2
EL ROSARIO, CON LOS MISTERIOS COMENTADOS El Rosario, una de las devociones marianas más extendidas en el pueblo cristiano y que arranca del celo apostólico de Santo Domingo, es para el Diccionario de la Real Academia Española: «Rezo de la Iglesia, en que se conmemoran los veinte misterios principales de la vida de Jesucristo y de la Virgen, recitando después de cada uno un padrenuestro, diez avemarías y un gloriapatri.» En verdad ahí están enunciados los elementos esenciales que lo constituyen, a los que se añaden, según las regiones y devociones, otros también importantes. Si se nos permite, podríamos decir que el Rosario está formado por materiales evangélicos de primera calidad: la selección de los misterios, ordenados en cuatro grupos, gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos, que son pasos decisivos de Jesús y de María que nos llevan de la Anunciación y Encarnación hasta la venida del Espíritu y la coronación de la Virgen; la oración que Jesús nos enseñó para dirigirnos al Padre, y la que la tradición de la Iglesia ha elaborado para saludar a María, empleando en parte las palabras que le dirigieron el Ángel y su prima Isabel; y, como broche de cada decena de avemarías, la fórmula de alabanza trinitaria. Hay que añadir que son partes esenciales del Rosario la meditación y contemplación de los misterios, sin la que su rezo quedaría como un cuerpo sin alma, y las oraciones vocales impregnadas de ese clima de oración y devoción. La Iglesia celebra el 7 de octubre la fiesta de Nuestra Señora, la Virgen del Rosario. La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". Nuestra Señora ha revelado a varias personas que cada vez que dicen el Ave María le están dando a Ella una hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, y así el Rosario es la rosa de todas las devociones, y por ello la más importante de todas. En cuanto a la forma de rezar el Rosario, digamos que lo más habitual es contemplar cada día cinco misterios: los lunes y sábados, los Misterios Gozosos, los jueves, los Luminosos, los martes y viernes, los Dolorosos, y los miércoles y domingos, los Gloriosos, a no ser que la celebración de las fiestas o tiempos litúrgicos aconseje otra opción. Suele formar parte del Rosario la letanía, "deprecación a la Virgen con sus elogios y atributos colocados por orden", de la que hay varias fórmulas. Ofrecemos también algunos otros elementos de uso particular, que pueden libremente omitirse. Para favorecer la contemplación y meditación de los misterios, enlazamos su enunciado con imágenes artísticas y redacciones evangélicas. MISTERIOS DEL ROSARIO MISTERIOS GOZOSOS (lunes y sábado) MISTERIOS GLORIOSOS (miércoles y domingo)

El Rosario

Embed Size (px)

Citation preview

EL ROSARIO, CON LOS MISTERIOS COMENTADOSEl Rosario, una de las devociones marianas ms extendidas en el pueblo cristiano y que arranca del celo apostlico de Santo Domingo, es para el Diccionario de la Real Academia Espaola: Rezo de la Iglesia, en que se conmemoran los veinte misterios principales de la vida de Jesucristo y de la Virgen, recitando despus de cada uno un padrenuestro, diez avemaras y un gloriapatri. En verdad ah estn enunciados los elementos esenciales que lo constituyen, a los que se aaden, segn las regiones y devociones, otros tambin importantes. Si se nos permite, podramos decir que el Rosario est formado por materiales evanglicos de primera calidad: la seleccin de los misterios, ordenados en cuatro grupos, gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos, que son pasos decisivos de Jess y de Mara que nos llevan de la Anunciacin y Encarnacin hasta la venida del Espritu y la coronacin de la Virgen; la oracin que Jess nos ense para dirigirnos al Padre, y la que la tradicin de la Iglesia ha elaborado para saludar a Mara, empleando en parte las palabras que le dirigieron el ngel y su prima Isabel; y, como broche de cada decena de avemaras, la frmula de alabanza trinitaria. Hay que aadir que son partes esenciales del Rosario la meditacin y contemplacin de los misterios, sin la que su rezo quedara como un cuerpo sin alma, y las oraciones vocales impregnadas de ese clima de oracin y devocin. La Iglesia celebra el 7 de octubre la fiesta de Nuestra Seora, la Virgen del Rosario.La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". Nuestra Seora ha revelado a varias personas que cada vez que dicen el Ave Mara le estn dando a Ella una hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, y as el Rosario es la rosa de todas las devociones, y por ello la ms importante de todas.En cuanto a la forma de rezar el Rosario, digamos que lo ms habitual es contemplar cada da cinco misterios: los lunes y sbados, los Misterios Gozosos, los jueves, los Luminosos, los martes y viernes, los Dolorosos, y los mircoles y domingos, los Gloriosos, a no ser que la celebracin de las fiestas o tiempos litrgicos aconseje otra opcin. Suele formar parte del Rosario la letana, "deprecacin a la Virgen con sus elogios y atributos colocados por orden", de la que hay varias frmulas. Ofrecemos tambin algunos otros elementos de uso particular, que pueden libremente omitirse.Para favorecer la contemplacin y meditacin de los misterios, enlazamos su enunciado con imgenes artsticas y redacciones evanglicas.

MISTERIOS DEL ROSARIO

MISTERIOS GOZOSOS(lunes y sbado)1. La Encarnacin del Hijo de Dios.2. La Visitacin de Nuestra Seora a Santa Isabel.3. El Nacimiento del Hijo de Dios.4. La Purificacin de la Virgen Santsima.5. La Prdida del Nio Jess y su hallazgo en el templo.

MISTERIOS DOLOROSOS(martes y viernes)1. La Oracin de Nuestro Seor en el Huerto.2. La Flagelacin del Seor.3. La Coronacin de espinas.4. El Camino del Monte Calvario.5. La Crucifixin y Muerte de Nuestro Seor.

MISTERIOS GLORIOSOS(mircoles y domingo)1. La Resurreccin del Seor.2. La Ascensin del Seor.3. La Venida del Espritu Santo.4. La Asuncin de Nuestra Seora a los Cielos.5. La Coronacin de la Santsima Virgen.MISTERIOS LUMINOSOS(jueves)1. El Bautismo de Jess en el Jordn.2. La Autorrevelacin de Jess en las bodas de Can.3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversin.4. La Transfiguracin.5. La institucin de la Eucarista.