACION CüirOS RECURSOS SOLO HAN SIDO TOCADOS LAS ENERGAS LATENTES DE 8U PUBBtO, ESTIMULA- DAS POR LIBERTAD Y LA EDUCACION, PUEDEN CONFERIR ;·|3 ESTI A BLES BENEFICIOS la civilización y la humanidad* ttjC ^Traducido por FramMsco G. TORRES jjjH P. B. BURHA2fS."TESTlFlCA HES- puiw DISA Anos. G. B. Burhanad» Carlisle Center . Y., espribe: "Hadé como cuatro aflue escrib A Ud. dlclgndole q' yo habla sido enteramente tirado de una grave enfermedad de rlfiones tomando menus de dos bigtlis de la Cura de Foley para los rmfties [Foley's Kidney Curo.] Ente :~l$pedlo enteramente naró el serilraetf1g|parccldo al polvo de ladrillo y el doler * los sntomas d a enfermedad de · rones desapare- cieron. Me alegfti de decir & Ud. que desde hace cnattggnos me he sentido cfr qere estoy sanxel tode. ** Por esto recomiendo cordialmente la Cura de quosude enermedallesde los ro- nes de la vejiga.'' De venta en la Hotica del Leóu de F. . Chapa. San Antonio, Texas. CUPIDO en la Penitenciarla de Monterrey ' nos, mai el hamb: . guna ms forma y, encontrar m unidad da nueva Rusia i Rl Administrador de Correas de San Antonio, ha enviado al REGIDOR la carta que sigue. La persona que se crea aludida puede seguir la guasa. Ei documento va con sus puntos y sus co- mas sin alterar en nada la parte orto- grfica: "Monterrey .Turiio 24 de lOOfl Penitenciaria del Estado Leon, Muy Seor mió: la presente es con este fin; yo ó Sabido por medio del 1*6- , r'odlco que deseaba ud; un esposo, pa- ra Su hija: Y la be/, quiero Saber cnrrealidad las consecuencias para que no haya nido un hombre que se haya animarse al dicho enlose,? Pues yo. me animare; segn la defi- nitiva de lo que yo deseo yo sere quien estare al lado de su hija y sin ninguno Interee Pues yo Soy mejicano nasldo en esta Ciudad y me toco la desdicha de caer en esta cantel extinguiendo una conde- na de pocos ailos para lo cual yo deseo de Vd. la Salida para que asi mismo podran calmarse sus deseos, también le dire a usted do la manera que yo vito Soy o e trabajado como Segundo Loslnero en est Ciudad Soy huérfa- no de padres que dndome de mi parte 1 masque un pequefio hermano y mis tos y asi es oe <iue puede contestar- me Segn lo que le convenga esta Penitenciarla Sin mas Su Atento y S S S .h- RomttÓUK/. ntc Lkon." · · Como se ve el seor don Juan Rodrt- < guez de León pesar do que es un cau tlvo en la Penitenciarla de Monter- , rey. Mlxlco, por causas que no es fuerza ssber, siento su corazón envucl- 1 to en la llama de un amor generoso. Sirva esto de lección A los pesimistas y los cscópticos que gozando do plena libertad han secado en su pecho la fuente del amor. Jmitad. oh hipocon- driacos! este caballero de León que 1 aunque gime en duro cautiverio, no por eso se al/andona la desesperación. Ama y espora A una bella desconocida quo el da monos pensado se Ir A apa- recer en su celda de recluso como una visión celestial para devolverle la dul- ce libertad. MI querido don Juan*(que bien quo le queda el nombre], vengan esos cinco jazmines. De esc filo es mi machete, y mo rotoza el gusto de héher onoon- trado un contiapaohe de tanto garbo. Por Dios que me place haber topado con tJd. asi de manos A lioca, cuando menos me cataba de ello. Jurarla y perjurarla » es su merced un deseen diente en linea rteta de mi amigo San- tos Vega Santos Vega ol payador Aquel déla larga fama, Murió cantando feu amor Como el pjaro en la rama. «©tesa/ WI"W r-o 1 ,™*' "rt rtc '* Hooh ~ VERSOS MEXICANOS. EN DEFENSA OE LAS MUJERES. 0 J Hombres necias que acusis \. hi mujer sin ru/.ón, \ sin ver que sois lu ocasión )e lo mismo que culpis, Si con ansia sin Igual Solicitis su deMlén, , For (lué queréis que obre hice ( Cuando la incitis ai mal. , Parecer quiere el denuedo De vuestro parecer loco. , Al nifio que pone el coco Y luego le tiene miedo. Queréis con presunción necia Hallar la que buscis, Para pretendida, Thuis, Y en la posesión Lucrecia. Qu«'· humor puede ser ms raro Que el que falto de consejo, El misino empaa el espejo Y siente que no est claro/ 1 Con el favor y el desdén Tenéis condición igual, Quejndoos si os tratan mal, Hurtndoos, si os tratan bien. Opinión ninguna gana, Pues la que moa se recat a. Si no os admite, es ingrata. Y si os admite, es liviana. Siempre tan necios andéis, Que con desigual nivel, A una culpis por cruel Y otra por fcil culpis. Pues cómo ha de estar templada La que vuestro amor pretende, Si la que es ingrata ofende Y la que es fcil enfada? Dan vuestras amantes penas su» libertades alas, Y después de hacerlas inaixs Las queréis hallar muy buenas. Cul mayor culpa ha tenido En una pasión errada, La que cae de rogada O el que ruega de cado? O cul es ms de culpar. Aunque cualquiera mal haga, La que peca por la paga O ei que paga por pecar? Pues para qué os espantis I>e la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis, O haced las cual las buscis Sor JUANA INES > i.a CItCZ. (La I>éclma Musa). Pruebe un poquito de KODOL PA- RA LA DISPEPSIA (Kodol for Dvs- lepsla) después de sus comidas. Vea :l efecto que produce en su tempera- uento general digeriendo su alimento ayudando su est ómago volver >11 estado normal. Muchos estómagos jstn fatigados y tanto que se resisten i trabajar ms. El Kodol digiere su iliinento y da su estómago el descan- so que necesita, mientras que sus pro- Jiepatles reconstructoras hacen que el ;stómago recupere su estado sano. El tvodol quita las flat ulencias, las agru- as estomacales, las j alpitaciones del :orazón, los eructos, etc. Vendido en a Botica del León, de F. A. Chapa, >an Antonio, Texas. CHICANA ESTUPIDA. So han hecho circular unas tar ietcscon esta inscripción: "Don't /oto for tho white man against Lhe Mexican". [No vota por el nombre blanco contra el mexica· ao). Se alude aqu al Sr. An· Irés Coy, .Ir., do origen inexica ao, quien ee candidato actualmen i-e para Secrotario dol Distrito. Los enemigos del Sr. Coy han ocurrido A esa engaifa de mala dy, tratando de despertar odios le raza. El Sr. Coy so ha pre entado como candidato escuda Jo ]>or su competencia y sus m6 ritos. Los enemigos de él on co jarcies anónimos no tienen en Mienta la inteligencia ó merec nientos dol sefior Coy, sino quo impotentes para formular cargos \ su persona, tratan do crearle intipatfas sólo porque es de des- cendencia mexicana. El hipócri A que escribió osas lineas es ms cobarde y n.a infame que el ban lido de camino real que en las ai as horas de la noche roba y asesi lina los caminantes. Hay uii limito A la fuerza de cada jersona por lo one lince, al peso que 'Ada quien puede llevar. Si alguno te ta levantar ó llevar msde loque ss capa/., el resultado cu la mnyor par- Le de los casos ser un fracaso A ma le que no puede lastimar. f/d. no pue- le tener su fuerza completa si tiene lesórdenes enfermedades de los ór- gano* de hu cuerpo. El Hgado y los lllflonesftoti los órganos ms impor- tantes y si no est in nanos Ud. no pte- le esperar los mejores resultados de. su trabajo. E! HAIsnmo para el Hgado y los Ill- Rones del Dr. .1. II. Moflean (f>r. .1. II. McLean'* Livor Kidney Italm) ce un remedio seguro para os desórdenes del Hgado y los limones It Imtella. Pe venta en la Botica del León de . . Chapa, Han Antonio, Texas. ADVERTENCIA. En la redacoión dol Kpgidot se han recibido redentornonto va riat quejas contra la Poderosa Baadora. Creemos prudente quo mientras se hacen las dill ganóla· respectivas so abstengan loa interesados da enviarle di· ntro. ~HI VA. itfid peraonn de hunn (Hiato, pMe VA. S F. O. TOHHRP, Jo* . St., San Antonio, Tumi, »· navaja fanlaat», y daapii#· da to, rilo ·1 garateo, ...... I MU . «ggBBMI BOTON "RECUERDO" 1)EI. CENT RIO DE JUAREZ. 1 «^1M·. •' ; "i j «·«« iiitiiuuu U·? (O^Ul'I Ua*) lite circularon con motivo dol Con enorio «lo Juftr-z—21 «le Marzo del ireeente ao,— luiy {tocos como el liio aaa uncamos ahora, y <|uo con- listo «n uu liotón de lildtic.tm de lleve, en cuyo centro »o destaca el Misto del Oran Patrióla, con la eyenda: "Marzo de 1906, Lie. llon- Jure/.". Doe circuit for encas ron éntrlcas encierran el-busto, y en la :orona de las circunferencial* re.spl.fn- lecen loe colores nucitmalos «le la 'atra. sobre Ion <)U« so leen estas >alnbrns: "Centenario del Bone— nérito de la» AniGrleas". ra·» o buion e.s una Joya de pi y (lobo «· llevado |x>r todos mexicanos, sin excepción, que en Juftre/. la encarnación Vlj ···.·< México.y coiisii'vare tm rwii'-iild il«l centenario.' precio c*tA al aleanws ile todos. centavo» oro. ft el doblo ou dlnor México. Ijaegilg Al que nos enve 1 du:o 60 cen- tavoH |N>r tiun subscripción por afio al niCGIDOU. enviaremos cate bello botón' de recalo. Dirjante· ft. Pablo Cruz, 205 S. St., San'Au- ,·.?.V Ionio. . CARLOS DE PORTUGAL. ' Casi todss los soberanos sedis- ,inguen por la predilección V do· enuinaaas cioocias 6 diversio- es. 101 monarca lusitano es apasionado vehementsimo por la historia natural, sus viajes y las recepciones que ! ti mmente lia iispeusado en su palacio de Lis- boa, no han sido óbice para que ieie de inamo sus estudios favo- ritos, y muy pronto ver la luz i»n libro descriptivo de las aves le Portugal, escrito por su estad, quien en su reciente visi- ta Londres pasó largo tiempo an South Kensington y poco des pués hizo al museo el valiese pre sente de una magnifica ooleccióu le peces disecados. Es bueno tener siempre una caja dr ungiiento cu la casa. Quemadas <ic sol, cortadas, golpes, almorranas tu- mores se quitan con el Ungüento del Avellano de la (truja (be Wilt's Witcli lla/el Salve). bebe IJd. tener una cu- la ai la mano por, lo que pueda suceder. I'or alios el model·», pero seguido jkji muchos Imitadores. Ksté I d. segura tie que le den el genuino Ungüento riel Avellano de la Hruja. l>e venia en la llolicadel León, de K. . Chapa, San Antonio, Texas. o NUUSrnOS SUBBCRIPTOltlSS. Atentamente supUcuin·»· (t nuestros bondadosos BiiHcrlp torea quo no e-t£n ul corriente on hub pago·, «o dignen ha- cerlo* tun pronto cota» pasen eua ojos por estos renglones; no» dirigimos |>ur aupuesio tan sólo nuestro» abonados «luo nos deben subscripciones atrasa·· das, y lo* que adeudau ia. dot prepon- te ofto. ' No cute* por domAs explicar que ia negociación da un periódico cu- ino EL HEOIDOK dependo exclusiva- monto de sua subscriptores, quienes de- ben do estar alerta para pagar mi subscripción con la puntualidad rolislu- ua del deber. 1£1 precio no puedo «er mis barato, puos hoii >2 nmeros Uu· runto el ao por Jl.Oo, es decir co- rny &. dos centavos y medio por n- mero, 6 pc«r semana, lo <|Uo es extre- madamente fcil do pagarse. No cite moa que nuestros amables subscripto- res no puedan pagar suma tan Inslunl- f leu to, la dificultud consisto eu que muclios vun dejando el envió del pa- go de su subscripción para un dia y para otro, aplazndolo siempre yara moflan», hasta qui, al flu, pasan mu- chos das y u« olvidan de remitir vi precio de su subscripción. Otios van (i la estafeta con el obetjo do sacar uu giro para mandrnoslo, pero vo uticueli Iran con algn utnlgo en ol camino y sua uuoiiua imencionos quedan sin roa llzurso porquo liublaado <ia otro» itKuntoa no olvidan do EL UKOIIJOK. KnfatnoH firmemente seguros (|uo no <·> falta do dinero ni do \oluntud, fino simplemente· ca ur. descuido. Queridos umlaut*, no ho olviden nosotros, quo por aqu los tenemos «iempre proieutea, corno voin por la lectura del KUOIDOU en cada o- lición. Kn leyendo «ato prrafo, dig- iere Ud„ al nos adeuda algo, de lian· Jarlo en rdlnero, en giro 6 on es- tampillas. l'ero no olvide ni lo «le- lo para "niafluna", y on la contifin- ni que nos ateuderAn como en o- tras semejantes ooaslone», enviamos · tlclpadnmsnte nuestro sincero aurade- oimiento todos aquoll»· quo olefin nuestra srtplkn. y It obsequien. Durante los cincuenta aos ltimos, la Ciencia ha hecln» muchos avancen; notables, sin embargo, hay cti existen- da hoy algunas cosas que la Ciencia no ha podido mejorar. Kl Linimento re Aceite Volcnico tlcl Dr. McLean hace cincuenta aos ijuc so usa y est considerado hoy tan bueno como al principio cuando tutf In- troducido. I'reclo üo centavos 60 cts. y $1.00. I»c venta en la Hotlca del León do F. A. Chapa, San Antonio, Texas. DESCUBRI I PA RA CAMBIAR DE SEXO. Un catnposino italiano, ol jo- ven Francisco Rochi, croe seria monte que lia bocho un doscubri· miento desconcertante. Dice quo ha oncontrado un medio para cambiar el sexo de los pollos y hacorlos gallinas. Rocht preten- de haber hecho con éxito ÜiO ox porimontos el aflo pasado; y que, durante la primavera, sólo un caso no ha resultado. Kste seor guarda ol secreto del descubrimiento; poro dice quo cuando lo divulgue, todos los sa- bios quedarn sorprendidos do no haberlo ponsado antes que él. KSTnVOWN MALA SAI,CI>"~ ». Ira W. Kelley, de Mnnsflcld, Ph., es- cribe: "Ketuvo en nial· salud por dos aflo» sufriendo de una enfermedad de los rl nones y de la vejiga, y fnsld con- siderable dinero consultando módicos sin obtener mayor beneficio, pero ful curado for la Cura de Foley para los lliflones (Foley's Idnej Curo,) deseo agregar tnl testimonio que puede ser- vir para devolver la salud A otros," No admitan substitu'*. Ij« venta en la Hotlca det León de F, A. Chapa, San Antonio, Tetse, !$>$ IMH.'-OHO . . )1::16 General de Cor- reos Gstmlos Unido» lia publico» do una circular bajo el nOmero XJC.V, <1110 ta unn amenaza para todos lo·· periódico» fio Kstadoa Unido*, Ion cuuleu ealftii combatiendo ton todo vigor, llevando lu cuo«tln ni Compro· «n federal So trata do prohibir quo se nnvioit por corteo uubsorlpclones <1110 110 eHtéu pngadna do anlomino; lm~ pedir une mu manden muestras del pe- riódico 0. poraonuu eon el objoto do In- tlucirla» quo «can eubacrlptor&a do la publicación. r»a medida no puedo er mi» arbitraria y ntfis absurda, y no espera que el Congreso derogue »emo Jimto elrcular, por el aln nmero da protesta» quo ho ban enviado ft. 1<>3 di putndos y loa senadores. I'i-ru >(· b1 esto no pudiera liacereo, llama moa la atención de nuestros eatlinablen .iiilui erptores para quo loa quo no su subscripción pagada adelantada. lo bagan cuanto ante» & fin do e>'tfir fl do que el periódico vaya Fer suspendido ni recibir nosotros la visi- ta dol Inspector del Gobierno, y mos- trarle nueatroa libros para quo velfqula nea son loa mihscrptoren que no eHtftti al corrlonto do tU3 pagos. j-.iC '.' ., I>·; "JO nos. 10rn yo tin perdedor en una batalla de "Jo aflos con almorranas crónicas y lanas maÜL'nn.s, hasta que probé el t ngiiento oe Arnica de Hueken Miua klon's Arnica Salve), airndome am- itos males sin dejai trazas de ellas, es- cribe A. M. lrtice de Farmville, \'a. Lo mejor para llagas anticuas, corla* <la.s. «plomadas y heridas. es. en t o- das tas drogueras y en la Botica del León de !·'. 'hapa, San Antonio, Texas. Noticias (le México é· .... Los amórtennos residentes ea México, en las grandes ciudades celebraron con picnics, discursos y otras manifestaciones do rego- cije» el 4 do Julio, aniversario do la Declaración de independencia do los Estados Unidos. En la Ciudad de México o! Embajador Thompson pronunció una («ra- ción sobro la Independencia - mericana, y en la tiesta estuvo presonte o! Presidente Daz. —La Compaa Caucara Ame ricana <le Guadalajara ha sido perfeccionada en la Ciudad de ico. Esta es la nueva corpora- ción Laucara quo ocupar ol edi- ficio que ocupó anteriormente la Compaa I{anquera do Guadala- jara, ahora extinta. La nuova institución nslfii- flrnnii.o/lo loa iutereses identificados con la "Compaa Ianquera de la Civi dad do México*', de la Capital do la Kopblica. La nueva compa- a coinon/.ar dentro do un mes sus negocios en Gundalajara. Su capital es de $200000 divididos en 000 accicnes de un valor ft la par do $100. —Los ingenieros dol Forrocar- rU'Kouthem Pacific estn ahora fijando la ruta de la extensión Guadalajara- Guayinas, 011 el Es- tado de Jalisco. La linea entra- r Guadalajara va Tequesqui- to y Tequila Se ha anunciado desde hace tiempo que osta ruta sera probablemente escogida. La selección do osta ruta signifi- ca que el Southern Pacific cruza- r las Barrancas en el Distrito de llostotipaquillo. Jalisco, cerca del lmite do Topic. So !ia'* un gran nmero do tneles, y por va rios kilómetros la construcción sor difcil. Cualquiora de las otras rutas propuestas sera mo- nos costosa. poro en cambio son las que menos ganancias promo- ten. —Kl Ferrocarril Potos y Po Vordo est construyendo diez y ocho kilómetros ms de va hacia las propiodados madereras nue- vamente compradas por la Corn· afila Metalrgica do San Luis otos. —So halla dando funciones en San Luis Potos ol Gran Circo Corcinotti on su tienda plantada cerca do la estación dol Ferroca- rril C. .Mexicano. Monclova. Coahuila, el Ferrocarril Internacional oM haciendo en su servicio grandes mejoras. —Kl (ioneral Poyes, Goberna- dor do Nuevo León y su arquitoc to Alfredo Giles, punieron el 0 do Junio la primera piedra dol monumento Jurez, ouo ro ele- var fronte al Palacio del Gohior no del Estado. Él General ?e- yes ha hecho de esto monumento una cuostlón de honor, y se pro- pone que esto monumento no ton ga rival en la Repblica. I —Loe ciudadanos de Monclova estn planoando la manera de in 1 troducir el drénalo en la otudad* ·-··«·· ·· loo·

El regidor. (San Antonio, Tex.). 1906-07-05 [p ]....hombre pblico ,que se obstina en enmudecercuando la opinión na· clonal le ordena, que hable, cuan· do ya no siente encendida

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El regidor. (San Antonio, Tex.). 1906-07-05 [p ]....hombre pblico ,que se obstina en enmudecercuando la opinión na· clonal le ordena, que hable, cuan· do ya no siente encendida

Teléfono; Pablo Cruz, Editor y Propietario

Loa naturalezas Inhumanas y crueles son generalmente co hardes y viles.

131 29 de Junio, la Prensa Aso- ciada onvió al "San Antonio Dai- ly Express" el siguiente despa- cho de la Ciudad de México:

"El Gobernador Izbal de So? ora en su informe oficial al Mi- nisterio do Gobernación sobre el reciente suceso, se coloca en un terreuo imparcial y presenta am· bos lados de la controversia con ospiritu justiciero. "Hablando de los hombres em-

pleados en las minas diceXque u-

no no tiene ms que. verlos para compronder que tienen aparien- cia ms bien de hombres de la ciase media que de trabajadores eu las ninas. La mayora de e- lios andan bien vestidos y sus ca sas estn bien amuebladas. El salNrio mnimo de ios jornaleros comunes por ocho |horas de tra- bajo es tros pesos diarios ó un "dollar" medio, moneda ameri- cana. *

Dieguez. uno de los corifeos (le la revuelta estaba empleado gauando siete pesos diarios. Los mineros y empleados de las mi- nas tienen como $40000 deposita- dos en el Raneo de Cananea. Mu chos do ellos tienen casas pro- pias. "Tres capataces americanos q'

erairseberbios y despóticos para tratar !os mexicanos, fueron

despedidos por sugestión del Go hernador Izbal.

"Respecto que los america- nos ganan mejores sueldos, la

Compaa explica esto,—dice el Gobernador I/.bal. — alegando quo el mirtero americano es ms constante, ms cuidadoso y ms productivo op. sus insultados, y que los americanos no estn me- jor pagados por el hecho de ser americanos, porqno no son esos los flnes conque las operaciones mineras son manejadas. Los pro cios corrientes de los artculos co mercialee vendidos los mineros eran, en general, ms baratos q' los precios que se venden los e-

fectosjsimilares en Guaymas, y muchas otras .cosas mucho ms baratas que en los o'..ros campos mineros do Sonora".

II * »

Gomo so ve ol informo "est escrito con un espritu justicie* ro", sin tratar por supuesto el punto capital del asunto. Su Ex celencia se anduvo por las ra-

mas. habló do cosas insignifican- tes y so dejó en ol tintero lo me-

jor del cuento. Y lo mejor dol cuento es la invasión del terri torio nacional por fuor;;as ameri canas, solicitud de Izbal So bre esto el gobernador de Sono-

ra ha guardada un cobarde y o

Srobioeo silencio, que lesiona au ignidad de hombre. de oludada- no, de caballero y de gobernante, en momentos en que los ojos de los mexicanos estn fijos sobre él.

Siempre hemos tenido indul- gencia y piedad para todo el que

?rerra convencidos de lo frgil de a arcilla humana, pero para el hombre pblico ,que se obstina en enmudecercuando la opinión na· clonal le ordena, que hable, cuan· do ya no siente encendida la can*, por el resultado ignominioso de mis actos, cuando tiembla de mie- do y rehuye la responsabilidad de sus acciones, en toncos nuestros sentimientos misericordiosos des- aparecen para dar cabida & una candente indignación. Todo le odemos,perdonar al semi-hom- re de Sonora, menos que se nie-

gue & ver de frente 'su traición. Las neturalezas inhumanas y crueles son por regla general co- bardes y viles. S, porque el Gobernador Izbal es la encarna- ción del hombre de las cavernas, del troglodita que ha dado rien- da buelta sus instintos sangui narios en el exterminio de los in dios yaquis. Del hombre primi mitivo contemporneo del mega- torio sobre cuya conciencia no han alboreado an los fulgores de los sentimientos humanitarios Si, porque Izbal parece un tipo atvico de los devotos de Huitzi- lopochtli; la truculenta divinidad azteca, ó ms bipn un supervi- vante de los quimanes, uno de a quellos hombres broncos y salva jes que segn las tradiciones in- dias perecieron por feroces en el Atonatiuh, la catstrofe acuosa que conforme las creencias na- hoas habla acabado con la huma nidad. Vividas estn, y lo esta *n, mientras haya piedad .en.la tierra, «aSIescenas infinitamente dolor-osas de-los centenares de ni

yaquis arrebatados los pe chos de las madres desoladas pa ra ir morir las venenosas pla- nicies de Yucatn. Manuel Lozada, el Tigre de

licaóel Tigre del Nayarit. esc insigne maestro de horrores, os un poema de ternura al lado del Gobernador Izbal. El vencido de la Mojonera, tiene al monos,

por su vclor y por su fuerza y por sus.sueltos colosales una ex- traa y trgica grandeza. En I z&bal sólo hay una inmensidad: su sevicia y su miedo. Este hombre que pidió fuerzas

al Secretario de Guerra de los Estados Unidos para calmar los disturbios que él mismo produjo en Cananea, es capaz de pedir la anexión de Sonora la Unión A mericana. Observémoslo.

ftstu Techa marca una era nue- va para ol porvenir de la libertad del mundo. Las colonias ingle- sas do América desde el ano de 177:1 so pusieron en pugna con la madre patria, porque ésta, des pufo tin guerra con Francia y do haber firmado el Tratado de l'ars, quedó cor. una gran deuda, que quiso disminuir imponiendo impuestos las colonias, bajo el nrolexto do que su guerra con Francia habla sido originada por las mencionadas posesiones. Las colonias americanas crean que su representación en el Parlamen to ora indispensable!» para que fueran gravadas con impuestos, y que las colonias no podran sen tiree libros ni felices, si su pro- piedad poda sor quitada de ellas sin su propio consentimiento. 81 ol Parlamento ritnico, decan, en ol que no tenemos ninguna re· presentación, ost facultado para arrebatarnos nuestra propiedad, imponiéndonos contribuciones di rectas, esto quiero decir (pie él puede despojarnos de todo lo que quioro, y do cierto que no puode haber seguridad para lo que nos queda, si permitimos osla expo· Ilación.

Pin Octubro de 170» so reunió on Nueva York el Congreso Con· Mnental, al que todas las provin- cias enviaron delegados. UBI Con greso unnimemente rechazó las contribuciones quo oran impune- tas sin reprosenloción de las Co- lonias en ol Parlamento, y envió on osto sentido uno petición al Itoy .forgo III do Inglaterra, y un memorial la Cmara de los Inores y do los Com unos, ftstas medidos prudentes no produje· ron ©1 efecto deseado, 4 Inglater- ra ensoberbecida, quiso someter

por la fuerza las colonias, vi niendo el conflicto armado.

El Segundo Congroso Conti- nental reunido en FlTadelila, nom bró & Toms Jefferson, John dams, Benjamin Fratiklin, Kogor Sherman y Robert K. Lwlngstou para que formaran el proyecto de declaración de la Independan cia. Toms Jefferson redactó o se memorable documento en los siguientes términos: "Estas Co lonias Unidas, son, y deben ser de derecho estados libres ó inde- pendientes; queda rota toda a-

fianza con la Corona Britnica y toda conecoión poltica entre e· Has y el Estado do la Oran Bre- taa queda y debo quedar total- mente dlsuelta". Dos dtas des pués el Congreso adoptó la de- claración escrita por Jefferson, en la que s· definen adems, cu- les son los derechos naturales del hombre; se relatan los actos de Jorge 111, Rey de Inglaterra, por los ouales abusó de su autoridad en lae colonias, privndolas de sus libertades y derechos. Sella ma la atención del mundo sobre la actitud paciente de las colo- nias para soportar tantas inju· ra»; las peticiones al rey que na· bfan sido deseohadas. Cómo las colonias hablan apelado no sólo al rey, sino sus hermanos, al pueblo inglés, y todo en vano. Por consiguiente como los repre- sentantes de los "Estados Unidos de América", reunidos en Congre so General, los delegados publl can esta declaración de indepen· dónela de los estados. La deca· roción fué recibida por el pueblo con demostraciones de Jbilo. Washington hffto que fuera ledo el inmortal documento, sus sol· dados, en Nueva York, el 0 de Julio. En la misma tarde el pue blo excitado ochó por tierra la e%tatua.ocuestre de Jorge Il, q' se levantaba en Bowling-Green, fundiéndola y haciendo proyecti- les de ella para-proveer de mu til. otoes al ejercito patriótico. En

itodo el pais el regocijo era in tenso. Eu el conflicto armado surge

imponente, serena y grandiosa la figura de George Washington que aniquiló en cruentas luchas él orgulloso poderlo e la pérfida Albión, hasta obligarla & recono* cer la Independencia y soberana de los Estados Unidos, en el tra· tado firmado en Paris el 80 de Noviembre de 1782, surgiendo a- si la vida la repblica ms pro digiosa que hayan visto los si- glos. Las colonias espaolas en América muy pronto siguieron el ejemplo de las inglesas. Jorge Washington os nico como

soldado, patriota y estadista. Ni como generalsimo ni como presi dente quiso aceptar sueldo algu· no. Después de ser electo pri- mer Presidente de los Estados Unidos, y reelecto, no quiso una segunda {reelección, retirndose cultivar la tierra en su retiro

de Mount Vernon, & orillas dei Potomac, en Virginia. Como di- ce Rufus Choate, "fué el primer hombre de su tiempo y su memo- ria es la primara y mis sagrada en nuestro amor, y por siempre su nombre ser una magia de po- der y de grandeza, hasta que la ltima gota de sangre se hiele en el ltimo corazón americano''. Y John Marshall, cinco das des- pués de su muerte, lo glorificaba en nombre dei pueblo americano, en la "Casa de Representantes", dndole su verdadero lugar en la Historia Americana, al decir de él, sin hipérbole y sin metfora, que fué "el primero en la guer- ra, el primero en la paz y el pri- mero en el corazón de sus conciu dadanos".

Un dulce alenlo es silgo bello agre- gado al gozo de un beso. lrd. no quer- ra lesar su esposa, madre ó novia con un mal aliento, lid. no puede te- ner un aliento dulce sin est mago sa- no sin tina perfecta digestión. Sólo hay un remedio qne digiere lo que Ud. come y 1 ace el aliento tan dulce como una rosa—y ese remedio es el KODOL TARA LA DISPEPSIA (Kodol for Dyspepsia). Es un alivio para Jas a- gruras estomacales, para la palpita- ción del corazón y otros males origi- nados por los desórdenes del estómago va digestión. Tome un poquito de Kodol después de sus comidas y vea lo que har por IJd. Vendido en la Uotl ca del Leon, de P. A. Chapa, San An- tonio, Texas.

«»»

La Lección de la Revolución Rusa.

o

Por W. '. STEAD, Publicista Hritnico. o

Haco treinta aflos aventuré lo predicción que Moscow estaba destinada & ser o! centro de la tormenta revolucionaria de Euro pa. Las ceais de las Tulleras ustalan apenas fras, cuando ar-

riesgué ose pronóstico. La des integración del Imporio Ivuso, co mo se ha sabido hasta ahora, ape as puede dejar de dar un pode- roso estimulo al movimiento eu favor de la formación de ESTA DOS MENORES SOBRE LA BASE DE LA NACIONAL! — DAD. El movimiento separatis La en Hungra como el de Norue- ga,q' ha ostado en jaque por anos por el miedo inspirado por la existencia del Coloso Huso en la frontera Levante, fué dejado li- bre para realizar sus ideales cuan do ol peligro de la agresión rusa dosapareció. Noruega es ya se- ora en su propia casa. Hungra ha ya avanzado lejos en la misma dirección. Si Hungra llega ser un estado soberano indepen- diente, Auétrta·Hungra depapa- rece y de sus ruinas quién puede decir cuntas nacionalidades se esforzarn por lograr su indepen dencia?

Las consecuencias do la rovo lución rusa y de la guerra que precipitó la revolución afectar An A América lo ms EN CHINA. El gran imperio amarillo con sus 400000000 de sbditos fué el pre- mio por el cual contendieron sia y el Japón en la reciente gue- rra. Koroa y Puerto Arturo fue ron bagatelas. El miedo do la dominación japonesa on China

{fuió Alemania y Francia & acercausa comn rechazando 6 los japoneses de la tierra Armo del Asia. Todas las potencian europeas slonten ms ó menos que la explotación de China por los capitalistas ouropeo» osl pe ligrando por la aparición del Ja- pón victorioso sobre el territorio hio. LA PAZ DE POUTS MOUTH TRANSFIRIO LA SO BRUANA POSESION DK CHI- NA DR EUROPA AL JAPON. Los resultados no tardaron en hacer su aparición. Instructo res militares japonesos fueron importados por las autoridades provinciales chinas con el propó sito de disciplinar las tropas chinas. China también desea ser seflora de su prepia casa. Ya los chinos estn hablando acoroa do Cbtna para los chinos. "Asia para los astticos y el PAG1F PICO PARA EL JAPON»'-··-

toa aon corolarios de la desapari- ción de Rusia, la significación do lo cual los americanos y los aus-

traliano^ fueron los primeros en Del revolcadero de la oiega y

sangrienta anarqua en que Rusia se revuelca pueden venir la paa .

y el orde T)e#pu és de un tlem- i

po, la extensión del cual nadie puede decir, deépués de una rna tanza sin ejemplo de seres huma-

1 la espaday por emergir en al .

nos reconocible- inte, comemsar «va fase en la co taciones. Si la emérglrft PURI

FICADA SU BAO DE SAGRB, atemperada por sus aflicciones, renuncia al militaris- mo, abandona él amante suefio de reconstruir su armada y des- truye 1&/monstruosa tarifa que ha estrangulado la vida de sus al- deanos, entoncés el mando podr atestiguar un espectculo de re- construcción y desarrollo tal que pueda paraleli&r el progreso in · dustrial de loa Estados Unidos después de larJnierra civil. PORQUE EtJSIA ES UNA

NACION CüirOS RECURSOS SOLO HAN SIDO TOCADOS LAS ENERGAS LATENTES DE 8U PUBBtO, ESTIMULA- DAS POR LIBERTAD Y LA EDUCACION, PUEDEN CONFERIR ;·|3 ESTI A BLES BENEFICIOS la civilización y la humanidad*

ttjC ^Traducido por

FramMsco G. TORRES jjjH

P. B. BURHA2fS."TESTlFlCA HES- puiw DISA Anos.

G. B. Burhanad» Carlisle Center . Y., espribe: "Hadé como cuatro aflue escrib A Ud. dlclgndole q' yo habla sido enteramente tirado de una grave enfermedad de H» rlfiones tomando menus de dos bigtlis de la Cura de Foley para los rmfties [Foley's Kidney Curo.] Ente :~l$pedlo enteramente naró el serilraetf1g|parccldo al polvo de ladrillo y el doler * los sntomas d a enfermedad de · 1» rones desapare- cieron. Me alegfti de decir & Ud. que desde hace cnattggnos me he sentido cfr qere estoy sanxel tode. ** Por esto recomiendo cordialmente la Cura de

quosude enermedallesde los ro- nes de la vejiga.'' De venta en la Hotica del Leóu de F. . Chapa. San Antonio, Texas.

CUPIDO en la Penitenciarla de Monterrey

'

nos, mai

el hamb: .

guna ms forma y, k» encontrar

m unidad da nueva Rusia

i

Rl Administrador de Correas de San Antonio, ha enviado al REGIDOR la carta que sigue. La persona que se crea aludida puede seguir la guasa. Ei documento va con sus puntos y sus co- mas sin alterar en nada la parte orto- grfica: "Monterrey .Turiio 24 de lOOfl

Penitenciaria del Estado Leon, Muy Seor mió: la presente es con

este fin; yo ó Sabido por medio del 1*6- ,

r'odlco que deseaba ud; un esposo, pa- ra Su hija: Y la be/, quiero Saber cnrrealidad

las consecuencias para que no haya a· nido un hombre que se haya animarse al dicho enlose,? Pues yo. me animare; segn la defi-

nitiva de lo que yo deseo yo sere quien estare al lado de su hija y sin ninguno Interee Pues yo Soy mejicano nasldo en esta

Ciudad y me toco la desdicha de caer en esta cantel extinguiendo una conde- na de pocos ailos para lo cual yo deseo de Vd. la Salida para que asi mismo podran calmarse sus deseos, también le dire a usted do la manera que yo vito Soy o e trabajado como Segundo Loslnero en est Ciudad Soy huérfa- no de padres que dndome de mi parte 1

masque un pequefio hermano y mis tos y asi es oe <iue puede contestar- me Segn lo que le convenga esta Penitenciarla Sin mas Su Atento y S S S

.h- RomttÓUK/. ntc Lkon." • · ·

Como se ve el seor don Juan Rodrt- <

guez de León pesar do que es un cau tlvo en la Penitenciarla de Monter- ,

rey. Mlxlco, por causas que no es fuerza ssber, siento su corazón envucl- 1

to en la llama de un amor generoso. Sirva esto de lección A los pesimistas y

los cscópticos que gozando do plena libertad han secado en su pecho la fuente del amor. Jmitad. oh hipocon- driacos! este caballero de León que

1

aunque gime en duro cautiverio, no por eso se al/andona la desesperación. Ama y espora A una bella desconocida quo el da monos pensado se Ir A apa- recer en su celda de recluso como una visión celestial para devolverle la dul- ce libertad. MI querido don Juan*(que bien quo

le queda el nombre], vengan esos cinco jazmines. De esc filo es mi machete, y mo rotoza el gusto de héher onoon- trado un contiapaohe de tanto garbo. Por Dios que me place haber topado con tJd. asi de manos A lioca, cuando menos me cataba de ello. Jurarla y perjurarla » es su merced un deseen diente en linea rteta de mi amigo San- tos Vega

Santos Vega ol payador Aquel déla larga fama, Murió cantando feu amor Como el pjaro en la rama.

«©tesa/ WI"W r-o 1 ,™*'

"rt rtc '*

Hooh

~

VERSOS MEXICANOS. EN DEFENSA OE LAS MUJERES.

0 J Hombres necias que acusis \. hi mujer sin ru/.ón, \ sin ver que sois lu ocasión )e lo mismo que culpis,

Si con ansia sin Igual Solicitis su deMlén, , For (lué queréis que obre hice ( Cuando la incitis ai mal.

,

Parecer quiere el denuedo De vuestro parecer loco. , Al nifio que pone el coco Y luego le tiene miedo.

Queréis con presunción necia Hallar la que buscis, Para pretendida, Thuis, Y en la posesión Lucrecia.

Qu«'· humor puede ser ms raro Que el que falto de consejo, El misino empaa el espejo Y siente que no est claro/ 1

Con el favor y el desdén Tenéis condición igual, Quejndoos si os tratan mal, Hurtndoos, si os tratan bien.

Opinión ninguna gana, Pues la que moa se recat a. Si no os admite, es ingrata. Y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andéis, Que con desigual nivel, A una culpis por cruel Y otra por fcil culpis.

Pues cómo ha de estar templada La que vuestro amor pretende, Si la que es ingrata ofende Y la que es fcil enfada?

Dan vuestras amantes penas su» libertades alas,

Y después de hacerlas inaixs Las queréis hallar muy buenas.

Cul mayor culpa ha tenido En una pasión errada, La que cae de rogada O el que ruega de cado?

O cul es ms de culpar. Aunque cualquiera mal haga, La que peca por la paga O ei que paga por pecar?

Pues para qué os espantis I>e la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis, O haced las cual las buscis Sor JUANA INES > i.a CItCZ.

(La I>éclma Musa).

Pruebe un poquito de KODOL PA- RA LA DISPEPSIA (Kodol for Dvs- lepsla) después de sus comidas. Vea :l efecto que produce en su tempera- uento general digeriendo su alimento ayudando su est ómago volver

>11 estado normal. Muchos estómagos jstn fatigados y tanto que se resisten i trabajar ms. El Kodol digiere su iliinento y da su estómago el descan- so que necesita, mientras que sus pro- Jiepatles reconstructoras hacen que el ;stómago recupere su estado sano. El tvodol quita las flat ulencias, las agru- as estomacales, las j alpitaciones del :orazón, los eructos, etc. Vendido en a Botica del León, de F. A. Chapa, >an Antonio, Texas.

CHICANA ESTUPIDA. So han hecho circular unas tar

ietcscon esta inscripción: "Don't /oto for tho white man against Lhe Mexican". [No vota por el nombre blanco contra el mexica· ao). Se alude aqu al Sr. An· Irés Coy, .Ir., do origen inexica ao, quien ee candidato actualmen i-e para Secrotario dol Distrito. Los enemigos del Sr. Coy han

ocurrido A esa engaifa de mala dy, tratando de despertar odios le raza. El Sr. Coy so ha pre entado como candidato escuda Jo ]>or su competencia y sus m6 ritos. Los enemigos de él on co jarcies anónimos no tienen en Mienta la inteligencia ó merec nientos dol sefior Coy, sino quo impotentes para formular cargos \ su persona, tratan do crearle intipatfas sólo porque es de des- cendencia mexicana. El hipócri A que escribió osas lineas es ms cobarde y n.a infame que el ban lido de camino real que en las ai as horas de la noche roba y asesi lina los caminantes.

Hay uii limito A la fuerza de cada jersona por lo one lince, al peso que 'Ada quien puede llevar. Si alguno te ta levantar ó llevar msde loque

ss capa/., el resultado cu la mnyor par- Le de los casos ser un fracaso A ma le que no puede lastimar. f/d. no pue- le tener su fuerza completa si tiene lesórdenes enfermedades de los ór- gano* de hu cuerpo. El Hgado y los lllflonesftoti los órganos ms impor- tantes y si no est in nanos Ud. no pte- le esperar los mejores resultados de. su trabajo. E! HAIsnmo para el Hgado y los Ill-

Rones del Dr. .1. II. Moflean (f>r. .1. II. McLean'* Livor Kidney Italm) ce un remedio seguro para os desórdenes del Hgado y los limones It Imtella. Pe venta en la Botica del León de . . Chapa, Han Antonio, Texas.

ADVERTENCIA. En la redacoión dol Kpgidot se

han recibido redentornonto va riat quejas contra la Poderosa Baadora. Creemos prudente quo mientras se hacen las dill ganóla· respectivas so abstengan loa interesados da enviarle di· ntro.

~HI VA. itfid peraonn de hunn (Hiato, pMe VA. S F. O. TOHHRP, Jo* . St., San Antonio, Tumi, »·

h· navaja A» fanlaat», y daapii#· da to, rilo ·1 garateo,

...... I

MU . «ggBBMI

BOTON "RECUERDO" 1)EI. CENT RIO DE JUAREZ. 1

«^1M·. •' ; "i j «·«« iiitiiuuu U·? (O^Ul'I Ua*)

lite circularon con motivo dol Con enorio «lo Juftr-z—21 «le Marzo del ireeente ao,— luiy {tocos como el liio aaa uncamos ahora, y <|uo con- listo «n uu liotón de lildtic.tm de lleve, en cuyo centro »o destaca el Misto del Oran Patrióla, con la eyenda: "Marzo de 1906, Lie. llon-

Jure/.". Doe circuit for encas ron éntrlcas encierran el-busto, y en la :orona de las circunferencial* re.spl.fn- lecen loe colores nucitmalos «le la 'atra. sobre Ion <)U« so leen estas >alnbrns: "Centenario del Bone— nérito de la» AniGrleas".

ra·» o buion e.s una Joya de pi y (lobo «· llevado |x>r todos mexicanos, sin excepción, que en Juftre/. la encarnación Vlj 1« ···.·< México.y coiisii'vare n» tm rwii'-iild il«l centenario.' precio c*tA al aleanws ile todos. centavo» oro. ft el doblo ou dlnor México.

Ijaegilg Al que nos enve 1 du:o 60 cen- tavoH |N>r tiun subscripción por afio al niCGIDOU. enviaremos cate bello botón' de recalo. Dirjante· ft. Pablo Cruz, 205 S. St., San'Au- ,·.?.V Ionio.

. CARLOS DE PORTUGAL. '

Casi todss los soberanos sedis- ,inguen por la predilección V do· enuinaaas cioocias 6 diversio- es. 101 monarca lusitano es

apasionado vehementsimo por la historia natural, sus viajes y las recepciones que ! ti mmente lia iispeusado en su palacio de Lis- boa, no han sido óbice para que ieie de inamo sus estudios favo- ritos, y muy pronto ver la luz i»n libro descriptivo de las aves le Portugal, escrito por su estad, quien en su reciente visi- ta Londres pasó largo tiempo an South Kensington y poco des pués hizo al museo el valiese pre sente de una magnifica ooleccióu le peces disecados.

Es bueno tener siempre una caja dr ungiiento cu la casa. Quemadas <ic sol, cortadas, golpes, almorranas tu- mores se quitan con el Ungüento del Avellano de la (truja (be Wilt's Witcli lla/el Salve). bebe IJd. tener una cu- la ai la mano por, lo que pueda suceder. I'or alios el model·», pero seguido jkji muchos Imitadores. Ksté I d. segura tie que le den el genuino Ungüento riel Avellano de la Hruja. l>e venia en la llolicadel León, de K. . Chapa, San Antonio, Texas.

o

NUUSrnOS SUBBCRIPTOltlSS. Atentamente supUcuin·»· (t nuestros

bondadosos BiiHcrlp torea quo no e-t£n ul corriente on hub pago·, «o dignen ha- cerlo* tun pronto cota» pasen eua ojos por estos renglones; no» dirigimos |>ur aupuesio tan sólo nuestro» abonados «luo nos deben subscripciones atrasa·· das, y lo* que adeudau ia. dot prepon- te ofto. ' No cute* por domAs explicar que ia negociación da un periódico cu- ino EL HEOIDOK dependo exclusiva- monto de sua subscriptores, quienes de- ben do estar alerta para pagar mi

subscripción con la puntualidad rolislu- ua del deber. 1£1 precio no puedo «er mis barato, puos hoii >2 nmeros Uu· runto el ao por Jl.Oo, es decir co- rny &. dos centavos y medio por n- mero, 6 pc«r semana, lo <|Uo es extre- madamente fcil do pagarse. No cite moa que nuestros amables subscripto- res no puedan pagar suma tan Inslunl- f leu to, la dificultud consisto eu que muclios vun dejando el envió del pa- go de su subscripción para un dia y para otro, aplazndolo siempre yara moflan», hasta qui, al flu, pasan mu- chos das y u« olvidan de remitir vi precio de su subscripción. Otios van (i la estafeta con el obetjo do sacar uu giro para mandrnoslo, pero vo uticueli Iran con algn utnlgo en ol camino y sua uuoiiua imencionos quedan sin roa llzurso porquo liublaado <ia otro» itKuntoa no olvidan do EL UKOIIJOK. KnfatnoH firmemente seguros (|uo no <·> falta do dinero ni do \oluntud, fino simplemente· ca ur. descuido. Queridos umlaut*, no ho olviden

nosotros, quo por aqu los tenemos «iempre proieutea, corno voin por la lectura del KUOIDOU en cada o- lición. Kn leyendo «ato prrafo, dig- iere Ud„ al nos adeuda algo, de lian· Jarlo en rdlnero, en giro 6 on es- tampillas. l'ero no olvide ni lo «le- lo para "niafluna", y on la contifin- ni que nos ateuderAn como en o- tras semejantes ooaslone», enviamos · tlclpadnmsnte nuestro sincero aurade- oimiento todos aquoll»· quo olefin nuestra srtplkn. y It obsequien.

Durante los cincuenta aos ltimos, la Ciencia ha hecln» muchos avancen; notables, sin embargo, hay cti existen- da hoy algunas cosas que la Ciencia no ha podido mejorar.

Kl Linimento re Aceite Volcnico tlcl Dr. McLean hace cincuenta aos ijuc so usa y est considerado hoy tan bueno como al principio cuando tutf In- troducido. I'reclo üo centavos 60 cts. y $1.00. I»c venta en la Hotlca del León do F. A. Chapa, San Antonio, Texas.

DESCUBRI I PA RA CAMBIAR DE SEXO.

Un catnposino italiano, ol jo- ven Francisco Rochi, croe seria monte que lia bocho un doscubri· miento desconcertante. Dice quo ha oncontrado un medio para cambiar el sexo de los pollos y hacorlos gallinas. Rocht preten- de haber hecho con éxito ÜiO ox porimontos el aflo pasado; y que, durante la primavera, sólo un caso no ha resultado.

Kste seor guarda ol secreto del descubrimiento; poro dice quo cuando lo divulgue, todos los sa- bios quedarn sorprendidos do no haberlo ponsado antes que él.

KSTnVOWN MALA SAI,CI>"~ ».

Ira W. Kelley, de Mnnsflcld, Ph., es- cribe: "Ketuvo en nial· salud por dos aflo» sufriendo de una enfermedad de los rl nones y de la vejiga, y fnsld con- siderable dinero consultando módicos sin obtener mayor beneficio, pero ful curado for la Cura de Foley para los lliflones (Foley's Idnej Curo,) deseo agregar tnl testimonio que puede ser- vir para devolver la salud A otros," No admitan substitu'*. Ij« venta en la Hotlca det León de F, A. Chapa, San Antonio, Tetse,

!$>$ IMH.'-OHO . . )1::16 General de Cor- reos Gstmlos Unido» lia publico» do una circular bajo el nOmero XJC.V, <1110 ta unn amenaza para todos lo··

periódico» fio Kstadoa Unido*, Ion cuuleu ealftii combatiendo ton todo vigor, llevando lu cuo«tln ni Compro· «n federal So trata do prohibir quo se nnvioit por corteo uubsorlpclones <1110 110 eHtéu pngadna do anlomino; lm~ pedir une mu manden muestras del pe- riódico 0. poraonuu eon el objoto do In- tlucirla» quo «can eubacrlptor&a do la publicación. r»a medida no puedo er mi» arbitraria y ntfis absurda, y no espera que el Congreso derogue »emo Jimto elrcular, por el aln nmero da protesta» quo ho ban enviado ft. 1<>3 di putndos y loa senadores. I'i-ru >(· b1 esto no pudiera liacereo, llama moa la atención de nuestros eatlinablen .iiilui erptores para quo loa quo no su subscripción pagada adelantada. lo bagan cuanto ante» & fin do e>'tfir fl

do que el periódico vaya Fer suspendido ni recibir nosotros la visi- ta dol Inspector del Gobierno, y mos- trarle nueatroa libros para quo velfqula nea son loa mihscrptoren que no eHtftti al corrlonto do tU3 pagos.

j-.iC

'.' ., I>·; "JO nos. 10rn yo tin perdedor en una batalla

de "Jo aflos con almorranas crónicas y lanas maÜL'nn.s, hasta que probé el t ngiiento oe Arnica de Hueken Miua klon's Arnica Salve), airndome am- itos males sin dejai trazas de ellas, es- cribe A. M. lrtice de Farmville, \'a. Lo mejor para llagas anticuas, corla* <la.s. «plomadas y heridas. 2» es. en t o- das tas drogueras y en la Botica del León de !·'. 'hapa, San Antonio, Texas.

Noticias (le México é·

....

Los amórtennos residentes ea México, en las grandes ciudades celebraron con picnics, discursos y otras manifestaciones do rego- cije» el 4 do Julio, aniversario do la Declaración de independencia do los Estados Unidos. En la Ciudad de México o! Embajador Thompson pronunció una («ra- ción sobro la Independencia - mericana, y en la tiesta estuvo presonte o! Presidente Daz. —La Compaa Caucara Ame

ricana <le Guadalajara ha sido perfeccionada en la Ciudad de Mé ico. Esta es la nueva corpora-

ción Laucara quo ocupar ol edi- ficio que ocupó anteriormente la Compaa I{anquera do Guadala- jara, ahora extinta. La nuova institución nslfii- flrnnii.o/lo

loa iutereses identificados con la "Compaa Ianquera de la Civi dad do México*', de la Capital do la Kopblica. La nueva compa- a coinon/.ar dentro do un mes sus negocios en Gundalajara. Su capital es de $200000 divididos en 000 accicnes de un valor ft la par do $100. —Los ingenieros dol Forrocar-

rU'Kouthem Pacific estn ahora fijando la ruta de la extensión Guadalajara- Guayinas, 011 el Es- tado de Jalisco. La linea entra- r Guadalajara va Tequesqui- to y Tequila Se ha anunciado desde hace tiempo que osta ruta sera probablemente escogida. La selección do osta ruta signifi- ca que el Southern Pacific cruza- r las Barrancas en el Distrito de llostotipaquillo. Jalisco, cerca del lmite do Topic. So !ia'* un gran nmero do tneles, y por va rios kilómetros la construcción sor difcil. Cualquiora de las otras rutas propuestas sera mo- nos costosa. poro en cambio son las que menos ganancias promo- ten. —Kl Ferrocarril Potos y Po

Vordo est construyendo diez y ocho kilómetros ms de va hacia las propiodados madereras nue-

vamente compradas por la Corn· afila Metalrgica do San Luis otos. —So halla dando funciones en

San Luis Potos ol Gran Circo Corcinotti on su tienda plantada cerca do la estación dol Ferroca- rril C. .Mexicano. — Monclova. Coahuila, el

Ferrocarril Internacional oM haciendo en su servicio grandes mejoras. —Kl (ioneral Poyes, Goberna-

dor do Nuevo León y su arquitoc to Alfredo Giles, punieron el 0 do Junio la primera piedra dol monumento Jurez, ouo ro ele- var fronte al Palacio del Gohior no del Estado. Él General ?e- yes ha hecho de esto monumento una cuostlón de honor, y se pro- pone que esto monumento no ton ga rival en la Repblica.

I —Loe ciudadanos de Monclova estn planoando la manera de in 1 troducir el drénalo en la otudad*

• ·-··«·· ··

loo·