52

EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación
Page 2: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación
Page 3: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

ELEL ROSACRUZ ROSACRUZ

Publicada, impresa y distribuida trimestralmente por AMORC GLH, A. C., Camino a los Naranjos No. 102, Col. San Pedro de los Hernández, C.P. 37280, León, Guanajuato, México.

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04-2015 -052811585600-102 y Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16583 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, de la Secretaría de Gobernación. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de “El Rosacruz”, sin previa autorización otorgada por escrito del editor.

Los pagos pueden ser realizados con cheque bancario, giro postal, o por medio de PayPal y deberá informarlo a esta Gran Logia.

Revista Oficial en español de la Orden Rosacruz AMORC GLH

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el criterio del Consejo Editorial, ni el de la Orden Rosacruz AMORC, salvo mención específica.

Diseño y Editor Responsable:Fco Alejandro Huerta Moreno

A todos los miembros se les envía trimestralmente la revista “EL ROSACRUZ”, como parte de los privilegios de su afiliación activa. Por lo tanto, podrá prestarla a no-miembros interesados por el misticismo rosacruz y la filosofía en general. Si tienes la oportunidad de conocer a personas que manifiestan el deseo de leerla regularmente, puede proponerle que se suscriba a ésta, o incluso suscribirlos usted mismo.

Si desea saber las modalidades para recibir la revista El Rosacruz, sin ser miembro de la AMORC., escriba a la Gran Logia para obtener esta información al correo electrónico

[email protected]

[email protected]

No. 382 Volumen trimestral Abril - Mayo - Junio 2021

Fecha de impresión:19 de Marzo del 2021

facebook.com/amorc.glh  

Ejemplar c/u: $ 5.00 USD Ejemplar c/u: $ 5.00 USD más gasto de envío más gasto de envío

®Director: José Francisco Botello

www.rosacruz.org

Page 4: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

índice

El espíritu santoFrater José Botello

El triunfo mundano y el ascenso espiritual Frater Dr. H. Spencer Lewis

La aplicación práctica del misticismo Frater Ralph M. Lewis

El peregrinaje internoFrater Christian Bernard

3

15

21

31

EL ESPÍRITU EL ESPÍRITU SANTOSANTO

Page 5: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 3 No. 382

“Durante los periodos de meditación, podemos invocar al Espíritu Santo que es el Aliento divino que purifica, regenera, inspira e ilumina a todos los seres. Si lo hacemos sinceramente y con la esperanza que este aliento penetre nuestro cuerpo y nuestra alma, recibiremos cada vez un influjo espiritual que nos elevará internamente, incluso si no tenemos consciencia de ello”

Christian Bernardde su libro “Reflexiones”

EL ESPÍRITU EL ESPÍRITU SANTOSANTO

José Botello, F.R.C.

Page 6: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

4 | No. 382

Después de leer las palabras inspiradoras de Christian Bernard FRC, Imperator Emeritus de AMORC, podemos ver en el concepto del Espíritu Santo, que éste es el aliento divino y que entre sus propiedades o atributos principales se encuentran la purificación, la regeneración, la inspiración y la iluminación de todos los seres. En su libro dice además que: “contrariamente a lo que comúnmente se cree, el concepto no es específico del cristianismo”. Aunque la palabra “Espíritu”, aparece tanto en el viejo como en el nuevo testamento, su significado no es

el mismo en cada caso, lo cual pudo ser un asunto relacionado con las traducciones o simplemente este cambio en el concepto fue echo en forma deliberada después del primer concilio de Nicea, en el año 325.

En el Antiguo Testamento, no hay diferencia entre el Espíritu Santo y el Espíritu de Dios. Como se indicó anteriormente, el Espíritu Santo no es una persona o un dios separado de Dios (el Padre), sino que es más bien el Espíritu de Dios, por lo tanto, él apoya el bien entre sus siervos. Aún así, el Antiguo Testamento sugiere la encarnación, el inmanentismo y el panteísmo para

Page 7: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 5 No. 382

ambos.

A l r a z o n a r s o b r e l a expresión “Espíritu Santo”, es muy fácil y sencillo explicar el término “Santo”, mientras que por otro lado es extremadamente complejo tratar de explicar el término “Espíritu”. Es por esta razón que primero voy a abordar el término “Santo” y dedicaré el resto del artículo al término “Espíritu”. Según el diccionario, el adjetivo “santo” proviene del latín “sanctus” que literalmente quiere decir “que es perfecto y libre de toda culpa, (Dios es Santo)”, en otras palabras, la expresión “Espíritu Santo” quiere

decir literalmente “aliento de Dios”. Observemos que no es Dios sino más bien su aliento. Las relaciones entre las tres personas divinas que son el “Padre, el Hijo y el Espíritu Santo”, Trinidad cristiana, se analizaron en el Concilio de Nicea. Se enfrentaban dos posiciones:

1. La que defendía el sacerdote Arrio de Alejandría, que decía que el “padre” era eterno y, por tanto, el verdadero Dios creador; y el “hijo”, que era una creación del “padre”, tendría por tanto un carácter secundario.

2. El grupo opuesto estaba

Page 8: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

6 | No. 382

formado por los que pensaban que “Padre” e “Hijo” tenían la misma categoría y sustancia.

El emperador Constantino, que presidía el concilio, apoyó la segunda opción y amenazó con el exilio de los obispos que se le enfrentasen. Finalmente, sólo dos se atrevieron a tal cosa, y fueron castigados. Como consecuencia de esto, el arrianismo fue declarado herejía. En este concilio también se estableció el concepto del Espíritu Santo cristiano: “Dios de Dios, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho ; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación, bajó del c ie lo , y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María la Virgen, y se hizo hombre…” (Credo Niceno-

Constantinopolitano).

El “Cuarto Concilio de Letrán” (1215) agrega: “En Dios solo hay una Trinidad, ya que cada una de las tres personas es esa realidad, es decir, sustancia, esencia o naturaleza divina. Esta realidad no engendra ni se origina…” El concepto de persona, del latín persona, ‘máscara del actor’, personaje teatral’. Es un concepto principalmente filosófico,

que expresa la

Page 9: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 7 No. 382

singularidad de cada individuo.

El significado actual de persona tiene su origen en las “controversias cristológicas” de los siglos IV y V. En el transcurso del debate entre las diferentes escuelas teológicas, se desarrollaron c o n c e p t o s h a s t a e n t o n c e s no conocidos para el mundo intelectual. Se trataba de disponer de herramientas de pensamiento filosófico, sobre las que mantener un debate intelectual honesto y estricto acerca de los dogmas referidos al “logos” o “la palabra” y que permitiesen esclarecer sus diferencias o similitudes con Dios Todopoderoso. Para ello la filosofía

religiosa tomó prestado del teatro griego el término “persona”, y lo convirtió en un término filosófico, definiendo al Logos como Persona Divina. Por afinidad, el concepto fue posteriormente aplicado al Espíritu Santo. En otras palabras, la Inteligencia Divina se manifiesta a través de tres mascaras o personas.

La primera vez que aparece el término “Espíritu” en el Antiguo Testamento fue en el rol de crear: “La tierra era un caos total, las tinieblas cubrían el abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas” (Génesis 1:2). Tambien fue incluida la creación de los Humanos: “El Espíritu de

Page 10: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

8 | No. 382

Dios me ha creado; me infunde vida el hálito del Todopoderoso.” (Job 33:4).

Nehemías 9:20 revela el rol de enseñar del Espíritu: “Con tu buen Espíritu les diste entendimiento. No les quitaste tu maná de la boca; les diste agua para calmar su sed (ver también versículo 30).” El espíritu Santo también enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación de Adán. Dios modela su cuerpo del barro e insufla en su rostro el

“aliento de la vida” Gen 2:7 Este “aliento de vida” se refiere a la cualidad animadora del Espíritu.

El Espíritu de Dios, tambien fortaleció a gente en el Antiguo Testamento para poder lograr un programa divino. Las obras de Sansón fueron hechas cuando “el Espíritu del Señor vino con poder sobre él” (Jueces 14:6). Hay muchos más ejemplos, incluyendo el trabajo del Espíritu dentro de José (Génesis 31:8), Moisés y los 70 ancianos de Israel (Números 11:17) “Y yo descenderé y hablaré allí contigo, y tomaré del espíritu que está en ti, y pondré en ellos; y llevarán contigo

Page 11: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 9 No. 382

la carga del pueblo, y no la llevarás tú solo. Gedeón (Jueces 6:34), entonces el Espíritu de Jehová vino sobre Gedeón, y cuando éste tocó el cuerno, los abiezeritas se reunieron con él.

El último rol del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento es su relación al Mesías. Isaías 42:1 profesó, “Éste es mi siervo, a quien sostengo, mi escogido, en quien me deleito; sobre él he puesto mi Espíritu, y llevará justicia a las naciones.” Mucho antes de la llegada de Jesucristo, los profetas hablaban del Mesías como Uno que tendría el Espíritu sobre Él. Cuando Jesús fue bautizado en el Rio Jordán, “y el Espíritu Santo bajó sobre él

en forma de paloma” claramente revelando que Jesús era el Mesías (Lucas 3:22).

El Espíritu Santo en el Islam

En el islam, el Espíritu Santo es Gabriel, un ángel de Dios. En ocasiones el Ángel Gabriel, se menciona con el nombre de “Gabriel”, mientras que a veces se lo menciona, entre otros nombres, como “Espíritu Santo”. Gabriel es llamado exclusivamente “Espíritu Santo” con exclusión de los otros ángeles dado su papel central en la revelación de las Sagradas Escrituras y su apoyo a los profetas de Dios y a la gente piadosa del islam.

Page 12: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

10 | No. 382

Los eruditos buscaron aplicar el de “Espíritu” como un nombre exclusivo de Gabriel a diferencia de los otros ángeles. Al-Jayyani comentó: “fue llamado ‘Espíritu’ porque los seres son animados por él, así como son animados por los espíritus”. Ar-Razi, continuado por Ibn Adil, señaló: “fue llamado Espíritu porque fue creado del Espíritu de Dios”. Se dice que se le da este nombre “porque él representa la salvación para toda la creación en términos de juicio. Entonces él es como un espíritu que da vida”. También se dice porque él es un espíritu totalmente diferente de los seres humanos que tienen

cuerpos y espíritus. Se le llama confiable porque se le confiaron las revelaciones transmitidas a los profetas y otros.

La ev idenc ia de que Gabriel es “el Espíritu Santo” es la invocación constante a él de que fue él quien llevó el Corán al Profeta Muhammad y que es él quien lo apoya junto con los otros profetas. Estas son algunas de las cualidades del Espíritu Santo tal y como se establece en el Corán.

Page 13: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 11 No. 382

La Quinta Esencia

Los griegos consideraban el neuma o espíritu como el principio o soplo vital que anima el cuerpo. Es donde reside el aire que da vida al Universo y el pensamiento que nos da la capacidad de gobernarnos. Entonces ¿Qué es el Espíritu? filosóficamente “El Espíritu es la esencia primera entre el Creador y la vida universal y la demostración de la vida de los cuerpos y las formas; lo cual nos pone de manifiesto que el

Éter o Alma universal no puede ser la esencia quinta, sino la segunda; ya que de ella se originaron la tierra, el agua, el aire y el fuego.”

Los últimos descubrimientos de la Física en pleno siglo XXI han denominado a este quinto elemento (quintaesencia) como “La Partícula de Dios” (El Bosón de Higgs); pero, no obstante, si bien le reconocen el nombre de Éter, se niegan a darle el nombre de Alma.

Page 14: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

12 | No. 382

Para Empedocles (483 a 430 AC) el Universo se componía de cuatro elementos o esencias: tierra, agua, aire y fuego. Para Aristóteles, había uno más, de índole superior, mucho más sutil: el “éter” un quinto elemento, en griego “pempteousía” traducido al latín por “quintaescencia” que correspondía al elemento invisible que llena el universo. “Aether” (Éter) es el dios del aire superior, el aire más puro y fino que respiran los dioses. Los antiguos griegos creían que hay tres tipos diferentes de aire para respirar, cada uno utilizado por diferentes seres: uno, el tipo de aire más bajo fue respirado por todas las criaturas del

inframundo, uno fue respirado por todos los humanos normales y otro, el tercero y el más alto. Todos los dioses y diosas respiraron aire. Este aliento de dioses, o el aire superior, es el reino de “Aether”, del cual él es el gobernante, según la historia mitológica.

Ankh o Ansata egipcia

En el Antiguo Egipto se relacionó con los dioses (neter) que eran representados portando dicho símbolo, indicando sus competencias sobre la vida y la muerte,

su

Page 15: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 13 No. 382

manifestación y condición de eternos; relacionado con los hombres, significa la búsqueda de la inmortalidad, razón por la cual es utilizada para describir la vida o la idea de vida después de la muerte, entendida como inmortalidad, El “Anj” en su vocablo original, se relacionó, como símbolo de renacimiento, con la diosa Isis y con su esposo Osiris, ya que cuando fue asesinado por su hermano “Set”, su esposa lo resucitó mediante la ayuda de Anubis. Varios faraones portaron la palabra “Anj” en su nombre, “Tut-anj-Amon” (imagen viva de Amón).

A n k h q u e d e b e r í a pronunciarse como anj, que en el antiguo egipcio significa vida, los dioses la llevaban los faraones en su mano en forma de llave, por lo que también se conoció como “llave de la vida”. Con esta llave el difunto abre la puerta del que separa el mundo físico del mundo del más allá. El ankh representa el halito que anima a los seres y que procede de la divinidad directamente. Akhenatón la manifestó como un disco solar emitiendo rayos que acaban en pequeñas manos siendo ankhs que ofrece a la nariz de los personajes que aparecen en el dibujo.

Qi del Oriente

El concepto de “qì” viene a menudo de la mano de doctrinas

espirituales como el taoísmo y el budismo y de prácticas espirituales como el yoga y el taichí. En la filosofía china, el taoísmo y en la medicina china se llama “qì”, “vitalidad, disposición de ánimo”, a una cualidad intangible de todo ser vivo. El concepto se define como “flujo de energía vital”. De acuerdo a la medicina tradicional china, el “qì” es una energía que fluye continuamente por la Naturaleza, y la interrupción de su libre flujo en el cuerpo es la base de los trastornos físicos y psicológicos.

El Prana (India)

En el marco del hinduismo, “prana” es una palabra en sanscrito que significa “aire inspirado” o energía vital. La primera mención de la palabra “prana” aparece en el Rigveda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II mileno a.C.), donde significa “respiración” en el sentido de ‘vida’. “El aire y el oxígeno que hay en el “prana” pueden considerarse como sus manifestaciones, pero no constituyen el “prana” en sí mismo. El “prana” es más sutil, más fundamental que cualquier tipo de gas”. Según el yoga, el “prana” no sería el aire inspirado sino una energía universal invisible e inmedible que se encuentra en todo el cósmico, tanto en las cosas animadas como inanimadas el

Page 16: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

14 | No. 382

Prana ingresa en el cuerpo a través de la respiración.

Hemos examinado la afirmación de que el Espíritu Santo está presente y actúa en las tradiciones religiosas de todos los pueblos de hoy y del pasado. Podemos concretar esta primera afirmación un poco más exponiendo en qué expresiones religiosas se puede detectar esa presencia. En conclusión, el espíritu es la gracia que un dios o un ser superior dan al hombre para diferenciarse del resto de los animales. El espíritu es definido como el alma racional donde reside el pensamiento, la espiritualidad y la comunión. Como hemos visto anteriormente, el término Espíritu proviene del latín “spíritus”, que significa “respiro” y todo lo relacionado con el elemento aire. Se traduce al griego como pneûma, que se relaciona con aliento, respiración y espíritu. Espiritual es lo contrario de material, o sea, es todo lo relacionado con el espíritu o lo inmaterial como, por ejemplo, el ascetismo enseña a desapegarse de lo material para cultivar y perfeccionar el lado espiritual, o como la flor de loto que simboliza la pureza espiritual.

Concluyo este articulo con la siguiente reflexión: “estamos de acuerdo a que el espíritu santo está relacionado con nuestro bienestar

durante la presente encarnación, pero es muy importante tomar en consideración, que es también nuestra responsabilidad mantenernos lo más saludables posible hasta el final de nuestros días en la presente encarnación y no convertirnos en una carga para la familia o el estado, nuestra responsabilidad es primordial.”

EL TRIUNFO MUNDANO EL TRIUNFO MUNDANO

Y EL ASCENSO ESPIRITUAL Y EL ASCENSO ESPIRITUAL

Page 17: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 15 No. 382

EL TRIUNFO MUNDANO EL TRIUNFO MUNDANO

Y EL ASCENSO ESPIRITUAL Y EL ASCENSO ESPIRITUAL

Dr. H Spencer Lewis, F.R.C.

La medida en que el triunfo y las riquezas del mundo material han obstaculizado el desarrollo espiritual del hombre, es una cuestión discutible, pudiendo presentarse argumentos en pro y en contra del tema. Podría parecer a veces que la súbita adquisición de bienes y riquezas por parte de aquellos que están inclinados a la espiritualidad, ha propendido a detener el ulterior desarrollo de este atributo. Pero, por otra parte,

Page 18: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

16 | No. 382

existen casos notables en los que la riqueza ha permitido a ciertas personas proseguir un camino de armonización con las cosas espirituales, con mayor devoción y satisfacción.

Argumento anticuado

E n m u c h o s d e l o s argumentos y razones que se alegan con relación a esta cuestión, ha sido descuidado el punto más importante: aquellos que emprenden su paso por el sendero del misticismo o del desarrollo espiritual oyen cont inuamente decir que es

necesario ser humilde, pobre de espíritu y de baja condición social para poder alcanzar algún grado de espiritualidad.

El hecho de que este argumento sea antiguo y aceptado generalmente, no quiere decir que sea cierto. No obstante, si escudriñamos las páginas de la historia, hallaremos que muchos hombres y mujeres ilustres que poseían, bien congénito o adquirido, el deseo de conocer el aspecto espiritual de la vida, ni lo perdieron ni lo dejaron cuando les favoreció la prosperidad.

Page 19: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 17 No. 382

Ejemplos notables

Existen muchos ejemplos notables de directores y guías espirituales, místicos devotos y pensadores sinceros que alcanzaron la riqueza y el triunfo mundano al mismo tiempo que un éxito notable en sus campañas espirituales. En muchos casos, encontraron que la riqueza material y el poder mundano podían servirles para llevar adelante sus anhelos espirituales.

Existe una enorme diferencia entre el hombre que jamás se ha puesto en contacto con el mundo

espiritual y se halla totalmente satisfecho (bien por ignorancia o por inclinación) con los placeres de la vida que puede comprar o exigir, y el hombre que, habiéndose puesto en contacto con las cosas superiores de la vida, en aquellos momentos en que solamente ellas podían proporcionarle alegría, las desea y es fiel a ellas también en la prosperidad. En el primer caso, tenemos ejemplo de cómo la riqueza es incompatible con el desarrollo espiritual; en el segundo, de cómo se refutan los malos entendidos preceptos de los antiguos.

Page 20: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

18 | No. 382

El mundo de la naturaleza es generoso, dando libremente toda clase de riqueza, tanto material como espiritual. Todo está destinado para el uso del hombre. Decir que éste debe plantar semillas en la tierra para lograr cosechas de granos para su alimentación física, pero que no debe cavar la tierra para obtener oro, plata, cobre, hierro o platino, es ofrecer un argumento poco sólido. Así mismo, es idea poco sólida creer que el hombre debe trabajar diligentemente, tan sólo para obtener lo necesario para mantener su ser físico, sin asegurar un sobrante contra las necesidades imprevistas.

El trabajo de misión t i e n e q u e

llevarse a cabo, tanto en las altas como en las bajas esferas sociales. Un hombre que no disfruta más que de un salario mezquino y vive en condiciones muy humildes, puede predicar grandes sermones al pobre y al humilde, así como vivir una vida que conduzca a una gran iluminación espiritual.

Tenemos como ejemplo a Louis Claude de Saint-Martin, el famoso Rosacruz francés. Después de haber sido iniciado, creyó que debía desechar sus títulos nobiliarios, sus palacios y sus riquezas, mas se dio cuenta enseguida de que en la alta sociedad de Europa, para

la cual él había sido un ídolo, existía tanta n e c e s i d a d de salvación como entre los pobres.

Page 21: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 19 No. 382

Recuperó entonces sus títulos mundanos y su ambiente de riqueza y penetró en los alegres y frívolos círculos sociales de Inglaterra, Francia, Rusia y Alemania.

A medida que iba poniéndose en contacto con personas hastiadas de la vida (o que buscaban nuevas emociones o nuevos intereses) iba dejando caer unas cuantas palabras, sembrada nuevos pensamientos y a veces daba el ejemplo actuando personalmente. Durante años procedió de esta manera; después súbitamente, desapareció y se supo que había pasado al más allá.

Fue entonces cuando se descubrió el bien que había hecho, la ayuda q u e h a b í a s i d o p a r a m u c h o s , y e l f ru to que habían producido sus silenciosos y velados esfuerzos. Toda Europa le rindió, entonces, homenajes; y hasta nuestros días su memoria es honrada, no solamente como místico Rosacruz, sino; como un misionero de modo de vivir y pensar de orden superior.

El místico t iene todo derecho, como tiene todo el mundo, a pesar en sus diarias necesidades y

exigencias materiales.

El buscar comodidades materiales, algunos lujos, o quizás todos ellos, así como también medios financieros suficientes para asegurar la salud, la felicidad y la paz (tanto en las cosas materiales como en las espirituales) no es incompatible con los ideales de los verdaderos místicos de todos los tiempos.

Page 22: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

20 | No. 382

Comité de Ayuda Espiritual

Edificio Administrativo de la Gran Logia AMORC (GLH) León, Gto., México.

El Comité de Ayuda Espiritual de la Gran Logia AMORC Jurisdicción de Habla Hispana para las Américas, imparte ayuda metafísica desde el Gran Templo, de lunes a viernes a las 12:00 hrs. tiempo central de México (11:00 hrs. A.M. tiempo astronómico), a través de un grupo de miembros locales que trabajan en esta humanitaria labor, siguiendo las instrucciones indicadas por el Imperator para todas las Grandes Logias de la Orden.

Los miembros estudiantes de AMORC visitantes en la sede de esta Gran Logia, pueden unirse y participar en dicho Comité, siempre que acrediten su afiliación activa. Quienes deseen hacerlo así desde otras localidades, pueden unirse al Comité de Ayuda Espiritual, a cualquier hora del día, desde sus lugares de residencia, integrándose así a este noble trabajo a través del Consejo del Silencio.

LA APLICACIÓN PRÁCTICALA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MISTICISMODEL MISTICISMO

Page 23: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 21 No. 382

Antes de considerar la aplicación práctica del misticismo, es aconsejable hacer un breve repaso de su historia y su significado. Los elementos del misticismo empezaron con el hombre primitivo. Entre la gente primitiva la palabra mana se refería a un espíritu que penetraba en algunos hombres. Se relata que mana hace posible que el hombre se vuelva momentáneamente consciente del gran espíritu, el gran poder universal, sobrenatural.

LA APLICACIÓN PRÁCTICALA APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MISTICISMODEL MISTICISMO

Ralph M Lewis, F.R.C.

Page 24: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

22 | No. 382

Las prácticas místicas existieron en la antigüedad en una época tan remota como el antiguo Egipto. En otras palabras, el hombre intentó experimentar y comunicarse con los dioses. Más tarde, estas enseñanzas fueron mucho más desarrolladas por la escuela dionisiaca de Grecia. En realidad, la palabra misticismo es de origen griego. Los misterios órficos de Grecia fueron una de las fuentes principales del misticismo, de los cuales se derivaron las primeras enseñanzas de misticismo para los filósofos neoplatónicos.

Entre los siglos V A.C.

y el XIX D.C., tres grandes olas de misticismo estuvieron activas a intervalos, correspondiendo a los períodos Clásico, Medieval y el Renacimiento. El misticismo alcanzó su apogeo en el siglo XIV. Entre los grandes místicos de la antigüedad están, Plótino, el filósofo neoplatónico, Filón y Clemente de Alejandría en Egipto. Aún Platón fue considerado un místico. Realmente, toda persona que despierta a una consciencia de realidad que trasciende los sentidos objetivos, es un místico en el fondo; la perfección relativa de su concepto de realidad es de importancia secundaria.

Page 25: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 23 No. 382

¿Cómo de f in imos e l misticismo? ¿Cuál es su significado? Misticismo es el despertar del ser a una consciencia de realidad divina. Por primera vez el ser se vuelve consciente de la belleza cósmica, en contraste con su propia imperfección finita. Luego, el ser trata de imitar a la belleza divina que experimenta. El misticismo es una experiencia final y personal.

P l ó t i n o , e l f i l ó s o f o neoplatónico, dijo que el misticismo es “el enlace entre el alma y Dios”; en otras palabras, la comprensión profunda, personal de unidad con el Absoluto, el Uno. La experiencia

mística consta de cuatro elementos. El primero es lo inefable. Esto significa que la experiencia es difícil de explicar, más bien es un sentimiento; exactamente tan difícil de explicar como la buena música. El segundo elemento del misticismo es la cualidad noética. Esto significa que el individuo experimenta un nuevo conocimiento inimitable que consiste en una iluminación

de mayor profundidad de la que el intelecto puede proveer. El tercer elemento es la trascendencia. Esta es la incapacidad del individuo de mantener la experiencia mística por un tiempo prolongado. El recuerdo

Page 26: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

24 | No. 382

de la experiencia disminuye con el tiempo. El cuarto elemento es la pasividad. Uno encuentra que el ser está completamente pasivo durante la experiencia. No existe una turbulencia emocional o mental en el momento.

Una experiencia interna

El mist icismo es una

experiencia, no sólo una teoría. Pero es una experiencia interna.

Para aplicar el misticismo, uno debe ocuparse primero del ser y luego, exteriorizar su experiencia. El misticismo provee la substancia, el material en el cual sumirse en meditación y luego tomar acción. El misticismo niega que el conocimiento esté limitado sólo a las impresiones periféricas o sensoriales. El principio místico del conocimiento sostiene que el hombre es esencialmente divino,

y por lo tanto capaz de entablar comunicación inmediata con la

Page 27: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 25 No. 382

realidad, el Uno.

Es importante que no confundamos la técnica mística con la aplicación. Existen varias técnicas orientales y occidentales. Cualquiera que sea la técnica, es únicamente un mecanismo; no es el objetivo final del misticismo. Análogamente, existe una diferencia obvia entre aprender a usar las herramientas, y construir un edificio. Uno debe relacionar el principio del misticismo con un entendimiento y una utilidad en la vida.

La meditación e s u n a d e l a s principales técnicas del misticismo, pero también tiene una aplicación práctica q u e d e b e m o s c o n s i d e r a r. L a i m p o r t a n c i a e s p e c i a l d e l a meditación, es su papel en el descubrimiento de la expansión del ser. En otras palabras, hay más en nuestro ser consciente de lo que ordinariamente nos cuenta. El ser es algo más que una fase de la consciencia. Por ejemplo, la electricidad no es un fenómeno de un voltaje individual. La inspiración, el discernimiento y nuevas perspectivas de realidad,

recompensas del contacto con otros niveles de ciencia. Algunos conceptúan erróneamente la meditación, como un escape de la realidad. La meditación no es sólo cerrar la puerta a un tipo de percepción, sino por el contrario, es una entrada a diferentes cámaras de la psiquis.

Uno de los más grandes beneficios derivados del misticismo,

es un punto de vista amplio de la ontología, que concierne a la naturaleza d e l s e r. E l “Ser” se refiere a la realidad a b s o l u t a , a l U n o , a l Cosmos . La ontología es u n e s t u d i o básico de la m e t a f í s i c a , pero ésta se aproxima a la

ontología sólo desde el Punto de vista especulativo e intelectual. Sin embargo, el misticismo hace de la ontología una experiencia personal.

E n l a o n t o l o g í a , e l misticismo hace que uno sienta una unión de toda la realidad. Uno no se confunde con las diferentes divisiones teológicas del Cosmos.

...Es importante que no confundamos la técnica mística con la aplicación.

Existen varias técnicas orientales y occidentales.

Cualquiera que sea la técnica, es únicamente

un mecanismo...

Page 28: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

26 | No. 382

Sencillamente, no existen más tales subdivisiones de la realidad, como el cielo, el infierno, lo natural lo sobrenatural, lo Absoluto, o el tiempo y el espacio. Ni tampoco el místico encuentra la así llamada materia separada y apartada completamente de lo que se llama el mundo inmaterial.

El verdadero míst ico es también un panteísta. Para lo Divino, la esencia espiritual, penetra en todas cosas y además las leyes por las que lo Divino se manifiesta, son también divinas. No puede

haber distinción entre la esencia y sus leyes de manifestación, así como los pensamientos y sus actos están relacionados. Por lo tanto, el panteísta ve la manifestación divina en los fenómenos de la naturaleza. Pero él se da cuenta de que ninguna cosa, cualquiera que sea, representa totalmente lo Cósmico, lo Divino. Como expresó el filósofo holandés, Spinoza, ni siquiera la totalidad de la naturaleza es todo lo Divino. Esto es verdad, porque el Divino tiene la potencialidad de más de lo que ya existe.

Page 29: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 27 No. 382

Comprendiendo la naturaleza

Por esta razón, el panteísta místico experimenta su concepto de Dios en todos los fenómenos naturales. Se esfuerza por entender la naturaleza; busca una intimidad personal con ésta, dando como resultado una armonía del ser. El panteísta místico no acepta la vieja idea teológica de que sólo el hombre tiene una esencia espiritual. Si el alma del hombre es una emanación de la Consciencia Divina, entonces todos los seres vivientes tienen alma, pero con un grado inferior de manifestación. La consciencia de la

vida está unida, sin tener en cuenta la forma que adopta el organismo. ¿Tiene valor práctico un tema tan abstracto, como es el panteísmo místico? SI, porque se opone a las muchas formas de superstición e ignorancia del pasado. Hace que el hombre se dé cuenta de la hermandad universal, es decir, la fraternidad de la Fuerza Cósmica penetrando en todos los seres.

Otro aspecto práctico del misticismo es el concepto de igualdad que éste expone: Fi losóf icamente , la palabra igualdad puede parecer como una

Page 30: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

28 | No. 382

paradoja lógica, aparentemente contradictoria a sí misma. Por ejemplo, una cosa que es igual en todo aspecto a otra, pierde su propio estado de separación, ya que tal igualdad incluiría también igualdad en tiempo y espacio. Por lo tanto, no habría pluralidad, porque no existiría más que una sola cosa o condición.

Desde este punto de vista, no existe igualdad absoluta. Hay tan sólo igualdad relativa, es decir, similitud. El misticismo demuestra

que no hay igualdad absoluta en la humanidad, excepto en la esencia, y ésta es la Fuerza Vital penetrando en todos los seres vivientes. Los hombres varían en su intelecto, emociones y consciencia del ser. La única igualdad por la cual deberíamos luchar, es por el derecho de conocernos a nosotros mismos. Sin embargo, tal derecho conlleva a la obligación de que todos los hombres sean capaces de pensar y expresar sus pensamientos. Sólo en este sentido, el misticismo acepta la idea de igualdad.

Otra aplicación p r á c t i c a d e l misticismo, es su entendimiento del valor. El místico sabe que el valor es principalmente un término relativo. Lo que una persona acepta como valor, o t r a p u e d e n o hacerlo. Entonces, ¿no existen valores absolutos hacia los cuales todos los hombres deberían esforzarse? El único valor absoluto es la vida, ya que todo lo demás depende de ésta. Aun así, es t e va lo r debe s e r c a l i f i c a d o .

Page 31: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 29 No. 382

Simplemente vivir, no es el logro más alto del hombre. La vida puede ser usada y abusada por el hombre.

La fuerza de vida en su estado puro es creativa, no degenerativa. El valor personal del hombre en la vida debería, por lo tanto, asumir el mismo orden. Cada uno de nosotros posee talentos, algunos de los cuales todavía permanecen latentes, mas pueden ser despertados. Pueden ser habilidades mecánicas, artísticas o intelectuales, cada una variando en su grado de desarrollo. Se vuelve nuestro deber dar valor a nuestra

vida, ya sea creando algo valioso o ayudando a otros que luchan por hacerlo. Descuidar nuestra habilidad creativa, o influir en otros para que hagan lo mismo es colocar un valor errado sobre la vida.

El mist icismo provee técnicas para aprender el valor personal de uno en la vida. La intuición o discernimiento, es una de estas técnicas. La antigua frase mística, “la economía de la vida”, enseña que el hombre no debería desperdiciarla. Debería usarla prácticamente, es decir, con eficacia. Deberla idealizar, de alguna manera, una creatividad constructiva personal.

El hombre no necesita ser un genio para agregarle valor a su vida. Una sugerencia útil, un pensamiento de consuelo, la

prevención de un error ético, todos son valores apreciables. Si se estimulan a través de los estudios místicos, entonces, estos valores son ejemplos de la aplicación práctica del misticismo.

Page 32: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

30 | No. 382

La Orden Rosacruz AMORC, presente en todo el mundo, es una fraternidad no sectaria de hombres y mujeres dedicados a la investigación, estudio y aplicación práctica de las leyes naturales y espirituales. El propósito de la Organización es ayudar a todos para vivir en armonía con las fuerzas cósmicas creativas y constructivas, para el logro de salud, felicidad y paz. La Orden es conocida internacionalmente como la Antigua y Mística Orden Rosae Crucis y tanto en América como en otros continentes, constituye la única forma de actividades Rosacruces integradas en una sola institución. La AMORC (por sus iníciales) no vende sus enseñanzas. Las da libremente a sus miembros afiliados junto con otros beneficios. Para información completa acerca de las ventajas de la afiliación Rosacruz, escriba una carta al domicilio citado abajo o por correo electrónico a la siguiente dirección [email protected] y pida el folleto gratuito titulado «El Dominio de la Vida».

Diríjase a:Escribano R.E.R.

Orden Rosacruz AMORC, Apdo. Postal No. 827,

Oficina Centro, C.P. 37000.

León, Gto. - MÉXICO.

EL PEREGRINAJEEL PEREGRINAJE

INTERNOINTERNO

Page 33: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 31 No. 382

EL PEREGRINAJEEL PEREGRINAJE

INTERNOINTERNO

Sea consciente de ello o no, todo místico, y especialmente el místico rosacruz, es un peregrino que camina a la búsqueda del Caballero que duerme en él. Para despertarlo, debe desarrollar las virtudes que le harán pasar del estado de peregrino rosacruz al de Caballero de la Rosacruz. Esto implica llevar un peregrinaje del alma y recoger su consciencia en la tumba del Cristo Interior. Pero para finalizar con éxito este peregrinaje, es necesario que se cubra con el manto de la paciencia y que se apoye en el bastón del conocimiento.

Christian Bernard, F.R.C.

Page 34: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

32 | No. 382

Mucho se ha escr i to sobré el conocimiento, por no decir todo; pero todavía queda mucho por hablar del arte del auto-conocimiento. El conocimiento en el que debemos apoyarnos para caminar hacia el Jerusalén Celestial no se limita a saber de manera teórica lo que puede ser conocido

leyendo lo que otros han escrito o escuchando su opinión sobre un tema. Lo que no quiere decir que el conocimiento de las artes, de las letras, de las ciencias, de la filosofía o del misticismo, no tenga ninguna razón de ser y que sea inútil leer y profundizar en el. Si así fuera, la A.M.O.R.C. no insistiría tanto en la

necesidad estudiar, comprender, a s i m i l a r y p o n e r e n p r á c t i c a l a s l e y e s y p r i n c i p i o s cósmicos que expone en sus enseñanzas.

L o q u e quiero decir, e s q u e l a acumulación de conocimientos, p o r m u y m í s t i c o s y c o m p l e t o s que sean, no es suficiente p a r a d a r a nuestro bastón de peregrino la suficiente solidez para q u e p u e d a s o s t e n e r n o s hasta nuestro d e s t i n o . E l

Page 35: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 33 No. 382

Gran Conocimiento que debemos adquirir, debe aunar el saber acumulado mediante el estudio de lo que nos es transmitido desde el exterior, y el conocimiento que debemos descubrir recorriendo los caminos de nuestro propio Reino Interior. En otras palabras, solo podemos esperar llevar a buen término nuestro peregrinaje místico, si dedicamos el mismo tiempo y esfuerzo al conocimiento interno que a conocer la opinión de otros.

Conocerse a sí mismo, es ante todo verse tal y como uno es ante el espejo de la consciencia, y saber exactamente lo que somos y lo que no somos, para bien y para mal. Esto implica mirarse con lucidez

desde el interior. Para conocerse bien a uno mismo es sumamente importante escuchar y tener en cuenta los veredictos de nuestro juez interior sin por ello desatender la opinión de las personas que nos rodean, pues si la ley cósmica ha decretado que los seres humanos obtengan su evolución espiritual viviendo entre sus semejantes, es sin duda porque debe ser así. Desde el más necio al más sabio, desde el malvado al generoso, todos nos ayudamos mutuamente a perfeccionar nuestra evolución, y esto de múltiples maneras, desde la más dolorosa a la más agradable, desde la más penosa a la más fácil. Sin embargo, aunque es cierto que otros pueden abrirnos las puertas,

Page 36: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

34 | No. 382

o al menos indicárnoslas, somos nosotros, y nosotros solos, los que debemos recorrer el camino que nos conducirá hacia una de ellas.

Si nos falta el discernimiento en el sendero que recorremos interiormente, los demás pueden llegar a ser peligrosos. Por ejemplo, aquellos que halagan nuestro ego pueden hacer que nos convirtamos en nuestros propios enemigos, ya que si caemos en la trampa de los halagos, nos volveremos sordos a la voz de los que realmente nos

quieren y ciegos a las artimañas de los que desean nuestro mal y solo pretender servirse de nosotros con fines interesados. En cuanto a los que nos critican, hacen que todos aquellos que les escuchan con complacencia y se dedican a difundir lo que solo son embustes, se conviertan en enemigos que deberemos combatir a lo largo de nuestro peregrinaje interior. Asimismo, las diversas pruebas que encontramos a lo largo de la existencia, son otras tantas trampas que intentan desviarnos del camino

Page 37: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 35 No. 382

obligándonos a soltar el bastón de peregrinos.

Y finalmente, el único juicio valido al que todos debemos someternos para conocernos a nosotros mismos, es el de nuestro Maestro Interno. Pero primero es preciso aceptar ser su discípulo, pues contrariamente a lo que se pudiera pensar, es mucho más

difícil ser un discípulo reconocido del propio Maestro Interno, que ser aceptado como discípulo por un importante gurú. Ante los ojos del

gurú, siempre se puede aparentar, mientras que frente a la mirada penetrante de nuestro Maestro Interno, solo podemos ser. Oye lo que no queremos decirle, y dice lo que no queremos escuchar. Habla la lengua de la verdad, y sus oídos se cierran al escuchar nuestras mentiras. En nada se compromete con nosotros, pero no vacila en comprometernos cuando queremos

e n g a ñ a r n o s a n o s o t r o s m i s m o s o e n g a ñ a r a l o s d e m á s . Cuando somos d e m a s i a d o s e v e r o s a l juzgar nuestras f l a q u e z a s , s e m u e s t r a i n d u l g e n t e y señala con e l d e d o l a s cualidades que c o n s t i t u y e n nuestra fuerza. S i s o m o s d e m a s i a d o i n d u l g e n t e s con nuestros errores, pone d e r e l i e v e con severidad

l a ve rdad que debe r í amos aceptar interiormente. Mientras no aprendamos y asimilemos humildad, nos sigue demostrando

Page 38: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

36 | No. 382

que la falsa modestia y el orgullo son todavía dos senderos que se juntan en nuestra propia vanidad. Cuando somos realmente modestos en nuestros pensamientos, palabras y actos, nos concede la alegría de sabernos fuertes, veraces y humildes.

Pero también debo precisar que el Maestro Interno nunca nos impone una línea de conducta, sino que deja siempre al ego, a la personalidad objetiva del alma, la libertad de aplicar su libre albedrio

y tener o no en cuenta la voz de la conciencia. En otras palabras, el Maestro no se pone en el puesto del discípulo; se contenta, y es todo lo que puede y debe hacer, con indicarle el camino a seguir para que llegue al final de su peregrinaje interior. Es precisamente por esta razón por la que el bastón del peregrino rosacruz, hecho de saber y de conocimiento, es un sostén constante en la larga marcha emprendida a través de los senderos del Territorio Interior. Gracias a este bastón de conocimiento, puede

Page 39: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 37 No. 382

equilibrar sus pasos entre el bien y el mal, la actividad y la pasividad, el ser y el parecer, la verdad y la mentira, la luz y las tinieblas.

Sin embargo, cualquier clase de bastón, por muy sólido que sea, no es suficiente para ayudarnos a atravesar los extensos desiertos que rodean el reino del alma. En el desierto de la consciencia, las noches son gélidas y ardiente el

sol del día. Para no sucumbir a la fría amargura que nace de la precipitación y para no quemarse en la impaciencia, si queremos alcanzar las puertas de la Jerusalén Celestial, es absolutamente necesario que nos recubramos con el manto de la paciencia. Ser paciente a lo largo del peregrinaje interior, es saber en cada una de las etapas emprendidas, que no podemos llegar antes de partir, acabar antes de haber comenzado,

recolectar antes d e s e m b r a r . L a p a c i e n c i a corresponde a la maestría del t i empo y a la certeza de que éste obra en nuestro favor a par t i r del momento en que hemos hecho todo lo necesario para que así sea. P e r o d e b e m o s comprender que la paciencia no tiene nada que ver con la indolencia. El indolente no es dueño del tiempo; sino su esclavo. No actúa sobre los acontecimientos; sino que los sufre p a s i v a m e n t e . Es incapaz de recolectar, por

Page 40: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

38 | No. 382

la única razón de que jamas ha sembrado.

Por el contrario, el que es paciente, cultiva cuidadosamente su jardín interior en el momento preciso y deja que el tiempo trabaje para él. Su paciencia es activa, porque mientras espera la recolección, presta buen cuidado a que las malas hierbas no invadan y ahoguen lo que comienza a nacer, y empieza a pensar en lo que hará con la cosecha. Frecuentemente olvidamos que el tiempo es algo neutro en su acción al servicio del hombre. Solo trabaja

para nosotros si le dejamos actuar sobre las condiciones positivas y constructivas que nosotros mismos establecemos y mantenemos. Si no sembramos nada, o si sembramos sin cuidar lo que hemos sembrado, el tiempo pasa igual, pero en lugar de trabajar para el grano, lo hace para la cizaña.

Todo lo dicho anteriormente nos muestra que el peregrino rosacruz puede pararse en el camino para descansar un poco, pero si lo hace con demasiada frecuencia y de forma prolongada para satisfacer

Page 41: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 39 No. 382

su indolencia, pierde un tiempo precioso. Y sea consciente de ello o no, este tiempo perdido actúa contra él y no a su favor. Por este motivo, es absolutamente necesario que ponga sobre sus hombros el manto de la paciencia y que camine con constancia, prestando más atención al camino recorrido que al que queda por recorrer. No puede ni debe quemar las etapas de su peregrinaje a causa de la impaciencia, pues no se puede alcanzar la cima de la montaña antes de haber comenzado el ascenso, al igual que no se puede llegar a las

puertas de Jerusalén sin haber puesto el pie en Tierra Santa.

La precipitación en las palabras o en los actos es lo opuesto a la paciencia, y su consecuencia, no es la Luz del día, sino la oscuridad de la noche. Lo que quiero decir con esto es que la precipitación es la base del error, mientras que la paciencia se alimenta siempre de la verdad. Como peregrinos rosacruces, lo que deseamos realmente es caminar hacia la Ciudad de las Luces y dejar atrás el bosque de los errores. Por esta razón, debemos confiar en el

Page 42: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

40 | No. 382

dueño del tiempo, o sea, una vez más en nuestro Maestro Interno, pues es él y solo el quien puede enseñarnos el arte de la paciencia y de la constancia.

Al bastón del conocimiento y al manta de la paciencia, hay que añadir el escudo de la confianza que va siempre acompañado por la espada de la sabiduría. Esta es la cualidad que nos permitirá elevarnos de la condición de peregrino al estado de caballero. Pero es preciso, comprender que la confianza del

peregrino no es la confianza del caballero, sino simplemente la fe del buscador en peregrinaje. En efecto, la fe que todavía ayuda a muchos místicos a caminar hacia su tumba interior, es debida a una simple creencia, a un deseo de creer. Esta no es la confianza del caballero realizado que profesa una fe viva, una convicción íntima e inquebrantable, una certeza del alma adquirida por el conocimiento, la paciencia y la abnegación mística.

La confianza que debe demostrar el místico es

la del corazón, no la de la razón. En ningún momento d e b e r a z o n a r ni desafiar. La desconfianza es el enemigo jurado del misticismo ya que desafía a l Cósmico a que pruebe la Realidad Divina y rehúsa las pruebas una vez que le han sido dadas. U n a p e r s o n a d e s c o n f i a d a , desconfía tanto de Dios como del diablo, y del d i a b l o , t a n t o c o m o d e l o s h o m b r e s , s i n

Page 43: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 41 No. 382

darse cuenta que de quien más se debería desconfiar es precisamente de ella. No seamos ni desafiadores ni desconfiados, sino confiados y prudentes. Tengamos confianza en nosotros mismos, en aquellos que son superiores a nosotros en sabiduría, y sobre todo, en Dios, pero sepamos también hacer gala de prudencia, pues la prudencia es la que hace posible la confianza en el hombre.

A l s e r conscientes d e e l l o , nos es fácil comprender que n e c e s i t a m o s protegernos con el escudo de una confianza absoluta. Ella es la que nos protegerá de nuestras propias dudas y de la tentación de huir de la misión que nos ha sido confiada: la conquista de nuestra propia Jerusalén. Hablando de confianza,

quisiera recordar el relato bíblico que narra el momento en el que El Eterno, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, hace oír su voz a Job: “Job, mi buen servidor, Satán ha sido vencido una vez más y su rabia se debate en vano. El corazón del hombre, ese pedazo de carne, pequeño, pero potente, ha hecho

triunfar la causa

celestial. Í n t e g ro y

recto, tu amor, tu orgullo, tu

i n t e r é s , t u fuerza, todo lo

que sienten los hombres más allá de la simple alegría de ser, ha sido atacado y derrumbado al mismo tiempo. Y tú has continuado siendo tu mismo, sin cólera, sin temor, sin protestar, has agachado la cabeza con sublime resignación. En el Libro

Page 44: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

42 | No. 382

Eterno de la vida humana, tu puesto esta entre mis santos y mis Profetas. Job, tenaza de sufrimientos y de miserias, has aceptado mi voluntad sin cuestionarla, y por eso voy a contestarte. El secreto de la vida, las grandes palabras de la vida, son: Paciencia y confianza”. Paciencia y confianza. Esta es la primera alianza que asocia las virtudes del caballero con la virtud del peregrino, y que hace de nosotros un peregrino-caballero.

Al igual que el escudo ha simbolizado siempre la confianza

del caballero y la protección mística ante los ataques de la duda, la espada ha sido el símbolo de la sabiduría y de la fuerza mágica en el combate que mantiene contra la ignorancia. Además, tal como acabo de sugerir, el primer combate que un peregrino-caballero debe librar con la espada de la sabiduría, es el combate contra sí mismo, debiendo comprender que su misión de guía acaba donde comienza la de aquellos a los que se afana por guiar. En otras palabras, en su relación con los que buscan el conocimiento y con todos sus hermanos los seres humanos,

Page 45: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 43 No. 382

siempre debe actuar dando prueba de la misma sabiduría que manifiesta su Maestro Interno hacia él.

Por tanto, ser sabio, es conocer a la perfección todos los aspectos de la dualidad humana y aplicar la maestría en todas las relaciones mantenidas con los demás. Es sabio aquel que siempre muestra la vía a seguir sin imponerla jamás, y no hace por otros lo que estos deben hacer por sí mismos.

Es sabio quien sabe callar cuando es el momento de escuchar

y el que habla cuando hay alguien que le entiende. El verdadero sabio no es el que habla de la sabiduría, sino el que hace que se hable bien de él por la sabiduría de sus actos. De todo lo anterior expuesto puede deducirse que la verdadera sabiduría escucha más que habla, habla menos que actúa, y no actúa sin haber reflexionado previamente. Dar prueba de sabiduría, no es querer reformar el mal que creemos ver en los demás, sino aceptar el bien que se percibe en ellos.

Podr íamos dec i r que

Page 46: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

44 | No. 382

la sabiduría tiene la misión de preservar la armonía allá donde se encuentre y hacer todo lo posible por restaurarla donde no existe. Tener en la mano la espada de la sabiduría y hacer buen uso de ella, no es tarea ni siquiera para un caballero. Aquel que porta la espada puede caer en la tentación de creerse sabio y grande. Basta con recordar la epopeya legendaria e iniciática de los Caballeros de la Tabla Redonda. La espada del poder, excalibur, se rompe cuando el joven Arturo, por

ignorancia y por orgullo, invoca su mágico poder para vencer al Caballero Lancelot, símbolo de nobleza e idealismo. Solo cuando se arrepiente profundamente y toma consciencia inmediata y definitiva de su error, la Dama del Lago le restituye la espada de la Realeza.

Lo mismo ocurre con la espada de la sabiduría. Si la utilizamos impunemente para satisfacer los deseos ilegítimos del ego, la convertiremos en

Page 47: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 45 No. 382

un instrumento de locura y de poder maléfico. No se debe a la casualidad que los Cabalistas, en sus enseñanzas, siempre hayan situado en pilares opuestos a la locura y a la sabiduría. El peregrino-caballero de la Rosa-cruz debe comprender, antes de que sea demasiado tarde, lo que realmente significa la palabra “sabio”. Debe aprender a través de la iniciación, que al igual que el hábito no hace al monje, tampoco la espada forma al caballero. Portar la espada de la sabiduría sin ser sabio,

es como contemplar la luz del día llevando una venda sobre los ojos. El ideal del Caballero Rosacruz solo puede llevarse a cabo uniendo el poder cósmico de la sabiduría a las virtudes humanas del sabio.

C o m p r e n d i e n d o l a necesidad de esta unión, los antiguos místicos la defendían como la Sabiduría de los Sabios. También ésta puede ser la razón por la que el Rey Arturo, después de haber recibido la iluminación, exclamó

Page 48: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

46 | No. 382

levantando Excalibur hacia el cielo: “Tierra y Rey forman uno solo”. Acababa de alcanzar el estado Rosacruz, ese estado en el que Sabiduría y Sabio, efectivamente, son uno.

C o m o c o n c l u s i ó n , se podría decir que cuando el místico haya adquirido el auto-conocimiento, cuando llegue a ser dueño del tiempo, después de haber reducido las piedras ardientes de la impaciencia, cuando la confianza resista todos los ataques de la duda y de la desconfianza, cuando alcance el estado de consciencia p r o p i o de la

Sabiduría de los Sabios, en ese momento, finalizado el peregrinaje, podrá franquear las puertas de la Jerusalén Celeste, y arrodillado junto a su propia tumba, mirarse en el espejo del alma y afirmar: ¡Soy un caballero!

¡Que así sea!

Page 49: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

| 47 No. 382

“Todo en la vida es sufrimiento”, dijo el gran místico Buda. Se refería a los desafíos que constantemente plantea la vida para vencer los obstáculos que impiden crear una mejor vida familiar, desarrollar una carrera exitosa, satisfacer las necesidades materiales, conservar la salud, e incluso enfrentarse con serenidad a la muerte. Esta lucha eterna no debe causar desaliento, ya que superando los desafíos de la vida, es como el hombre evoluciona.

La clave para enfrentar con éxito esos desafíos es aprender a encontrar las soluciones dentro de uno mismo, y ese es el propósito de la Orden Rosa-cruz. Cuando se aprenden las técnicas adecuadas se cuenta con inspiración y energía, y hasta se encuentran soluciones específicas para todos los retos de la vida.

Las enseñanzas Rosacruces

Page 50: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación

48 | No. 382

El sistema de enseñanzas Rosacruces ofrece lo que muy pocas instituciones educativas jamás han soñado lograr: un punto de vista amplio y profundo de lo ideal y lo práctico, de los misterios antiguos y las ciencias modernas, del cuerpo y el alma; todo ello está encaminado a lograr una transformación sutil y, al mismo tiempo profunda: la iluminación.

Las lecciones presentan una combinación bien balanceada de ciencia, misticismo, filosofía y metafísica, para que usted estudie los fundamentos del conocimiento de toda la humanidad. Intercalados en esta estructura intelectual de ideas, encontrará ejercicios que gradualmente irán desarrollando su consciencia física y espiritual.

Page 51: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación
Page 52: EL ROSACRUZtambién enseña en Job 32:8. Pero lo que da entendimiento al hombre es el espíritu que en él habita; ¡es el hálito del Todopoderoso!. Este relato culmina con la creación