3
7/21/2019 El reverso, de Armando Discépolo http://slidepdf.com/reader/full/el-reverso-de-armando-discepolo 1/3 Discépolo – El reverso Armando Discépolo EL REVERSO Diálogo Estrenado en el Teatro Apolo, de esta capital, el 18 de agosto de 1916, por la compañía Rosich-asa!"-#ar$ RE%ART& lotilde'''()ra( amila *!iroga Emilio''''()r( )al+ador Rosich ACTO UNICO o!doir o !d!ar pe!eño, am!e.lado con e"!isito g!sto /emenino( En el /ondo, p!erta de cristales, !e da a !n .alc0n del primer piso( &tra p!erta en cada lateral( ortinados, pieles, al/om.ra( &T2DE(- (Con la frente apoyada en los cristales del foro, en actitud de espera inquietante. Largo silencio. Va, luego hasta el diván y angustiada por la soledad, postrada, llora sin sollozar. La bocina de un automóvil que suena leos primero y bao el balcón despu!s, la yergue, e"pectante. #l auto pasa  y otra vez suena leos la bocina. #l viento silba afuera. $e estremece de fr%o  y anda por el boudoir o buduar lleno de &ores, perdida. 'ebe un trago de agua de un botellón que habrá sobre un mueble. #l relo de un campanario da las tres 3as tres4((( ()bao, en la calle, pasan cantando unos borrachos. La canción ronca y destemplada, la acurruca, temerosa, leos del foro. La vida misteriosa de la ciudad dormida, hace más enemigo al silencio de la casa. *n silbato toca ronda. Lo imitan otros, a la distancia. +olpean rudamente el aldabón de una puerta. #lla abre. #l viento la despeina y sacude las cortinas. Llamando hacia abao  Emilio' 5)os +os(( 3Emilio4((( (adie responde. *na racha más poderosa la obliga a cerrar. 3r!el4((( 3A los +einte días de casados4((( ()bre la puerta de la izquierda pero no se decide a pasarla 3*!é osc!ridad4 (Cierra precipitadamente, con llave  3%or !é ha.ré hecho acostar a la criada4(( ($u miedo progresa. $e decide al -n y entreabriendo la puerta de la derecha, llama sofocada 37!lia4((( 37!lia4((( (Le contesta un silbido de alguien que da una sea y que es como una pi-a a su temor. Cierra y helada, de pie en medio de la escena, leos cuanto puede de los muros que la aterran, sin fuerzas ya, implora como /nico amparo 3#adre4((( 3#adre4((( 3Esto$ solita4 ($olloza. *na puerta que se abre y pasos que se acercan, la hacen pasar del llanto a la alegr%a. 3El4((( E#22&(- (0ropieza adentro con algo que se cae 3#aldita sea4((( ('usca torpemente el pestillo en la derecha. )bre y aparece. 1e frac, un brazo en la manga del sobretodo y la otra manga vuelta del rev!s arrastrándola. #l cilindro sobre una orea. Cierra tambaleante. La cerilla que trae encendida le queda en los dedos. &T2DE(- ($in creer a sus oos Emilio' E#22&(- ($orprendido y disgustado 30mo4((( 5o dormís, +os((( 3*!é est!pide4((( &T2DE(- Emilio' 3Estás e.rio4 E#22&(- (2osco )í'

El reverso, de Armando Discépolo

  • Upload
    casilla

  • View
    37

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Obra teatral

Citation preview

Page 1: El reverso, de Armando Discépolo

7/21/2019 El reverso, de Armando Discépolo

http://slidepdf.com/reader/full/el-reverso-de-armando-discepolo 1/3

Discépolo – El reverso

Armando Discépolo

EL REVERSODiálogo

Estrenado en el Teatro Apolo, de esta capital,el 18 de agosto de 1916, por la compañía Rosich-asa!"-#ar$

RE%ART&lotilde'''()ra( amila *!irogaEmilio''''()r( )al+ador Rosich

ACTO UNICO

o!doir o !d!ar pe!eño, am!e.lado con e"!isito g!sto /emenino( En el/ondo, p!erta de cristales, !e da a !n .alc0n del primer piso( &tra p!ertaen cada lateral( ortinados, pieles, al/om.ra(

&T2DE(- (Con la frente apoyada en los cristales del foro, en actitud deespera inquietante. Largo silencio. Va, luego hasta el diván y angustiada por la soledad, postrada, llora sin sollozar. La bocina de un automóvil que suenaleos primero y bao el balcón despu!s, la yergue, e"pectante. #l auto pasa

 y otra vez suena leos la bocina. #l viento silba afuera. $e estremece de fr%o y anda por el boudoir o buduar lleno de &ores, perdida. 'ebe un trago deagua de un botellón que habrá sobre un mueble. #l relo de un campanarioda las tres 3as tres4((( ()bao, en la calle, pasan cantando unos borrachos.

La canción ronca y destemplada, la acurruca, temerosa, leos del foro. Lavida misteriosa de la ciudad dormida, hace más enemigo al silencio de lacasa. *n silbato toca ronda. Lo imitan otros, a la distancia. +olpeanrudamente el aldabón de una puerta. #lla abre. #l viento la despeina y sacude las cortinas. Llamando hacia abao Emilio' 5)os +os(( 3Emilio4((((adie responde. *na racha más poderosa la obliga a cerrar. 3r!el4((( 3A los+einte días de casados4((( ()bre la puerta de la izquierda pero no se decidea pasarla  3*!é osc!ridad4 (Cierra precipitadamente, con llave  3%or !éha.ré hecho acostar a la criada4(( ($u miedo progresa. $e decide al -n y entreabriendo la puerta de la derecha, llama sofocada 37!lia4((( 37!lia4((( (Lecontesta un silbido de alguien que da una sea y que es como una pi-a a su

temor. Cierra y helada, de pie en medio de la escena, leos cuanto puede delos muros que la aterran, sin fuerzas ya, implora como /nico amparo3#adre4((( 3#adre4((( 3Esto$ solita4 ($olloza. *na puerta que se abre y pasosque se acercan, la hacen pasar del llanto a la alegr%a. 3El4(((E#22&(- (0ropieza adentro con algo que se cae  3#aldita sea4((( ('uscatorpemente el pestillo en la derecha. )bre y aparece. 1e frac, un brazo en lamanga del sobretodo y la otra manga vuelta del rev!s arrastrándola. #lcilindro sobre una orea. Cierra tambaleante. La cerilla que trae encendidale queda en los dedos.&T2DE(-($in creer a sus oos Emilio'E#22&(- ($orprendido y disgustado  30mo4((( 5o dormís, +os((( 3*!éest!pide4(((

&T2DE(- Emilio' 3Estás e.rio4E#22&(- (2osco )í'

Page 2: El reverso, de Armando Discépolo

7/21/2019 El reverso, de Armando Discépolo

http://slidepdf.com/reader/full/el-reverso-de-armando-discepolo 2/3

Discépolo – El reverso

&T2DE(- 3&h4(((E#22&(- (0oda su honestidad vibrando en su verg3enza Disc!lpame' ($ea-rma y da unos pasos, pero una rodilla a&oa.&T2DE(- 3Emilio4(((E#22&(- (Con una mueca que el quisiera sonrisa.o te as!stes' De.isteimaginar' :n .an!ete despidiendo de soltero a ;ermán <alergo' osería por cierto !n +e' !n +elorio a!n!e era el caso' 3:h4((( perd0n' oha$ al!si0n personal' (4uiere sacarse el gabán por la manga que no tiene

 puesta( hé' sacáme el so.retodo( #e /astidia' 5o +es (Clotilde le sacala prenda Alcanáme el sill0n' ;racias' (Cae sobre !l  &í' si no teas!stás' todo irá .ien' De los males' el menor( Esto' me pasa pronto'si no me contradecís' o me contradigas, lota, por lo !e más !ieras4(((5Te as!stás((( =#lla tiene el pauelo apretado a los oos, a dos pasos de !l&í' (la toma del brazo.&T2DE(- (1esprendi!ndose con impulso irresistible  3o me to!es4($ilba el vientoE#22&(- (1ominando a la -era que trae adentro o es para tanto'

Desp!és de todo, la .orrachera es !n de/ecto masc!lino $' la paciencia!na +irt!d /emenina' lota' me hace m!cho daño .e.er( Tengo !na >eraadentro' 3:n monstr!o4((( ?o so$ la >era, +os el domador( Acariciame( o teas!stes'&T2DE(- Emilio, pero' 5+os sos mi Emilio, a!el hom.re disting!ido,e"cepcional, !e $o conoco, $ !e me colm0 de /!eras, de e"!isiteces,en dos años de no+iago 5)os +os el hom.re !e ha hecho de mí la m!@eren+idiada de todas las m!@eres por tener tal hom.reE#22&(- El mismo' si no ha +enido otro en mi l!gar(&T2DE(- 3o, $o no p!edo creer a mis o@os4E#22&(- lota, cada ser h!mano tiene !n de/ecto grande, tan grande, !epor él' s0lo por él' no p!ede ser /eli' 3ste es el mío4

&T2DE(- 3o de/ecto, no4((( 3:na +e, la primera, la Bltima4((( 3Decí !eno4E#22&(- 3)í4((( 3o me contradigas4((( 3Este es mi de/ecto4((( <os no me has+isto así antes por!e $o s!pe oc!ltarte .ien mi +icio grande para !e node@aras de !ererme $ comprendo' 3Toda+ía comprendo4((( t! sorpresa'pero ' ho$, casados, 5!é p!ede restar a t! cariño !e $o de +e enc!ando .e.a $ me trans/orme de lo !e so$ en +erdad a este !e tepareco ahora((( ada( Al contrario, e"isten m!@eres !e les g!stan estoscam.ios' $o las he conocido' ? es ig!al a la +ida !e'&T2DE(-3o, a mí no4((( 3#e enlo!ece4 ' 3#e enlo!ece4 3?o no p!edode@ar de !ererte ahora, pero /!iste !n +il conmigo4

E#22&(- 3)í4((( ($ilba el viento.&T2DE(- 3)os !n +il, por!e t! amor de.ía ser más grande !e t! +icio4E#22&(- 3o p!edo con él4((( 3Es más /!erte !e $o4&T2DE(- 3o comprendo esa co.ardía4 ((( ?o so$ !na m!@er honesta, perosi h!.iese sido deshonesta, por t! amor ha.ría alcanado la escla+it!d $ mesentiría tan .lanca $ tan p!ra como la más .lanca $ más p!ra( )i no hasascendido por mi cariño, 5de !é te ha ser+ido, de !é te sir+e toda estagrandea !e te he .rindado((( 3Ahora no p!edo de@ar de !ererte, egoístae hip0crita, !e te has hecho !erer sin t!s de/ectos4((( 3Te !iero, so$ t!compañera $ te !iero, pero a pesar de esta desgracia !e me has traído4(((Aca.o de sa.er !e p!ede más !na mesa tendida $ !n +aso lleno, !e mi+ida .rindada a t! +ida' 3Te amo, c0mo no amarte mi Emilio4((( pero no

como antes' 32nmac!ladamente4((( 3%or!e me has rep!gnado !na +e $ es

Page 3: El reverso, de Armando Discépolo

7/21/2019 El reverso, de Armando Discépolo

http://slidepdf.com/reader/full/el-reverso-de-armando-discepolo 3/3

Discépolo – El reverso

tan grande mi amor !e no podré ol+idar @amás esta rep!lsi0n, estaindignidad4((( =lora comp!lsi+amente, de .r!ces so.re canapéC(E#22&(- o llores' ($e pone de pie  o llores' (L%vido, los dientesapretados estruando el pauelo entre las manos febriles. #s la lucha entreel alcohol mostruoso y la conciencia heróica que no cea sino muerta.0iemblan sus miembros y siente como si de verdad le ascendiera del pechoal cráneo una -era. $e arranca el cuello lota' si grito' 3)i caigo4((( no teas!stes' o oigas mis pala.ras' Todo lo !e te pida alcanámelo(&.edeceme( o me contradigas' o te as!stes(&T2DE(- (0odas las -bras maternales despiertas  Emilio' #i po.reEmilio' <ení' Acostáte(E#22&(- o, no' es peor' )entado'( ?o sé' )entado' #e conoco .ien')iento s!.ir al monstr!o'( 3Es terri.le no poder nada contra él4&T2DE(- (Las manos en los cabellos de #milio 3Dios mío4 3Dios mío4(((E#22&(- lota' no !iero !e me asistas a mi inconciencia( )iento llegar ala per+ersidad' 3? ha$ !n remedio4&T2DE(- 5!ál a.lá'

E#22&(- Dormir' 3#ás alcohol4&T2DE(- 3o4E#22&(- 3)í4((( :n +aso $' 3aigo4&T2DE(- 3o4 3Emilio, no4E#22&(- 3)í4((( a .otella de cognac está so.re el trinchante' a +i pasar( ((a rec!erdo' A la l! del /0s/oro' Traela' 3#e d!ermo $ termina esto4&T2DE(- o, por amor'E#22&(- 3Traela4&T2DE(- (5irándolo duramente 3? .ien, d!erme4 (5utis derecha y vuelvecon la botella y un vaso. #milio se sirve y bebe. #lla le observa leos,temblando de fr%o y de miedo. #l bebe otra vez. #l viento silba afuera. 6ausalarga.

E#22&(- lota' hé(&T2DE(- 5*!éE#22&(- )acá esas ores(&T2DE(- 5%or !éE#22&(- #e en+enenan( 3Tiralas4&T2DE(- ien' (7ecoge las &ores y va a llevarlas por la izquierda.E#22&(- 3o, a la callle4&T2DE(- 3o4E#22&(- 3A la calle4((( 3)o$ el patr0n a!í4((( 3)e hace lo !e $o mando4((( 3Ala calle4(((3& ha.rá castañaos8... (Clotilde aprieta las &ores contra su pecho,cerca del foro. #milio dominado por el alcohol entra en una la"itud e"trema.

$e relaan todas sus -bras ? ese espe@o tam.ién' 3A la calle4((( )ino acachetaos' )o$ el patr0n' pago' rompo todo' ($igue con voz ronca,inarticulada, su borrachera.&T2DE(- %ero' 5*!ién es este hom.re((( 3#adre4((( 3#adre4((( (Llora.$ilba el viento afuera. #l relo leano suena el primer cuarto.

TELÓN