15
6 Unidad 5. El Reinado de Dios. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que el Reino de Dios, fue el motor de la vida de Jesús. Desgastó su vida en hacer presente esa soberanía de Dios en el mundo de los humanos. Cuando el evangelista Marcos, quiere resumir en una frase la vida y la enseñanza de Jesús, escribe que Jesús enseñaba las Buenas Noticias de parte de Dios, diciendo: “Ya se cumplió el plazo señalado, y el Reino de Dios está cerca. Vuélvanse a Dios y acepten con fe sus Buenas Noticias” (Mc. 1,15). Ha habido mucha discusión entre los teólogos de cómo entender este concepto del Reino de Dios, si es algo meramente “extraterrestre”, que solo se dará en el cielo, o si tiene implicaciones socio-políticas claras. Sin embargo en la segunda mitad del siglo XX, se llegó, prácticamente, a un consenso de que este reinado o imperio de Dios, es para Jesús una realidad escatológica, que “Ya” está en el mundo influyendo, y él mismo es su iniciador y promotor, El Reinado de Dios.

El Reinado de Diosdoc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reinado de dios

Citation preview

6Unidad 5.El Reinado de Dios. Podemosdecir, sintemor aequivocarnos, queel ReinodeDios, fue el motor de la vida de Jess. Desgast su vida enhacer presenteesasoberanadeDiosenel mundodeloshumanos. Cuando el evangelista arcos, quiere resumir enuna frase la vida ! la ense"an#a de Jess, escribe que Jessense"aba las $uenas %oticias de parte de Dios, diciendo&Yase cumpli el plazo sealado, y el Reino de Dios est cerca.Vulvanse a Dios y acepten con fe sus Buenas oticias!'c.(,()*. +a habido mucha discusin entre los telogos de cmoentender este concepto del Reino de Dios, si es algomeramente ,e-traterrestre., que solo se dar/ en el cielo, o sitiene implicaciones socio0polticas claras. 1in embargo en lasegundamitaddel siglo22, selleg, pr/cticamente, aunconsenso de que este reinado o imperio de Dios, es para Jessuna realidad escatolgica, que ,3a. est/ en el mundoin4u!endo, ! 5l mismo es su iniciador ! promotor, pero que,6odava no. est/ completa, sino que solo alcan#ar/ suplenitud en la otra vida.7l Reino de Dios ,escatolgico., en la e-pectativa del pueblo8udo.Desde la e-periencia de la cautividad en $abilonia ! durantetodo el tiempo que dur el sometimiento del pueblo 8udo alos distintos imperios e-tran8eros, se fue a9an#ando unaperspectiva distinta en la profeca, segn la cual, laintervencin e-traordinaria de Dios en la historia estaraahora dirigida a castigar o destruir las naciones que oprimana :srael. 6ras dicha intervencin, el pueblo de DiosEl Reinado de Dios.6recuperara suindependencia poltica!segobernara porsiempre segn la 8usticia divina. 7lsentimientoma!oritarioenesta5pocaparecehabersidoque el pueblo 8udo no viva segn la voluntad de Dios porquelasnacionesquelotenansometido!losdirigentes8udosque colaboraban con ellas lo impedan. ;a imagen de Dios0re!tiene en este conte-to histrico un signi9cado poltico claro,?@0?A< ;c (B,C0>B*.6ambi5n se relaciona con publicanos, prostitutas ! pecadores,que eran gente sin honor 'c >,()0(C< ;c (),(0>*. 7nconsonancia con esta actitud, sus crticas contra la rique#a !El Reinado de Dios.6el poder son mu! severas. ;a rique#a es el principal obst/culoparaentrarenel reinadodeDios'c(D,>?*,!poresoesnecesario elegir entre ella ! Dios 'E (F,(?*. 7l poder, por suparte, es un instrumento de dominio que anula a laspersonas, !susdiscpulosdebenrenunciar ae8ercerlo'c(D,B>0B)*. 7n lugar del honor Jess propone, como valorcentral, lapersona, peronoenloquevaledelantedeloshombres, sino en lo que vale delante de Dios< en lugar de lasrique#as propone la solidaridad< ! en lugar del dominiopropone el servicio. ;a llegada del reinado de Dios es, por tanto, una respuesta alasituacinqueviviJessatresniveles. 7nprimerlugarrespondeaunasituacinco!untural dedesamparodelospobres, debido a la actitud de los gobernantes !terratenientes de Galilea. 7n segundo lugar responde aunarealidad estructural, basada en unos valores culturales, queJess critica abiertamente. 3entercer lugar responde alhecho radical del dominio de 1atan/s, que es suplantado porla soberana de Dios. 7sta triple respuesta del reinado de Diosanunciado!vividopor Jesse-plicaquesumensa8esigasiendo signi9cativo en otras situaciones histricas ! en otrosconte-tos culturales.Jess ! los marginados. ;a respuesta de los marginados al mensa8e de Jess fuegeneralmente mucho m/s positiva que la de los sectoresreligiosos ! acomodados de la sociedad 8uda.7n la Palestina del tiempo de Jess, al igual que en casi todaslassociedadesactualesconocidas, e-istaunamarginalidadestructural, es decir, un colectivo de personas a las que lospropios mecanismosdelainstitucionali#acinsocial vigentee-cluan de la vida comunitaria. 7stos mecanismos eranfundamentalmente de dos tipos distintos, aunque en muchoscasos apare#canambosprofundamenteinterconectados. 7lprimero era econmico, el segundo religioso.;a urbani#acin de la regin iniciada por +erodes el Grande,la sustitucin de formas tradicionales de intercambio portransaccionesmercantiles, el usodelamoneda!lanuevaideologaeconmicadelasclasesdirigentesprodu8eronundeteriorocrecienteenlascondicionesdevidadel peque"ocampesino independiente. 7stascondiciones conducan a unEl Reinado de Dios.6nmero cada ve# ma!or de familias al endeudamiento ! a laventadesuspropiedades. ;oscampesinossintierrasolansobrevivir un periodo corto de tiempo como obreros noespeciali#ados o 8ornaleros del campo para terminar, casisiempre, ca!endo en la indigencia. De ah pasaban a engrosarel nmero de mendigos, prostitutas, salteadores !guerrilleros.7ntre el tipo de marginados religiosos, se encontrabanalgunas clases de recaudadores de impuestos, especialmenteaquellos que operaban en las fronteras, !a que trataban casia diario con comerciantes ! soldados no 8udos. Comoveremos en el pr-imo tema, Jess busc entre ellos amigoscon quienes compartir mesa ! colaboradores cercanos, lo cuallevalienm/sdeunaocasinel reprochedelos 8udospiadosos. ;a 5tica de Jess. 7l estilodevidapropuestoporJesspartedela5ticadelJudasmo contempor/neo, en la que subra!a o radicali#aalgunos aspectos ! relativi#a otros. Jess relativi#a o eliminalos preceptos de la ;e! que se re9eren al culto ! a la pure#a.Radicali#a los preceptos que se re9eren al deber para con elpr8imo, la reconciliacin, el perdn ! la misericordia.7nel Judasmodel tiempodeJessestetipodepr/cticasconectadas con el culto ! la identidad nacional son& lacircuncisin, por la que se marca a todos los ni"os varones alosochodasdesunacimiento, el descansosab/tico!unamplio grupo de normas conocidas con el nombre de normasde pure#a, porque prohben el acceso al culto de las personasafectadas por los distintos tipos de impure#a ! prescriben losprocesos de puri9cacin adecuados para eliminarla.;a circuncisin, el precepto sab/tico ! la normativaalimentariaeranpr/cticasquetenanunefectosegregadormu! importante en aquellos lugares donde los 8udos noconstituan la ma!ora de la poblacin< por e8emplo, lasgrandes ciudades helensticas del :mperio. 7n estos conte-tosservan para marcar ! distinguir a los 8udos de los dem/s, porlo que renunciar a practicarlas equivala a despreciar oavergon#arsedelospropiosorgenes!recha#ar lapropiareligin. El Reinado de Dios.6Puestoquelama!oradelasimpure#assetransmitanporcontacto, quienes quisieran mantenerse puros debanevitarel tratoconaquellaspersonasqueporsuscaractersticas,estadodesaludomododevidaeranidenti9cables comoimpuras o como susceptibles de contraer impure#as.7n todos estos casos, las normas que los 9eles deben guardarcon el 9n de poder dar culto a Dios di9cultan las relacionessocialeseinterpersonalesconpersonase-ternasal grupo.6picamente suelen afectar a la relacin de comensalidad ! alas posibilidades de contraer matrimonio, los dos /mbitos derelacin humana en los que m/s directamente se comprometela vida 'alimentarse ! reproducirse*. ;a 8erarqua religiosa ! lamasa de gente piadosa eran, portanto, lasquem/sevitabanloscontactosconlossectoresdiscriminados por su impure#a. 7stos sectores estabanformados, sobre todo, por enfermos, minusv/lidos, leprosos,endemoniados... as como por personas que se relacionabanfrecuentemente con e-tran8eros, que haban asimiladocostumbres paganas o que, simplemente, no se preocupabande practicar las normas de pure#a 8udas.Hunque, enprincipio, laimpure#anoequivaleal pecado,elrecha#o de estos sectores marginados por parte del resto dela sociedad iba normalmente apare8ado a una condena moral.;as ra#ones de la condena eran varias. Por una parte, estababastante e-tendida la creencia de que ciertas enfermedades !minusvalas eran castigos divinos motivados por los pecadospasados de quienes las padecan. Por otra, a pesar de que laimpure#a no era, ella misma, un pecado, s lo era participar enel culto sin haberse puri9cado< !, m/s todava, nopreocuparse del propio estado de impure#a por haber !arenunciadoaparticiparenel culto. 7stoltimoequivalaasituarse fuera de la comunidad religiosa de :srael, es decir, arecha#ar la propia identidad 8uda. Como conclusin se puede decir que la 5tica de Jess recha#ala posibilidad de que un deber cultual hacia Dios pueda e-igiro tener como consecuenciala marginacin de determinadostipos de personas. 7s m/s, la a!uda, urgente o no, alnecesitado tiene prioridad sobre los deberes rituales. 7n todos estos casos, Jess viola abiertamente lasprohibiciones, asume con tranquilidad las impure#as queEl Reinado de Dios.6supuestamente habra contrado a causa de los contacto ! nose preocupa en absoluto por puri9carse. Hs, vemos que comecon gente impura ! pecadora 'c >, ()0(C*, e-pulsa demonios'c(, >(0>@< ), (0>D*, curaenfermoscu!aenfermedadseatribu!e al pecado 'c >, (0(>*, toca a un leproso 'c (, BD0B)*, se alo8a en casa de otro 'c (B, ?*, acepta el contactoconunapecadora';cC, ?)0)D* !apruebaqueunamu8erimpura se acerque intencionadamente a 5l para tocarle 'c ),>)0?B*.Respectoalapr/cticadel descansosab/ticonosepuedea9rmar que Jess la recha#ara o la despreciara abiertamente< >>,?C0BD*. :nsiste, sobre todo, en el amor integradorhacia los e-cluidos ! marginados de :srael, en la solidaridadconel e-tran8ero';c(D, >A0?F* !enlaactitudpac9ca!bienintencionada hacia los enemigos 't ),BBssCss*.7l amor al pr8imo!al enemigonosonpropuestas5ticasinventadasporJess. ;aregladeoro, formuladapositivaonegativamente, esconocidaenun grannmerode culturasantigua ! la encontramos, concretamente, en el ;evtico ';ev(A, (A* ! en boca de un famoso maestro 8udo contempor/neode Jess I 1hamai& "o #ue no #uieras para ti no se lo $a%as atu pr&imo!.;o caracterstico de Jess en relacin con el mandamiento delamor esquelositaenel centrodesumoral cotidiana,subordina a 5l todas las dem/s normas religiosas ! morales,lo propone como norma de vida para gentes corrientes ! sinpoder, ! e8empli9ca su aplicacin inmediata en suforma deactuarconel marginado, conel enemigodel grupo, conele-tran8ero que representa al poder invasor.;a ense"an#a 5tica de Jess se resume en imitar el actuar deDios. El Reinado de Dios.6;a clave de la 5tica de Jess es la imitacin de Dios& tratar alos dem/s como Dios nos trata a nosotros.;a5ticaqueense"a!practicaJesssefundamentaenlae-periencia de la paternidad de Dios, es decir, en la adopcinde una perspectiva vital desde la cual se hace posibledescubrirlasolicitud!generosidaddeunDios0Padreenlarealidad cotidiana de la creacin.H la imagen paternal de Dios propuesta por Jess correspondeunaimagen9lial del ser humanoenlaqueaparececomorasgo predominante una actitud que la moral tradicionaltambi5n consideraba propia del hi8o, a saber, la imitacin desu padre.Puesto que el hi8o estaba destinado a asumir elpapel ! lasfunciones de su padre en el /mbito de la vida dom5stica, sudisposicin a imitarle en todo era una virtud 9lial clave parala continuidad familiar. 7sta virtud, al contrario de laobediencia servil, favoreca una identi9cacin personalprofunda entre padre e hi8o, una sintona de deseos, formasde entender la realidad! sentimientos, que convierte enirrelevante el lengua8e de las rdenes, el deber ! laobediencia.Jess mismo imita ! ense"a a imitar a Dios. H trav5s de suscuraciones ! e-orcismos, su amistad con los pecadores ! suacogida a los marginados hace visible la forma de actuar desu Padre ! muestra cmo es posible reproducirla.;os signos de Jess.Jess insiste una ! otra ve# en que los ,signos. que hace, sonuna manifestacin de la voluntad de Dios para los humanos, !que consisten en su Reinado, un Reinado que es $uena%oticia para todos, especialmente para los pobres !necesitados. 3 es $uena %oticia precisamente porquemani9esta la misericordia ! la bondad de Dios, que se traduceen acciones concretas, en ba8ar a los cruci9cados de la cru#,en e-presin de Jon 1obrino.Por eso Jess e-pulsa demonios! sana a los enfermos.:ntegra en la sociedad a las personasmarginadas, einvita atodos acambiar dementalidad, aabandonar los valores del mundo, que son el amor al dinero,al poder ! al honor.3 a cambio deesto, aceptar ! vivir losEl Reinado de Dios.6valores de Dios, como son el amor, la libertad, el respeto, lasolidaridad, el servicio, ! la fraternidad.Por eso, Jess al Re! de este Reino de Dios, lo de9ne como,Hbb/..Jn ,Hbb/. 'Padre*, con rasgos de ,Hmm/. 'adre*.Jnpadrequesepreocupapor el bienestar desus hi8os,especialmente los m/s necesitados, un padre que no marginaa nadie, sino que acoge a todos sin distincin ! sinprerrequisitos. Jn padre que perdona ! libera de todaesclavitud o dominio.Jn padre que nos ama sin medida ! nosinvita a alcan#ar todo nuestro potencial como sus hi8os,teniendo las mismas actitudes que 5l, haciendo presente suamorliberador. PeroDiosnoobligaanadie. %osinvitaaentrar a formar parte de su reinado, pero es posible negarse !ha! algunos que no aceptan entrar. 7l Reino de Dios, una intervencin especial de Dios. 7l concepto de Reino de Dios, era una tradicin antigua en elpueblo 8udo, ! muchos contempor/neos de Jess, esperabanuna intervencin ,apocalptica. de Dios que liberara al pueblode:srael delaopresinromana. PoresoJessseveenproblemas cuando trata de dar a conocer la manera como 5lentiendeel reinadodeDios& Jnreinadoconimplicacionespolticas, pero no e-clusivista para el pueblo 8udo escogido,sinounReinoo:mperiodeDiosquebene9cieatodoslosseres humanos, sin distincin de clases, g5nero, edad,religin o pueblo.7sto result intolerable para muchos de los8udos contempor/neos de Jess. ;o consideraron unablasfemia, un desprecio a la ,eleccin. particular del pueblode Dios, identi9cado por la se"al de la circuncisin.7l Reino de Dios en par/bolas. CuandoJesscuenta sus par/bolasdelReinodeDios,haceverbienclaroquelavenidadel ReinodeDios, noesunaintervencin e-clusiva de Dios, con poder, sino que semani9esta en el traba8o sudoroso de los humanos. Por esocomparaesteReinoaunasemillaqueha!quesembrarentierra, ! aunque crece ,autom/ticamente., tambi5n es ciertoqueestanocrecesi nosesiembra, !nodatrigosi nosecosecha, ni harina si no se muele, ni pan si no se amasa ! secocina.7l Reino de Dios es una bendicin de Dios, una $uenaEl Reinado de Dios.6%oticia gratuita para todos, pero es el fruto del podermisterioso de Dios que potencia las acciones humanas. Paraver el resultado positivo de ese traba8o duro, ha! que tenerpaciencia, ! con9an#a en el misterioso apo!o de Dios. ;os que descubren esta soberana de Dios, se llenan dealegra, porque la e-perimentan como un poder liberador detodaslasataduras!sanadordetodoslosmales. 7stanvalioso como el tesoro m/s grande que uno pueda encontrar,! adem/s, es gratuito.7s un don.PeroDios no lo impone.7s un misterio cercano que ha! que descubrir ! aceptar.7st/all, pero solo se lo ve con los o8os de la fe.Jess par/bola viviente del Reino. Jess hace presente ese reinado de Dios, con su dedicacin ahacer loqueDiosquiere. 1uvida!susaccionessonun,signo.que mani9esta,nosolo lapresenciadeeste Reino,sino enqu5 consiste. Jess sana enfermos, libera a losposedos por espritus inmundos, integra en la sociedad a losdesclasados, marginados ! despreciados. H todos losconsiderados pecadores, e-tran8eros o impuros.6odo esto esun ,signo. de la voluntad de Dios para la sociedad humana.Pero algunos lo interpretan como un abuso, un enga"o, unaamena#aparael ordenestablecidodelasociedad, !esteordenloconsideranvoluntaddeDios. 7steDiosdeJess,bondadoso!amigodetodos, nocoincideconel diosqueadoran muchos.7stos adoran a un dios privado, no Padre detodos.CuandoJessbuscaalosperdidos, alosapartados, alos,ninguneados., mani9esta la solicitud de Dios para con todoslospobres!necesitados. Htodoslosquesonnadieenlasociedad, Dios los considera ,alguien., ! eso es precisamentelo que Jess hace.Por eso, la noticia del Reinado de Dios, esuna $uena %oticia, especialmente para los pobres !necesitados. Perotambi5nesuna$uena%oticiaparalosricos ! poderosos, porque la voluntad de Dios es que todostengan vida, ! la tengan abundante. 3 son precisamente losricos ! poderosos los que pueden compartir la vida abundantede que go#an, en rique#a, conocimientos, habilidades,posicin, salud, libertad, ! esto tambi5n es una $uena %oticia,porque cuando ,dan., hacen presente el ,don. de Dios paratodos. Hl compartir se empobrecen un poco con lo que dan,pero se enriquecen de humanidad, ! del amor de Dios.El Reinado de Dios.67l Reino de Dios es una gran 9esta. Por eso Jess presenta la invitacin a entrar al Reino de Dios,como la oportunidad de participar en una gran boda, donde elque invita es Dios, ! el an9trin es precisamente Jess, quienes el novio que pone el vino del 7spritu que alegra la 9esta.;a 9esta de la boda, es una e-periencia de vida, de alegra, delibertad, decompartir, ! deabundancia paratodos. Jna9esta donde ninguno pasa hambre, ni llora, ni es marginado.Donde todos tienen su banquito, su plato, sus cubiertos ! su,con qu5., como di8o Rutilio Grande. De cada uno denosotros depende aceptar la invitacin. ;os testigos que conocieron ! convivieron conJess, nosdicen que era un ser humano comn ! corriente, un carpinterosencillo de %a#aret, donde viva su familia.Pero a la ve# eradiferente& un ser humano con entra"as de misericordia,solidario, valiente defensor de la dignidad de todos,valientelder so"ador deunanuevasociedad, enlaquecupierantodos, ! en la que todos fueran como una familia de hermanos! hermanas, a la que la llamaba el Reino de Dios.Hs como 5lse hi#o un ser humano nuevo, nos invita a todos a seguirlo,siendo seres humanos comunes ! corrientes, perohaci5ndonos varones ! mu8eres nuevas, creadores !continuadores de la gran utopa del Reinado de Dios.+ombres !mu8eres respetuosos delos dem/s, servidores,solidarios, gente que se sabe perdonada, ! que es capa# deperdonar, siendo libres, ! dando libertad.+a! un enfrentamiento mortal entre el Reino ! el anti0reino.Jess es la encarnacin de los valores del Reino, que son losvaloresdeDios, loqueDiosquiere& Kida, amor, libertad,servicio, respeto, solidaridad, con9an#a. Peroha! muchagente que no acepta estos valores como prioritarios para lavida, sino que creen que son m/s importantes otros, como larique#a, el poder, el honor, ! la bsqueda egosta del propiobienestar. 7staspersonas, sevanaoponerradicalmenteatodos los que pretendan vivir segn los valores del Reino, !los van a considerar, locos, ingenuos, despreciables,peligrososparalaestabilidaddelasociedad!9nalmente,desechables. 3vanatratardeeliminarlosoporlomenoshacerlos invisibles, !aquetienenmiedodeperder loqueconsideran su vida cmoda ! privilegiada.El Reinado de Dios.6Jess, ! los que se deciden a acompa"arlo en la gran aventuradel Reino, se dedican a ba8ar a los cruci9cados de la cru#, asanar, liberar, acoger, poner de pie, levantar la autoestima detodos. Pero esa tarea, hace evidente que ha! otras personasque se dedican a cruci9car a mucha gente.7l Reino de Dios,se enfrente en una guerra a muerte con los que pertenecen alanti0reino.7l Reino de Dios es de los pobres que saben amar! servir. 7l anti0reino, es de los egostas que solo buscan supropio bienestar ! comodidad.De los que abusan ! utili#an alos dem/s para alcan#ar sus propios 9nes ! propsitos. Desafortunadamente, lamuerteencru#deJessnoshaceperder todo optimismo ingenuo.;os poderosos, los violentos,losabusadores, los,grandes.deestemundo, sellevanlame8or parte, ! muchas veces hacen lo que quieren ! seimponen. Pero la resurreccin de Jess nos recuerda que elmal no tiene la ltima palabra.Eue nuestra con9an#a en Dioses la que nos sostiene en la lucha, a pesar de las di9cultades! fracasos.Eue ser pobre, sin poder ! sin abusar, no nos haceinfelices, sinoquenuestraalegra!seguridad, est/enlasmanosdeDios, lomismoqueel destinodelas4ores!lospa8arillos. Pero esto solo lo entienden los poetas, losso"adores, ! los enamorados.El Reinado de Dios.