153
Historia de la Arquitectura IV EL RENACIMIENTO

EL RENACIMIENTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la Arquitectura en el Renacimiento.Universidad Catolica de Honduras-Arq. Edwin Caballero

Citation preview

EL RENACIMIENTO

Historia de la Arquitectura IV

RENACIMIENTO

Periododelahistoria europea caracterizado por un renovado inters por el pasado grecorromano clsico y especialmente por su arte. defini a esta poca como el nacimiento de la humanidad y de la conciencia modernas tras un largo periodo de

Eltrminorenacimiento

ORIGENES

El

renacimiento comenz en Italia en el siglo XIV y se difundi por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. (1420-1620). Renacimiento es fruto de la difusin de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepcin

El

Contexto Historico

Su desarrollo coincidi con:

1. El inicio de la Edad Moderna.

2. 4. 6. 8.

3. La consolidacin de los Estados europeos. 5. Los viajes transocenicos que pusieron en contacto a Europa y Amrica. 7. La descomposicin del feudalismo. 9. El ascenso de la burguesa y la afirmacin del capitalismo.

10.

11.La invencin de la imprenta.

CARACTERISTICAS1.Ruptura con la tradicin Medieval. 2. 3.Las Artes. 4. 5.Ciencia y Tecnologa. 6. 7.Poltica 8. 9.Religin 10.

RUPTURA CON LA TRADICION MEDIEVAL Los

renacentistas exaltaban el mundo clsico, condenaban el Medievo como una etapa ignorante y brbara y proclamaban su propia era como la poca de la luz y de regreso al clasicismo. humanismo supuso otra ruptura cultural con la tradicin medieval.

Laidearenacentistadel

LAS ARTES

En el campo de las bellas artes la ruptura decisiva con la tradicin medieval tuvo lugar en Florencia en torno a 1420, cuando el arte renacentista alcanz el concepto cientfico de perspectiva lineal que hizo posible representar el espacio tridimensional de forma convincente en una superficie plana. Las obras del arquitecto Filippo Brunelleschi y del pintor Masaccio son deslumbrantes ejemplos del uso de esta tcnica.

LAS ARTES

Los

ideales renacentista s de armona y proporcin culminaron en las obras de Rafael, Leonardo da Vinci y Miguel ngel durante el siglo XVI.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Tambinsehicieronpr ogresos en medicina y anatoma, matemticas, astronoma y Geografa. nologa, la invencin de la imprenta en el siglo XV revolucion la difusin de los conocimientos.

Enelcampodelatec

POLITICA Duranteelrenacimiento

, las ciudades italianas se convirtieron en estados territoriales que buscaban expandirse a costa de otros. La unificacin territorial tuvo lugar tambin en Espaa, Francia e Inglaterra, lo que condujo a la formacin del Estado nacional moderno.

RELIGION

Elclerorenacentis ta, particularmente su ms alta jerarqua, ajust su comportamiento a la tica y costumbres de la sociedad laica. Al mismo tiempo, la cristiandad se mantuvo como un elemento vital y esencial

ARQUITECTURA RENACIENTISTALa

Arquitectura del Renacimiento estuvo bastante relacionada con una visin del mundo durante ese perodo sostenida en dos pilares esenciales:

1.El clasicismo 2.El humanismo.

CLASICISMOLostrminosclsico

V a l e d e l s Te m p l s, A g ri e n to l o o g

y clasicismo describen el estilo, el periodo histrico o la calidad de una obra literaria, artstica o musical. Originalmente se asociaban con la cultura griega y romana.

HUMANISMO

El trmino humanismo se usa con gran frecuencia para describir el movimiento literario y cultural que se extendi por Europa durante los siglos XIV y XV. Este renacimiento de los estudios griegos y romanos subrayaba el valor que tiene lo clsico por s mismo, ms que por su importancia en el marco del cristianismo. Uno de sus principios bsicos es que las personas son seres racionales que poseen en s mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.Erasmo de Rotterdam promovi la expansin del humanismo por toda Europa occidental. En la imagen se puede contemplar el retrato que de este gran pensador realiz Hans Holbein el Joven en 1523 y que actualmente se conserva en el Museo del Louvre (Pars, Francia).

CARACTERISTICAS Bsqueda

clsico.

del ideal

Visin

profana sobre temas religiosos de la naturaleza humanismo y

Influencia

Antropocentrismo

Bsqueda del ideal clsico. la

Arquitectura, en especial, intent concretar conceptos clsicos como la belleza, surgiendo as la teorizacin y ordenacin del movimiento, fundamentado en la Arquitectura clsica griega y romana. Segn los tericos renacentistas ste era el camino idneo para alcanzar el mundo ideal.

Visin profana sobre temas religiosos

Los valores clsicos, desde el punto de vista del Cristianismo, eran considerados paganos y de carcter pecaminoso. Para superar esta censura de la Iglesia Catlica, se integr la visin del mundo cristiano con el proyecto de recuperacin de los ideales clsicos, a travs de escenas desacralizadas y edificios hechos a la medida Lo re n zo d e M e del del hombre. Esta fue otra de las innovaciones d ici movimiento. e n ca rg e n 1 4 8 2 aS a n d ro B o tti l i ce l e ste cu a d ro co n o ci o co m o El d nacimiento de Venus. La imagen combina los temas astrolgicos y la mitologa clsica con ciertos elementos cristianos.

Influencia de la naturalezaLa

naturaleza era vista como la creacin suprema de la obra de Dios y el elemento ms prximo a la perfeccin (otro de los ideales que haba que buscar a travs de la esttica clsica).

Antropocentrismo y humanismo Se

vuelve la mirada al ser humano: se deja atrs el teocentrismo medieval para entrar en el antropocentrismo. hombre se analiza, en vez de como ser creado a imagen y semejanza de Dios, como medida y referencia del

El

La importancia de la perspectiva

Un dato importante en la definicin de espacialidad del Renacimiento es la incorporacin de la perspectiva como instrumento del proyecto arquitectnico y la nocin de diseo como forma de conocimiento.

Es destacable para la formacin de la tratadstica renacentista la preservacin de los diez libros de De Architectura del arquitecto romano Marco Vitruvio, del siglo I a. C., bsicos para la difusin de las ideas de canon y orden. El tratado vitruviano, como nico gran referente terico de la arquitectura clsica, y pesar de su carencia de contenido, sirvi de base para todos los principales estudios realizados por el Renacimiento. Por ejemplo, un trabajo ntidamente derivado del vitruviano son los diez libros de Leon Battista Alberti,

Inspiracin vitruviana

Junto a la inspiracin vitruviana, un tratados y la posicin Los elemento que va a caracterizar los principales tratados renacentistas social del arquitecto (especialmente aqullos que fueron redactados en los primeros momentos del Renacimiento) es el hecho de que sus autores procuraban, en ocasiones con una preocupacin mayor que el afn investigador, posicionar al arquitecto como una figura tpicamente perteneciente a la lite fundamental en cualquier estructura social. Los tratados sirven de modo efectivo como medios de propaganda del nuevo profesional, en oposicin a la visin tradicional (que asociaba inexorablemente el arquitecto a las actividades manuales y por tanto, populares y anti-intelectuales). La constatacin de esta modificacin en la categora de los arquitectos como artistas nobles e intelectuales, diferente de los meros artesanos de origen popular

PERIODOSQuattrocento Cinquecento Manierismo

Se denomina Quattrocento al periodo del arte italiano correspondiente al s.XV comprendido dentro de la corriente renacentista, encontrndose de esta manera tambin la aplicacin de las denominaciones de Primer Renacimiento o Bajo Renacimiento para la designacin de dicho momento.

QUATTROCENTO

Va a ser ste un siglo de descubrimiento por parte de la comunidad artstica durante el que la repblica de Florencia se constituir en sede central de la misma, gracias al apoyo de mecenazgo realizado por parte de grandes familias como los Mdicis y al extraordinario desarrollo econmico del que ser protagonista.

Arquitectura del Quattrocento

Frente a la verticalidad propia de las catedrales gticas (smbolo del intento de unin del hombre con Dios), en el Renacimiento ser la tendente horizontal la gran protagonista, junto con la perspectiva, que concreta la mirada en un punto de fuga, y la proporcionalidad entre las partes. Adems, se plantean ahora plantas centrales en la construccin, no slo por la influencia de la herencia clsica sino tambin porque son mucho ms adecuados a la "medida"

Arquitectura del Quattrocento

Los espacios interiores se disean para que el hombre pueda abarcarlos de un golpe de vista, rompiendo con la tradicin fragmentaria y secuencial de la Edad Media (el arte medieval necesitaba de varios "tiempos" para poder ser apreciado en su totalidad, frente a lo que sucede con el renacentista, en el que se intenta que toda la composicin puede ser entendida

Elementos constructivos de la Arquitectura renacentista Italiana.

La principal influencia, obviamente es la del mudo clsico, muy especialmente de la arquitectura romana:

1 . E le m

e n to s S u ste n ta n te s sostenidos decorativos

2. 3 . Elementos 4. 5 . Elementos 6.

Elementos Sustentantes

Sustentante continuo: el muro recupera su valor como sustentante. Es frecuente que estn articulados con pilastras, lneas de imposta, etc.

Iglesia de Santa Maria Novella en Florencia

Sustentantes discontinuos: se utilizan los rdenes clsicos, con preferencia por el corintio. Tambin se usan entablament os y frontones

El arco que se emplea es el arco de medio punto.

Elementos sostenidos

Como

cubiertas, se emplean las planas con casetones o bvedas (de can o de arista).

Boveda plana

Boveda de arista

Boveda de caon

La cpula adquiere un especial protagonismo y va a ser una constante preocupacin tcnica de los arquitectos renacentistas.

1.Elementos constructivos para decorar: pilastras, entablamentos... 2.Medallones o tondos (crculos con relieves en el centro). 3.Sillares almohadillados 4.Guirnaldas. 5.Columnas abalaustradas. 6.Conchas. 7.Grutescos (seres fantsticos mezcla de humanos, animales y vegetales). 8.Es frecuente que la decoracin se disponga a candelieri (con un eje central en torno al que surgen los elementos ornamentales)

Se utilizan:

Elementos decorativos

Tipos de edificios en que se aplica la nueva arquitectura renacentista italiana

Los tipos de edificios son muy variados. Predominan los religiosos, con planta longitudinal (cruz latina o basilical), pero abundan tambin los de planta central (cruz griega o circular).

Catedral Santa Maria dei Fiori de Florencia

Santa Maria Novella, Florencia.

Entre los edificios civiles destaca muy especialmente los palacios, aunque tambin, la nueva arquitectura se aplica a otras construcciones civiles como hospitales, bibliotecas, etc.

Palacio de Carlos V Palacio Rucellai, Florencia.

Arquitectos italianos del QuattrocentoLos

genios de la arquitectura renacentista de la primera etapa (Quattrocento) son: Brunelleschi.

Filippo Len Michelozzo Giuliano

Battista Alberti. di Bartolomeo.

Sangallo.

Filippo Brunelleschi (1377-1446)

Artista italiano, fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano,uno de los maestros fundamentales de la transicin hacia el renacimiento. Sus aportaciones, como la recuperacin de los motivos clsicos y la capacidad para trasladar a sus obras las leyes matemticas de la proporcin y la perspectiva, le convirtieron en el primer arquitecto de

Entre

sus obras ms afamadas se encuentran: cpula de la Catedral de Florencia Baslica de San Lorenzo Palacio Pitti

Obras

La

La

El

Hospital

de los inocentes

La Cupula de la Catedral Santa Maria dei Fiori de Florencia

La cpula de la Catedral de Florencia o Santa Mara de las Flores, es su obra ms famosa. Esta enorme cpula no slo destaca sobre el conjunto de la iglesia sino que es una referencia visual en toda la ciudad de Florencia.

La

catedral de Florencia es gtica y fue realizada por Arnolfo di Cambio, pero estaba sin concluir pues se encontraba sin abovedar el crucero.

Por la altura del edificio, la cpula que cubriera dicho crucero no poda ser totalmente semiesfrica por posibles problemas en el sistema de empujes y contrarrestos de fuerzas. La solucin que llev a cabo Brunelleschi fue una superposicin de dos bvedas esquifadas, octogonales, una dentro de otra, que estaban hechas de ladrillo, divididas en tramos a modo de gajos.

Por su casquete alargado recuerda al gtico. Est construida sobre un tambor poligonal de madera, que ms adelante se recubri con mrmoles, en el cual se abrieron ventanas circulares, que proporcionan iluminacin cenital al interior del crucero. Es la primera vez que la estructura bien definida de una cpula ofrece el mismo aspecto en el interior que en el exterior.

Baslica de San Lorenzo Inspirada en las baslicas de Florencia paleocristianas queBrunelleschi estudi, se trata de un templo con planta de cruz latina de tres naves, planteada bajo un esquema 2-1, es decir con la nave central ms alta y ancha.

En el interior, la nave central tiene cubierta adintelada decorada con casetones y las laterales bveda vada. La separacin de las naves se establece mediante columnas de orden compuesto y sobre ellas un entablamento completo en el que descarga cada arco de medio punto, consiguiendo mayor altura de una manera armnica. En el crucero dispuso de cpula como cerramiento.

Brunelleschi busca en esta iglesia fundamentalmente dos aspectos: Horizontalidad: empleando elementos arquitectnicos que refuerzan la sensacin de horizontalidad, como los entablamentos, la cubierta plana de la nave central, etc. Armona: busc la armona empleando criterios geomtricos. Por ejemplo, establece formas cbicas ya que la altura de las columnas es idntica a la distancia entre columnas contiguas y entre stas y los muros de las naves laterales.

Palacio Pitti (1451)

La importancia del Palacio Pitti de Filippo Brunelleschi es que en l, el autor establece el modelo renacentista de palacio que fue ampliamente seguido por sus discpulos, como ocurre en el caso del Palacio Medici

El aspecto externo es casi de una fortaleza. Tiene planta en forma de cuadriltero en que las dependencias se construyen en torno a un patio. Muestra una tendencia a la horizontalidad mediante una superposicin de tres plantas o cuerpos.

El muro est articulado mediante balaustradas. Se emplean sillares almohadillados para los muros, que va siendo ms plano a medida que se gana altura. Los vanos con arco de medio punto estn constituidos por dovelas almohadilladas. Las ventanas llevan frontn.

1. 3.

Caractersticas generales del palacio:

2.Tiene tres plantas, separadas por balaustradas 4.Aparenta gran volumen, debido a la utilizacin de sillares almohadillados rsticos.

5.

6.Posee arcos de medio punto.

Hospital de los inocentes

El Spedale degli Innocenti (en espaol: Hospital de los Inocentes) fue un orfanato de nios de Florencia, diseado por Filippo Brunelleschi , quien recibi el encargo en 1419.

Se trata de un edificio de gran horizontalidad. En el cuerpo inferior se dispone de un prtico con arcos de medio punto sobre columnas de orden compuesto, que se independiza visualmente del resto de la construccin. En las enjutas de los arcos hay tondos o medallones con figuras blancas (bebs que piden) sobre fondo azul.

Brunelleschi y la pintura

Su primera gran obra fue terica, al ser el primero que formula las leyes de la perspectiva cnica, un sistema de representacin grfico basado en la proyeccin de un volumen sobre un plano auxilindose en rectas proyectantes. Fue un elemento clave de la pintura renacentista, pues es la representacin que ms se aproxima a la visin real, al ser muy similar a la imagen que percibimos de los objetos.

Brunelleschi escultor

Decidido a ganarse la vida como escultor, particip en un concurso que consista en realizar los bajorrelieves de las puertas del Baptisterio de Florencia, en 1401, en los que se tena que representar el sacrificio de Isaac dentro de un marco poli lobulado; tena que aparecer Abraham, Isaac, un ngel, dos sirvientes con un asno, lea y un cordero o una oveja.

El sacrificio de Isaac (1401-1402) es el bajorrelieve de bronce con el que Brunelleschi particip en el concurso para realizar las puertas del baptisterio de la catedral de Florencia, que gan su rival Ghiberti.

Leon Battista Alberti (1404-1472),

Fue sacerdote, Secretario Personal (abreviador apostlico) de tres Papas (Enrique IV, Nicols V, Pio II) (desde 1431 a 1464), humanista, arquitecto, proyect edificios aunque nunca dirigi sus obras, matemtico, y poeta italiano. Adems de estas actividades principales, tambin fue criptgrafo, lingista, filsofo, msico y arquelogo. Es una de las figuras del humanismo y personalidad artsticas terica ms polifacticas del Renacimiento. Alberti fue el primer terico artstico

En

su haber se encuentra:

OBRAS

1.Palacio de la familia Rucellai.

2.

3.La fachada de Santa Mara Novella

4.

5.Templo Malatesta de Rimini (14471450)

(1451)

En 1447 se le encarga la construccin del Palacio de la familia Rucellai. Su intervencin en l se centra en la fachada, sobre una base que imita el opus reticulatum romano, realizada entre 1450 y 1460, y formada por tres planos superpuestos, separados horizontalmente por cornisas; La superposicin de filas de columnas con distintos rdenes tiene origen clsico, y se basa en el Coliseo: en el piso inferior dricas, jnicas en el piso noble y corintias en el segundo piso. El palacio pasar a ser modelo para todas las siguientes

La fachada de Santa Mara La fachada de Novella mrmol seencuentra entre las obras ms importantes del Renacimiento florentino.

Por encargo de la familia Rucellai Leon Battista Alberti, dise la gran puerta central, los frisos y el complemento superior de la fachada, en mrmol blanco y verde oscuro (se termin en 1470).

Alberti armoniz los elementos previos gticos con los nuevos, puramente renacentistas. Alberti tambin ide las dos volutas que permiten salvar la distancia existente entre la nave central y las laterales. La voluta de la derecha fue recubierta de mrmol en 1920

La fachada consta de dos volutas que unen el cuerpo central con los laterales, dando as proporcin y armona a la obra, que al fin y al cabo, es la caracterstica principal del renacimiento. El empleo de un frontn clsico es otro elemento tomado del repertorio ofrecido por la Antigedad, repertorio que Alberti reelabor siempre con gran libertad.

Se puede apreciar la intencin de resaltar el portn de la iglesia por la colocacin de mltiples elementos decorativos:

1 . Pi a stra s q u e d a n e st ti y p ro p o rci n a l ca 1. l e sp a ci o cu p a d o p o r e lp o rt n . o 2. 3 . E la rco d e m e d i p u n to q u e l d a o e 3. e sta b i i a d y l d o ta d e a rm o n y ld o a b e l e za . l za. 4. 5 . La co l ca ci n d e m o l u ra s d e co l r m a rr n o d o 5. o scu ro co n fo rm a s i g u l re s a l d e d o r rre a re d e lp o rt n co n si u e co n tra sta rl co n l s g o a o tra s fo rm a s ya m e n ci n a d a s. o 6. 7 . La co l ca ci n fi a ld e d o s g ra n d e s o n 7. p i a stra s d e m rm o lve rd e d e ca p i l l te co ri ti e n cu a d ra to d o l s re cu rso s n o o d e co ra ti s d e lp o rt n a lco n j n to d e l vo u a fa ch a d a . a. 8. 9 . C e rca d e l b a se d e l fa ch a d a se a a 9. e n cu e n tra n d i rso s a rco s a p u n ta d o s ve a d o rn a d o s co n m rm o lb l n co y ro j a o a l rn a ti m e n te . E sto h a ce a l o b ra te va a m s p ro p o rci n a d a , ya q u e sin o o exi e ra n d i o s a rco s, l o b ra q u e d a r sti ch a a si i a r a u n b l q u e g i a n te sco d e m l o g m rm o l d e e sta fo rm a , se co n si u e , g h a ce r a l o b ra m s p ro p o rci n a l m s a o , hum ana. a. 10. 11 . E n l cu m b re te n e m o s u n a cru z l ti a a a n 11. h e ch a d e u n n cl o d e h i rro y e e re cu b i rta d e o ro p u ro . e

Templo San Francisco o Templo Malatesta de Rimini (1447-1450)

Sigismondo Pandolfo Malatesta, prncipe de Rimini, encarg a Alberti transformar la iglesia de San Francisco y convertirla en un templo en el que disponer su sepultura, la de su amada Issotta degli Tai y las tumbas de los hombres ilustres de Rimini. Aunque el proyecto qued inacabado, se sabe que Alberti plante la fachada principal a modo de arco de triunfo y que para el bside quera desarrollar una gran rotonda cubierta por una bveda hemisfrica.

La estructura proyectada por Alberti no fue completada. El proyecto contemplaba la realizacin de una cpula, de grandes dimensiones, a semejanza de la del Panten de Roma. Al parecer la intencin era que se convirtiera en la mayor cpula de Italia, superando a la de Santa Mara del Fiore de Florencia. Sin embargo nunca se lleg a realizar debido a problemas econmicos.

Una de las facetas ms importantes en Alberti son sus tratados tericos, por los que hoy conocemos su pensamiento artstico. Entre sus obras principales estn:

Alberti terico

D D D

e Pi ra ( 1 4 3 6 ) ctu

e re d i ca to ri fi a ( 1450 ) e sta tu a ( 1 4 6 4 )

De 1436 data De Pictura, que el propio Alberti tradujo a toscano con el ttulo "Della pittura", obra que dedica a Brunelleschi. En este tratado trata de dar reglas sistemticas a las artes figurativas. El tratado se basa principalmente en Euclides (El Padre de la Geometra).

De Pictura (1436)

Es un completo tratado de arquitectura en todos los aspectos tericos y prcticos relativos a la profesin. La obra no fue publicada hasta unos aos despus de su muerte en 1485.

De re dificatoria (1450)

Se trata de una obra no dirigida a especialistas, sino al gran pblico con formacin humanstica, tomando como modelo los diez libros de arquitectura de Vitruvio, que en aquel momento circulaba en copias manuscritas sin corregir filolgicamente. La obra tambin est dividida en diez libro

De 1464 es su tratado De statua, en el que define la escultura tanto poniendo como quitando, dividindola en tres modos segn la tcnica utilizada:

De statua (1464)

1.Quitar y poner, esculturas con materiales blandos: tierra y cera;

2. 4.

3.Quitar, escultura en piedra; 5.Aadir, o sea, el realce sobre metal.

Michelozzo di Bartolomeo Arquitecto y escultor (1396-1472) italiano, defini lo mspersonal de su estilo al combinar el gtico italiano y el estilo clsico. Naci en Florencia, y en 1420 entr como aprendiz en el taller del escultor Lorenzo Ghiberti, en la realizacin en bronce de la puerta norte del baptisterio de Florencia. Entre 1420 y 1430 trabaj con el escultor. Ms tarde fue el arquitecto mayor de la familia Medici.

Palacio Medici Riccardi,

Planta renacentista, se trata de un patio en torno al que se disponen los dormitorios.

en Florencia, (1444)

La fachada est dividida en tres pisos por medio del diferente tratamiento de los aparejos rsticos y el almohadillado de su muro. Hay una gradacin de un sillar almohadillado en la parte inferior que evoluciona a un almohadillado mucho ms suave y pulido en la parte superior.

Cada piso se separa por medio de cornisas voladas. La utilizacin del sillar almohadillado se utiliz como smbolo de riqueza y poder, ya que era muy costoso y difcil de hacer. Construccin que sienta las bases para los palacios toscanos del Renacimiento, as veremos ejemplos muy similares como el Palacio Rucellai o el Palacio Pitti

Giuliano Giamberti, llamado Giuliano da Sangallo. (1445 1516)

Ingeniero militar, escultor y arquitecto, recordado por sus contemporneos como uno de los arquitectos ms relevantes de su poca, cuya principal aportacin fue la difusin de las ideas del alto renacimiento, especialmente las de su maestro Filippo Brunelleschi. A los cuarenta aos emprende la que se considera como su obra maestra, la Baslica de Santa Maria delle Carceri (1485-91), en Prato, que es quiz, una de las primeras construcciones de planta central (con planta de cruz griega) de los tiempos modernos y en la que logra un poderoso efecto de unidad

La Baslica de Santa Maria En planta es una iglesia Carceri (1485-91) delle levantada paraconmemorar una aparicin de la Virgen. Tiene planta centralizada, en este caso de cruz griega capaz de conseguir monumentalidad por si misma.

4 brazos iguales abovedados, cuya estructura se refleja de manera ntida en el exterior y la pureza de los detalles tambin ponen de manifiesto ese seguimiento del lenguaje de Brunelleschi. Cubierta con cpula sobre pechinas, con nervaduras y culos. Bicroma, pilastras Dricas y Corintias.

Escultura del quattrocento

Lorenzo Ghiberti (1378-1455), escultor italiano, una de las figuras ms importantes del primer renacimiento en la ciudad de Florencia. Sobre todo es conocido por los relieves que realiz en bronce dorado para la puerta del baptisterio de San Giovanni, Florencia;. Donatello (1386-1466), su verdadero nombre era Donato di Niccol di Betto Bardi, se le considera como el escultor ms original del renacimiento italiano y uno de los artistas ms importantes de ese periodo. Sus esculturas exentas y expresivas a menudo representan a santos que fueron el modelo de los escultores de la siguiente centuria.

Puerta del Paraso, Lorenzo Guiberti

El David (1430-1435) en bronce, Donatello

La Virgen y el Nio con San Antonio, Donatello

Quattrocento

Masaccio (1401-1428), el primer gran pintor del renacimiento italiano cuyas innovaciones en el empleo de la perspectiva cientfica abrieron el periodo de la pintura moderna. Entre sus obras mas importantes estan los frescos pintados para la capilla Brancacci en la iglesia de Santa Maria del Carmine en Florencia. Fra Angelico(c.1400-1455),pintor italiano de principios del renacimiento que supo combinar la vida de fraile dominico con la de pintor consumado. En el Museo del Prado de Madrid se conserva una de sus obras ms representativas: La Anunciacin (1430-1432), realizada para el convento dominico de Fiesde.

La expulsin del Paraso, Masaccio

La Anunciacin, Fra Angelico

Piero della Francesca (c.1420-1492), pintor italiano del primer renacimiento. Fue uno de los artistas ms importantes de su tiempo y el primero en aplicar de manera sistemtica la perspectiva geomtrica a la pintura. Sandro Botticelli (1445-1510), uno de los pintores ms destacados del renacimiento florentino. An cuando la mayora de las obras de Botticelli resultan poseedoras de una enorme calidad y un caracterstico estilo muy similar, han sido las composiciones El Nacimiento de Venus y La Primavera las consideradas como sus grandes obras maestras.El nacimiento de Venus, Botticelli

La primavera (1481-82) Botticelli

El bautismo de Cristo, Piero de la Francesca

Cinquecento

Si Florencia haba sido la ciudad del Quattrocento italiano, Roma ser la del Cinquecento; a lo largo del Siglo XVI la capital artstica de Italia va a "trasladarse" a Roma, principalmente por la enorme influencia del Papado, el cual se convertir en gran protector de los artistas y contratante de obras. El Cinquecento es tambien llamado Renacimiento pleno o Alto Renacimiento.

1.Equilibrio, austeridad y robustez , predominando la arquitectura sobre la ornamentacin decorativa .

Caractersticas generales de la arquitectura del Cinquecento.:

Arquitectura Cinquecento

2.

3.Se emplean los volmenes con un sentido plstico, buscando contrastes y desarrollando la utilizacin de la luz como un elemento ms.

4.

5.Desarrollo de grandes

Arquitectos del CinquecentoEntre Donato

los mas destacados estn:

Bramante (1444-1514) ngel Buonarroti (1475-1564).

Miguel

Fue un arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Miln y el Alto Renacimiento en Roma, donde su obra ms famosa fue el planeamiento de la Baslica de San Pedro. Tuvo una formacin quattrocentista pero su plenitud artstica la alcanza en el siglo XVI. Su arquitectura est caracterizada por la severidad y el uso de planta central cubierta con cpula.

Donato d'Angelo Bramante (1444-1514)

Entre sus principales obras destacan:Tempietto, San Pietro in Montorio Roma (1502)

Obras

1.Templete o

2. 3.Baslica de San Pedro del Vaticano (1506 1623 por Carlo

Templete o Tempietto, San Pietro in Montorio Roma Los Reyes Catlicos de (1502) Espaa encargaron laconstruccin de una iglesia en Roma en honor a San Pedro (San Pietro in Montorio) en agradecimiento a la toma de Granada.

Bernardino de Carvajal, embajador espaol, encarga a Bramante la construccin del Templete en el punto dnde se cree que muri el apstol . Rotonda de 16 columnas dricas que se convierte en

El templete fue realizado en granito, mrmol, travertino, con acabados de estuco y revoco. La edificacin es de planta circular, e imita a los martyria orientales, pues de hecho es un martyrium. Dispone de una columnata que envuelve a la cella, cubierta por una cpula semiesfrica. Tambin hay una clara referencia a la cultura griega en la forma circular, como un tholos griego.

El templete se erige sobre una escalinata seguida de un corto podio sobre el que se eleva la columnata de orden drico o drico romano, rematado por un entablamento drico (metopas y triglifos), coronado por una balaustrada.

Ti n e e n to ta l4 8 m e to p a s e d o n d e h a b re p re se n ta d a a u n a fi u ra d e b u sto g re p e ti a cu a tro ve ce s. d

Baslica de San Pedro del Vaticano (1506 1623)

La Baslica de San Pedro, principal edificio del Vaticano, es la iglesia del Papa, en la cual celebra las ceremonias litrgicas ms importantes. La construccin del edificio actual se inicia entonces el 18 de abril de 1506. La baslica actual es el resultado de una obra desarrollada durante varios siglos. Comenz por ser un monumento conmemorativo, en el lugar donde San

Entre el 326 y el 330, Constantino, hizo construir una baslica, a expensas del Papa Silvestre I, que fue terminada 30 aos despus. En el siglo XV, debido a que la baslica paleocristiana, se encontraba bastante deteriorada y amenazaba con derrumbarse, el Papa Nicols V en 1452 encarg su reconstruccin a Bernardo Rosellino, pero los trabajos se interrumpieron tan solo tres aos despus a la muerte del Papa y los muros tan solo alcanzaban a levantarse un metro del suelo.

E s

co n J l o I e n 1 5 0 6 ( 5 0 a o s u i I d e sp u s), cu a n d o se re i i a n n ci l s o b ra s a co g i n d o e ld i o a e se p ro p u e sto p o r B ra m a n te . proyecto, dirigido por Bramante, consista en un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cpulas (un claro ejemplo de planta centralizada, tpica del renacimiento y de su inters por la geometra).

El

A su muerte solo se haba edificado poco ms que los cuatro grandes pilares que deban sostener a la gran cpula central. Posteriormente, el Papa Pablo III encomend la direccin de las obras a Miguel ngel, que retom la idea de Bramante de planta en cruz griega. El diseo original de Bramante tenia problemas estructurales que debieron ser corregidos por Miguel Angel.

Miguel ngel o Michelangelo Buonarroti(1475-1564)

Unodelos mayores creadores de toda la historia del arte y, junto con Leonardo da Vinci, la figura ms destacada del renacimiento italiano. En su condicin de arquitecto, escultor, pintor y poeta ejerci una enorme influencia tanto en sus contemporneos como en todo el arte occidental posterior a su poca. Continua el estilo florentino , adaptndolo a las caractersticas arquitectnicas del Cinquecento. Emplea frontones curvos y ventanas ciegas como elementos arquitectnicos. Se basa en Brunelleschi , al que intenta superar. A pesar de que es un gran arquitecto, la

Destacan principalmente :

Obras como arquitecto

1.Reforma urbanstica de la Plaza del Capitolio 2. 3.Cpula de La Baslica de San Pedro del Vaticano 4. 5.Biblioteca Laurenziana

Reforma urbanstica de la Entre1538y1539se iniciaron las obras Plaza del Capitolio de remodelacin delos edificios en torno a la plaza del Capitolio (Campidoglio), corazn poltico y social de la ciudad de Roma.

E n to rn o a e l a d i u so e l Pa l zzo d e iC o n se rva to riy e lM u se o l sp a

Lo concibi como un espacio ovalado y en su centro coloc la antigua estatua ecuestre en bronce del emperador Marco Aurelio.

C a p i l n o , as como tambin el Pa l zzo d e lS e n a to ri dando al to i a , co n j n to u n a n u e va u n i rm i a d co n stru cti a co rd e co n l u fo d va a m o n u m e n ta l d a d p ro p i d e l a n ti u a R o m a . i a a g

Miguel ngel se enfrent a un reto importante, puesto que aquella zona de Roma era abundante en ruinas y restos de gran valor histrico. As las cosas, decidi dejar en el centro la estatua ecuestre de Marco Aurelio y realiz dos fachadas oblicuas, una del Museo Capitolino y otra de El Palacio de los Conservadores, cuyas diagonales convergan directamente sobre el Palacio Senatorio (actual Ayuntamiento de Roma).

Al

darle esa forma trapezoidal, permiti crear un efecto ptico de apertura an partiendo de una base anterior que precisamente no se caracterizaba por ello.

Cpula de La Baslica Miguel ngel vuelve a participar en el proyecto de San Pedro arquitectnico del que fue expulsado.Tras un intento de modificacin de la planta original por recomendacin de Rafael Sanzio, Miguel ngel vuelve a proponer el modelo original de Bramante con pequeas modificaciones en cuanto a la utilizacin de la luz. Su gran aportacin es la cpula , a la que modific suprimiendo el anillo con columnas y dndole un perfil ms elevado , convirtindose en el elemento predominante al suprimir las torres .

Biblioteca Laurenziana Tambin de Clemente VIIfue la idea de construir en Florencia una biblioteca para conservar toda la coleccin de cdex de la familia Mdici, y cont para este proyecto con Buonarroti; el edificio acabara siendo conocido como la Biblioteca Laurenciana.

El vestbulo o ricetto (construido en 1559 por Bartolomeo Ammannati) invita al silencio con sus ventanas ciegas de estpites colgantes y peraltados que se unen a las vigas del techo.

D e l e sca l ra h i n u m e ro so s d i o s, y a e zo se p o r fi , e n 1 5 5 8 , e n vi d e sd e R o m a e l n El artesonado de la p ro ye cto , j n to co n u n a m a q u e ta , a u biblioteca est realizado B a rto l m e o A m m a n n a ti q u e fu e e l o , con motivos elpticos y romboidales; Buonarroti e n ca rg a d o p o r C o sm e I d e M d i cip a ra tambin dise los co n stru i d e fi i va m e n te l e sca l ra . r n ti a e grandes pupitres de

Escultura del Cinquecento

Miguel ngel: La escultura, segn haba declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedic.

E l David ( 1501 -1504 )

Sepultura de Julio II

La Piedad

Pintura del CinquentoMiguel

ngel:

Bveda de la Capilla Sixtina (1508 y 1512).

Juicio Final (1536-1541)

Leonardo da Vinci(14521519),artista florentino y uno de los grandes

maestros del renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y cientfico.

Sus innovaciones en el campo de la pintura determinaron la evolucin del arte italiano durante ms de un siglo despus de su muerte. Sus investigaciones cientficas sobre todo en las reas de anatoma, ptica e hidrulica anticiparon muchos de los avances de la ciencia moderna.

La Ultima Cena

La Mona Lisa

Rafael(1483-

1520),pintorrenacentista italiano

considerado como uno de los ms grandes e influyentes artistas de todos los tiempos.

En sus obras supo interpretar el ideal de belleza clsico propio del humanismo, convirtindose, junto con Miguel ngel y Leonardo da Vinci, en el mximo representante de la pintura del cinquecento.

Estancias Vaticanas El Desposorio de la Virgen La Transfiguracin

El manierismo es un estilo artstico que predomin en Italia desde el final del Alto Renacimiento (1530) hasta los comienzos del perodo Barroco, hacia el ao 1600. Se caracteriza por el uso de modelos muy plsticos, figuras exageradas, a menudo con posturas forzadas, un irreal tratamiento del espacio, con frecuencia de efectos dramticos, y una aparente eleccin arbitraria del color. Supone el rechazo del equilibrio y la claridad del renacimiento en busca de composiciones ms dramticas y complejas, y el deseo de efectos ms emotivos, de mayor movimiento y contraste. En este aspecto, anticip el barroco que se desarrollara hacia el ao 1600.

Manierismo

Eltrminoderivadela palabra italiana maniera, en el sentido de modo o manera en que los artistas de segunda fila imitaban la maniera de los grandes. Elmanierismonofueuna reaccin contra los cnones del renacimiento, sino que creci fuera de l, cultivando casi en exceso el estilo (maniera, en italiano, palabra utilizada en su origen por Giorgio Vasari) con el que la figura humana era tratada por los ltimos maestros italianos como Rafael y Miguel ngel, cuyas obras proporcionaron el impulso para su desarrollo. Es el momento en que se pierde lo ms propio del clasicismo y la belleza clsica: proporciones, armona, serenidad, equilibrio. El manierismo es subjetivo, inestable.

Arquitectura Manierista 1. Se trata de romper y perturbar la forma bella, y as se procede en la2.arbitraria alteracin de la correspondencia entre las partes del edificio, rompiendo de este modo la lgica de las relaciones espaciales renacentistas.

La arquitectura manierista tiene algunas caractersticas que la diferencian de su estilo predecesor:

3. Se pierden o difuminan las coordenadas espaciales del periodo anterior, de tal manera que el edificio ya no se ordena segn un eje de simetra.

4.

5. Seprefierenlosespacios longitudinales y las salas estrechas que favorecen la perspectiva, y la decoracin llega a cubrir en ocasiones la totalidad del muro, de modo que se desdibuja la funcin de algunos elementos sustentantes. En ocasiones esa decoracin se llena de intencionados errores, motivos muy exagerados que tienen su paralelo en el alargamiento de las figuras en la pintura.

Entrelosarquitecto

s de este periodo estn: Vignola (1507-1573) Palladio (1508-1580) Romano (1492-1546)

Exponentes :

Giacomo Andrea

Giulio

Giacomo Vignola El estilo de Vignola, pese a sus numerosas aportaciones precursoras del barroco, fue (1507-1573) sosegado y tradicional.

Iacopo Barozzi da Vignola (1507-1573), arquitecto italiano, uno de los ms destacados del bajo renacimiento, precursor del barroco y pionero del estilo asociado a la Contrarreforma.

Los espacios que proyect, aunque innovadores, buscaron la sistematizacin antes que el dramatismo. Su Tratado de los cinco rdenes arquitectnicos (1562) se tradujo a numerosos idiomas y lleg a ser una obra de referencia durante los siglos XVII y XVIII como catlogo de composicin clasicista. El libro se basa en la exposicin grfica de los rdenes de la arquitectura y su desarrollo en diversas soluciones constructivas. Realizado a partir del estudio de los

Sus

obras ms importantes son: del Jess en Roma (Iglesia del Ges) Giulia

Obras

Iglesia

Villa Villa

Caprarola para la Familia Farnesio

La Iglesia del Ges (en italiano, Chiesa del Sacro Nome di Ges, o Iglesia del Santo Nombre de Jess) situada en la plaza del Ges en Roma, es la iglesia madre de la Compaa de Jess, conocida como los jesuitas, una orden de la Iglesia catlica. Su fachada est reconocida como la primera verdaderamente barroca1 y fue el modelo de innumerables iglesias jesuitas en todo el mundo, especialmente en el continente americano.

Iglesia del Ges

Es el modelo de arquitectura de la Contrarreforma, sobre todo de las iglesias de la Compaa de Jess. Tiene planta de cruz latina y el transepto apenas sobresale. Es de nave nica con capillas laterales entre los contrafuertes con poca luminosidad (ideales para la meditacin). Sobre stas hay una tribuna. En el crucero hay una cpula. La fachada la realiza Giacomo della Porta. Es similar a la de Santa Mara la Novella, tpica de los Jesuitas. Hay dos cuerpos separados por entablamento, pero unidos por alerones. Tiene frontn con entrantes y

El papa Julio III, un gran conocedor de las artes, asign el diseo inicial de la construccin a Jacopo Vignola en 1551 hasta 1553. En todo caso, el ninfeo y otras estructuras de los jardines fueron diseados por Bartolomeo Ammannati, todo bajo la supervisin de Giorgio Vasari. Miguel ngel tambin trabaj aqu. El papa Julio tuvo un inters directo en el proyecto y gast grandes cantidades de dinero en aumentar la belleza de la villa, la que lleg a convertirse en uno de los ejemplos ms delicados de la arquitectura manierista.

Villa Giulia

La Villa Farnesio o Palazzo Farnesio es un importante ejemplo de residencia renacentista construida para la familia romana de los Farnesio en Caprarola, Italia.

o Villa FarnesioLa

Villa Farnesio o Palazzo Farnesio es un importante ejemplo de residencia renacentista construida para la familia romana de los Farnesio en Caprarola, Italia.

Esta villa tiene patio circular en el centro. Presenta una decoracin perfecta de la arquitectura con los espacios. Las escaleras externas que corresponden con escaleras interiores son fastuosas con gran decoracin.

Arquitecto italiano del renacimiento tardo, uno de los ms importantes de la historia de la arquitectura occidental.

Andrea Palladio (1508-1580)

Formado como cantero en su nativa Vicenza, se convirti en arquitecto hacia la mitad de su vida. Su nombre autntico era Andrea di Pietro dalla Gondola, pero cambi su apellido por el de Palladio (en honor de Palas Atenea, diosa griega de la sabidura). Palladio analiz las ruinas clsicas y estudi a fondo los tratados de Vitrubio, el nico legado terico de la arquitectura romana.

Combin libremente muchos de los elementos del lenguaje clsico, de acuerdo con las exigencias del emplazamiento o de las necesidades funcionales de cada edificio, y en este sentido se le puede considerar como un arquitecto manierista. Sin embargo, al mismo tiempo comparti la bsqueda renacentista de las proporciones armnicas, y sus fachadas se caracterizan por una excepcional elegancia basada en la sencillez casi austera y la serenidad compositivas. Palladiofueelprimer arquitecto que desarroll un sistema organizado para la disposicin de las habitaciones privadas. Tambin fue el primero que ubic en edificios residenciales prticos con frontones, propios de los templos clsicos, como los que se pueden contemplar en las cuatro fachadas idnticas de la villa Rotonda, compuestas por seis columnas

Sus

obras ms importantes son: Rotonda de Vicenza

OBRAS

Villa

Basilica Villa Teatro

Barbaro

olimpico Vicenza

Villa Capra, (conocida tambin como Villa la Rotonda, Villa Almerico-Capra o Villa Capra-Valmarana) es un palacio campestre de planta central diseado por Andrea Palladio y construido a partir del ao 1566 en las afueras de la ciudad de Vicenza en Italia.

Villa la Rotonda

La construccin, iniciada en 1566, consiste de un edificio cuadrado, completamente simtrico e inscripto en un crculo perfecto. (ver planta). Sin embargo, describir la villa como "Rotonda" (redonda) es tcnicamente incorrecto, ya que la planta del edificio no es circular, sino que puede ser definida como la superposicin de un cuadrado y una cruz. Cada una de las cuatro fachadas presenta un volumen avanzado con una galera, (loggia) a la que se accede mediante amplias escalinatas externas. Con el uso de la cpula, aplicada por primera vez a un edificio residencial, Palladio enfrenta el tema de la planta central, reservada hasta aquel momento a la arquitectura religiosa. Aunque han existido otros ejemplos de esta combinacin,2 la Rotonda permanece como ejemplo nico de la arquitectura de todos los tiempos, un modelo ideal reconocido.

La Baslica Palladiana es un edificio renacentista situada en la Piazza dei Signori en Vicenza, localidad situada al Noreste de Italia. Su elemento arquitectnico ms importante es la logia que posee y que constituye uno de los primeros ejemplos de los que se conoce como ventana palladiana dentro de la arquitectura

Basilica de Vicenza

Hace uso simultneo de columnas a dos escalas causando una trama visual. La fachada tiene dos alturas. las columnas se prolongan por los dos cuerpos. En este edificio existe un gran juego de sucesiones de luces y sombras por la alternancia de los vanos. Palladio aadi un nuevo armazn exterior de mrmol, una logia y un prtico que ahora oscurecen en original diseo gtico de la baslica.

Villa Barbaro

Fue diseada por el arquitecto italiano Andrea Palladio para dos de sus ms importantes mecenas, los hermanos Barbaro. Palladio plane la villa de lneas bajas extendindose hacia un gran parque. El plano de la planta baja es complejo - rectangular con habitaciones perpendiculares a lo largo de un gran eje, el bloque central proyecta y contiene la principal habitacin de recepcin. El bloque central, que est designado de manera que se pareciera al prtico de un templo romano, est decorado con cuatro columnas jnicas, un motivo que se inspira en el Templo de la Fortuna Viril en Roma.

En los terrenos posteriores de la villa hay un ninfeo, una estructura arquitectnica con arcos que enmarca un manantial natural que ha surgido desde la antigedad. Est dedicado a los espritus de los bosques, en honor de la ambientacin campesina de la villa.

Teatro Olmpico Vicenza

El Teatro Olmpico de Vicenza fue diseado en 1580 por Andrea Palladio para la Academia Olmpica. Fue la ltima obra de Palladio y el primer edificio de teatro cubierto con tejado en la historia moderna, adems de ser el primer teatro cerrado del mundo. Lo primero que salta a los ojos es el proscenio, un arco triunfal en honor a Hrcules, en cuya parte superior se

La

parte anterior, es decir, es escenario, representa una plaza y detrs del proscenio se abre la espectacular perspectiva de las cinco vas de Tebas, obra de Vincenzo Scamozzi quien super los proyectos de Palladio. todas formas, Palladio aport el sentido real de espacio y perspectiva. La platea central (generalmente destinada a los nobles), ofrece una ilusin ptica con las calles que parecen perderse en la lejana.

De

Giulio Pippi ms conocido como Giulio Romano (1499 -1546) fue un pintor, arquitecto y decorador italiano del Siglo XVI, prominente alumno de Rafael, cuyas innovaciones en relacin al clasicismo del alto Renacimiento ayudaron a definir el estilo definido como manierismo. Su obra maestra de arquitectura y pintura de frescos se halla en un suburbio de aquella ciudad llamado T: es la residencia de verano de los duques de Mantua, el Palazzo T (1525-1534)

Giulio Romano (1492-1546)

El Palazzo T

El Palacio del T es un edificio de planta cuadrada, construido en 1524-1534 para Federico II Gonzaga, marqus de Mantua.

Es bsicamente una casa cuadrada erigida alrededor de un patio en forma de claustro. Un jardn formal complementaba la casa. Este se encontraba rodeado por un exterior en forma de columnata terminada en forma semicircular conocida como 'Esedra'. Las fachadas no son tan simtricas como parecen, y los espacios entre las columnas son irregulares. El centro de las fachadas septentrional y meridional estn recorridas por arcos en dos plantas sin prtico ni frontn,

Renacimiento en el resto de Europa

Adems de Italia, el renacimiento se difundi en los siguientes pases:

1.Pases Bajos (Holanda) 2.Alemania 3.Francia 4.Espaa

El renacimiento en el norte de Europa: Holanda, Alemania y En Holanda el Franciarenacimiento se da mas que todo en la pintura, especialmente en pintura flamenca. los hermanos Van Eyck, Hubert y Jan Van Eyck.

Sobresalen

Jan van Eyck

El hombre del turbante Se cree que El hombre del turbante (1433, National Gallery, Londres) es un autorretrato de Jan van Eyck. Su obra era de un gran realismo para la poca. .

La Virgen y el Nio con el canciller Rolin (1433) de Jan van Eyck, muestra a la Virgen con Nicholas Rolin, canciller de Felipe el Bueno, duque de Borgoa. En la obra se aprecia su maestra en el manejo de la perspectiva y de los pequeos detalles, tcnica que dominaba por su formacin como miniaturista.

El descendimiento de la cruz,Por lo general, las obras del pintor flamenco Rogier van der Weyden tratan sobre temas religiosos. Conocido por el carcter innovador y dinmico de sus composiciones, en El descendimiento de la cruz, Van der Weyden sita la accin sobre un fondo plano de tonos dorados; las figuras aparecen comprimidas en un reducido espacio pictrico. El cuadro data aproximadamente de 1435 y forma parte de la coleccin del Museo del Prado de Madrid, Espaa.

Rogier van der Weyden

LapinturaenAlemania tuvo una ilustre tradicin durante el renacimiento, gracias a varias personalidades artsticas que dominaron el panorama. Entre ellos el mas importante es Alberto DureroC a b e za d e u n a p sto l E n e ste d i u j a ti ta d e 1 5 0 8 b o n se a p re ci l d e l ca d e za d e a a i tra zo y l m a g i a stra l exp re si n d e l fo rm a h u m a n a , a ca ra cte r ca s d e l o b ra d e sti a D u re ro .

La melancola En el grabado La melancola (1514) Alberto Durero simboliza la relacin entre la tica, la teologa y las ideas intelectuales. La melancola representa al artista, que posee el conocimiento y la tcnica para crear pero cuya inspiracin se resiste a levantar vuelo.

San Jernimo San Jernimo fue uno de los santos predilectos de Durero por su faceta intelectual y teolgica, pintndolo, en este caso, en su celda, dedicado a la meditacin y al estudio. Adems de este leo, Durero realiz dos grabados del erudito bblico, uno en 1492 y otro en 1514, mostrndolo en ambos casos en actitud de estudio.

Renacimiento en Espaa

El renacimiento en Espaa se destaco en todas las artes: Arquitectura, escultura y pintura. la arquitectura se distinguen tres periodos:

En

1.Plateresco 2.Purismo 3.Herreriano

El plateresco Llamado

as porque su decoracin recuerda a los plateros. de las principales obras de este periodo es la Fachada de la Univesidad de Salamanca

Una

Laarquitecturapurista presenta una decoracin ms sobria; sus edificios son en general monumentales y equilibrados, y sus elementos constructivos, mucho ms clsicos. En este periodo destaca la Fachada de la Universidad de Alcal de Henares.

Purismo

Claustro de la Universidad de Alcal de Henares En la imagen se puede observar un lateral del claustro de Santo Toms de Villanueva, el primero segn se accede al edificio de la Universidad de Alcal de Henares; este claustro fue realizado en estilo herreriano segn los planos de Juan Gmez de Mora, eminente arquitecto responsable de la construccin de la plaza Mayor de Madrid.

Palacio de Carlos V El soberano espaol Carlos V mand construir junto a la Alhambra de Granada un edificio renacentista que sirviera de puerta al palacio Nazar. El edificio, de planta cuadrada, contiene un hermoso patio porticado circular rodeado por 32 columnas de mrmol. El exterior del palacio mide 63 metros de lado por 17,5 metros de alto.

Estilo herreriano, expresin artstica asociada a la arquitectura del renacimiento de la segunda mitad del siglo XVI en Espaa, dependiente del lenguaje definido por el arquitecto Juan de Herrera (1530-1597) a partir de la construccin del monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Herreriano

La fa ch a d a d e l a b a s i d e l l ca m o n a ste ri d e S a n o Lo re n zo d e E lE sco ri l a, o b ra d e J a n d e u H e rre ra , d o m i a n m a j stu o sa m e n te l e a e n tra d a m e ri i n a la d o tra v s d e lp a ti d e l s o o R e ye s. E n l i a g e n a m se a p re ci l a a a u ste ri a d d e l d co n j n to se m e j n te a u a u n a i m e n sa p i d ra n e b e rro q u e a . .