20
Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo - CID Sede Bogotá MAYO FCE - CID N.º El sector minero antioqueño en la segunda mitad del siglo XIX: construcción hacia una economía modernizadora the antioquia mining sector in the second half of the xix century: construction towards a modernizing economy CINDY PAOLA LEAL VALERO 122 Econografos Escuela de Economía DOCUMENTOS FCE-CID 8

El sector minero antioqueño en la segunda mitad del … · la región introduciendo mejoras técnicas en la explotación de las minas de ... gracias a nuevas ... los hallazgos y

  • Upload
    vandan

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Facultad de Ciencias EconómicasCentro de Investigaciones para el Desarrollo - CIDSede Bogotá

MAYO

FCE - CID

N.º El sector minero antioqueño en la segunda mitad del siglo XIX: construcción hacia una economía modernizadora

the antioquia mining sector in the second half of the xix century: construction towards a modernizing economy

CINDY PAOLA LEAL VALERO

122

EconografosEscuela de Economía

D O C U M E N T O S F C E - C I D 8

Econografos Escuela de Economía Nº 122

Mayo 2018

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 2

EL SECTOR MINERO ANTIOQUEÑO EN LA SEGUNDA MITAD DEL

SIGLO XIX: CONSTRUCCIÓN HACIA UNA ECONOMÍA

MODERNIZADORA

Cindy Paola Leal Valero1*

Resumen

Con el fin de realizar un aporte a la teoría del desarrollo local, este trabajo pretende responder

a la pregunta de cómo se articula el desempeño económico de Antioquia con la minería

decimonónica. A partir de un análisis cualitativo entre las investigaciones que han tratado el

tema, las fuentes primarias recolectadas y el estudio llevado a cabo en la empresa minera El

Zancudo, enfocado en su impacto económico regional, se ha encontrado que la minería, como

respuesta a los intereses extractivos de los empresarios y favorecida por el contexto político y

económico, dinamiza los sectores productivos e impulsa la industrialización y formación de

capital humano regional, promoviendo los elementos para el despegue económico antioqueño

de la segunda mitad del siglo XIX.

Palabras Claves: Minería, Antioquia, economía antioqueña, empresa El Zancudo,

industrialización.

Clasificación JEL: L72, N01, N16, N56, N96, O10, O13, O14

1 Estudiante de Economía de la Universidad Central. Estudiante de intercambio [email protected], * Agradecimiento a la profesora Marta Juanita Villaveces por el apoyo brindado en la elaboración de este trabajo presentado en la materia Historia Económica de Colombia siglo XIX-XX

Cindy Paola Leal Valero

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 3

THE ANTIOQUIA MINING SECTOR IN THE SECOND HALF OF THE

XIX CENTURY: CONSTRUCTION TOWARDS A MODERNIZING

ECONOMY

Abstract

In order to make a contribution to the theory of local development, this work aims to answer

the question of how the economic performance of Antioquia is articulated with nineteenth-

century mining. From a qualitative analysis between the investigations that have dealt with the

issue, the primary sources collected and the study carried out at the mining company El

Zancudo, focused on its regional economic impact, it is found that mining, in response to the

interests extractive entrepreneurs and favored by the political and economic context,

stimulates the productive sectors and promotes the industrialization and training of regional

human capital, promoting the elements for the Antioquia economic takeoff of the second half

of the XIX century.

Keywords:

JEL Classification: L72, N01, N16, N56, N96, O10, O13, O14

Vicerector GeneralPablo Enrique Abril Contreras

RectoraDolly Montoya Castaño

Facultad de Ciencias Económicas

DecanoEdgar Bejarano Barrera

VicedecanoGermán Guerrero Chaparro

Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID

DirectoraKaroll Gómez Portilla

Escuela de Economía

DirectorGustavo Adolfo Junca Rodríguez

Coordinador Área Curricular de EconomíaOlga Lucía Manrique

SubdirectoraVilma Narváez

La serie Documentos FCE considera para publicación manuscritos

originales de estudiantes de maestría o doctorado, de docentes y de

investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad

Nacional de Colombia; resultado del trabajo colectivo o individual y que

hayan sido propuestos, programados, producidos y evaluados en una

asignatura, en un grupo de investigación o en otra instancia académica

Documentos FCE-CID Escuela de EconomíaISSN 2011-6322

La serie Documentos FCE-CID puede ser consultada en el portal virtual:

www.http://fce.unal.edu.co/centro-editorial/documentos.html

Director Centro Editorial-FCE

Álvaro Zerda Sarmiento

Equipo Centro Editorial-FCE

Nadeyda Suárez Morales

Endir Nazry Roa Basto

Yuly Rocío Orjuela Rozo

Centro Editorial FCE-CID

[email protected]

Este documento puede ser reproducido citando la fuente. El contenido

y la forma del presente material es responsabilidad exclusiva de sus autores

y no compromete de ninguna manera a la Escuela de Economía,

ni a la Facultad de Ciencias Económicas, ni a la Universidad Nacional de Colombia.

CID Centro deInvestigacionespara el Desarrollo Centro Editorial

EconografosEscuela de Economía

D O C U M E N T O S F C E - C I D

Cindy Paola Leal Valero

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 5

Tabla de contenido

1. Introducción ......................................................................................................................... 6

2. Antecedentes históricos ....................................................................................................... 7

3. La historia aurífera antioqueña en detalle: una mirada a la luz de las fuentes primarias . 10

4. Conclusiones ....................................................................................................................... 13

5. Referencias Bibliográficas ................................................................................................... 15

6. Anexo I: Fuentes Primarias utilizadas en el trabajo ........................................................... 16

Econografos Escuela de Economía Nº 122

Mayo 2018

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 6

1. Introducción

Este trabajo de investigación responde a la necesidad de precisar el impacto que tuvo la

actividad minera en el progreso económico del departamento de Antioquia en el periodo

comprendido entre 1850 y 1900. Concretamente, se realiza un análisis cualitativo de los

elementos de la economía aurífera, específicamente de la sociedad El Zancudo, que favoreció

el desempeño económico de la región durante ese periodo, a través de la revisión y

sistematización de la literatura sobre la economía antioqueña. A partir de los resultados, se

encuentra que, dados los intereses de las élites mineras, reflejados en beneficios económicos,

y el conveniente escenario político y económico, la minería resultó ser un sector esencial para

explicar la dinamización comercial, industrial y social de la región antioqueña durante la

segunda mitad del siglo XIX.

Dicho lo anterior, el objeto de estudio de la presente investigación es específicamente el sector

minero de la región antioqueña comprendido entre el periodo decimonónico 1850-1900. Buena

parte del análisis se centra en la comprensión del nacimiento y desarrollo de la empresa El

zancudo, hecho que permite percibir minuciosamente los elementos que contribuyeron al

progreso económico de la región. Por ende, el análisis de caso configura el enlace histórico de

la ciencia económica entorno a los efectos que tuvo la producción aurífera de Antioquia y su

cohesión con el despegue económico de la región; este estudio brindará herramientas teóricas

que explicarán las causas históricas del éxito modernizador antioqueño, aunque, valga decirlo,

no fue el único elemento que impactó la economía de la región.

Ahora bien, en cuanto al contexto de la región en el periodo a estudiar, esta no resultó tan

afectada por la ruptura colonial durante el periodo de guerras independentistas, debido, entre

otros, a que desde la colonia la región usaba pocos esclavos, y estos fueron incorporados a los

ejércitos; y más tarde, a la manumisión esclavista, que contribuiría al cierre de minas menores.

Asimismo, con la eliminación de impuestos al comercio del metal en 1851, se produjo un

crecimiento en la producción aurífera antioqueña.

Adicionalmente, entre 1820 y 1850, capitales y empresas extranjeras hicieron su aparición en

la región introduciendo mejoras técnicas en la explotación de las minas de veta incorporando

sistemas de explotación más eficientes; lo cual impulsó el surgimiento de empresas mineras

como la sociedad El Zancudo y la Compañía Minera de Antioquia, las más importantes del siglo

Cindy Paola Leal Valero

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 7

XIX, las cuales adelantaron los procesos económicos y empresariales regionales más

destacables en el país.

El presente trabajo se divide en tres secciones, además de la presente introducción. En la

primera, se contextualizará históricamente la información disponible de los estudios realizados

sobre la actividad económica de Antioquia. En la segunda sección, se presenta un análisis

descriptivo a la luz de las fuentes primarias, en la cual se busca interpretar el enlace entre la

producción minera con el progreso económico de la región. Finalmente, en la última sección, se

presentan las conclusiones del tema y su aporte a la literatura de historia económica.

2. Antecedentes históricos

A lo largo del siglo XIX y XX, han sido varios los autores que desde diferentes vértices han

abordado al estudio de la producción minera y la dinámica comercial de la región antioqueña

en el periodo decimonónico. Por un lado, se encuentran aquellos cuyas investigaciones se han

enfocado en el análisis del contexto histórico del siglo XIX para explicar el nacimiento del

espíritu empresarial y de la industrialización antioqueña, dentro de ellos, se encuentran los

trabajos de Botero (1983) y López (2007). De otro lado, trabajos como los de Mejía (2015) y

Lenis (2009) relacionan los efectos ocasionados por la colonización antioqueña y la

adjudicación de baldíos con la posterior ampliación de la frontera minera; este último focalizó

su investigación en la zona del nordeste antioqueño debido al énfasis minero. Finalmente,

desde una perspectiva económica e institucional, autores como Molina (2003), Botero M.M.

(2003) y Molina (2011) realizan un análisis de la administración empresarial, accionaria y

productiva de las principales empresas mineras que sustentaron la acumulación de capital para

la naciente industrialización de la región en el siglo XX.

En relación con el contexto histórico del desarrollo productivo minero, Botero F. (1983) analiza

el proceso de industrialización en Antioquia y los elementos económicos y sociales que

suscitaron su desarrollo en la región. Así, describe la estrecha relación articuladora del oro-

comercio, en la que la demanda de víveres y artículos manufacturados por parte de los mineros

independientes se ve abastecida por los alimentos y las mercancías del mercado interno y de

otras regiones aledañas. Se da así un comercio inter-regional e intra-regional que permitió a la

élite comercial antioqueña acumular capital, reinvirtiéndolo en formas productivas

diversificadas: ganadería, agricultura, minería, entre ortras.

Econografos Escuela de Economía Nº 122

Mayo 2018

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 8

Por su parte, López (2007) considera

del desarrollo de la minería aurífera; debido a lo cual, plantea que producto de las dificultades

de transporte y de la necesidad de mejorar la técnica de extracción de los minerales de veta

para reducir pérdidas económicas durante el proceso, se produjo la incorporación de técnicos

mecánicos e ingenieros extranjeros quienes se convirtieron en socios industriales de las

empresas mineras de la región, y contribuyeron a mejorar la capacidad productiva minera

gracias a nuevas tecnologías, como el molino de pisones, que permitieron una explotación más

eficiente de las minas y la puesta en marcha de procesos metalúrgicos y de fundición.

Con respecto al segundo enfoque: correspondiente al papel que tuvo la colonización

antioqueña con la ampliación de la frontera y producción minera, Mejía (2015) analiza, por

medio de estudios cuantitativos, la evolución del nivel de actividad económica de Antioquia

entre el siglo XIX y principios del siglo XX que la llevó a convertirse en la región precursora de

la industrialización colombiana. Este autor atribuye la colonización antioqueña a la expansión

poblacional de la región ocasionada por el fenómeno migratorio ocurrido durante el primer

trimestre del siglo XIX, así, revela un crecimiento demográfico del 20,52% en 1835 con respecto

a 1828; hecho que conllevó a la conformación de localidades en las zonas de frontera pobladas

por pequeños propietarios, además de la configuración de un mercado interno.

A su vez, Lenis (2009) analiza el contexto de la colonización antioqueña desde la zona del

nordeste de la región. Al respecto, plantea que la adjudicación de tierras baldías

mayoritariamente a las élites de la zona, los hallazgos y explotación de yacimientos auríferos

con técnicas modernas para su laboreo y la inversión en empresas de extracción de minerales

propiciaron la apertura de la frontera minera que trajo consigo un crecimiento en el comercio

interno, que además, debido al aumento demográfico de la población de la región y la

inmigración de extranjeros, se mejoraron los caminos y las vías de comunicación facilitando el

tránsito de víveres hacia las zonas mineras.

Finalmente, dentro de la literatura, se encuentran estudios que abordan la configuración

económica e institucional que propició la estructura administrativa empresarial de las

compañías mineras. Para iniciar, Molina (2003) presenta la historia del nacimiento y despegue

de la sociedad del Zancudo (1848-1920), reconocida como la empresa minera más

sobresaliente del siglo XIX, destacando que por medio de la concentración de capitales en

manos de empresarios con conocimiento del desarrollo técnico extranjero y una organización

Cindy Paola Leal Valero

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 9

administrativa y productiva muy rigurosa se realizaron inversiones con fines de lograr la

industrialización del aparato productivo. Además de este interés, el mejoramiento y la

para los trabajadores de las empresas mineras, la inversión en

actividades económicas y la mejora de los caminos y el transporte permitieron el desarrollo del

comercio interno propiciando el encadenamiento productivo a otras actividades económicas.

Por su parte, Botero M.M. (2003) resalta la innovadora estructura organizativa, en comparación

con las demás compañías mineras, de La Compañía Minera de Antioquia en 1875 en carácter

de una sociedad anónima, y en favor al código de minas de 1858 que permitió legislar los

derechos y obligaciones de los accionistas, lo cual generó mayor confianza y garantías a los

accionistas y socios.

Junto a ello, Molina (2011) contrasta el desarrollo de la sociedad del Zancudo y La Compañía

Minera de Antioquia, resaltando que, a pesar de los pocos años de operación de esta última

(1875-1882), conformó una nueva estructura organizativa, lo cual se constituía en una

innovación en la época. Tradicionalmente, la sociedad ordinaria había sido la forma en la que se

agrupaban los mineros en Antioquia para reunir recursos y distribuir los derechos, obligaciones

y riesgos; la nueva estructura organizativa permitió explotar las minas a escala mayor. Mas, sin

importar la conformación de las empresas, ambas tuvieron como propósito común

la actividad minera.

Como se observa en la literatura expuesta anteriormente, la actividad minera antioqueña tuvo

una estructura distintiva en el siglo XIX, en la que el desarrollo de emprendedores

independientes propició al aumento en la producción debido a los hallazgos de opimos

yacimientos auríferos y a la ampliación de la frontera minera. Esto, junto con el desarrollo de

un empresariado y un comercio local, permitió la introducción de nuevas técnicas productivas

en las minas de aluvión y, posteriormente, en las minas de veta. Además, dado el éxito de las

empresas mineras en la economía regional, grandes masas de trabajadores locales y extranjeros

asalariados fueron introducidas en la economía, asimismo, se realizaron inversiones

significativas en maquinaria de producción moderna y en actividades económicas que

favorecerían el desarrollar del comercio interno. Tanto el surgimiento de una minería

independiente, como el posterior forjamiento de toda una estructura empresarial, en un país

que aún estaba en su fase de pre-industrialización, fueron los elementos que incentivaron la

Econografos Escuela de Economía Nº 122

Mayo 2018

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 1

0

actividad económica local y que hizo posible el surgimiento de la industria en la primera parte

del siglo XX.

3. La historia aurífera antioqueña en detalle: una mirada a la luz de las

fuentes primarias

Dada la riqueza aurífera del territorio y el aumento de fuerza laboral, la actividad minera

antioqueña, desde el periodo colonial, se constituyó como la principal actividad económica de

la región formando las bases articuladoras con otras actividades económicas tales como el

comercio e industria.

La minería aurífera, mayoritariamente de aluvión, se practicó con técnicas de explotación

rudimentarias e ineficientes, además, dada la mano de obra libre, estuvo enfocada en la minería

a pequeña escala. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, con el fin de aumentar la escala de

productividad con sistemas más eficientes, se dio paso a un proceso de tecnificación. Ante los

beneficios evidenciados en los ingresos obtenidos por el abastecimiento a los mineros

independientes y la comercialización del oro, aparecieron nuevos inversionistas,

principalmente comerciantes, quienes se agruparon en sociedades ordinarias de minas por

acciones, las cuales les otorgaban participación administrativa y control sobre la producción y

comercialización del oro. Además, la contratación de técnicos e ingenieros europeos, quienes

trajeron consigo nuevos conocimientos y sistemas de explotación minera,

desarrollo y asimilación de las tecnologías mineras, especialmente en la minería de veta, y en

reproducir y adaptar dispositivos nuev importantes en el

proceso de industrialización que imperaba en la segunda mitad del siglo XIX en las principales

sociedades mineras de Antioquia (López, 2007, pág. 66).

De la misma manera, las sociedades mineras, como El Zancudo y la Compañía Minera de

Antioquia, propiciaron la industrialización y nuevas formas de organización productiva, que

junto con nuevos descubrimientos y la ampliación de la frontera minera, provocaron un efecto

multiplicador en sus beneficios económicos.

La sociedad El Zancudo (1848-1920) fue una empresa ordinaria de minas en Medellín creada

por José María Uribe Restrepo, un minero y político conservador perteneciente a la élite

comerciante de la región, con el propósito de explotar las minas de veta y aluvión en el Distrito

Cindy Paola Leal Valero

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 1

1

de Titiribí. Junto a este objetivo, la introducción técnica y de capital humano extranjero y la

eliminación de los impuestos al comercio del oro en 1851, se establecieron las condiciones para

el mejoramiento productivo de las minas de aluvión y de veta, que anteriormente no habían

podido ser explotadas debido al requerimiento técnico que demandaban. Ahora bien, dado el

impulso de la inversión nacional extranjera en el país

Gold Mines y la Compañía Francesa de Segovia con capital inglés y francés para explotar esos

yacimientos antioqueños. Con capital colombiano se constituyó la Compañía Minera de

(Molina, 2011).

El establecimiento de estas compañías posicionaba la minería como el principal motor de

prosperidad en la región, a la vez que generaba bastante expectativa entre los pobladores de la

zona. El diario El Alcance del 27 de julio de 1865, afirmaba entonces:

Acaban de llegar a esta ciudad [Medellín] en vía para el Frontino i Bolivia (en Remedios),

varios mecánicos i mineros ingleses con el Sr. Shadrach Syrett, Ajente principal de la

(limitada) del Frontino i Bolivia para ] Dentro de dos

capaz de imprimir movimiento a una máquina para moler mineral, constante de veinte

pisones ] ¡De cuanto provecho puede ser la agencia del vapor en minas secas i ricas

como las de Bolivia, Tierra Adentro i otras muchas del Nordeste! ]Consideramos la

introducción de esta máquina en nuestro país, como la inauguración de una época de

engrandecimiento i prosperidad para la industria minera del Nordeste, en cuyo territorio

se haya el porvenir del Estado, por la abundancia i riqueza de sus veneros auríferos2

En 1863, tras la muerte de Uribe, Carlos Coroliano Amador Fernández3 se convirtió en la

persona encargada de gestionar la labor de la empresa El Zancudo durante el periodo de auge

minero. Amador Fernández, junto con Juan Bautista Mainero, llevó a cabo la contratación de

técnicos e ingenieros alemanes, ingleses, franceses y belgas con el fin de mejorar la poca mano

de obra calificada existente y de incorporar nuevos y eficientes sistemas de extracción. Con ello,

el molino de cuatro pisones utilizado en la primera mitad del siglo XIX fue reemplazado por el

2 (Lenis, 2009). 3Conocido con el seudónimo del Burro de oro, contribuyó al desarrollo de Antioquia y del país con construcciones como la plaza de mercado de Guayaquil en Medellín y el puente colgante de Puente Iglesias; adicionalmente, fue el primero en traer un automóvil al país en 1899, véase (Molina, 2003).

Econografos Escuela de Economía Nº 122

Mayo 2018

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 1

2

molino californiano de 24 pistones permitiendo moler con mayor rapidez grandes volúmenes

de mineral bruto; asimismo, el taladro neumático complementó la extracción de roca con pica,

se incorporó la bomba de desagüe a la extracción manual de agua de los socavones y el

transporte de minerales por cable aéreo, que complementó el realizado en mula.

Al respecto, Molina (2003) afirma que el dinamismo de la actividad y la eficaz producción de

capitales originada por El Zancudo

Ayudaron a dinamizar en las región antioqueña, caucana y caribeña, sectores como la

banca4, la minería minerales diferentes al oro y la plata, la ganadería, el comercio, los

cultivos de tabaco, caña de azúcar, café, vainilla y trigo, entre otros; a formar y entrenar

ingenieros locales; a la apertura de caminos, la construcción de ferrocarriles y el

establecimiento de la navegación fluvial y marítima; a la urbanización y la colonización

de baldíos; y al montaje de nuevas industrias -pólvora, maquinaria simple y

herramientas, chocolaterías, molinos de trigo y maíz. (pág.641).

Adicionalmente, la inmigración de técnicos e ingenieros europeos a la región tuvo implicaciones

en el crecimiento poblacional del territorio que, junto con la creciente expansión poblacional

causada por la ampliación fronteriza, propició el incremento del abastecimiento de víveres en

las zonas mineras fortaleciendo la demanda del comercio interno y la preparación de mano de

obra calificada regional para suplir el requerimiento de personal en los yacimientos y empresas

de fundición (Sabaletas y Sitioviejo). En consecuencia, el pujante crecimiento de la minería

aurífera en la región y el aumento de la complejidad de los procesos técnicos llevaron a que la

educación y la formación especializada fuesen sustanciales para el progreso económico e

industrial tanto de la región como del país.

Por tal motivo, los hermanos Pedro Nel y Tulio Ospina Vásquez, enfocados en la necesidad de

impulsar el progreso económico e industrial en la región y en el país, promovieron la creación

de una Escuela de minas en Medellín el 11 de abril de 1887, a la cual, con el decreto 449 de 14

de julio de 1887, le fue otorgado el carácter nacional con el nombre de Escuela Nacional de

Minas por parte del presidente Rafael Nuñez. La Escuela ha tenido como fin ser pionera y

4 La sociedad El Zancudo tuvo un banco propio que creó con el exclusivo objeto de emitir billetes, hechos por un valor de ciento treinta mil pesos, y poder prestar eficiente ayuda a su mina. Con ellos se efectuaban los pagos a los trabajadores y proveedores; pero no realizaban negocios de banca de ninguna otra clase, véase (Echavarría, 2003).

Cindy Paola Leal Valero

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 1

3

promotora de la formación técnico-científica para la explotación de recursos mineros, como lo

ratifica José María Escobar, profesor de la institución, al afirmar que:

Este instituto ha venido a ser, por la corriente natural de las cosas, el punto á que

convergen las miradas de todos aquellos cuyo patriotismo busca una solución á la

creado en su patria obras admirables, otro ha llegado á ser hábil ingeniero de minas,

otros han ido á cambiar los laureles ganados poniendo la ciencia al servicio de la Patria

portentosa multiplicación la semilla cuya germinación se les confió5

Así, la creación de la Escuela Nacional de Minas, y por tanto, la formación técnica y científica

de jóvenes pioneros de la región, cubría la necesidad de personal técnico capacitado requerido

por el sector minero desde principios del siglo XIX, y que, en principio, había sido suplida por

ingenieros europeos y algunos antioqueños capacitados en estudios afines en el exterior. De

esta manera, las necesidades técnicas para la explotación eficiente de los yacimientos y la

naciente industrialización antioqueña que incrementaban la demanda laboral técnica se veían

suplidas con el fortalecimiento del capital humano en la esfera regional.

4. Conclusiones

El presente trabajo muestra la importancia que la minería aurífera tuvo para el progreso

industrial, social e institucional en el departamento de Antioquia entre 1850 y 1900. Durante

este periodo, la ampliación fronteriza minera, la explotación de yacimientos de veta y la

acumulación de capital en manos de comerciantes permitieron que la actividad minera abriera

paso al flujo de capitales, la difusión de nuevos conocimientos, la introducción de técnicas

avanzadas y la creación de instituciones educativas promotoras en la formación científica y

tecnológica, como fue la Escuela Nacional de Minas, fundamentales en el contexto de

despliegue económico decimonónico.

El análisis realizado, siguiendo el hilo conductor histórico de la sociedad El Zancudo, permitió

comprobar, en primer lugar, que la existencia de elementos de cohesión entre los comerciantes

y mineros a través de un escenario de relaciones oro-comercio permitieron la acumulación de

5AGN, (1881). Fondo Ministerio -Educación, Mineducación Escuelas Minas Antioquia. Legajo 58, folio 16. Pág. 1992-1993.

Econografos Escuela de Economía Nº 122

Mayo 2018

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 1

4

capital de la élite comercial; en segundo lugar, que la esfera política y normativa fue un empuje

para la innovación y las mejoras de producción y comercialización aurífera; en tercer lugar, que

la introducción de capital humano y de tecnología extranjera moderna ocurrió debido a los

intereses económicos de los empresarios mineros, dados los nuevos yacimientos que se

descubrían, y en cuarto lugar, que la importancia otorgada por las élites regionales y nacionales

a la formación intelectual, percibida socialmente como necesaria para el progreso económico

de la región y del país, dio origen a la formación de capital humano regional, el cual cubrió la

necesidad de técnicos e ingenieros calificados de las empresas mineras y de la naciente industria

de la región.

En consecuencia, se evidencia que las relaciones comerciales entre los mineros, la introducción

de técnicos e ingenieros extranjeros y las favorables políticas en manos de élites comerciales y

empresariales en pro del desarrollo económico, además del impulso dado a la capacitación del

personal, fueron elementos que respondieron a los intereses extractivistas de los empresarios

mineros, quienes, a través de la inversión en el mejoramiento técnico de producción y el

desarrollo de capital humano calificado, abrieron paso a la industrialización regional, a la

dinamización sectorial, al mejoramiento de bienes públicos y a la creación de instituciones

educativas enfocadas en la formación técnico-científica de la población, promoviendo, así, en

el célebre periodo decimonónico, un escenario fructífero a nivel económico y social en la región

antioqueña y del país.

Cindy Paola Leal Valero

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 1

5

5. Referencias Bibliográficas

Botero, F. (1983). Antecedentes de la industrialización en Antioquia. Medellín: Lecturas de

Economía, Universidad de Antioquia.

Botero, M. M. (2003). La Compañía Minera de Antioquia (1875-1882): una organización

empresarial. En C. D. Ladrón de Guevara, Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos

XIX-XX. Una colección de estudios recientes (págs. 677-705). Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Echavarría, E. E. (2003). Crónicas e historia bancaria de Antioquia. Medellín: Instituto Tecnológico

Metropolitano.

Lenis, C. A. (2009). Las otras otras colonizaciones en Antioquia. El caso de nordeste antioqueño, 1824-

1886. Medellín: Historia y Sociendad, Universidad Nacional de Colombia.

López, J. C. (2007). Minas de Oro y Plata, Origen del Espíritu Empresarial Antioqueño. Pereira:

Gestión y Región, Universidad Católica de Pereira.

Mejía, J. (2015). Crecimiento económico de largo plazo en Antioquia, Colombia. Estimación del

PIB,1800-1913. Bogotá: Cuadernos de Economía, Universidad Nacional.

Molina, L. F. (2011). La "industrialización" de la minería de oro y plata en Colombia en el siglo XIX:

sociedad de zancudo y compañía minera de Antioquia. Bogotá: Credencial Historia.

Molina, L. F. (2003). La empresa minera del Zancudo (1848-1920). En C. Ladrón de Guevara,

Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX-XX. Una colección de estudios recientes

(págs. 633-677). Bogotá: Grupo Editoral Norma.

Econografos Escuela de Economía Nº 122

Mayo 2018

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 1

6

6. Anexo I: Fuentes Primarias utilizadas en el trabajo

Tabla 1.Fuentes primarias

Sección Fondo Caja-Carpeta Folios Descripción Fecha

1 Archivos Privados

General Manuel Casabianca

6;2 54

Contiene la correspondencia (telegramas, cartas) recibida y enviada por Manuel Casabianca relacionada con diferentes

asuntos (militares, públicos y personales) tramitada por militares, amigos, familiares, funcionarios públicos,

miembros del partido, en diciembre de 1885.Además, hay documentos sobre sus negocios: la remisión de pliegos sobre

minas, compra de maquinarias, análisis de los minerales y establecimiento de negocios en torno a las minas.

23 de noviembre

1885

2 Archivos Privados

General Manuel Casabianca

17;2 3

1. Esta carpeta contiene la correspondencia (oficios, telegramas, cartas) recibida y enviada por Manuel Casabianca

relacionada con diferentes asuntos (familiares, militares y políticos) tramitada por militares, amigos, familiares,

funcionarios, políticos y miembros de los partidos.

16 de octubre de 1886

3 Archivos Privados

General Manuel Casabianca

17;2 4 1. 16 de octubre

de 1886

4 Colonia Criminales

(juicios) 19;132,D.17

1004-1005

Informes de José Sebastián Moreno de la Cruz, sobre los delitos de varios esclavos cometidos en las minas de Supía.

15 de enero de 1803

5 Colecciones Enrique Pérez

Arbeláez 89 63-64

2. Este tomo contiene artículos de prensa, cartas, estudios, informes, tarjetas, copias de actas, decretos y ordenanzas

sobre algunas de las instituciones internacionales dedicadas a la protección de recursos naturales a las que siguió de cerca

en su carrera académica el presbítero jesuita y biólogo Enrique Pérez Arbeláez. En esta documentación se encuentra información acerca de las minas de oro de filón en la serranía

del Darién.

Diciembre de 1958

Cindy Paola Leal Valero

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 1

7

6 Colecciones Enrique Pérez

Arbeláez 89 67-69 2.

Diciembre de 1958

7 Mapas y

Planos Mapoteca:SMP.4 REF.541A

Plano de un pedazo de mina que comprende desde la desembocadura del Río Tunando (Quibdó) en el Atrato, a

mano izquierda subiendo por Tunando hasta el Isla del Almorzadero enfrente de una quebrada de este nombre.

1807

8 Colonia Policía:SC.47 47;5, D.30 600-603 3. Castro, José Ignacio: dueño de minas de Iscuandé,

representa contra la inmigración de gentes indeseables en los trabajos de su minería

1801

9 Colonia Policía:SC.47 47;5, D.30 604-606 3. 1801

10 Mapas y

Planos Mapoteca:SMP.6 REF.123

Ensayo de una carta fiscal de los Estados Unidos de Colombia, construida y litografiada de orden del gobierno General, por Daniel Ayala. Enero de 1874, Bogotá. Mapa físico y político, en el que se señalan las comunicaciones

existentes y en proyecto, líneas de navegación, administraciones de Hacienda y minas.

1874

11 Mapas y

Planos Mapoteca:SMP.6 REF.124

Mapa de la República de la Nueva Granada. Mapa físico y político, con los límites coloreados, en el que se señalan las

comunicaciones, minas y ruinas. Contiene plano particular del puerto de Sabanilla.

1858

12 Archivo Anexo

Archivo Anexo: Grupo II

49;4 20

4. Cuenta de cargo y data de la Real Caja de Iscuandé donde se da cuenta de los caudales ingresados por concepto de

tributos, quintos de oro, reparos de minas, Armada de Barlovento y demás ramos de la Real Hacienda y egresados

por concepto de sueldos, gastos ordinarios y extraordinarios.

30 de septiembre de

1802

13 Archivo Anexo

Archivo Anexo: Grupo II

49;4 28 4. 30 de

septiembre de 1802

14 Archivo Anexo

Archivo Anexo: Grupo II

49;4 24-25 4. 30 de

septiembre de 1802

Econografos Escuela de Economía Nº 122

Mayo 2018

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 1

8

15 Archivo Anexo

Archivo Anexo: Grupo II

49;4 36 4. 30 de

septiembre de 1802

16 Archivo Anexo

Archivo Anexo: Grupo II

49;4 152 4. 30 de

septiembre de 1802

17 Archivo Anexo

Archivo Anexo: Grupo II

49;4 64-65 4. 30 de

septiembre de 1802

18 Colonia Minas:SC.38 38,5, D.15 6 Reclamo judicial de Juan Antonio Ramírez, por su remoción

de la administración de las minas de Certeguí - Quibdó 4 de octubre de

1804

19 Colonia Minas:SC.38 38,5, D.40 993-994 5.Sobre deudas de las minas de la Vega de Supía al ramo de

Azogues 20 de octubre

de 1808

20 Colonia Minas:SC.38 38,5, D.40 987 5. octubre de

1808

21

Derecho minero

Colombia Siglo XIX

Biblioteca Nacional de

Colombia-Recurso en línea

470 296 Informe que ha emitido un ciudadano de la Nueva Granada,

sobre las reformas que pudieran hacerse en las leyes vigentes sobre minería

1845

22 Ministerio -Educación

Mineducación Escuelas Minas

Antioquia 58 ene-13

Informe de José María Escobar el que comenta los periodos escolares que ha tenido el establecimiento de la Escuela

Nacional de Minas, la situación con respecto a los alumnos, el cuerpo docente, los gastos, recursos materiales y plan de

estudios durante el periodo 1887-1891.

30 de Abril de 1891

23 Ministerio -Educación

Mineducación Escuelas Minas

Antioquia 58 14

Cuadro de las materias y horario semanal de la Escuela Nacional de Minas de Medellín. Se nota que la intensidad

horaria era de 6:30 am hasta las 4:00pm de lunes a sábado con materias como algebra, física superior, mecánica

analítica, geología y explotación de minas.

Febrero de1891

24 Ministerio -Educación

Mineducación Escuelas Minas

Antioquia 58 15

Resumen de José María Escobar sobre el inventario de los muebles, útiles, libros e instrumentos de matemáticas de la

Escuela Nacional de Minas de Medellín

Febrero de 1891

Cindy Paola Leal Valero

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 1

9

25 Ministerio -Educación

Mineducación Escuelas Minas

Antioquia 58

16. pág,1990-

1991

En el periódico El Repertorio Oficial se muestra las calificaciones de las materias de cada uno de los alumnos de

la Escuela en los días 28, 29,30 y 31 de octubre 1888.Ademas se menciona los estudiantes más destacables y

becados por su desempeño.

3 de noviembre de 1888

26 Ministerio -Educación

Mineducación Escuelas Minas

Antioquia 58

16. pág,1992-

1993

En el periódico El Repertorio Oficial se muestra el discurso por parte del José María Escobar donde recalca la

importancia de la formación tecnico-cientifica de los jóvenes siendo el motor del desarrollo y progreso económico y

tecnológico de la región y del país.

31 de octubre de 1881

27 Ministerio -Educación

Mineducación Escuelas Minas

Antioquia 58

16. pág,2714

En el periódico El Repertorio Oficial se muestra las calificaciones de los exámenes anuales de cada uno de los

alumnos de la Escuela en los días 12, 13,14 y 15 de noviembre 1889.

16 de noviembre de

1889

28 Ministerio -Educación

Mineducación Escuelas Minas

Antioquia 58

16. pág,330-

331

En el periódico El Monitor se muestra las calificaciones de los exámenes anuales de 1890 obtenida por cada uno de los

alumnos de la Escuela así como el término aritmético de las calificaciones durante ese año escolar.

29 de noviembre de

1890

29 Ministerio -Educación

Mineducación Escuelas Minas

Antioquia 58 17-21

El director de la Escuela Nacional de Minas de Medellín envía un informe al Ministro de Instrucción Pública de la República de Colombia refiriéndose de los cambios que tuvo la escuela

con el proyecto decreto orgánico de la institución.

22 de septiembre de

1891

30 Ministerio -Educación

Mineducación Escuelas Minas

Antioquia 58 46-48

Carta de Eduardo Zuleta dirigida al Ministerio de Instrucción Pública de Bogotá avisando que los estudiantes de cuarto año que fueron a Titiribí y a Marmato a estudiar la metalurgia del Zancudo y las minas del Western Andes Mining, regresaron a

la escuela.

6 de septiembre de 1894

31 Ministerio -Educación

Mineducación Escuelas Minas

Antioquia 58 236-237 Pensum de Ingeniería de minas e Ingeniería civil.

11 de noviembre de

1921

32 Ministerio -Educación

Mineducación Escuelas Minas

Antioquia 58 246-247 Pensum de Ingeniería Civil y de Minas.

15 de diciembre de 1921

Econografos Escuela de Economía Nº 122

Mayo 2018

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas

Pág

ina 2

0

33 Archivo

fotográfico BPP

Mina El Zancudo

Fotografía de Puerta G., Bernardo. Se visualiza parte de las Instalaciones de la mina El Zancudo construida en madera; a la izquierda algunos hombres realizan trabajos propios de la

actividad minera.

1910

34 Archivo

fotográfico BPP

Mina El Zancudo [Hulleras]

Fotografía de Puerta G., Bernardo. Se observa una construcción para la extracción minera de carbón.

1920

35 Archivo

fotográfico BPP

Carlos Coriolano Amador

Fotografía de Bartel, A. al empresario Carlos Amador. 1860

36 Archivo

fotográfico BPP

Minas del Río Porce

Fotografía de Carvajal Pérez, Gabriel. Se observa a los mineros artesanales (mujeres) también conocidos como mazamorreros, ejerciendo su oficio en la extracción de

pequeñas cantidades de oro.

1916

37 Archivo

fotográfico BPP

Principio del nuevo cauce, mina

de la Clara

Fotografía de Benjamín de la Calle Muñoz. Se observan los trabajos realizados para dar paso al nuevo cauce para la

explotación minera. 1900

38 Archivo

fotográfico BPP

Monitores en la terminación del

cauce, mina de la Clara

Fotografía de Benjamín de la Calle Muñoz. Se observan los

trabajos que adelantan los campesinos para la adecuación de la mina, a inicios del siglo XX.

1900

39 Archivo

fotográfico BPP

Parte del nuevo Cauce, mina de la

Clara

Fotografía de Benjamín de la Calle Muñoz. Se observan los campesinos en el nuevo cauce que se le dio a la mina.

1900

40 Archivo

fotográfico BPP

Minas de Porce. Lavado de Oro

Fotografía de Carvajal Pérez, Gabriel. Se observa el resultado

tras lavar el oro. 1916

41 Archivo

fotográfico BPP

Mina El Zancudo. Carros

transportadores

Fotografía de Puerta G., Bernardo. Se observan hombres y niños trabajadores con sus carros transportadores.

1865

Fuente: Construcción propia