8
El rol del El rol del psicólogo en psicólogo en hipertensión hipertensión

El rol del psicólogo en hipertensión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El rol del psicólogo en hipertensión. Principales causas de la hipertensión resistente (guía europea hipertensión 2007). Insuficiente adhesión al plan terapéutico Fracaso en la modificación del estilo de vida Consumo de drogas y agentes que aumentan la PA Apnea obstructiva del sueño - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: El rol del psicólogo en hipertensión

El rol del psicólogo en El rol del psicólogo en hipertensiónhipertensión

Page 2: El rol del psicólogo en hipertensión

Principales causas de la hipertensión Principales causas de la hipertensión resistente (guía europea hipertensión resistente (guía europea hipertensión

2007)2007)

Insuficiente adhesión al plan terapéuticoInsuficiente adhesión al plan terapéuticoFracaso en la modificación del estilo de Fracaso en la modificación del estilo de

vidavidaConsumo de drogas y agentes que Consumo de drogas y agentes que

aumentan la PAaumentan la PAApnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueñoHipertensión secundariaHipertensión secundaria

Page 3: El rol del psicólogo en hipertensión

El trabajo del psicólogo en la El trabajo del psicólogo en la policlínica de hipertensión:policlínica de hipertensión:

Ayudar el paciente a la toma de conciencia de su Ayudar el paciente a la toma de conciencia de su condición de riesgo, y de su necesidad de cambiocondición de riesgo, y de su necesidad de cambio

Psicoeducación mostrando las evidencias de Psicoeducación mostrando las evidencias de cómo los factores psico-sociales influyen en la cómo los factores psico-sociales influyen en la hipertensión y en otras enfermedades coronariashipertensión y en otras enfermedades coronarias

Enseñar al paciente a controlar sus reacciones Enseñar al paciente a controlar sus reacciones emocionales negativas, mediante a estrategias emocionales negativas, mediante a estrategias para el manejo del estrés, ansiedad, resolución de para el manejo del estrés, ansiedad, resolución de problemas, habilidades comunicacionales, problemas, habilidades comunicacionales, modificando así el riesgo.modificando así el riesgo.

Page 4: El rol del psicólogo en hipertensión

Asesorar a los padres en como deben Asesorar a los padres en como deben ayudar a sus hijos en ser parte activa del ayudar a sus hijos en ser parte activa del tratamientotratamiento

Brindar información y aconsejar como toda Brindar información y aconsejar como toda la familia puede cambiar hábitos no la familia puede cambiar hábitos no saludables a hábitos más sanos, brindando saludables a hábitos más sanos, brindando diferentes alternativas.diferentes alternativas.

Brindar estrategias para que el paciente se Brindar estrategias para que el paciente se sienta activo y partícipe en las decisiones sienta activo y partícipe en las decisiones sobre su tratamiento, logrando así un mayor sobre su tratamiento, logrando así un mayor adherencia.adherencia.

Page 5: El rol del psicólogo en hipertensión

Etapas del proceso de cambio de Etapas del proceso de cambio de conducta (Prochaska yDiclemente)conducta (Prochaska yDiclemente)Pre-contemplaciónPre-contemplaciónContemplaciónContemplaciónPreparaciónPreparaciónAcciónAcciónMantenciónMantenciónRecaídaRecaída

Page 6: El rol del psicólogo en hipertensión

El psicólogo y el equipo El psicólogo y el equipo multidisciplinario:multidisciplinario:

El psicólogo intercambiará información sobre las El psicólogo intercambiará información sobre las reacciones del paciente frente a su enfermedadreacciones del paciente frente a su enfermedad

Adhesión al tratamiento, y el grado de Adhesión al tratamiento, y el grado de participación que el paciente espera tener en las participación que el paciente espera tener en las decisionesdecisiones

Diagnóstico diferencial de diferentes Diagnóstico diferencial de diferentes somatizaciones, cuando la hipertensión es somatizaciones, cuando la hipertensión es secundaria a causas emocionales.secundaria a causas emocionales.

Page 7: El rol del psicólogo en hipertensión

Pacientes y FamiliaresPacientes y Familiares

Actitudes de las personas frente a la Actitudes de las personas frente a la enfermedadenfermedad

Cuestionamientos (gravedad, riesgos, Cuestionamientos (gravedad, riesgos, pronósticos, limitaciones)pronósticos, limitaciones)

Interferencia en la conducta médica: Interferencia en la conducta médica: sugestionessugestiones

Las interpretaciones de lego “yo creo…no Las interpretaciones de lego “yo creo…no soy médico, pero…” “tengo un amigo soy médico, pero…” “tengo un amigo que…”que…”

Page 8: El rol del psicólogo en hipertensión

Reacciones emocionales frente a la Reacciones emocionales frente a la enfermedadenfermedad

Los que aceptan con naturalidadLos que aceptan con naturalidadLos revoltososLos revoltososLos cooperativosLos cooperativosLos que no comprendenLos que no comprendenotrosotros