2

Click here to load reader

El Rey Solito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Rey Solito

© e

dic

iones

sm

S.A

.

Guía para los docentes

El rey SolitoRafael Estrada

Ilustraciones: Jesús Gabán.Ediciones SM, Madrid, 1994, 64 páginas.Serie Blanca, primeros lectores.

Biografía del autorRafael Estrada nació en Madrid, en 1954. Es profesor

de dibujo, trabaja como ilustrador y también se dedica aldiseño gráfico. Realizó historietas humorísticas paradiversas revistas y algunos de sus trabajos fueron publi-cados en Alemania, Francia, Italia, Grecia y EstadosUnidos. Comenzó su tarea de escritor de libros para niñosy jóvenes en 1993 y en 1994 obtuvo el accésit del PremioLazarillo con El comisario Olegario.

Síntesis argumentalEsta es la historia de un reino muy pobre. Tan pobre,

que todos sus habitantes deciden marcharse al reino de allado. Solamente queda una persona: el rey Solito. Para noaburrirse, Solito vivía como si su castillo todavía estuvie-ra habitado, aunque ya no tenía sirvientes. Incluso, decre-tó un día de guerra, donde él también hizo de enemigo.Además, se inventó una esposa con quien poder mirar lasestrellas.

Un día llegó una pastora, Florinda, y le comunicó sudeseo y el de otros pastores de regresar al reino, porque los

prados y los bosques del reino vecino estaban muy sucios.El rey Solito se alegró mucho y decidió decirles a los pas-tores que volvieran al reino con sus animales. Los pastoresse fueron quedando y luego llegaron personas importantespara comprar la manteca, el queso y la leche que produ-cían los pastores. Tiempo después, se construyeron granjasy lecherías. Así, el reino se fue poblando cada vez más.

Finalmente, el rey Solito y la pastora se hicieron muyamigos. Comenzaron a quererse, y decidieron casarse.Con Florinda, él tuvo a su lado a la reina que había ima-ginado y juntos comenzaron a pensar que estaría bientener un bebé.

Page 2: El Rey Solito

© e

dic

iones

sm

S.A

.

Av. Belgrano 552C1092AAS • Ciudad Autónoma de Buenos AiresTel. 011 4000 0400 • Fax 011 4000 [email protected]

Actividades de integración con otras áreas(Ciencias sociales - Plástica - Teatro)

9. Conversen acerca de los juegos que realizan ustedescuando están solos en casa. Hagan una lista con ellosy clasifíquenlos. Por ejemplo, pueden agruparlossegún sean para jugar bajo techo, para jugar al airelibre; según sean juegos de mesa o publicados en revis-tas de entretenimientos, como laberintos y sopas deletras, entre otros.

10. Con la ayuda del docente, preparen una dramatiza-ción de la historia del rey Solito. Luego, divídanse engrupos. Cada grupo se encargará de una tarea especí-fica: búsqueda y/o confección del vestuario apropia-do para cada personaje, diseño y construcción de laescenografía, fabricación de los distintos elementosque usan el rey y Florinda.

Conexión con otros temasEste cuento constituye un buen punto de partida para

conversar acerca de:• la soledad y la necesidad de comunicarse con otraspersonas;• la importancia de jugar e imaginar otros mundos;• la importancia de compartir con otros los diversosconocimientos.

Actividades sugeridas de lectura y escrituraLectura

1. Observen detenidamente la ilustración de la tapa.Luego, entre todos comenten cómo es el rey, cómo sellama y por qué tendrá ese nombre.Lean el cuento y resuelvan las siguientes consignas:

2. ¿Por qué el rey Solito se queda solo?3. Enumeren todas las actividades que el rey lleva a cabo

para no sentirse solo.4. ¿Cómo se conocen el rey Solito y Florinda?5. ¿Por qué el rey Solito dice al final del cuento: “Me

parece que esto ya lo he vivido antes”?

Vocabulario y lectura6. En el texto encontrarán palabras que aparecen muchas

veces en las historias de reyes, princesas y castillos. Porejemplo, la palabra “almena” se refiere a cada uno de losbloques que coronan los muros de las antiguas fortale-zas. ¿Qué otras palabras encuentran? Busquen, entretodos y con la ayuda del docente, los significados de laspalabras que no conozcan, para comprender mejor ydisfrutar más de la historia del rey Solito.

Escritura7. El rey jugaba a la guerra para no sentirse solo. ¿Qué

otras actividades podría haber realizado para no sen-tir la soledad? Escríbanlas en una o dos oraciones.

8. El rey Solito y Florinda se enamoraron. Escriban ladeclaración de amor que ustedes se imaginan que lehizo el rey a la pastora.