5
EL RELATO DE LA MINERIA EN LA RIOJA INTRODUCCION: Si bien el relato es una estructura discursiva, una forma de narración y un género literario en el que se destacó Jorge Luis Borges, (El Libro de Arena), cuando es utilizado por las autoridades responsables de políticas públicas, se transforma en un cuento, (engaña pichanga) para “montar un espectáculo “que no se cumple, como “una mentira vestida de verdad” (J.B. Alberdi. Peregrinación de Luz del Día) o como escribía, Belgrano en 1810 en el Correo del Comercio, y se continua repitiendo. “Hasta cuándo se han de estar vendiendo doctrinas falsas por verdaderas y palabras por conocimientos”. La fundación de la ciudad de La Rioja en 1591, se concreto por el relato que hizo Ramírez de Velasco al rey Felipe II, solicitando el permiso para poblar una región de los Diaguitas "en la cual hay grandes noticias de minerales de oro y plata" (Graciela Agüero Vera, Conociendo Famatina. 2006). Estas noticias venían de los Incas que ya habían llegado al Famatina en busca de oro y plata, (talves para pagar el rescate de Atahualpa). Hablar de La Rioja es hablar de Minería, son numerosos los estudios realizados por organismos estatales, privados y universitarios que dan testimonio de los recursos mineros existentes tanto metálicos, como minerales industriales y rocas de aplicación. Destacamos como ejemplo la síntesis realizada por el Ing. Emilio Hunicken en 1984 para la Exposición Minera y Metalúrgica en Chile, "Industria Minera y Metalúrgica de La Provincia de La Rioja". Que permitió la inversión del cable carril en Chilecito. En todo el territorio provincial se encuentran testimonio de explotaciones, y exploraciones, realizadas desde la época colonial hasta nuestros días, y que están presentes como pasivos ambientales que nadie se hace cargo, y son ejemplos de contaminación e impacto ambiental, por falta de control efectivo y aplicación de las leyes y normas. Las Unidades morfoestructurales (Sierras pampeanas, Sistema de Famatina, Precordillera, cordillera Frontal y Puna) presentes, contienen una gran variedad de mineralizaciones y rocas de aplicación que fueron explotadas superficialmente y sin tener en cuenta el impacto ambiental, transformándose en trampas no solo para el entorno, sino también para la propia continuidad de la explotación. LA MINERIA RESPONSABLE COMO UN SOFISMA Sofisma, "es una razón o argumento con que se quiere defender o persuadir lo que es falso". El tema minero en La Rioja, especialmente desde los años noventa hasta ahora presento esta característica. El crecimiento de la minería, a partir de las Reformas neoliberales al Código de Minería y las Leyes favorables para las Empresas Multinacionales, como La Ley de Inversiones Mineras (Ley 24196) y muchas otras reformas, realizada por las Autoridades Nacionales y Provinciales, desde los noventa y mantenidas como Políticas de Estado por todos los Gobernantes que le sucedieron ( Aunque son criticadas en los discursos, pero defendidas en los hechos, favoreciendo a las multinacionales y eliminando o no aplicando las Leyes de control ambiental y los principios constitucionales relacionados con el ambiente y las comunidades. Art. 41 y 43 de la C. N.). Permitió la concreción de Proyectos Mineros en las Provincias de Jujuy (Pirquitas y Olaroz), Salta (Tincaleyu), Catamarca (Bajo La Alumbrera, Salar del Hombre Muerto), San Juan (Veladero, Gualcamayo, Casposo) y Santa Cruz (Cº Vanguardia).

El Relato de La Mineria en La Rioja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Si bien el relato es una estructura discursiva, una forma de narración y un género literario en el que se destacó Jorge Luis Borges, (El Libro de Arena), cuando es utilizado por las autoridades responsables de políticas públicas, se transforma en un cuento, (engaña pichanga) para “montar un espectáculo “que no se cumple, como “una mentira vestida de verdad” (J.B. Alberdi. Peregrinación de Luz del Día) o como escribía, Belgrano en 1810 en el Correo del Comercio, y se continua repitiendo. “Hasta cuándo se han de estar vendiendo doctrinas falsas por verdaderas y palabras por conocimientos”. La fundación de la ciudad de La Rioja en 1591, se concreto por el relato que hizo Ramírez de Velasco al rey Felipe II, solicitando el permiso para poblar una región de los Diaguitas "en la cual hay grandes noticias de minerales de oro y plata" (Graciela Agüero Vera, Conociendo Famatina. 2006). Estas noticias venían de los Incas que ya habían llegado al Famatina en busca de oro y plata, (talves para pagar el rescate de Atahualpa).Hablar de La Rioja es hablar de Minería, son numerosos los estudios realizados por organismos estatales, privados y universitarios que dan testimonio de los recursos mineros existentes tanto metálicos, como minerales industriales y rocas de aplicación. Destacamos como ejemplo la síntesis realizada por el Ing. Emilio Hunicken en 1984 para la Exposición Minera y Metalúrgica en Chile, "Industria Minera y Metalúrgica de La Provincia de La Rioja". Que permitió la inversión del cable carril en Chilecito. En todo el territorio provincial se encuentran testimonio de explotaciones, y exploraciones, realizadas desde la época colonial hasta nuestros días, y que están presentes como pasivos ambientales que nadie se hace cargo, y son ejemplos de contaminación e impacto ambiental, por falta de control efectivo y aplicación de las leyes y normas. Las Unidades morfoestructurales (Sierras pampeanas, Sistema de Famatina, Precordillera, cordillera Frontal y Puna) presentes, contienen una gran variedad de mineralizaciones y rocas de aplicación que fueron explotadas superficialmente y sin tener en cuenta el impacto ambiental, transformándose en trampas no solo para el entorno, sino también para la propia continuidad de la explotación.

Citation preview

Page 1: El Relato de La Mineria en La Rioja

EL RELATO DE LA MINERIA EN LA RIOJA

INTRODUCCION:

Si bien el relato es una estructura discursiva, una forma de narración y un género literario en

el que se destacó Jorge Luis Borges, (El Libro de Arena), cuando es utilizado por las autoridades responsables

de políticas públicas, se transforma en un cuento, (engaña pichanga) para “montar un espectáculo “que no se

cumple, como “una mentira vestida de verdad” (J.B. Alberdi. Peregrinación de Luz del Día) o como escribía,

Belgrano en 1810 en el Correo del Comercio, y se continua repitiendo. “Hasta cuándo se han de estar

vendiendo doctrinas falsas por verdaderas y palabras por conocimientos”.

La fundación de la ciudad de La Rioja en 1591, se concreto por el relato que hizo Ramírez de Velasco al rey

Felipe II, solicitando el permiso para poblar una región de los Diaguitas "en la cual hay grandes noticias de

minerales de oro y plata" (Graciela Agüero Vera, Conociendo Famatina. 2006). Estas noticias venían de los

Incas que ya habían llegado al Famatina en busca de oro y plata, (talves para pagar el rescate de Atahualpa).

Hablar de La Rioja es hablar de Minería, son numerosos los estudios realizados por organismos estatales,

privados y universitarios que dan testimonio de los recursos mineros existentes tanto metálicos, como

minerales industriales y rocas de aplicación. Destacamos como ejemplo la síntesis realizada por el Ing. Emilio

Hunicken en 1984 para la Exposición Minera y Metalúrgica en Chile, "Industria Minera y Metalúrgica de La

Provincia de La Rioja". Que permitió la inversión del cable carril en Chilecito.

En todo el territorio provincial se encuentran testimonio de explotaciones, y exploraciones, realizadas desde

la época colonial hasta nuestros días, y que están presentes como pasivos ambientales que nadie se hace

cargo, y son ejemplos de contaminación e impacto ambiental, por falta de control efectivo y aplicación de las

leyes y normas.

Las Unidades morfoestructurales (Sierras pampeanas, Sistema de Famatina, Precordillera, cordillera Frontal y

Puna) presentes, contienen una gran variedad de mineralizaciones y rocas de aplicación que fueron explotadas

superficialmente y sin tener en cuenta el impacto ambiental, transformándose en trampas no solo para el

entorno, sino también para la propia continuidad de la explotación.

LA MINERIA RESPONSABLE COMO UN SOFISMA

Sofisma, "es una razón o argumento con que se quiere defender o

persuadir lo que es falso". El tema minero en La Rioja, especialmente desde los años noventa hasta ahora presento esta

característica.

El crecimiento de la minería, a partir de las Reformas neoliberales al Código de Minería y las Leyes favorables para las

Empresas Multinacionales, como La Ley de Inversiones Mineras (Ley 24196) y muchas otras reformas, realizada por las

Autoridades Nacionales y Provinciales, desde los noventa y mantenidas como Políticas de Estado por todos los

Gobernantes que le sucedieron ( Aunque son criticadas en los discursos, pero defendidas en los hechos, favoreciendo a

las multinacionales y eliminando o no aplicando las Leyes de control ambiental y los principios constitucionales

relacionados con el ambiente y las comunidades. Art. 41 y 43 de la C. N.). Permitió la concreción de Proyectos Mineros

en las Provincias de Jujuy (Pirquitas y Olaroz), Salta (Tincaleyu), Catamarca (Bajo La Alumbrera, Salar del Hombre

Muerto), San Juan (Veladero, Gualcamayo, Casposo) y Santa Cruz (Cº Vanguardia).

Page 2: El Relato de La Mineria en La Rioja

Nuestra Provincia contaba con las ventajas competitivas, comparativas y políticas, para aprovechar este crecimiento (En

los 90 se firma con una de las Mineras más importante CRA el contrato para la explotación del Famatina) contábamos

con la Empresa Provincial YAMIRI (QUE HABIA RECIBIDO TODAS LAS PERTENENCIAS DE FABRICACIONES MILITARES). Las

máximas Autoridades Nacionales eran Riojanas. Pero todas estas ventajas se transformaron en "Maquinas de impedir"

por la connivencia, incapacidad, priorización de negociados y hasta corrupción como fue calificado el contrato realizado

con la Barrick o el tiempo de la Mafia del Oro que después quedo como recuerdo junto con la refinadora Handy Harman.

Contábamos con el Gobernador mas "Minero del Mundo" que nos iba a permitir el desarrollo de la "Cenicienta sentada

en un cofre de oro" , durante dos periodos de Gobierno, se priorizo la minería como relato y negociados, ofreciendo

todo a las multinacionales "hasta podían mover montañas si querían trabajar" y cuando los ciudadanos, especialmente

de Famatina empiezan a preocuparse por la contaminación, el uso del agua y los controles necesarios, se les informa

que el mismo que negociaba con las mineras era el encargado de controlar. (Como la fabula, del zorro en el gallinero) a

su vez la empresa (Barrick) empieza con el relato de "la minería responsable" que no contamina, que no usa reactivos

peligrosos, y que el agua que usan es mínima. Y el cuento mayor que están explorando y que no van a explotar el

yacimiento.

Todas estas irregularidades, mentiras, soberbia, descalificaciones y atropellos en contra de las Asambleas Ciudadanas,

origino la reacción no solo del pueblo sino de las mismas Autoridades de los otros Poderes y empieza la división entre

ellos de "mineros y anti mineros" que después se lo endilgan a las Asambleas que lo único que defendían y defienden es

el agua y la vida.

En el 2006 se inicia nuevamente el relato de la minería y hasta del petróleo, las máximas autoridades provinciales

asistieron a la convención de Toronto en Canadá y venían con una gran cantidad de contactos y proyectos (El

Independiente del Lunes 3 de marzo de 2006 pág. 3 titulaba "2006 será un año decisivo para la minería riojana", el

Secretario de Minería y Medio Ambiente traía el aval de los Empresarios por ser el encargado de la minería y porque

también supervisa el control del medio ambiente. Empiezan las reacciones de las comunidades afectadas y de las

propias autoridades relegadas del negocio minero, hasta llegar al enfrentamiento y la destitución del Gobernador mas

minero, pero que desaprovecho 16 años de poder y no concreto ningún proyecto. En el 2007 (8 de marzo) la Cámara de

Diputado sanciona la Ley que prohíbe la explotación minera contaminante, crea una comisión que investigara el

contrato firmado entre Yamiri S.A y la multinacional Barrick, y aprobó el llamado obligatorio a consulta popular en

Chilecito y Famatina (El Independiente 9 de marzo 2007). Esto inicia la etapa del Doble Discurso, y la utilización de

sofismas, (El Famatina es más importante por el agua que por el oro) con leyes electoralistas que se aprueban y se

desconocen o se vetan al día siguiente de aprobadas. En el año 2008 se crea la empresa EMSE (Energía Minerales

Sociedad el Estado) Ley Provincial 8.380, y todas las propiedades mineras del Proyecto Famatina pasaron a manos del

estado riojano, declarando que "ni el cerro Famatina ni la comunidad serán afectados por nuestra actividad". El 30 de

agosto del 2011 EMSE firma un convenio con la Empresa Osisko Mining Corporation para la realización de las tareas de

exploración, con opción de producción en el Proyecto Famatina. De nuevo el doble discurso que moviliza con más fuerza

a las Asambleas Ciudadanas especialmente por la soberbia y los antecedentes de Osisko en Malartic y lo peor un Listado

con los principales referentes de las Asambleas segun ellos era para dialogar? ( Los militares también secuestraban para

dialogar).

De nuevo empieza, el doble discurso del gobierno, desconociendo a las Asambleas Ciudadanas y en el 2012 inician el

GRAN DEBATE, trayendo los principales representantes de las mineras para convencer a los "trogloditas, a los

fundamentalistas, delirantes e ignorantes, que solo piden el control efectivo y la no contaminación del agua que es la

vida". Pero son recibidos con loas, con gran despliegue de gastos, en "la casa de todos", en el teatro provincial, en la

legislatura y en la residencia oficial, con el apoyo de los 16 Intendentes, La Cámara Legislativa en pleno. (Con excepción

de los Departamento de Capital y Famatina).

Page 3: El Relato de La Mineria en La Rioja

Con todo este apoyo de los representantes del pueblo, empiezan los grandes anuncios, EL Inversor Nº 61, pág. 21. "La

gigante Anglo América desembarca en La Rioja para buscar cobre" en el Proyecto Cerro Verde. Yamana gold, inicia el

desarrollo del Proyecto Salamanca, el Grupo Grosso con seis Empresas tienen los proyectos Don Bosco y Caballos,

Deprominsa tiene el Proyecto El Potro, Caudillos Resource se apropia de la mina de uranio los Colorados, (siendo que la

CNEA lo tiene como un pasivo ambiental). En El Inversor Nº 60 Pág. 9 se Informa que "La Rioja relanza su política

minera", anunciando El Gobernador. "Que el Estado controlara el impacto ambiental para evitar problemas de

contaminación a través de EMSE, y de las Secretarias de Minería y Ambiente" De nuevo "el Zorro en el Gallinero", y es

así que La Secretaria de Ambiente, aprueba todas las Declaraciones de Impacto Ambiental sin aplicar el marco jurídico,

como la aprobación del informe de Impacto ambiental autorizando a EMSE y Minera Portal, a iniciar los trabajos de

Prospección minera del proyecto Famatina sin cumplir con todos los pasos establecidos por Ley (un verdadero

mamarracho). En mayo del 2013 se dicta el decreto 628 creando una Área exclusiva de interés especial para la

prospección y exploración a cargo de EMSE, con una duración de dos años, me imagino que ya están todas la Empresas a

tras de lo descubierto o es una nueva mentira y negociado?.

LA MINERIA EN LA RIOJA ES POSIBLE?

Desgraciadamente para Nuestra provincia son más los ejemplos de fracasos y mentira que las concreciones. Las

maquinas de impedir surgen por la desconfianza, la falta de control la no aplicación de las leyes y la inseguridad jurídica

por el doble discurso. Pasaron un cuarto de siglo desde que la Argentina entro en el desarrollo minero en diferentes

Provincias, nosotros seguimos con el relato, el cuento, para crear expectativas, como la exportación de baterías de litio y

granito negro que mandamos al mundo, (no descubrimos el litio pero ya tenemos baterías y encima el Paso

Internacional, es cada vez mas intransitable) o la gran minería a partir de la fábrica de vidrio (que no explotara el cuarzo

sino las botellas de vidrio). La fabricación de cerámicas y ladrillos (sin solucionarle el tema de la energía y entregando

leña que aumenta la desertificación). La creación de EMSE, que nos iba a permitir el crecimiento de la Provincia, atraer

inversiones, lograr fuentes de trabajo, otorgarles a los Municipios, regalías del 30 y 50 %, ser custodia de lo ambiental,

espero equivocarme, pero solo se transformo en una Inmobiliaria Minera, y el ejemplo de la "Maquina de impedir".

las Empresas mineras multinacionales, a partir de los diferentes conflictos con las comunidades ,que le originan fuertes

costos, a entendido que es necesario un nuevo paradigma de respeto y de sustentabilidad, aceptando que es una

actividad impactante si no se la controla, y que ante la presencia de sistemas frágiles y de alta vulnerabilidad es

preferible no permitirla. (Como lo que ocurrió en San Juan en el proyecto de uranio en el área protegida de La Ciénaga),

Las principales Empresas Mineras han tomado la iniciativa por medio de sus CEO de ponerse al frente de solucionar los

conflictos. En la edición del 06 del 04 2015 de Mining Press en el Informe de Bloomberg, Mark Cutifani CEO de Anglo

American afirma que "por las resistencia a las mineras unos 25.000 millones de dólares en nuevos proyectos están

trabados en todo el mundo". Thras Moraitis ex responsable de Xstrata, dice "No se puede conseguir un permiso sin

tener el pleno consentimiento previo de las comunidades locales". Barrick Gold, suspendió la construcción de su

proyecto Pascua - Lama, cuando ya había invertido 5.000 millones de dólares por no cumplir en Chile con las exigencias

ambientales, esto repercutió en sus accionistas que le hicieron una demanda colectiva, que la acusan "de haber ocultado

las dificultades de proyecto y haberlos engañado sobre las cifras de rentabilidad". El conflicto entre las empresas

Glencore propietaria del Pachón y Antofagasta Minerals propietaria de la mina Chilena Pelambres, por delito de

usurpacion de terrenos, usurpacion de agua y posible contaminación, al volcar material de escombrera en territorio

argentino. (Si no eran por los intereses de las Empresas las Autoridades ni se enteraban).

Todo esto y hay muchísimos ejemplos más, están determinando que por fin se ha entendido el nuevo Paradigma

Ambiental. El Dr. Daniel Sabsay, (Constitucionalista, fundador de FARN) en su conferencia sobre "El Desarrollo y el

Medio Ambiente no son Antagónicos" indica, "Toda actividad productiva que genera una transformación de recursos

naturales genera modificaciones en el ecosistema... es necesario los procesos de evaluación del impacto ambiental

antes que se inicien las actividades para definir la factibilidad.

Page 4: El Relato de La Mineria en La Rioja

En tanto que ante la actividad ya en ejecución lo que deben funcionar son los controles. Hay un incumplimiento de las

leyes. Es necesario que funcionen los controles y extirpar la corrupción". Los funcionarios públicos actúan como lobistas

de las mineras, buscan su propio negocio, o se aprovechan de las leyes promocionales, como son las huellas mineras

para sus emprendimientos, equivocando la función de promocionar la actividad minera, que es una actividad lícita y

regulada por un Código.

CONCLUSIONES

Nuestra Provincia, tiene recursos mineros para ser aprovechados, como generador de nuevas actividades productivas, a

partir de la rentabilidad de su explotación, pero se debe tener en cuenta como dice Sabsay "Cuales son las incidencias

de tipo ambiental, económico y social que van a impactar el ambiente y en la comunidad".

Son numerosas las herramientas, y estrategias de desarrollo, para permitir o impedir con fundamentos las actividades

extractivas, el Ordenamiento Territorial, la zonificación y la participación ciudadana en las políticas públicas son

fundamentales.

Podemos destacar El Plan Maestro de Minería 2014/ 2020 tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente del

Gobierno de La Provincia de San Luis, a partir del diagnostico participativo, como impulsor de un desarrollo económico,

regional y social.

Lo que no podemos permitir es que se continúe con el desconocimiento en épocas electoralistas, de esta actividad

impactante, pero que puede y debe ser controlada, ahora nadie habla y no está en ninguna plataforma de los

candidatos, ya se olvidaron de las promesas y las riquezas que nos darían los proyectos mineros. O empiezan las

declaraciones como las del Secretario de Minería de la Nación que en el conflicto de la Ciénaga decía "Agradezco el

compromiso constructivo de quienes se movilizaron... su dedicación ayuda a mejorar el accionar de las políticas públicas,

enriquecidas por sus visiones". O el concepto del presidente de la CAEM Dr. Martin Dedeu, "El ser humano tiene la

tendencia a reaccionar antes que responder, a construir armaduras que repelen cualquier concepto contrario a nuestro

parecer, y en ese sentido es mucho lo que nos falta aprender". Se empezara a aplicar y a entender la importancia de la

licencia social, otorgada por la Comunidad y no por connivencia con las Autoridades o Empresas, creadas para engañar a

los inversores y a la comunidad, o quedaran como sofismas nomas.

Nuestra Provincia necesita abandonar el relato, en todas las actividades productivas, para lograr el desarrollo

sustentable y social de todo su territorio y especialmente en la actividad minera para "crear soluciones innovadoras

que faciliten un desarrollo económico sostenible y una minería mas productiva que beneficie a toda la comunidad"

(Cesar Robilliard CEPAL 2006).

JORGE EDUARDO ROMERO

GEOLOGO

SAN MARTIN 1070 AIMOGASTA LA RIOJA

[email protected]

Page 5: El Relato de La Mineria en La Rioja