24
EL RETO DE LA COLABORACION MULTIDISCIPLINARIA EN PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA. Marisa Uribe de Bonilla. Jardín CRIOS Cali, Septiembre 23 del 2011 !HOLA! ¿ME VES?

EL RETO DE LA COLABORACION … · •Cuidado de su salud. •Evaluación de su desarrollo. •Cuidados básicos de calidad. ... Trabaja con el propósito de velar por el bienestar,

Embed Size (px)

Citation preview

EL RETO DE LA

COLABORACION

MULTIDISCIPLINARIA

EN PROGRAMAS DE

ATENCIÓN A LA

PRIMERA INFANCIA.

Marisa Uribe de Bonilla.

Jardín CRIOS

Cali, Septiembre 23 del 2011 !HOLA! ¿ME VES?

2005 PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES.

PROCURADURÍA NACIONAL

2006 NUEVA LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA. ICBF.

2007 CONVENIO MEN-ICBF PARA MENORES DE 5 AÑOS DE SISBEN 1 Y 2.

2007 POLITICA PUBLICA NACIONAL PRIMERA INFANCIA. COMPES 109.

2008 POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL. MINIPROTECCIÓN SOCIAL.

2009 POLITICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA. MEN.

2009 LEY 1295 DEL DNP.

2011 ESTRATEGIA “de 0 a 5iempre”. Presidencia de la República.

POLITICAS PUBLICAS QUE FAVORECEN LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

“de 0 a 5iempre”

Según la nueva estrategia de

atención integral para la Primera

infancia – “de 0 a 5iempre” -

Colombia tiene en el momento

2’800.000 niños menores de 5 años,

de los cuales solo 600.000, reciben

algún tipo de atención.

La propuesta del gobierno es la de

atender de hoy al 2014, 1’200.000

niños más.

SOMOS BASTANTICOS….

ESTOS 1’800.000 BEBÉS, “GATEADORES”, “CAMINADORES” Y PRE-ESCOLARES VAN A NECESITAR:

• Cubrimiento legal.

• Cuidado de su salud.

• Evaluación de su desarrollo.

• Cuidados básicos de calidad.

• Experiencias de aprendizaje

adecuadas a las edades

tempranas.

• Acceso a servicios especializados.

• Familias involucradas en todos

los anteriores aspectos.

¿SERÁ POSIBLE?

Al 2010 el 56% de los niños fallecidos por trastornos respiratorios y enfermedades

diarreicas, no tenían afiliación en salud.

La negligencia familiar contra estos menores es la primera causa de denuncia con

629 casos, seguida por el maltrato físico con 179 casos.

Para el 2010 de los 176.565 niños menores de 5 años de la ciudad de Cali sólo

el 23.66% reciben educación inicial y 34.495 reciben algún servicio del ICBF.

En Cali tenemos 176.565 niños menores de 4 años de los cuales

38.105 se encuentran en niveles de Sisben 1, 2 y 3.

La mortalidad infantil en el período 2008 – 2010 fue de 1.175 niños a

causa de trastornos respiratorios, enfermedades diarreicas y

deficiencias nutricionales.

LAS ESTADÍSTICAS.

AQUÍ VAMOS …..

DESDE LA DECADA DE

LOS 1990, LOS

AVANCES EN EL

CONOCIMIENTO SOBRE

LA VIDA DE LOS

MENORES DE 5 AÑOS,

NOS HA LLEVADO A

CAMBIAR PARA

SIEMPRE, LA MIRADA

QUE SOBRE LOS MÁS

PEQUEÑITOS SE TENÍA.

¡NI UN PASITO PARA ATRÁS!

TAZAS DE RETORNO A LA INVERSIÓN POR EDADES.

¡Por una educación escolar y de excelencia para todos! J. Heckman.2007

LA ECONOMÍA.

TAZAS DE RETORNO A LA INVERSIÓN POR EDADES

Dicen los expertos, [1] que un niño de 18 meses, en un ambiente enriquecido, tiene la capacidad de adquirir nuevo vocabulario, al vertiginoso ritmo de una palabra cada dos horas.

12 palabras por día, por 7 días, son 84

palabras por semana.

La falta de atención o la atención inadecuada durante la Primera Infancia, está

hoy día asociado con deficiencias en la salud, la nutrición, el aprendizaje.

Newsweek. Febrero 1996.

LA NEURO-

CIENCIA.

PRENATAL NACIM. 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS 6 AÑOS 7 AÑOS 8 AÑOS 9 AñOS

Ventanas de Oportunidad

Desarrollo Motor

Control Emocional

Visión

Apego Social

Vocabulario

Segundo Idioma

Matemática y Lògica

Música

Newsweek. Febrero 1996.

LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Y DEL CONOCIMIENTO.

AL 2011, LOS

CIENTIFICOS NOS

DAN NUEVA Y

SORPRENDENTE

INFORMACIÓN,

SOBRE LA CUAL

CONSTRUIR LAS

INTERVENCIONES.

CON LOS NIÑOS

MENORES DE

5 AÑOS.

¿SORPRENDIDOS?

¿CÓMO SE LLAMA?

Enfoques innovadores de

investigación y disponibilidad de

tecnologías áltamente

sofisticadas, han hecho posible,

como nunca antes, el acceso a la

experiencia de vida de los más

pequeñitos.

Estos métodos de investigación

proporcionan conocimientos, que

apenas pocos años atrás eran

inaccesibles. Ejemplo de ello es el

lenguaje, herramienta básica de

desarrollo y aprendizaje.

PROCESO SECUENCIAL DE PROLIFERACION Y PODA

EN EL PRIMER AÑO DEL NIÑO.

Por muchos años se dijo

que la exposición prenatal

al idioma materno influía

en la producción del

posterior balbuceo de los

niños. Hoy científicos de la

Universidad de Würzburg

en Alemania han

descubierto que los fetos

humanos son capaces de

memorizar la “melodía” del

lenguaje del mundo

exterior, a partir del último

trimestre del embarazo. Max-Planck-Institute for Human

Cognitive and Brain Sciences, Leipzig,

Germany

¡¡NO ESTOY DORMIDITO!!

Científicos de la Universidad

de Liverpool han determinado

que a los 2 años de edad los

niños muestran que conocen

de gramática, mucho ante de

lo que se tenía como cierto.

Con la ayuda de la gramática

resuelven el significado de

nuevas palabras,

especialmente las que no se

corresponden con objetos

concretos, tales como

"conocer" o "amar”, lo que

facilita su aprendizaje.

YO SE QUE ES “LINDO”

Los neurolinguistas nos dicen hoy día que un niño de 18 meses, en un ambiente enriquecido, tiene la capacidad de adquirir nuevo vocabulario, al vertiginoso ritmo de una palabra cada dos horas.

(12/día/7días=84/semana)

A.Gopnik, The Philosophical Baby

¡MÁS COMPOTA DE BANANO!

PROGRAMAS DE PRIMERA INFANCIA:

ESPACIOS PRIVILEGIADOS PARA LA COLABORACIÓN MULTIDISCIPLINARIA.

COLABORACION MULTIDISCIPLINARIA

Dada la diversidad de necesidades

y retos en poblaciones de Primera

Infancia, los programas de

atención integral y educación

temprana, involucran gran

cantidad de proveedores de

cuidados y servicios de

diferentes disciplinas,

entrenamiento y práctica

pedagógica. De ahí la importancia

que tiene contar con equipos

multidisciplinarios que se

coordinen para asegurar una

buena atención a los niños y a sus

familias.

“EN TOTAL SINTONÍA”

COLABORACION MULTIDISCIPLINARIA

La colaboración

interdisciplinaria comienza a

verse en los espacios de

Primera Infancia, como una

estrategia clave para ofrecer

calidad en el servicio y una

atención más eficaz para

todos los niños,

especialmente para los que

requieren de varias miradas,

evitando que los que están

en situación de riesgo,

pasen sus años iniciales sin

ser detectados.

¿CRECÍ ALGUITO?

NIVEL 1.

SERVICIOS BÁSICOS DE SALUD -

Acceso a cuidados médicos básicos

para mujeres embarazadas y sus hijos,

favoreciendo un desarrollo saludable y

el diagnóstico precoz y la intervención

apropiadas, cuando sea pertinente.

ATENCIÓN INTEGRAL Y EDUCACIÓN

TEMPRANA - El acceso a una atención

integral segura y estable en los

primeros años de vida, proporcionado

apoyo crucial al desarrollo de los niños,

asequible a todas las familias que la

necesiten.

CENTER ON THE DEVELOPING CHILD - NATIONAL FORUM ON EARLY CHILDHOOD PROGRAM EVALUATION – HARVARD UNIVERSITY, 2008

¿ESCUCHASTE BIEN?

• ENRIQUECIMIENTO

TEMPRANO - Programas que

combinen cuidados primarios y

educación temprana

(EDUCRIANZA), acompañados

por servicios de apoyo a los

padres para alcanzar efectos

positivos en los niños y los

padres.

• VARIEDAD DE

OPORTUNIDADES -

Combinación adecuada de tipo de

servicios, acceso y entornos

educativos, que tomen en cuenta

las diferentes comunidades.

CENTER ON THE DEVELOPING CHILD - NATIONAL FORUM ON EARLY CHILDHOOD PROGRAM

EVALUATION – HARVARD UNIVERSITY, 2008

NIVEL 2.

¡ABRACITOS RICOS!

GRUPO ASESOR - JARDÍN CRIOS.

Trabaja con el propósito de velar por el bienestar, tanto individual como colectivo

de los niños, en lo que tiene que ver con el estado de su salud, crecimiento,

desarrollo y aprendizaje, labor que cumple mediante la vigilancia, seguimiento de

logros y detección y prevención de deficiencias y limitaciones.

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Asesora

Lenguaje

Asesora

Movimiento

Asesora en Crianza y

Desarrollo

Médica Asesoría en Nutrición

Consulta Externa

BENEFICIOS DE LA COLABORACIÓN

INTERDISCIPLINARIA EN LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA.

• Provee un flujo sin precedentes de

información científica y técnica.

• Integra conocimientos y experiencia

multidisciplinarias.

• Permite tomar decisiones más

centradas en el niño y por lo tanto más

acertadas.

• Facilita el desarrollo de estrategias

flexibles de intervención, en la solución de

problemáticas complejas.

¿TENGO OTITIS?

• Garantiza el acceso

oportuno del niño a

servicios especializados.

• Mejora el nivel de la

prestación del servicio.

• Cultiva el respeto,

confianza y apoyo mutuo

entre disciplinas.

• Enriquece y amplía

conocimientos y

habilidades de los

profesionales involucrados.

“ME SIENTO BIEN ATENDIDO”

¡ FAVOR PONERSE AL DÍA !

EL NIÑO PEQUEÑO Y LA ATENCIÓN INTEGRAL

QUE RECIBE SON UN TODO INSEPARABLE.