EL RINCÓN DE LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 EL RINCN DE LA REFLEXIN FILOSFICA

    1/3

    EL RINCN DE LA REFLEXIN FILOSFICA.

    Una pequea muestra de lo bien que escriben Celia y Leticia, dos alumnas brillantes y

    excelentes. Disfrutad de la lectura. (Abel)

    SOBRE LA INMIGRACIN.

    Muchas personas consideran la inmigracin como un problema, yo creo que slo en algn que

    otro caso es as, como por ejemplo personas que se ven obligadas a dejar su pas, sus familias,

    su vida con la ilusin y el pensamiento de que van a un pas en el que van a encontrar una vida

    ms fcil, y cuando llegan no es as. Espaa es un claro ejemplo. Hoy en da su situacin no es

    que sea la mejor de todas, y aunque si la comparamos con otros pases subdesarrollados

    podemos considerarnos privilegiados, de nada le vale a un inmigrante llegar aqu si ni siquiera va

    a encontrar una casa en la que poder vivir.

    An as, no estoy de acuerdo con lo que se habla de que si en Espaa no hay trabajo, es porque

    un gran nmero de inmigrantes estn ocupando puestos que nos pertenecen.

    Vivimos en Espaa, pero tampoco creo que podamos decir que Espaa nos pertenece, por lo

    tanto cada cual, sea cual sea su pas o su religin, entre otras muchas cosas, puede decidir qu

    hacer, dnde ir, y al menos, intentar tener una vida mejor. Porque a nadie le apetece dejarlo

    todo y llegar a un lugar del que no sabes nada, ni su lengua, ni sus costumbres, ni lo que te vas a

    encontrar al llegar, por eso, cuando lo hacen, es porque no les queda otra opcin.

    Cuando no te gusta la comida que te han puesto en casa, quizs no comas, y puede que incluso

    tampoco te guste la cena y tampoco tomes nada a esa hora Pero al da siguiente, te guste o no

    la comida, te das cuenta de que o te la comes, o no tienes otra opcin Y entonces cedes.

    Eso mismo le pasa a todos y cada uno de los inmigrantes que llegan a Espaa o a cualquier otro

    pas cada da. Tienen derecho a una vida digna, y quizs los habitantes del pas al que llegan no

    siempre les ayudamos a ello, porque no todos somos conscientes de la forma de vida que han

    podido llegar a tener.

    Lo que para nosotros es un sueldo bajo, y el cual posiblemente rechacemos, para ellos es todo

    un privilegio. Saben aprovechar mucho mejor las cosas, porque han pasado por situaciones que

    quizs nosotros nunca vayamos a pasar, y valoran lo que tienen, por poco que sea.

    Aunque s que es cierto, que al igual que pasa con todo, hay gran variedad de casos diferentes.

    Inmigrantes que llegan a un pas a causar problemas, siendo que lo mnimo que deberan hacer,

    o al menos en mi opinin, es respetar el pas que por decirlo de algn modo, les ha acogido.

    Personas que no se adaptan a la religin, las normas o costumbres de un pas, y que en ciertos

    casos incluso es el pas quien se ha tenido que acostumbrar a ellas.

    Estoy de acuerdo en que hay que ayudar a que se integren ya que no debe ser fcil, pero no

    siempre son ellos los que se dejan ayudar ni respetan ciertas cosas, por lo tanto, pienso que

    siempre que estn dispuestos a adecuarse a un pas, el pas le ayudar a hacerlo.

    Celia Mingo Rodrguez 4 B

    CAMARERO, UNA DE FELICIDAD, POR FAVOR!

    Unos luchan y se enfrentan a ella, otros son cobardes y se dan por vencidos. De un modo u otro,

    ah est, delante de ti, a veces vestida de colores pulcros y otras no tanto. Pero, sabes qu

    pasa? Que si t no intentas que ella, LA VIDA, vista siempre con colores bonitos y alegres, nadie,

    a excepcin de las personas que sabes de sobra que estn ah, pase lo que pase, lo va a hacer

    por ti. No te quedes mirando la escalera, empieza a subir escaln por escaln hasta que lleguesarriba, no importa si te caes o si el escaln est muy alto. El que no arriesga, no gana y el que la

    sigue, la consigue.

  • 8/2/2019 EL RINCN DE LA REFLEXIN FILOSFICA

    2/3

    Leticia Martnez Garca 2 HCS

    SOBRE EL MOVIMIENTO FEMINISTA.La mujer siempre se ha visto como alguien inferior al hombre, y aunque podemos decir que este

    sentimiento o esta forma de pensar han disminuido notablemente con el paso del tiempo, en

    ciertos casos sigue dndose de forma habitual.

    Hasta finales del siglo XIX, la inferioridad de la mujer se vea como algo con lo que se debaconvivir sin ms, algo habitual y a lo que todas estaban acostumbradas. Podemos decir que no

    luchaban por su propio derecho: La igualdad.

    Pero fue entonces cuando en EEUU y Gran Bretaa, un grupo de mujeres de clase media de ideas

    prximas al liberalismo, decidieron salir a la calle y manifestarse para conseguir el sufragio

    feminista, por el cual consiguieron poder votar de igual manera que lo hacan los hombres.

    Los principales objetivos del movimiento feminista fueron el derecho al voto , la mejora de la

    educacin, especialmente en el acceso a niveles universitarios, la capacitacin profesional y

    la apertura de nuevos horizontes laborales, en los cuales pudiesen desarrollar trabajos que antes

    slo les estaban permitidos a los hombres, sin olvidarnos de la igualdad en el salario laboral, que

    no era igual para ambos sexos, y quizs sea una cosa que hoy en da no consigamos entender.

    Cmo una mujer, realizando exactamente el mismo trabajo que un hombre, tan slo por elhecho de ser eso, mujer, puede ser tratada de forma inferior?

    A da de hoy, obviamente podemos comprobar que la sociedad ha cambiado notablemente, pero

    an as, hay ciertas situaciones o ciertas tareas que por costumbre, durante toda la historia

    han sido asignadas a la mujer, y he de decir que en mi opinin, y por desgracia, no s si algn

    da cambiarn.

    Es muy fcil, tan slo tienes que preguntarte quin hace al menos el 85 % de las tareas de tu

    casa.

    Quizs, mirando un tiempo atrs, los hombres eran los que solan trabajar y la mujer se dedicaba

    a las tareas domsticas, y eso no me parece mal en absoluto, ya que podemos decir que cada

    uno desempea un trabajo. Ahora bien, actualmente, en la mayor parte de los casos ambostrabajan Las cosas han cambiado pero por qu la tarea domstica no lo ha hecho tambin?

    An as desde mi punto de mi vista, esa es la mayor diferencia que veo, cada vez ms los

    hombres dejan de sentir ese sentimiento de superioridad frente a la mujer, y si se hubiese

    respetado siempre el principio de igualdad, no existiran muchos de los momentos, revoluciones

    o desastres que a da de hoy omos o estudiamos.

    Creo que no somos del todo conscientes de que para estar en la situacin en la que est la mujer

    ahora, muchas otras han dado la vida.

    Celia Mingo Rodrguez 4 B

    UNA META. MI META.

    Quiz, la formacin acadmica, desde que empiezas a conocer el nombre de los nmeros o las

    letras, sea como esa cuesta empinada y escarpada que plantea Platn en el mito de la caverna,

    una cuesta dura, que requiere esfuerzo y disciplina, pero pienso que todo en esta vida requiere

    un esfuerzo, un esfuerzo que debe hacerse por ti mismo, porque claro est que nadie o casi

    nadie, a excepcin de las personas que sabes que siempre estn ah y que da a da te sacan una

    sonrisa, va a hacer nada por ti; aunque siempre digo que no hay que intentarlo sino que hay que

    hacerlo y ya est. Hace nada estaba en la ESO o si me apuras, puedo decir que en primaria, y el

    tiempo ha pasado tan rpido que parece mentira que est a punto de acabar segundo de

    bachillerato, una etapa dura y difcil, pero no importa, creo que me estoy armando de ganas, de

    ilusiones y de valor por que llegue el mes de mayo y pueda decir con orgullo: Lo consegu, saba

    que yo poda hacerlo. Solo faltar el ltimo empujn para hacer los exmenes de selectividad y

    poder ser lo que cuando tena cuatro aos siempre deca: -Pap, quiero ser seo y ensearles atodos los nios cmo es la palabra verde en ingls. Y no, no soy de las personas que cambian

    as porque s de opinin, de modo que, hoy da sigo dicindole que quiero hacer la PAEG, poder

  • 8/2/2019 EL RINCN DE LA REFLEXIN FILOSFICA

    3/3

    acceder a la universidad y estudiar magisterio para despus especializarme en ingls, o filologa

    inglesa. Soy feliz con mi vida, pero estos ndices de felicidad se desbordaran si pudiera, dentro

    de unos aos, dedicarme a la docencia. Tambin me gustara, si algn da puedo, que segursimo

    que s, hacer cursos y dems de fotografa. Estas seran unas de mis mayores metas y estoy

    segura que segn vayan pasando los aos, ir ponindome nuevas, porque sin duda alguna

    habr ganado ya las previstas. Porque confo en m, porque s que puedo.

    Leticia Martnez Garca 2 HCS