El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    1/15

    SPINOZA Baruj

    Tratado Teologico-Politico

    Editorial Porrúa S.A., octava edición,

    M!ico. "##"

    A$%tract

    En el Tratado Teológico -Político se aprecia el pensamiento de Spinoza, donde para el

    ,el problema religioso y político son dos aspectos de un mismo problema. Para el que

    hay que eliminar el miedo y el odio todo ella a travs de la razón.  El ob!etivo de la obra

    es en de"initiva la de"ensa de la libertad de opinión en el Estado. Sobre la base de su

    interpretación historiogr#"ica de $ntiguo Testamento, a"irma Spinoza que la religión lo

    que le importa es la obediencia y la recta conducta, mientras que el problema de la

    verdad se de!a al libre campo de la especulación. %omo tratadista publico, Spinoza

    de"ine el derecho natural del hombre irracional mediante los deseos y el poder.

    $nimados por el miedo y por el instinto de la propia seguridad y llevados tambin por 

    el deseo racional de una ayuda reciproca, los hombres entregarían su derecho, su poder 

    y su !usticia a una autoridad suprema el Estado este garantizaría la seguridad y la

    libertad de e&presión deslig#ndose así mismo de la religión.

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    2/15

    &a% %u'er%ticione%

    - el hombre si viviese sin temores estaría

    libre de las supersticiones, optaría por un

    camino regido por la razón para resolver

    sus problemas.

    - la mayoría de los hombres vive ignorando

    su vida, se !acta cuando lleva una vida

     prospera.

    - la adversidad ante los hombres los vuelve

    indecisos y buscan toda clase de conse!os

     por el cual seguir#n ciegamente, para volver 

    a esperar un me!or "uturo o un mal.

    - si el temor sigue dominado en el individuo

    le trae a memoria un bien o un mal pasados,

     para así luego saber que le sobrevendr#.

    - los hombres mas dados a toda clase de

    supersticiones son aquellos que viven de

    una completa inseguridad.

    - los "enómenos e&traordinarios que los

    llena de admiración lo atribuyen se'al o el

    eno!o de la divinidad, esto lleva al ser

    humano a optar un camino de piedad o

    impiedad

    - por la inseguridad hacen de la naturaleza

    cómplice de su delirio, reducindolo a un

    sin"ín de interpretaciones.

    - razón ante la religiosidad y la superstición,

    queda olvidada y considerada como una

    ruta ciega y sabiduría in(til.

    - la causa de la superstición es pues el

    temor que radica en el ser humano ante lo

    desconocido.

    - un e!emplo de esto es $le!andro quien no

    "ue supersticioso, hasta que en las puertas

    de Susa su suerte le inspiro temores.

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    3/15

    - este e!emplo llega a probar que la

    superstición no entra sino con el miedo en

    el corazón humano.

    - este miedo es producto de un alma tímida

    sumergida en la tristeza que lo lleva al

    delirio.

    - por consiguiente todos los seres humanos

    est#n su!etos naturalmente a la superstición.

    So$re el E%tado

    - )a "unción del rgimen mon#rquico no

    tiene que estar su!eta al enga'o y a la

    religión "omentando el miedo para dominara los individuos priv#ndolos de la libertad

    de opinión.

    -no se tiene que usar prete&tos para reprimir 

    los actos de la libertad de opinión las

    controversias no deberían llegar a se

    sediciones.

    -la libertad de e&presión, la paz, la salud del

    Estado y la piedad pueden conciliarse en la preservación del Estado a tal punto que no

    se pueda desquebra!ar la unidad.

    - El derecho natural re"le!a la libertad

    individual por el cual nadie esta obligado a

    vivir a merced del otro entonces cada uno

    es de"ensor de su propia libertad.

    -nadie puede ceder este derecho primitivo

    de la libertad, sino a condición de trans"erir

    a otro poder que garantice el derecho de

    vivir libre.

    - los que ocupan el poder tener un derecho

    absoluto sobre las cosas son los (nicos

    depositarios del *erecho y de la libertad y

    los dem#s hombres no deben obrar sino por

    sus propias voluntades.

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    4/15

    - así mismo los soberanos son los

    depositarios e interpretes, no solamente del

    derecho civil sino tambin del derecho

    sagrado.

    - para conservar la tranquilidad del Estado

    se debe permitir a cada uno a que piense lo

    que uno quiera y diga lo que piense.

    (e la 'ro)ec*a

    - )a pro"ecía o revelación es el

    conocimiento cierto de una cosa revelada a

    los hombres por *ios.

    - el conocimiento natural puede tambinllamarse pro"ecía porque todas las cosas

    que se sabe por la luz natural dependen

    completamente del conocimiento de *ios.

    - este conocimiento natural apoyado en los

    "undamentos comunes de la razón humana

    lo poseen todos, el vulgo hace de l poco

    caso.

    -el vulgo busca lo sobre natural y desde'alos dones de la naturaleza.

    - esta es la razón por la cual apenas se

    nombre el conocimiento pro"tico, e&cluye

    al conocimiento natural aunque tenga igual

    derecho que otro cualquiera a llamarse

    divino.

    -la +aturaleza es quien nos lo revela y dicta

    la idea de *ios no con palabras, sino de un

    modo mucho mas e&celente y adecuado a la

    naturaleza del alma.

    - la revelación se representa mediante

    im#genes al pro"eta esto se considera que

    esta "undamentado en la imaginación del

    vidente.

    -la pro"ecía y la revelación son cosas muy

    dudosas, pero aun así se tiene gran

    seguridad.

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    5/15

    -las pro"ecías no son estables pues est#n en

    constante cambio seg(n la imaginación y el

     pro"eta.

    - la revelación pro"tica no se la puede

    considerar como algo divino sino es una

    "uerza de imaginación.

     (e lo% 'ro)eta%

    - los pro"etas son personas con gran

    imaginación que son los menos adecuados

     para las "unciones del entendimiento puro.

    - el pro"eta no lleva consigo una certeza

    sino depende de una se'al para tenerseguridad.

    - por lo tanto el conocimiento pro"tico es

    in"erior al conocimiento natural y resuelve

    el problema de la e&actitud.

    - la certeza que tienen los pro"etas no es

    racional, sino es puramente moral.

    - estos dos capítulos anteriores sobre los

     pro"etas y las pro"ecías se enlazan

    estrechamente con el ob!eto "undamental de

    separar la teología de la "iloso"ía.

    So$re la e%critura

    - Se dice que la sagrada escritura es la

     palabra de *ios y que ense'a la verdadera

    "elicidad y el camino de salvación.

    - )o que se suele presentarnos como

     palabra de *ios son unas absurdas "antasías

    y ba!o el "also prete&to de un celo religioso

    que impone a los dem#s su opinión.

    - este "ue el ob!eto de los teólogos el dearrancar a los libros santos la con"ormación

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    6/15

    de sus sue'os para encubrirlos con la

    autoridad de *ios.

    - si los hombres reconocen en su espíritu la

    santidad de la escritura, se notaria alg(n

    cambio decisivo en su modo de vivir.

    - la religión ya no consiste en obedecerlos

     preceptos del Espíritu Santo sino en

    sostener las quimeras opiniones de los

    hombres.

    -la verdadera piedad no consiste en

     practicar la caridad, sino en di"undir el odio

    y la discordia, encubiertos ba!o el hipócrita

    dis"raz del ardiente celo por las cosas de*ios.

    -el vulgo interpreta la escritura en el sentido

    mas distante de la naturaleza y de la razón,

    olvida sus ense'anzas buscando lo absurdo

    y lo "antasioso.

    - por consiguiente es me!or separase del

    vulgo y de los teólogos para evitar el

     peligro de con"undir opiniones humanas yla ense'anza divina.

    - el mtodo que se tiene que seguir en la

    interpretación consiste en trazar ste toda

    una historia "iel de sus "enómenos para así

    llegar a un "in.

    - Partiendo de datos seguros y de"iniciones

    e&actas de las cosas naturales se puede

    llegar a abordar el tema interpretativo conm#s claridad para saber el verdadero

     pensamiento de los autores de la escritura.

    “Por derecho natural e institución de la Naturaleza no entendemos otra cosa que las

    leyes de la naturaleza individual según las cuales concebimos a cada individuo

    determinado a existir y a obrar de un modo dado” pag433

    So$re la inautenticidad del 'entateuco + lo% de% li$ro%

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    7/15

    . el tema de la autenticidad de los libros son

    muy especulativos y arbitrarios ya que no

    se tiene un buen "undamento para a"irmar

    los autores.

    - muchos han creído que el autor del

     pentateuco "ue oiss.

    - los "ariseos de"endían esta opinión

    "irmemente, que era imposible contra

    decirlas sin incurrir en here!ías.

    - $ben-ezra da a entender que no "ue

    oiss el autor del pentateuco sino otro

    muy posterior.

    - el libro de osu se escribió algunos

    siglos despus de la muerte

    - nadie puede a"irmar que el libro de los

     !ueces "ueron escritos por ellos mismos ya

    al "inal de la obra se muestra que "ue un

    historiador quien la compuso.

    - los problemas ling/ísticos en la traducción

    tambin pueden di"icultar el conocimiento por el cual no se pude saber la verdadera

    causa de la escritura.

    - por consiguiente se pude decir que es un

    solo historiador que se propuso escribir las

    antig/edades !udías desde los tiempos mas

    remotos hasta la primera devastación de

    erusaln.

    “propóngome sin embrago tomar la !istoria sagrada en sus "undamentos y disipar los

     pre#uicios de los teólogos acerca de ella$ %randes obst&culos son estos para mi

     propósito pero persisto en intentar la prueba convencido de que no debo desesperar

    de un 'xito a"ortunado”$ P&g$ 3()

    So$re la% di%tinta% inter'retacione% de lo% anu%crito%

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    8/15

    - la indagación de acerca de los verdaderos

    autores de los libros de la 0iblia

     proporcionan una gran au&ilio.

    - para conocer a cierta cabalidad se tiene

    que tomar muchas circunstancias acerca de

    las cuales la superstición cierra los o!os al

    vulgo.

    - los hechos históricos de la biblia no est#n

    realizados por una cronología e&acta ya que

    los relatos "ueron tomados de distintas

    "uentes y colecciones sin orden.

    - sin un mtodo para la escritura cada cual

     puede llegar a interpretar a su anto!o la

    escritura.

    - los primeros escritores de la biblia

     pusieron las notas con un deseo re"le&ivo y

    que estos tienen un sentido misterioso.

    - los escribas anotaron palabras caídas en

    desuso para remplazar por otras cuandoleyesen la escritura el pueblo.

    So$re lo% li$ro% del antiguo te%taento

    - los libros del antiguo testamento has sido

    escritos mucho tiempo despus de la

    reconstrucción de erusaln.

    - los salmos has sido igualmente reunidos

    en cuerpos de obra y divididos en cinco

    libros en la poca del segundo templo.

    - los proverbios de Salomón han sido

    reunidos hacia la misma poca o por lo

    menos durante el reino de osías.

    - en Eclesiasts y Proverbios se hallaron

    leyes de oiss en la que est#n

    honrados y venerados.

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    9/15

    - los pro"etas que si se los e&amina

    detenidamente se reconocer# que las

     pro"ecías que contienen han sido

    comprendidos en otros libros.

    - estos libros no est#n en el mismo

    orden como se los presentan, sino est#n

    de acuerdo a lo que han sido

    encontrados en diversas partes.

    - el libro de ob que ha sido ob!eto de

    muchas controversias algunos piensan

    que oiss es el autor que es opinión

    de algunos rabinos.

    - el libro de *aniel es una obra queinduce a creer que ha sido tomado de

    las genealogías caldeas.

    - el libro de Ester no necesita para

    demostrar su unión con otros libros.

    - el autor concluye diciendo que en los

    tiempos de los acabeos no había

    canon de libros santos.

    - sino el poder de los "ariseos llevo a

    que se santi"icaran algunos libros que se

    conocen.

    - por consiguiente la autenticidad de la

    escritura tiene que estar respaldada por

    la historia para ser comprendida.

    “constantemente se repite que la *agrada +scritura es la palabra de ,ios y que ense-a

    la verdadera "elicidad y el camino de la salvación pero en el "ondo "alta mucho para

    que esto que se dice se piense con seriedad” P&g$./0

    So$re la% o$ra% de lo% A'ó%tole%

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    10/15

     - nadie que haya leído el nuevo

    testamento puede dudar que los

    apóstoles "ueron pro"etas.

    - los apóstoles escribieron sus cartas a

    titulo de pro"etas en virtud de una

    revelación y un mandato.

    - Pablo se'ala dos clases de

     predicación1 una "undada sobre la

    revelación y otra sobre la ciencia.

    - tanto las locuciones como los

    razonamientos de los apóstoles en sus

    epístolas demuestran que estas obras no

    "ueron compuestas por revelaciones ymandatos de *ios.

    - "ueron sino simplemente "ruto del

     !uicio natural de los apóstoles.

    - se puede decir tambin que estos no

    reciben orden de escribir sino solamente

    de predicar por todas partes donde

    "uesen.

    - su ense'anza no era como la de

     pro"etas sino era con un nivel

    categórico de doctores.

    - los apóstoles por donde quiera que

    iban e!ecutaban los mandatos de %risto.

    - ellos ense'aron la religión descartada

    de toda especulación "ilosó"ica.

    &a e%tructura )iel de la en%ean/a

    - la misma razón ense'a de los pro"etas

    y los apóstoles nos dicen que la

    verdadera religión esta grabada en el

    corazón de los hombres.

    - es evidente que la escritura no ha sido

    sagrada y que sus discursos son una

    reunión de letras y resulta pro"ana.

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    11/15

    - se puede decir que es absurdo decir

    que la palabra de *ios es un hecho real

    ya que esta basado solo en cosas sin

    sustento.

    -no es de e&tra'ar que los primeros

    libros originales de oiss no e&istan ni

    que los accidentes hayan alterado los

    libros que poseemos.

    - Spinoza llama enga'osa, corrompida y

    mutilada a lo que ha sido mal escrito

     pero esto no puede cambiar la intención.

    -se concluye de manera absoluta que

    hasta la luz divina universal ense'ado por la escritura ha llegado pura a

    nuestras manos.

    So$re la en%ean/a de la e%critura

    - el conocimiento de los pro"etas no

    di"iere al conocimiento del pueblo, ellos

    no gozaron de una iluminación especial.

    - el mensa!e de las escrituras no es

    comple!o mas son los genios sobre

    naturales los que ven en ella misterios.

    - la biblia no contiene ense'anza

    cientí"ica, la (nica ense'anza que

    alberga es la piedad, obediencia y

    caridad.

    - Spinoza muestra a un *ios despo!ado

    de misticismos y a una biblia sin

    enga'o.

    - la imaginación de los pro"etas y

    teólogos obstaculizan el entendimiento

    y el libre pensamiento quedo apresado

     por sus dogmas.

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    12/15

    &a verdadera e%encia de la )e

    - la "e se muestra en el e!ercicio de la

    caridad con el pró!imo, mas de eso no

    e&ige.

    - la ceguera mística de los genios

    inter"iere con el libre pensamiento, se

    empe'a perseguir a lo que piensan

    di"erente.

    -para evitar caer en estos errores es

    necesario entender la escritura de una

    "orma critica.

    - la "e se basa en las, escrituras y larevelación

    - por el contrario la "iloso"ía busca la

    verdad y se "undamente en la

    naturaleza.

    - así "iloso"ía y "e buscan otras metas y

    sus bases son distintos y se cae en un

    error querer una en la otra.

    &a coe!i%tencia de la teolog*a + la )ilo%o)*a

    - de lo anteriormente dicho ahora nos

     preguntamos 2la escritura debe servir a

    la razón o esta debe servir ala

    escritura3

    -Si ocurre lo primero la escritura se

    tergiversaría y si ocurrieran lo

    contrario el que se contaminaría, seria

    el conocimiento.

    -$mbas ciencias !untas se distribuirían.

    Para ser mas claro, ambas se necesitan

     pero ninguna debe estar sobre la otra

    como para que se obstaculicen una a

    la otra.

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    13/15

    &a% $a%e% 'ara crear un verdadero e%tado

    -El derecho natural convierte en que el

    individuo pueda desarrollarse hasta

    donde llegue, eso si, sin atropellos de

    los derechos de otros y para esto es

    necesario crear un ambiente de dialogo

    y convivencia.

    -Para velar los intereses p(blicos estar#

    el soberano y a los s(bditos les

    corresponder# la audiencia para queesto camine.

    --4bviamente no debe con"undirse

    obediencia con esclavitud ya que la

    obediencia vela por el bien com(n y es

    mas productivo.

    &a teocracia 0e$raica

     

    -El pueblo hebreo mane!aba sumida

    teniendo como (nico líder a *ios.

    -oiss llego a ser soberano y

    interprete de las leles divinas y lo

    mismo hicieron sus sucesores aunque

    con un poder menor que el de oiss.

    -)o que se buscaba era ale!ar al

    soberano de la tiranía y a los

    ciudadanos de la rebelión.

    -El gran problema aquí residía en que

    el administraba del estado podía caer

    en el autoenga'o como interprete y

     pensar que sus acciones estn bien,

    solo por este hecho.

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    14/15

    1oo no de$e anejar%e la 'ol*tica

    -%omo el gobierno de dios no se

    oponía a quien se le otorgara el poder a

    un líder.

    - Se sometió al gran error5 los

     pontí"ices, dedicados solamente al

    culto tomaron ese poder y aquí que se

    introduce la superstición dentro del

    mane!o del poder, los derechos civiles

    se limitaron y con el pensamiento.

    -Es por estas razones la religión debe

    quedar reducida siempre al Estado.

    So$re el derec0o del %o$erano 'ara regular

    -)os que tienen el poder mane!an tanto

    el derecho civil como el sagrado, por

    que esta en ellos saber regularlo todo.

    -%omo ya di!imos si ocurriere que la "ese mesclara en asuntos de la razón este

    se contaminaría y esto debe evitarse.

    -Pues por estas cosa es por que se da

    la superstición.

    - 4curre lo mismo si el mane!ó del

    estado, se introduce en cosas no

    necesarias como la teología, por

    e!emplo, que como ya hemos dichotiene otra "inalidad y otra base.

    “*i todos los hombres pudiesen "&cilmente de#arse llevar por la razón y reconocer

    cuanto importar1a la elección de tal gu1a a la utilidad e inter's del +stado$ 2nimados

    del deseo sincero de realizar este gran "in a saber la conservación de la república

     serian "ieles a sus palabras y guardar1an sobre todas las cosas la buena "e”$ P&g$33

  • 8/17/2019 El Resumen de La Obra El Tractatus Teologicus Politicus en Word 2003[1]

    15/15

    &a li$ertad del 'en%aiento

    -*ando libertad al pensamiento se

    evitaría de una manera total laviolencia.

    -El gobernó que restringe esta "acultad

    debe ser considerada como violento.

    -%laro esta que tambin e&iste el

     peligro de que al darse una total

    libertad esta se haga caótica

    - pero eso mismo esta el Estado que

     busca el bien com(n y la libertad

     propiamente dicha debe estar "undada

    en la razón y no en las paciones.

    -Solo así podemos hablar de una

    verdadera libertad del pensamiento y

    de un Estado encaminado hacia el bien

    com(n y la virtud.

    “,el examen de los "undamentos del +stado se deduce que cada cual puede usar

    racionalmente de su libre entendimiento sin lesionar los derechos del soberano$ *i uno

     piensa que el poder del soberano no se "unda en el derecho o que nadie esta obligado a

    cumplir sus promesas entonces es un ciudadano sedicioso” p&g$443