9
CETIS NO. 2 “DAVID ALFARO SIQUEIROS” PROFA: FLORES ROMERO HAYDEE ALEJANDRA ECOLOGIA GRUPO 4”AA” RESEÑA GARCIA ZEPEDA MATILDE

El Rompecabezas de La Ingenieria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es una reseña de u

Citation preview

Page 1: El Rompecabezas de La Ingenieria

CETIS NO. 2

“DAVID ALFARO SIQUEIROS”

PROFA: FLORES ROMERO

HAYDEE ALEJANDRA

ECOLOGIA

GRUPO 4”AA”

RESEÑA

GARCIA ZEPEDA MATILDE

Page 2: El Rompecabezas de La Ingenieria

EL ROMPECABEZAS DE LA INGENIERIA.

PORQUE Y COMO SE TRANSFORMA EL MUNDO

Daniel Reséndiz Núñez. El rompecabezas de la ingeniería .por qué y cómo se transforma el

mundo. México, primera edición 2008, 393 p. Daniel Reséndiz Núñez, con amplia

experiencia como ingeniero civil y doctor en ingeniería con especialialidad en mecánica de

suelos; por su labor ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el Premio Nacional de

Ciencias y Artes del Gobierno de la Republica y la designación como investigador emérito

de la UNAM. También es miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana e integrante

del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México.

Un libro que puede explicar la infinidad de preguntas que haces al querer saber cómo

funciona la ingeniería desde la antigüedad hasta nuestros tiempos. Pero porque se llama el

libro el rompecabezas de la ingeniería, acaso se tiene que armar una serie de imágenes para

entender el ¿Por qué? A una pregunta. Pero al igual que cualquier otra ciencia la ingeniería

es infinita al querer resolver infinidad de preguntas y conforme se contestan se va

expandiendo cada vez más en la profundidad del campo que se está tratando, pero ¿cómo

lograr hacerlo? ¡Con el método científico! pero con el alcance limitado en el conocimiento

de la ciencia es casi imposible obtener todo el conocimiento de una sola vez, por eso

haciendo esto nos brinda a todos los seres humanos el placer de ir armando el

rompecabezas aun sabiendo que nunca acabaríamos. Un ingeniero tiene la función de

entender los problemas que se plantean y como solucionarlos de acuerdo a las necesidades

que van surgiendo por parte de la sociedad, y ahora se preguntaran pero que es la

ingeniería, se puede describir como una profesión al servicio de la sociedad tal y como lo

describió Emilio Rosenblueth. El ser humano desde sus origines cuando empezó a caminar

Page 3: El Rompecabezas de La Ingenieria

erguido y su cerebro se desarrolló más que el de otros primates, empezaron a disponer libre

mente de sus manos y vieron la oportunidad de poder adaptar la naturaleza a sus propias

necesidades ¿y quién no la tomaría? pero también hay que tener la responsabilidad de no

rebasar ciertos límites que la naturaleza nos plantea ya que podría afectar

considerablemente a las generaciones futuras. De esta manera la ingeniería nació antes que

cualquier otra civilización ya que el ser humano y al no querer conformarse con lo que la

naturaleza le presentaba decidió usar todo su ingenio y fuerza de trabajo para modificar

todas esas limitaciones que se le presentaban y así desarrollo métodos para poder

protegerse del frio y poder cazar. Pero un ingeniero al momento de desarrollar un proyecto

tiene que tomar no solo en cuentas las necesidades del cliente sino también los beneficios

que repercuten en el ambiente ya sea físico o social para las generaciones futuras y para ello

el autor señala que es necesario entender la concepción de la naturaleza humana, que puede

elegir su modo de comportarse y asumir su responsabilidad sobre este sea como sea su

status social ya que todos tenemos que asumir estas responsabilidades en busca de hallar un

bien común en conjunto. Aunque esta responsabilidad fue ignorada durante varios años en

la historia y rescatada en el Renacimiento, que dio su auge en el siglo xv, donde quería

rescatar el valor de la racionalización, por eso es necesario que un ingeniero conozca

adecuadamente esta doctrina y sus avatares presentes o como se dice en filosofía las

diferentes personae que la sociedad utilice. Dónde al momento de diseñar un proyecto se

debe tome en cuenta este humanismo y su racionalización, pero ahora se preguntaran que es

el humanismo, pues bien, dio su florecimiento en el siglo xv aunque antes de esto ya se

habían dado indicios de este, es una doctrina centrada en el respeto hacia la dignidad

humana y libre albedrio al tomar decisiones y tomar la responsabilidad de asumir estas

consecuencias donde pueden actuar individualmente para distinguirse entre los iguales, a lo

Page 4: El Rompecabezas de La Ingenieria

que hoy en día llamamos derechos humanos. En donde ese yo inmóvil observa el mundo

exterior y va descifrando que valores tomar, ideologías para definir su propia identidad

personal y distinguirse entre los demás, y también poder aceptar la de los otros donde

repercuten diferentes organizaciones sociales, como la familia, los amigos, la escuela, el

estado, que afectaran en todas nuestras ideas y costumbres; donde cada quien es único pues

no existiría otra persona que tenga las mismas similitudes a excepción de uno mismo.

Pero también la ingeniería no puede apartarse de ella ya que como va evolucionando la

humanidad también el desarrollo tecnológico, donde cada avance científico es más

novedoso cada vez donde permite tomar decisiones sobre un dilema para obtener un bien

común tomando en cuenta sus consecuencias sobre la sociedad, donde la ética es un medio

para alcanzar la felicidad. Donde para poder desarrollar esta felicidad la ingeniería acude a

la tecnología que le proporciona los materiales para poder realizar su trabajo plenamente

pero también le pone límites hasta donde puede hacer. Donde el ser humano pone en juego

sus valores sociales o principios que debe tomar al momento de diseñar un bien común para

saber cuál es la elección más adecuada para la sociedad o la que esta acepte y estos varían

dependiendo de la cultura y de la época en la que estos se desarrollan.

La tecnología también repercute sobre estos valores sociales, pues, la pueden percibir y

utilizar aunque no puedan entender la razón de como hace para funcionar; donde por la

falta de estos bienes en algunos grupos específicos dentro de la sociedad pueden surgir

nuevos valores sociales dentro de distintos individuos. Y como al momento de que un

ingeniero quiera tomar la mejor solución para resolver un problema, donde todo está

conectado con todo, no existe el modo de que no perjudique ningún ámbito de la sociedad

por lo cual este debe tomar la mejor elección para elegir que ámbito es más importante y no

Page 5: El Rompecabezas de La Ingenieria

perjudique tanto a la sociedad a consecuencia de tener la incertidumbre de haber tomado la

mejor decisión para el desarrollo de la sociedad, que en el caso de la ingeniería se le llama

juicio profesional, pues la realidad es incierta y hay que observarla para poder optar

objetivamente. Pero un ingeniero no podría estar seguro de que su proyecto valla a actuar

cien por ciento seguro por lo que este siempre va a estar por la falta de conocimiento con la

incertidumbre por esa razón la ingeniería ha inventado diversos artificios, uno de ellos

llamado factor de seguridad (FS). Pero todas estas fallas son socialmente aceptables solo si

no se deben al error humano por negligencia o falta de experiencia al hacer un proyecto

costoso donde las pérdidas son inmensas.

En conclusión, la ingeniería ha transformado el mundo desde sus inicios por querer

satisfacer sus necesidades básicas surgiendo así nuevas necesidades que para poder

satisfacerlas recurre a la tecnología pero la mayoría de los valores sociales existentes de la

tecnología hacen que la culpen de todo mal como la contaminación, pérdida de recursos

naturales, entre otros y se enajenan a este ámbito pero la tecnología no es un ente autónomo

que surgió de la nada, sino que es un instrumentó desarrollado por nosotros y para nosotros

ya que este solo satisface nuestras propias necesidades y no tenemos el humanismo para

poder asumir estas responsabilidades y como un mayor avance tecnológico va saliendo,

otro sale a la vez para poder competir en el mercado pero solo con una nueva mejora y aquí

se aplica la oferta y demanda donde actúan irracionalmente por lo cual el ingeniero debe

conocer adecuadamente la doctrina del humanismo para poder controlar los efectos de la

ingeniería y la tecnología y los costos que tendrán que asumir las generaciones futuras de

lo cual tuve el honor de poder tener la oportunidad de leer este libro donde habla de cómo

se transforma el mundo desde sus origines y como poder entenderlo por la racionalización.