9
EL SECRETO BANCARIO -FRANCO VINICIO REYES PALENCIA MAGISTER ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS, UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ MAGISTER EN POLITICA Y COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD PANAMERICANA DOCTORADO SEGURIDAD ESTRATEGICA

El Secreto Bancario FINAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Secreto Bancario FINAL

EL SECRETO BANCARIO

-FRANCO VINICIO REYES PALENCIA

MAGISTER ALTOS ESTUDIOS ESTRATEGICOS, UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

MAGISTER EN POLITICA Y COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD PANAMERICANA

DOCTORADO SEGURIDAD ESTRATEGICA

Contenido

Page 2: El Secreto Bancario FINAL

INTRODUCCION..................................................................................................................................1

SECRETO BANCARIO...........................................................................................................................2

LEY......................................................................................................................................................2

GRUPOS A FAVOR Y EN CONTRA........................................................................................................3

CONCLUSIONES:.................................................................................................................................4

INTRODUCCIONCasi todos los proyectos, ideas, aventuras empresariales han necesitado del financiamiento de alguien más, de un banco, de un inversionista, de un grupo de inversionistas. La historia de los bancos es tan antigua como la misma civilización humana. Los bancos nacen con la necesidad de realizar operaciones simples de cambio y crédito a niveles personales, y poco a poco se convirtieron en organizaciones más complejas.

Así es como, a partir del siglo IV A.C. en varias ciudades griegas se constituyen bancos públicos, administrados por funcionarios especialmente destinados a esta labor. Estas instituciones, además de su rol propiamente bancario (ligado a operaciones de cambio y crédito), recaudaban impuestos y acuñaban moneda. Por su parte, en el mundo romano, en sus primeros tiempos de pueblo de agricultores, se recurre al "mutuum"; esto es, al crédito mutual. Más tarde, adoptan el modelo griego de bancos privados y públicosi

En la época de Justiniano, emperador de Bizancio, en el siglo VI, se reglamentan con precisión los usos y costumbres del mundo romano en materia bancaria y se fija la tasa de interés en un 6% al año, con algunas excepciones, considerando el riesgo de las operaciones. Los préstamos marítimos, por ejemplo, pueden alcanzar al 12% al año y los acordados a las iglesias no pueden superar el 3%.

Los bancos como instituciones financieras desempeñan un rol clave en el sistema económico, la estructura que componen permite la transferencia de dinero entre los ahorradores e inversores y los prestatarios. Un banco acepta depósitos para luego canalizar estos recursos y darlos en préstamo en el mercado de capitales hacia las distintas actividades económicas, Así los bancos son la tan necesaria conexión entre los individuos con déficit de capital e individuos con excedente de capital.

En muchos casos las empresas no se hallan en condiciones de financiar por sí mismas su desarrollo, o simplemente de hacer frente a las exigencias puntuales de liquidez con el cash-flow que generan, inclusive en condiciones normales tampoco sería conveniente que financiaran la totalidad de sus activos fijos y circulantes exclusivamente con fondos propios y con la financiación obtenida de sus proveedores.

Page 3: El Secreto Bancario FINAL

Los bancos cuando conceden prestamos afrontan un riesgo crediticio (Riesgo de no recuperar el crédito) y riesgo de liquidez (Vencimiento de los pasivos), riesgos de tipos de interés, fluctuaciones del tipo de cambio entre otros. Al hacer esto los bancos solucionan en problema de la no coincidencia con respecto a las inversiones (Rentabilidad, riesgo y liquidez). Los bancos también fomentan el ahorro y mantienen la estabilidad monetaria.

Los bancos ayudan a alcanzar la eficiencia económica, esencial para el desarrollo económico, de hecho existe una importante correlación ente el nivel de crédito bancario y el desarrollo de una economía, los países que tienen una baja penetración del sistema bancario por lo general son países en desarrollo mientras que las economías más desarrolladas cuentan con una alta presencia del sector bancario en sus actividades económicas.

El acceso al crédito es de vital importancia para el dinamismo de la economía pues gracias a estos recursos es que es posible la creación de nuevos proyectos de inversión que llevan al mejoramiento de la productividad y competitividad de las empresas. Por esto es que con el acceso a los servicios financieros se puede lograr unas mejores condiciones en términos de oportunidades y bienestar de la población.

Dentro del sistema financiero actual, la función de los bancos es muy importante, desde hace ya varios años tanto en otros países como en el nuestro, han surgido polémicas sobre el papel que los bancos deben de tomar como entidades de depósitos de capitales con respecto al tema del secreto bancario. Si como banco están obligados a revelar información con respecto a los depósitos que tienen en sus cuentas y los titulares de dichas cuentas.

SECRETO BANCARIOEl secreto bancario es aquella facultad que posee una entidad financiera, frente las administraciones públicas, de no revelar los datos bancarios e información privada de sus clientes.

El secreto bancario consiste en la protección que los bancos e instituciones financieras deben otorgar a la información relativa a los depósitos y captaciones de cualquier naturaleza, que reciban de sus clientes. Se entiende que esta información es parte de la privacidad de los clientes del sistema financiero. Si no existiera esta norma, cualquier persona podría solicitar en un banco, por ejemplo, información sobre los movimientos de las cuentas de una persona.

Algunos gobiernos consideran el secreto bancario como uno de los instrumentos principales del mercado negro y del crimen organizado. Por contra, otros gobiernos lo equiparan al secreto médico, e instan al Estado a respetar absolutamente esa esfera privadaii

En Guatemala, el secreto bancario esta normado en la “ley de Bancos y Grupos Financieros” en el artículo 63.

Page 4: El Secreto Bancario FINAL

LEYCAPITULO II

CONFIDENCIALIDAD DE OPERACIONES

ARTICULO 63. Confidencialidad de operaciones. Salvo las obligaciones y deberes establecidos por la normativa sobre lavado de dinero u otros activos, los directores, gerentes, representantes legales, funcionarios y empleados de los bancos, no podrán proporcionar información, bajo cualquier modalidad, a ninguna persona, individual o jurídica, pública o privada, que tienda a revelar el carácter confidencial de la identidad de los depositantes de los bancos, instituciones financieras y empresas de un grupo financiero, así como las informaciones proporcionadas por los particulares a estas entidades.

Se exceptúa de la limitación a que se refiere el párrafo anterior, la información que los bancos deban proporcionar a la Junta Monetaria, al Banco de Guatemala y a la Superintendencia de Bancos, así como la información que se intercambie entre bancos e instituciones financieras. Los miembros de la Junta Monetaria y las autoridades, funcionarios y empleados del Banco de Guatemala y de la Superintendencia de Bancos no podrán revelar la información a que se refiere el presente artículo, salvo que medie orden de juez competente.

La infracción a lo indicado en el presente artículo será considerada como falta grave, y motivará la inmediata remoción de los que incurran en ella, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que de tal hecho se deriven.iii

GRUPOS A FAVOR Y EN CONTRALos ministros de finanzas del grupo de países ricos y emergentes del G20 alcanzaron un acuerdo en su reunión en Washington 20/04/13 sobre una medida, que aunque en apariencia técnica, podría tener consecuencias inéditas. En su comunicado final, exhortaron a la comunidad internacional a adoptar “el intercambio automático de información” bancaria, con miras a hacerlo un estándar internacional en la lucha contra la evasión fiscal. Esto significaría que los países serían automáticamente informados si uno de sus residentes deposita dinero en el extranjero, un giro radical a lo que sucede bajo el sistema actual.

En la actualidad, si dos países cuentan con un acuerdo fiscal común, se necesitan los datos detallados como el nombre de la persona, la empresa o la institución bancaria, para solicitar información sobre los sospechosos de evasión fiscal. El Comité Monetario y Financiero Internacional, instancia política del FMI, respaldó en un comunicado los esfuerzos contra la evasión fiscal, al afirmar que esta lucha es “crucial para contribuir a reforzar la resistencia presupuestaria del conjunto de los Estados miembro” del Fondo.

“La única manera de atacar eficientemente la evasión fiscal es tener un mecanismo mundial que permita evitar depender de estos acuerdos entre países”, dijo Eric Lecompte, directivo de la red estadounidense Jubilee USA, que aboga por la eliminación de la deuda.

Page 5: El Secreto Bancario FINAL

Las organizaciones no gubernamentales han exigido un intercambio de información automático desde hace años, y en los últimos tiempos los países ricos, fuertemente endeudados, han comenzado a hablar contra la evasión fiscal de los particulares, que algunas ONG cifran hasta en 25,5 billones de dólares.iv

Actualmente, hay un interés por parte del gobierno, específicamente del ministerio de Finanzas y la SAT, para implementar una ley que le de apertura al secreto bancario, pero con fines tributarios, para poder verificar si las declaraciones juradas en cuanto a los depósitos y los pagos del impuesto ISR son acordes a lo declarado. Según funcionarios del ministerio de finanzas, Guatemala no ha avanzado en la labor para cumplir con todas las exigencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pues uno de los puntos pendientes es la apertura del secreto bancario para los aspectos tributarios y corre el riesgo de permanecer en la lista gris de países no transparentes.v

La ley del secreto bancario también recibe el rechazo del sector empresarial. Andrés Castillo, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), expuso que la OCDE no pide una ley para levantar el secreto bancario, sino una ley contra el lavado de dinero, la cual el país ya posee, lo que será reforzado con los 12 convenios que se solicitan y, además, existe la ley de extinción de dominio, agregó.

“El tema del secreto bancario se ha tratado de vender como que es un requisito de la OCDE, lo cual es totalmente falso, y lo que nosotros consideramos que están haciendo es buscar ese levantamiento bancario para el tema tributario, en torno al cual estamos totalmente en desacuerdo”, expuso el empresario.

El desacuerdo, según Castillo, se debe a que consideran indispensable el proceso por medio de orden de juez y no a discreción de funcionarios, ya que “han existido funcionarios públicos y exsuperintendentes de administración tributaria procesados y por eso se vuelve un tema de seguridad”.

De los puntos de la OCDE el país avanzó en eliminar en forma gradual las acciones al portador de sociedades anónimas y empezó a firmar convenios de intercambio de información.vi

CONCLUSIONES:La liberación del Secreto Bancario con fines de mejorar la tributación puede tener las siguientes ventajas:

a. Fortalecer la tributación al tener certeza del cobro del ISR.b. La distribución de la carga fiscal entre los contribuyentes será más equitativa.c. Se reduce el riesgo que Guatemala aparezca en la lista gris de la OCDE.d. Se obtiene otra medida de mitigación del riesgo de lavado de dinero u otros activos y

financiamiento del terrorismo en el sistema financiero.

Page 6: El Secreto Bancario FINAL

También puede tener las siguientes desventajas:

a. Puede crear desconfianza en los cuenta habientes del sistema financiero, creando inestabilidad.

b. Mal uso de la información de los cuenta habientes.c. La información de las cuentas personales, puede ser usada como herramienta de

persecución política.d. Puede dar lugar a recursos de inconstitucionalidad si la normativa transgrede los principios

constitucionales.

Page 7: El Secreto Bancario FINAL

i http://www.bancafacil.cl/bancafacilii expansion.com. «Suiza rechaza relajar su secreto bancario a pesar de las presiones». Consultado el 14 de abril de 2013.iii DECRETO NUMERO 19-2002 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA iv http://www.prensalibre.com/economia/G20-secreto_bancario-impulso-evasion_fiscal_0_904709676.htmlv http://www.prensalibre.com/economia/Minfin-pide-ley-secreto-bancario_0_805119487.htmlvi http://www.prensalibre.com/noticias/SAT-secreto-bancario_0_368963127.html368963127.html