15
El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES) Enero 2014

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

El sector

agroalimentario en

el Programa

Nacional

De Desarrollo

Social

(PRONADES)

Enero 2014

Page 2: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

2

Contenido

1 Hechos

2 Avances

3 Instrumentos de Política Pública

4 Distribución presupuestal del sector

4.1 Estructura Programática de la SAGARPA 2014

4.2 Programa Integral de Desarrollo Rural

5 El Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)

5.1 Impactos del PESA

5.2 Numeralia PESA

6 Lecciones aprendidas y áreas de oportunidad

Page 3: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

3

Hechos:

Pobreza (Nacional)

45.4% pobreza (53 millones) 8.9% pobreza extrema (10.4 millones) (CONEVAL, 2012).

Carencia en Acceso a la alimentación

28.0 millones de personas (CONEVAL, 2010).

Municipios 2,456

849 de muy alta marginación

Localidades Rurales (< 2500 hab) : 103,810 • Localidades Rurales con Alta

Marginación : 83, 472

Población total

118 millones 395 mil 54 habitantes (CONAPO 2013)

Page 4: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

4

Hechos:

• Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

• 3.9 millones (72.6%) son de subsistencia o con limitada vinculación al mercado y tienen ingresos anuales netos menores a 17 mil pesos.

• 442 mil (8.3%) se encuentran en transición, es decir, han dejado de ser de subsistencia para incursionar al mercado y registran ventas anuales promedio de 73,931 pesos.

• 528 mil (9.9%), tienen una actividad empresarial con rentabilidad frágil y sus ingresos por ventas promedio anuales ascienden a 152 mil pesos.

• 448 mil (8.4%), desarrollan una actividad empresarial pujante con ingresos anuales superiores a 562 mil pesos.

• Poco menos de 18 mil (0.3%), pertenecen a un estrato empresarial dinámico y dedican una parte de sus ventas al mercado internacional.

Page 5: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

5

• México se encuentra entre las primeras diez potencias mundiales en

producción de alimentos:

1. Primer productor mundial de aguacate y de jugo de cítricos concentrado.

2. Segundo en harina de maíz, jugo de limón concentrado, sorgo para forraje y semillas de cártamo.

3. Tercero en limones y limas, jugo de naranja, chiles, pimientos y alfalfa.

4. Cuarto en vegetales congelados.

5. Quinto en brócoli, coliflores, huevos de gallina, espárragos y toronjas.

• Se ubica entre los principales países exportadores de alimentos del mundo: ocupa un puesto entre los primeros tres lugares en

aguacate, cebolla, frambuesa, espárrago, pepino, tomate, calabazas, chiles y miel natural.

• Primer lugar como exportador de cerveza y el tercero en jugo de naranja.

Avances:

Page 6: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

6

Instrumentos de Política Pública

1 • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

2 • Ley de Desarrollo Rural Sustentable

3 • Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018

4

• Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018

5 • Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

6

• Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre

7 • Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA 2014

Page 7: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

7

Distribución presupuestal en el sector

PEC 338,669.9

mdp

SAGARPA 82,900 mdp

PIDR 13,547.4 mdp

Presupuesto PEC por UER 2014: $ 63,900.0 pesos

Page 8: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

8

No. Programa Número de Componentes

1 Programa de Fomento a la Agricultura 11

2 Programa Integral de Desarrollo Rural 11

3 Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria 8

4 Programa de Fomento Ganadero 9

5 Programa de Concurrencia con Entidades Federativas 1

6 Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 8

7 Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados 2

8 Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 4

9 Programa de Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico

6

Estructura Programática 2014 de la SAGARPA

Page 9: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

9

Programa Integral de Desarrollo Rural (PIDR)

No. Componente Presupuesto Millones de

pesos

1 Agricultura familiar, periurbana y de traspatio 482.6

2 Atención a desastres en el Sector Agropecuario 3,950.0

3 Coordinación para la integración de proyectos 169.0

4 Desarrollo de Zonas Áridas (PRODEZA) 1,215.2

5 Desarrollo Integral de Cadenas de Valor 191.1

6 Extensión e Innovación Productiva (CEIP) 1,350.0

7 Fortalecimiento a Organizaciones Rurales 291.1

8 Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) 1,761.1

9 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MASAGRO)

582.1

10 Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 3,230.0

11 Vinculación con organismos de la sociedad civil 325.2

Page 10: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

10

El PESA es una estrategia diferenciada para el desarrollo rural de zonas marginadas, que con base en conocimientos, técnicas y procesos, promueve y acelera el desarrollo integral de familias y grupos, el incremento de la producción y la productividad, la innovación en sistemas de producción, el uso adecuado de los alimentos, el fortalecimiento de la organización comunitaria, los mercados locales, la generación de empleos y el incremento en el ingreso.

Los beneficiarios reciben apoyos para proyectos integrales en: •El desarrollo de sus capacidades. •La inversión e infraestructura y/o el equipamiento para poner en marcha proyectos productivos. •La construcción de obras y realización de prácticas que les permitan captar y/o almacenar agua para que sus proyectos productivos sean viables.

¿Qué es el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)?

Page 11: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

11

En el total de familias evaluadas:

El gasto promedio anual de las familias se incrementó en 43% en términos reales, al pasar de $28,733 “antes del PESA (2005)” a $41,018 ”después del PESA (2010)” (FAO, 2011). Ingreso

Los hogares beneficiarios son aprox. 63% más propensos a ahorrar que los no beneficiarios (CEPAL, 2011). Ahorro

La propensión a solicitar crédito era alrededor de 13% mayor en los hogares beneficiarios (CEPAL, 2011). Crédito

CEPAL, 2011. Evaluación del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria Guerrero Sin Hambre (PESA-GSH), tres Volúmenes. Realizada en una muestra de 1,734 hogares de 75 localidades de Guerrero con el método de Emparejamiento por Propensión de la Puntuación

Impactos del PESA reportados por las Evaluaciones realizadas por FAO y CEPAL

Page 12: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

12

Impactos del PESA reportados por las Evaluaciones realizadas por FAO y CEPAL

Seguridad Alimentaria y Consumo de Alimentos :

El consumo de frutas y verduras aumentó de 2 a 5 días por semana.

La frecuencia en el consumo de carne creció de 1 a 2 días por semana.

La frecuencia en el consumo de leche creció de 2 a 3 días

La frecuencia en el consumo de huevo aumentó de 3 a 4 días.

El consumo de proteína, pasó del 61% del consumo recomendado al 86.3%, tras intervención educativa(UTN FAO PESA, 2012).

El porcentaje de niños que desayunan de manera completa pasó del 9.6% al 22.5% (UTN FAO-PESA 2012).

Page 13: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

• 24 estados • 1000 Municipios • 10,000 localidades • 200,000 familias participantes • 200,000 proyectos vigentes • 806 obras de captación de agua • 350 ADR

Numeralia PESA

Page 14: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

14

Lecciones aprendidas y áreas de oportunidad.

• Fortalecer de la Coordinación Interinstitucional: SEDESOL, CDI, CONAFOR, FAO.

• Lograr un mayor enfoque en las inversiones para bienes públicos.

• Incrementar la Productividad Agropecuaria.

• Desarrollar un Sistema de Extensionismo Agrícola Profesional y focalizado en zonas marginadas.

• Fortalecer el liderazgo comunitario

Page 15: El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo … · 2014-02-25 · 4 Hechos: • Existen más de 5.3 millones de unidades económicas rurales (UER), de las cuales:

15

M.C. Miguel Ponce González [email protected]

(55) 38 71 10 00 ext. 33439

Gracias