8
El Reino de Dios Este es el tema que se tocara en este trabajo, el Reino de Dios, se tratara de develar en que consiste el anuncio hecho por Jesús, y en parte en que consiste el reino de dios. El anuncio del Reino. Según lo investigado el anuncio del reino comienza según la Biblia con el texto de Marcos, “El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva.”(Mc 1,15) 1 según la Lumen Gentium es con estas palabras que Jesús da inicio a la iglesia, hoy se reconoce que toda la vida y el obrar de Jesús tuvo que ver, con el aunucio del reino, reino de Dios, que se puede traducir como esperanza, “aspiración de libertad y justicia, fuerza liberadora de todo mal y de todo pecado” 2 . Jesús anuncia el reino de Dios como el futuro de Dios que se aproxima aquí y ahora. En el texto original se utiliza la palabra kairos, es una palabra que no tiene equivalente en nuestro idioma, esta palabra se puede traducir como momento clave, u oportunidad salvadora. En este caso se nos dice que ahora esta pasando esa gran oportunidad de salvación, pero en realidad, ¿en que consiste esta salvación? En que el reino de Dios esta cerca, con esto se quiere dar a entender, que el reinado de Dios no siempre a estado cerca, sino que solo a partir de ahora ha sido puesto a nuestro alcance. Para continuar con este capitulo, se tomara como referencia el libro del profesor Sergio Armstrong, donde se habla de los medios que utilizo Jesús para dar a conocer o 1 Sociedad Bíblica Católica Internacional. Biblia del Vaticano. Disponible en http://www.vatican.va/archive/ESL0506/_PUF.HTM 2 Tamayo, J. (1999). 10 palabra claves sobre Jesús de Nazaret. Estella, Navarra: Verbo Divino.

El Reino de Dios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento Word Caracteristicas del Reino de Dios a través de las parábolas y milagros

Citation preview

Page 1: El Reino de Dios

El Reino de Dios

Este es el tema que se tocara en este trabajo, el Reino de Dios, se tratara de develar en que consiste el anuncio hecho por Jesús, y en parte en que consiste el reino de dios.

El anuncio del Reino.

Según lo investigado el anuncio del reino comienza según la Biblia con el texto de Marcos, “El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva.”(Mc 1,15)1 según la Lumen Gentium es con estas palabras que Jesús da inicio a la iglesia, hoy se reconoce que toda la vida y el obrar de Jesús tuvo que ver, con el aunucio del reino, reino de Dios, que se puede traducir como esperanza, “aspiración de libertad y justicia, fuerza liberadora de todo mal y de todo pecado”2.

Jesús anuncia el reino de Dios como el futuro de Dios que se aproxima aquí y ahora. En el texto original se utiliza la palabra kairos, es una palabra que no tiene equivalente en nuestro idioma, esta palabra se puede traducir como momento clave, u oportunidad salvadora.

En este caso se nos dice que ahora esta pasando esa gran oportunidad de salvación, pero en realidad, ¿en que consiste esta salvación? En que el reino de Dios esta cerca, con esto se quiere dar a entender, que el reinado de Dios no siempre a estado cerca, sino que solo a partir de ahora ha sido puesto a nuestro alcance.

Para continuar con este capitulo, se tomara como referencia el libro del profesor Sergio Armstrong, donde se habla de los medios que utilizo Jesús para dar a conocer o invitar al reino de Dios, estos medios son los milagros y las parábolas.

Los milagros:

Una parte importante que Jesús encontró, para rebelar la presencia del Reino de Dios en la tierra, fue por los milagros que hacía, ya que, Jesús rodea su predicación del reino de muchas curaciones y expulsiones de demonios.

Los milagros son el lenguaje de Dios, que en este caso, muestra Jesús. La naturaleza habla de la gloria de Dios, para aquellas personas que están atentas a encontrar a Dios, ya que toda la Creación nos habla de Dios. Pero el milagro tiene un lenguaje especial, ya que es, el lenguaje privado de Dios. Los milagros hablan del amor omnipotente, de Dios para sus criaturas, Dios habla con este lenguaje en Jesús, es decir, realiza milagros, eso si, se puede ver según lo estudiado, que todos los milagros realizados por Jesús son para el realizar el bien, nunca realiza ningún milagro para castigar o hacer caer fuego del cielo sobre los injustos o los malhechores, los que gozan

1 Sociedad Bíblica Católica Internacional. Biblia del Vaticano. Disponible en http://www.vatican.va/archive/ESL0506/_PUF.HTM2 Tamayo, J. (1999). 10 palabra claves sobre Jesús de Nazaret. Estella, Navarra: Verbo Divino.

Page 2: El Reino de Dios

de los milagros son participe de la gracia de Dios, expresada por Jesús, que da a conocer el reino del Padre.

Es significativa la cantidad de milagros destinada a sanar las enfermedades. Pero hay que dejar en claro que el dolor es una consecuencia del pecado de origen, mostrando con esto, que Cristo, viene a vencer el dolor y por tanto a salvar de los pecados, el dolor es un efecto del pecado de origen. Cristo, al vencer al dolor, quiere demostrar que viene a vencer a su causa que es el pecado. No sana todas las enfermedades, sólo unas pocas, aunque sean cientos. Porque el dolor se va a convertir en instrumento del amor más grande. Gran misterio el del dolor; pero mayor aún el del amor que, en el dolor, no deja de querer. Jesús dará a conocer su mesianidad por medio de los milagros, pero cada milagro será un signo elocuente de lo que viene a traer al mundo: una felicidad nueva, traída por un amor generoso y fuerte, que llega de lo Alto.3

Para esto, a continuación se examinaran, alguno de los milagros realizados por Jesús, para ver el significado que tenían, para las personas.

La boda de Caná

Es pertinente describir este milagro por ser el primer milagro realizado por Jesús, donde Maria la Madre de Jesús juega un papel fundamental en este primer milagro. Jesús acudió con los discípulos y Maria a Caná, Jesús le esta enseñando a los discípulos que Él no ve nada malo en el matrimonio, es mas se alegra junto con los novios, como todo el mundo.

En un momento de la fiesta, Maria, que se fija en todo, le dice a su hijo “no tienen vino” (Jn), esta petición tienen doble sentido, el primero es que solucione una dificultad domestica, y la otra es que se manifieste como Mesías con un milagro. la primera reacción de Jesús es negativa, diciéndole que ese no es problema de ellos y que aun no a llegado su tiempo, María amablemente compenetrada con su Hijo dice en voz baja a los sirvientes: "Haced lo que Él os diga" (Jn) , entonces Jesús le dice a los sirvientes que llenen las vasijas con agua, unos 600 litros aproximadamente, y convierte el agua en vino de gran calidad, por lo que comentan los novios y los invitados de la fiesta, con esto comienza, la ola de milagros, signo de los tiempos mesiánicos, y signo de que el reino de Dios esta cerca, tiempos de abundancia, alegría y curación.

La primera pesca milagrosa.

Este milagro, es bueno destacarlo por que en el se muestra como Jesús utiliza los milagros para generar respuesta y esperanza en las personas. Esto sucedió en el lago de Genesaret, la multitud se agolpaba a su alrededor, para escuchar el sermón sobre la palabra de Dios, en eso, Jesús vio dos barcas, que eran de Simón, y se subió a una de ellas para desde allí enseñar a la multitud.

Cuando termino su sermón le dijo a Simón: “Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar.»Simón le respondió: «Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes.»

3cf: CASES, E. (2007). Los milagros de Jesús. Recuperado el 24 de Octubre de 2007, de http://es.catholic.net/cristologiatodoacercadejesus/553/1332/articulo.php?id=3845

Page 3: El Reino de Dios

Y, haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes amenazaban romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que vinieran en su ayuda. Vinieron, pues, y llenaron tanto las dos barcas que casi se hundían.Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo: «Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador.»Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, a causa de los peces que habían pescado.Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres.» Llevaron a tierra las barcas y, dejándolo todo, le siguieron”.4

Jesús, al conocer el corazón humano sabía que con este milagro iba a generar esperanza y respuesta, en aquellos cuatro pescadores

Curación del paralítico

Este es uno de los milagros mas conocidos, la curación del paralítico, donde se cuenta la historia de cómo Jesús sana a un paralítico, la historia cuenta, que cierto día, en una de las predicas de Jesús, en la casa de Pedro, había tanta gente, que se hacia imposible llegar a Jesús, y un grupo de amigos quería llevar a un paralítico para ponerlo en frente de Jesús, y como no se podía entrar idearon una idea ara meterlo por el techo de la casa de Pedro, en la que se encontraba predicando Jesús, para que este lo viera y lo curara, todos quedaron asombrados por la fe y por la amistad que unía a estos hombres, que los llevo hacer lo que hicieron para cumplir su cometido, entonces Jesús miro a paralítico y le dijo “Ten confianza, hijo, tus pecados te son perdonados". Con esta frase demuestra Jesús que primero la curación del alma y luego la del cuerpo, por eso que lo perdona primero, esto llamo la atención a ciertos escribas que se encontraban por el lugar y que pensaron para sus adentros que lo que había echo Jesús era una blasfema, Jesús que conocía el pensamiento de los escribas les dijo: "¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones? Qué es más fácil, decir: tus pecados te son perdonados, o decir: levántate y anda? Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene poder en la tierra para perdonar los pecados, dijo al paralítico: Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa. El se levantó y se marchó a su casa. Al ver esto, las multitudes se atemorizaron y glorificaron a Dios por haber dado tal poder a los hombres"(Mt). Con esto demuestra que Jesús tiene el poder que se creía era solo de Dios, el perdonar los pecados, algunos pueden pensar que lo hace como enviado de dios, y otros que es dios el que esta ahí en medio, pero lo que queda claro es que con el tiempo este se ha transformado en un ejemplo de la liberación, en como Jesús realiza algotas que una curación de un defecto físico, sino además cura el alma al perdonar los pecados, signo de que el reino de Dios esta cerca.

Para Jesús los milagros eran signos del reinado de Dios que Él hacia presente, es decir si se habla de la expulsión de espíritus o de la sanacion de enfermedades, Jesús toma esto como una victoria sobre el demonio tal como lo dijo en las escrituras “si expulso los demonios con el espíritu de Dios, entonces es que a llegado a ustedes el Reinado de Dios” (Mt 12,28)5, hay que dejar en claro, junto con esto que la sanacion es

4 Sociedad Bíblica Católica Internacional. Biblia del Vaticano. Disponible en http://www.vatican.va/archive/ESL0506/_PUF.HTMLc 5, 4-115 Sociedad Bíblica Católica Internacional. Biblia del Vaticano. Disponible en http://www.vatican.va/archive/ESL0506/_PUF.HTM

Page 4: El Reino de Dios

para todo el hombre no solo su espíritu, sino que el hombre en su conjunto, o sea, en su carácter físico, psicológico, socio-cultural y espiritual.

Además cabe decir, que los milagros son anticipos de la nueva creación que llegara con la segunda venida de Cristo, es por ello que están fuertemente ligados a la esperanza de un mundo nuevo y reconciliado, además los milagros atestiguan que Dios a actuado en nuestro mundo de forma salvadora, mostrándonos la salvación que solo el puede ofrecer. Pero a pesar de todo lo dicho también hay que dejar en claro, que Jesús jamás utilizo los milagros como lucimiento personal, o como demostración de su poder mesiánico, los milagros son obrados por Dios, por Jesús a favor de su pueblo, también son signos del amor que Dios le tiene al hombre, y por ultimo cabe decir que los milagros buscan suscitar una respuesta en el hombre, y como dije antes en ningún caso son usados como alarde del poder mesiánico de Jesús o de la omnipotencia de Dios.6

Luego de este paseo por lo más importantes de los milagros se deja espacio para meterse en otra materia importante dentro del anuncio del Reino de Dios o de, como sale en las escrituras, la Buena Nueva, es decir:

Las Parábolas.

Según los estudiosos este seria el medio más atribuible a Jesús, y es el medio que mejor expresa su experiencia de comunicar su mensaje.

Las parábolas son relatos, historias escuetas, claras, sencillas, y su finalidad es transmitir una enseñanza del modo más comprensible y fácil de recordar.

En todas destaca la pequeñez de los comienzos; y el crecimiento progresivo de este Reino; su fuerza regeneradora para los llamados por Dios a la salvación, que alcanzarán si corresponden a esa vocación.

Jesús predica utilizando parábolas, es decir, ejemplos vivos, imágenes tomadas de la vida ordinaria, dándoles contenidos ricos y amplios. Después un año de recorrer los caminos de Palestina, predicando el Evangelio del Reino y confirmando su doctrina con innumerables milagros. Muchos creen, otros no. Jesús habla del Reino de Dios con tacto y utiliza parábolas en las que, sin ocultar que está diciendo cosas nuevas incita a los oyentes a interesarse y les advierte: "quién tenga oídos para oír, que oiga". Entenderán los que tengan un corazón dispuesto a la conversión a Dios con el rechazo del pecado, también en sus formas más sutiles.

¿Por que y de que modo Jesús usa las parábolas?, como es que utiliza este recurso, para enseñar lo central del reinado de Dios. Las formas de cómo Jesús utilizo la parábola, se puede dividir en tres.

En una primera parte se dice que las parábolas de Jesús, siempre tienen que ver con un actuar o un comportamiento, es decir, en algunas de las parábolas se les explica a las personas las conductas que de ellas se esperan o las conductas que les haría bien dejar, Jesús no llama a un actuar distinto de sus oyentes, si no, a un cambio radical en su forma de ver las cosas debido al descubrimiento de la centralidad de la parábola.

En un segundo punto se nos dice que la parábola es un instrumento de dialogo. Ya que Jesús intenta generar un dialogo para que su oyente o oyentes cambien alguna

6 Cf: ARMSTRONG, Sergio. Jesús de Nazaret. Universidad Católica del Maule. 2005. pp 47

Page 5: El Reino de Dios

opinión, ellos no son ni enemigos ni seguidores, sino, interlocutores desconfiados, que tienen una manera de ver las cosas distinta a la de Jesús, para que esto cambie, Jesús no entra en ningún tipo de discusión con ellos, para esto utiliza la parábola, para situar a sus interlocutores en una historia que le permitirá, a Jesús, llevarlos a una situación que puedan percibir la realidad tal como Él la ve.

Y en el tercer punto se nos dice que la fuerza de las parábolas se debe a que traducen una experiencia de vida, creando con esto un fuerte poder de persuasión, pero hay que destacar que Jesús no violenta a sus interlocutores, si no, que los invita a responder desde su experiencia de vida, como la experiencia cotidiana, que es la de todos los días, la que enseña como se dan las cosas entre los hombres, esto se trata del realismo de las parábolas de Jesús, recurso que hace que sean entendibles para cualquier persona. Otra experiencia de vida es la experiencia colectiva, en ella vemos como Jesús utiliza personajes y localidades por todos conocidas para hacer las parábolas mas entendibles, para sus interlocutores. Otra cosa típica de las parábolas de Jesús es cuando apela al sentido común, es decir, cuando Jesús no puede utilizar los recursos antes nombrados utiliza este del sentido común, por ejemplo en la parábola del deudor, no es difícil darse cuenta que estaría mas agradecido aquel que debía mas.

Con esto nos damos cuenta que Jesús utiliza la experiencia de vida de las personas y las propias para generar las parábolas dando a conocer con ello las actitudes que Dios espera de sus fieles para entrar en su Reino, además nos queda claro que es esto, lo de las experiencias de vida lo que hace que la parábola tenga fuerza y sea entendible por todas las personas, generando así el cambio de actitud o de opinión, es decir, ese cambio radical que Jesús busca en las personas nosotros para que comprendan o entiendan la realidad como el la ve.7

Con este trabajo se busca mostrar lo importante que es el mensaje de Jesús, y la importancia que tienen los medios que el utilizo para hacer llegar de una forma fácil de comprender, para que se entendiera importancia de su mensaje.

como conclusión se puede hacer una pequeña alusión, a la forma que tenia Jesús de mostrar sus enseñanzas, ya que el nunca violento un cambio de opinión, sino que por medio de la parábolas, Él hizo que sus interlocutores solo se fueran dando cuenta de las cosas y comprendieran o vieran la realidad tal como la el la ve, otro punto a destacar es el visto en la parte de los milagros donde cabe destacar, también la no utilización de este recurso como lucimiento personal, ni como muestra de su gran poder divino, si no, cada vez que lo uso se debió aun caso puntual y que siempre estuvo ligado al infinito amor que Jesús y su Padre Dios tienen por el hombre, amor que gracias a todas estas enseñanzas y al mensaje que Jesús entrego es correspondido por el hombre, con sus altos y bajos, pero al fin correspondidos.

7 Cf: ARMSTRONG, Sergio. Jesús de Nazaret. Universidad Católica del Maule. 2005. pp 56-61.