2
Aguilar de Campoo es una acogedora villa ubicada al norte de la provincia de Palencia que posee una interesante arquitectura civil y religiosa, lo que le valió la declaración de Conjunto Histórico Ar- tístico Nacional en 1966. Entre sus monumentos destacan varias ca- sonas nobiliarias, la colegiata gótica de San Miguel, la iglesia romá- nica de Santa Cecilia y el monasterio de Santa María la Real, sede de este curso. En los alrededores, la herencia medieval ha quedado plasmada en más de un centenar de construcciones románicas repartidas por los pueblos y aldeas del entorno, conformando una de las mayores concentraciones de este estilo en Europa. Monasterios, iglesias y er- mitas de los siglos XII y XIII salpican el paisaje agreste de la zona y sirven como importante reclamo para el cada vez más extendido tu- rismo cultural. Los cercanos monasterios de San Andrés de Arroyo o Santa María de Mave, así como las iglesias de Olleros de Pisuer- ga, Moarves de Ojeda, Santa Eufemia de Cozuelos, Barrio de Santa María, Vallespinoso de Aguilar y Revilla de Santullán, son sólo una muestra de ese despertar artístico que se vivió en estas tierras hace 800 años y que el viajero puede sentir acercándose hasta aquí. PRESENTACIÓN En nuestros últimos seminarios, prestamos atención a las relaciones entre los monasterios y los poderes sociales de su entorno. En esta nueva edición, vol- vemos los ojos a la vida interna de los cenobios. Y lo hacemos a varias de sus manifestaciones más co- tidianas, buscando poner de relieve el propio ritmo de la vida monástica. Una vida en la que cada uno de los componentes humanos del monasterio rea- liza funciones de perfección espiritual y conviven- cia material. De ahí que nuestro Seminario trate de indagar tan- to en el contenido y las formas de cumplimiento de los votos monásticos o de la oración del monje como en aspectos relativos a su propia subsistencia, en particular los que se refieren a la adquisición de un bien tan preciado como el agua y a los usos de la cocina, o como, finalmente, los que evidencian exte- riormente su condición de monje a través de un há- bito concreto. En esa vida pautada del monasterio, el monje no está libre de las amenazas del mal, que, en forma de pecados y pasiones, dejan ver el poder del demo- nio, el mundo y la carne en las existencias monaca- les, tal como lo observaron también los ojos de es- cultores y poetas. En esta edición recuperamos la sección “El otro mo- nacato” para dar a conocer otras experiencias mo- násticas surgidas en rincones alejados de nuestro ámbito natural de estudio. ALOJAMIENTO Santa María la Real: Posada Real // Molino de Salinas 979 122 000 // 979 122 522 * Se aplicarán tarifas con descuentos especiales a los alumnos de este curso COLABORAN El ritmo cotidiano de la vida en el monasterio medieval Aguilar de Campoo (Palencia) 4 a 7 de agosto de 2014 ORGANIZA XXVIII Seminario sobre Historia del Monacato Depósito Legal: P-8-2014

El ritmo cotidiano de la vida en el monasterio medieval...vemos los ojos a la vida interna de los cenobios. Y lo hacemos a varias de sus manifestaciones más co-tidianas, buscando

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El ritmo cotidiano de la vida en el monasterio medieval...vemos los ojos a la vida interna de los cenobios. Y lo hacemos a varias de sus manifestaciones más co-tidianas, buscando

Aguilar de Campoo es una acogedora villa ubicada al norte de la provincia de Palencia que posee una interesante arquitectura civil y religiosa, lo que le valió la declaración de Conjunto Histórico Ar-tístico Nacional en 1966. Entre sus monumentos destacan varias ca-sonas nobiliarias, la colegiata gótica de San Miguel, la iglesia romá-nica de Santa Cecilia y el monasterio de Santa María la Real, sede de este curso.

En los alrededores, la herencia medieval ha quedado plasmada en más de un centenar de construcciones románicas repartidas por los pueblos y aldeas del entorno, conformando una de las mayores concentraciones de este estilo en Europa. Monasterios, iglesias y er-mitas de los siglos XII y XIII salpican el paisaje agreste de la zona y sirven como importante reclamo para el cada vez más extendido tu-rismo cultural. Los cercanos monasterios de San Andrés de Arroyo o Santa María de Mave, así como las iglesias de Olleros de Pisuer-ga, Moarves de Ojeda, Santa Eufemia de Cozuelos, Barrio de Santa María, Vallespinoso de Aguilar y Revilla de Santullán, son sólo una muestra de ese despertar artístico que se vivió en estas tierras hace 800 años y que el viajero puede sentir acercándose hasta aquí.

PRESENTACIÓN

En nuestros últimos seminarios, prestamos atención a las relaciones entre los monasterios y los poderes sociales de su entorno. En esta nueva edición, vol-vemos los ojos a la vida interna de los cenobios. Y lo hacemos a varias de sus manifestaciones más co-tidianas, buscando poner de relieve el propio ritmo de la vida monástica. Una vida en la que cada uno de los componentes humanos del monasterio rea-liza funciones de perfección espiritual y conviven-cia material.

De ahí que nuestro Seminario trate de indagar tan-to en el contenido y las formas de cumplimiento de los votos monásticos o de la oración del monje como en aspectos relativos a su propia subsistencia, en particular los que se refieren a la adquisición de un bien tan preciado como el agua y a los usos de la cocina, o como, finalmente, los que evidencian exte-riormente su condición de monje a través de un há-bito concreto.

En esa vida pautada del monasterio, el monje no está libre de las amenazas del mal, que, en forma de pecados y pasiones, dejan ver el poder del demo-nio, el mundo y la carne en las existencias monaca-les, tal como lo observaron también los ojos de es-cultores y poetas.

En esta edición recuperamos la sección “El otro mo-nacato” para dar a conocer otras experiencias mo-násticas surgidas en rincones alejados de nuestro ámbito natural de estudio.

ALOJAMIENTO

Santa María la Real: Posada Real // Molino de Salinas

979 122 000 // 979 122 522

* Se aplicarán tarifas con descuentos especiales a los alumnos de este curso

c o l a b o r a n

El ritmo cotidiano de la vida en el monasterio medieval

Aguilar de Campoo (Palencia)

4 a 7 de agosto de 2014

o r g a n i z a

XXviii Seminario sobre Historia del MonacatoDe

pósit

o Le

gal:

P-8-

2014

Page 2: El ritmo cotidiano de la vida en el monasterio medieval...vemos los ojos a la vida interna de los cenobios. Y lo hacemos a varias de sus manifestaciones más co-tidianas, buscando

PROGRAMADirectores del seminario:JoSé ÁngEl gARCíA dE CoRtÁzAR // RAMón tEJACatedrátiCos de la Universidad de Cantabria

Lunes, 4 de agosto09.15 h.: Entrega de material a los asistentes en la Capilla del Abad10.15 h.: Presentación e inauguración del seminario10.30 h.: FRAnCISCo R. dE PASCUAl abadía de via Coeli, CóbreCes, Cantabria

“El hábito no hace al monje”: formas y simbolismos de los hábitos monásticos

11.30 h.: Descanso12.00 h.: JoRgE gIBERt tARRUEll abadía de via Coeli, CóbreCes, Cantabria

El monje, hombre de oración o celebrador de liturgias13.00 h.: Coloquio16.30 h.: AgUStín góMEz góMEz Universidad de málaga

Pecados y pasiones del monje a través de la iconografía románica

17.30 h.: Coloquio18.00 h.: Visita guiada al monasterio premostratense de Santa María la Real

y al centro expositivo Rom: Románico y Territorio

Martes, 5 de agostoExcursión a los monasterios leoneses de San Miguel de Escalada, Gradefes y Villaverde de Sandoval. Visitas comentadas por Gerardo Boto (Universidad de Gerona) y Fernando Miguel (Colegio Leonés)

Miércoles, 6 de agosto10.00 h.: JoSé MIgUEl AndRAdE CERnAdAS Universidad de santiago de Compostela

Las edades del hombre en los monasterios benedictinos y cistercienses: de la adolescencia a la vejez

11.00 h.: Descanso11.30 h.: RAMón tEJA CASUSo Universidad de Cantabria

Las formas de orar del monje dentro y fuera del monasterio 12.30 h.: Coloquio16.30 h.: FERnAndo MIgUEl HERnÁndEz Colegio leonés

La captación, distribución y uso del agua en los monasterios cistercienses del reino de León

17.30 h.: Coloquio18.00 h.: Sección “El otro monacato” SIlVIA ACERBI Universidad de Cantabria

La vida cotidiana en un monasterio bizantino del siglo X: el de Studion de Constantinopla

Jueves, 7 de agosto10.00 h.: CARMEn AdAd zARdoYA Universidad de zaragoza

La cocina y el refectorio en el monasterio medieval: formas, usos y dotaciones

11.00 h.: FERnAndo BAÑoS VAllEJo Universidad de oviedo

El demonio, el mundo y la carne, enemigos del monje en la literatura medieval española

12.00 h.: Coloquio12.30 h.: Clausura y entrega de certificaciones a los asistentes

e-mail

Firm

a

tipo de matrícula:

Profesión

d

.n.i.

Población

Provincia

a

dirección

teléfono

pellidosn

ombre

Rogamos nos rem

itan el resguardo de la transferencia y en el caso de matrícula reducida

o especial, un documento que acredite su situación.

LUGAR DE CELEBRACIÓNLas sesiones tendrán lugar en el antiguo refectorio del monasterio románico de Santa María la Real.

INSCRIPCIONES Y MATRÍCULAMatrícula ordinaria: 160 €Matrícula reducida: 130 € (estudiantes universitarios, licenciados en paro, miembros de la Asociación de Amigos del Arte Románico, Amigos del Romá-nico (AdR), Amics de l’Art Romànic de Catalunya y los asistentes a las edicio-nes de 2012 o 2013).

Los alumnos que opten por la matrícula reducida deberán presentar un do-cumento acreditativo de su situación: carnet universitario o fotocopia de la ma-trícula académica, tarjeta de desempleo o certificado de pertenecer a alguna de las asociaciones arriba mencionadas. Los asistentes a la edición de 2012 o 2013 quedan exentos de este trámite.

Los alumnos que hayan formalizado también su matrícula en otros cursos o talleres organizados por la Fundación Santa María la Real en 2014 disfrutarán para este XXVIII Seminario sobre Historia del Monacato de un descuento espe-cial, quedando la matrícula ordinaria en 145 € y la reducida en 115 €.

La Fundación Santa María la Real concederá 10 becas para alumnos universi-tarios menores de 26 años que sólo abonarán 65 € por el material, la excursión (comida incluida) y las actas. En este caso los boletines de inscripción deberán ir acompañados por una fotocopia del DNI y del carnet de estudiante.

El precio de la matrícula incluye el material didáctico, la excursión (comida in-cluida) y las actas publicadas.

Plazo de inscripción:El plazo de inscripción estará abierto hasta el 25 de julio o hasta que se comple-te el aforo de la sala (150 plazas). Estas plazas se irán cubriendo según la fecha de ingreso de las tasas de matrícula.

A aquellos alumnos que por propia voluntad anulen su matrícula con posterio-ridad al 25 de julio sólo se les devolverá el 50% del importe.

Modalidad de pago:Transferencia bancaria:

Cajamar – Oficina de Aguilar de CampooCuenta nº: 3058 5221 15 2720000878(IBAN: ES25.3058.5221.1527.2000.0878 – SWIFT: CCRI ES 2A)

Certificado de asistenciaLa Universidad de Cantabria otorgará un certificado de asistencia de 20 horas, equivalente a 2 créditos de libre elección para los alumnos de Primer y Segun-do Ciclo y 1 crédito para los de Grado. Las Universidades del G-9 (Cantabria, Oviedo, La Rioja, País Vasco, Pública de Navarra, Zaragoza, Islas Baleares, Extre-madura y Alicante) reconocerán dicho certificado como créditos de libre elec-ción. Para optar a este certificado es obligatoria la asistencia de al menos el 80% de las sesiones. 

INFORMACIÓN Y ENVÍO DE INSCRIPCIONESSecretaría de cursos y seminarios:Fundación Santa María la RealAvda. Ronda, 1 - 334800-Aguilar de Campoo (Palencia)

tel. 979 125 000 Fax: 979 125 680 (De lunes a viernes: 08.00 h. a 15.00 h)

Correo electrónico: [email protected]

Internet: www.santamarialareal.org // www.romanicodigital.com www.facebook.com/RomanicoDigital // www.facebook.com/cursosaguilar

XXviii Semin

ario So

bre HiStoria d

el mo

nacato

20144 a 7 de agosto de 2014

ordinaria

reducidabeca