2
El secuestro - Georges Perec Perec, Georges. El secuestro. Barcelona: Anagrama, 1997 La disparition Traducció de Marisol Arbués, Mercè Burrel, Marc Parayre, Hermes Salceda i Regina Vega. Col·lecció Panorama de Narrativas, 366 >> Què en diu la contraportada... Al menos los viejos cuentos empezaban bien, pero éste ni siquiera eso. Desde el principio una misteriosa maldición se cierne de modo inexorable sobre los personajes y, conforme evoluciona el relato, su omnipresencia desconcierta al propio lector. Cuando Tonio Vocel desaparece -¿víctima de un secuestro, retenido, huido, suprimido,...?-, la policía, incapaz de descifrar correctamente los numerosos indicios que se le presentan, no hace más que dar palos de ciego. Los amigos de Tonio toman cartas en el asunto, pero, también ellos, por poco que se acerquen a la verdad, serán presa del escurridizo asesino. Con todo, el humor sigue reinando en el libro. El lector tiene, asimismo, la oportunidad de probar su ingenio, ya que la solución, a la vez inasible y evidente, ocultada con esmero y sin embargo malévolamente simple, jamás desvelada pero siempre expuesta, está ante sus ojos. ¿Acaso sabrá verla? ¿Conseguirá dar con el autor de este caos? En realidad bastaría con que descubriese a... >>Com comença... Tres obispos, un religioso judío, un coronel del Opus y un trío de mediocres politicuchos, siguiendo los deseos de un trust inglés, difundieron por televisión, y luego en letreros, el inminente riesgo de morir por desnutrición. Primero se pensó en un mero rumor; elementos nocivos, según dijeron. Pero el pueblo se lo creyó. Todos se proveyeron de un sólido fuste. “Queremos comer”, gritó persistentemente el pueblo, profiriendo vituperios sobre jefes, ricos y poderes públicos. Por doquier, se urdieron complots e intentos de subversión. Los polis tuvieron miedo de los turnos de noche. >> Moments... (Pàg. 18) Se robó, se violó, se mutiló. Pero eso no fue lo peor: se envileció, se conspiró, se disimuló. Entonces, todo el mundo desconfió del prójimo e incluso le odió..... (Pàg. 27) Se puso enfermo: ni un mojón, ni un timón, ni un destello, sino sólo veinte conjuntos de los que no pudo desprenderse, incluso presintiendo su solución, intuyendo en ciertos momentos el fin del enredo, creyéndolo muy próximo: “Lo conseguiré (lo supe, lo supe desde el principio, pues todo es muy sencillo, muy evidente, muy común...)”, pero todo se ensombreció, todo se disipó: solo

El secuestro - Georges Perec.pdf

  • Upload
    alberdi

  • View
    1.096

  • Download
    153

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El secuestro - Georges Perec.pdf

El secuestro - Georges Perec

Perec, Georges. El secuestro.

Barcelona: Anagrama, 1997

La disparition

Traducció de Marisol Arbués, Mercè Burrel, Marc Parayre, Hermes Salceda i Regina Vega.

Col·lecció Panorama de Narrativas, 366

>> Què en diu la contraportada... Al menos los viejos cuentos empezaban bien, pero éste ni siquiera eso. Desde

el principio una misteriosa maldición se cierne de modo inexorable sobre los personajes y, conforme evoluciona el relato, su omnipresencia desconcierta al

propio lector.

Cuando Tonio Vocel desaparece -¿víctima de un secuestro, retenido, huido, suprimido,...?-, la policía, incapaz de descifrar correctamente los numerosos

indicios que se le presentan, no hace más que dar palos de ciego. Los amigos de Tonio toman cartas en el asunto, pero, también ellos, por poco que se

acerquen a la verdad, serán presa del escurridizo asesino. Con todo, el humor sigue reinando en el libro.

El lector tiene, asimismo, la oportunidad de probar su ingenio, ya que la solución, a la vez inasible y evidente, ocultada con esmero y sin embargo

malévolamente simple, jamás desvelada pero siempre expuesta, está ante sus ojos. ¿Acaso sabrá verla? ¿Conseguirá dar con el autor de este caos? En

realidad bastaría con que descubriese a...

>>Com comença...

Tres obispos, un religioso judío, un coronel del Opus y un trío de mediocres politicuchos, siguiendo los deseos de un trust inglés, difundieron por televisión,

y luego en letreros, el inminente riesgo de morir por desnutrición. Primero se pensó en un mero rumor; elementos nocivos, según dijeron. Pero el pueblo se

lo creyó. Todos se proveyeron de un sólido fuste. “Queremos comer”, gritó persistentemente el pueblo, profiriendo vituperios sobre jefes, ricos y poderes

públicos. Por doquier, se urdieron complots e intentos de subversión. Los polis tuvieron miedo de los turnos de noche.

>> Moments... (Pàg. 18)

Se robó, se violó, se mutiló. Pero eso no fue lo peor: se envileció, se conspiró, se disimuló. Entonces, todo el mundo desconfió del prójimo e incluso le

odió..... (Pàg. 27)

Se puso enfermo: ni un mojón, ni un timón, ni un destello, sino sólo veinte conjuntos de los que no pudo desprenderse, incluso presintiendo su solución,

intuyendo en ciertos momentos el fin del enredo, creyéndolo muy próximo: “Lo

conseguiré (lo supe, lo supe desde el principio, pues todo es muy sencillo, muy evidente, muy común...)”, pero todo se ensombreció, todo se disipó: solo

Page 2: El secuestro - Georges Perec.pdf

quedó un murmullo furtivo, un tumulto sibilino, un lío confuso. Un sol negro.

Un embrollo.

(Pàg. 28)

Por poco lo consigue, pero lo perdió todo, menos el tormento de un deseo no cumplido y el disgusto de un conocimiento escurridizo.

(Pàg. 54)

¿Se suicidó? ¿Se reventó los sesos de un tiro? ¿Se seccionó el pulso con un filo

estilete, de bruces sobre el bidé? ¿Engulló un bebedizo mortífero? ¿Se despeñó con su coche por un precipicio sin fondo donde dio infinitos tumbos sin otro

horizonte que el juicio de los justos? ¿Ingirió un producto tóxico? ¿Se hizo el sepuko? ¿Se quemó como un bonzo? ¿Se tiró de un puente y lo succionó un

negro golpe de corriente? Si escogió o no su fin, si murió, eso ningún hombre puede decirlo.

(Pàg. 123)

Dominicus C. Butler se despertó de un sueño no muy sereno. Un término

estúpido se repitió en él sin que consiguiese comprenderlo del todo: voz, bocón, bocel, ¿o Vocel?, lo que, por conexión produce un revoltillo, un espeso

engrudo: sujetos, locuciones, leitmotivs, dichos, todo un discurso confuso, borrón que se cree entender pero que persiste, imponiendo el molesto

torbellino de un hilo veinte veces roto, veinte veces cosido, términos sin nexo donde no se pueden ver ni sus componentes fonéticos, ni su modo escrito, ni

su sentido, pero que tejen un flujo, un flujo continuo, sólido, entero:

repercusión fuerte, intuición, conocimiento que coge cuerpo en conmovedor estremecimiento, en nube que, de sopetón, contiene un indicio evidente pero

que sólo se entrevé un segundo, oscureciéndose después.

(Pàg. 208)

- (...) ¿Emery muerto? Pero ¿por qué? –se preguntó el Sioux.

- ¡Por qué! ¡Por qué! ¡Siempre por qué! –gruñó Uliseos-. ¿Por qué con el término “Muerte” pretendemos siempre un Porqué? Murió, ¡eso es todo!

Olvidémonos de ver su nombre en los listines.

(Pàg. 218)

It is the story told by the idiot, full of sound or fury, signifying nothing.

(Pàg. 262)

(...) el fin existe, pero no el recorrido; lo que conocemos como recorrido no son sino nuestros titubeos.

>> Altres n'han dit...

Regina Irae, Un whisky doble para el alma, Las Ruinas Circulares

>> Enllaços: Georges Perec, ...i les constants en la seva obra, Oulippo, la literatura

potencial,el misteri, la víctima traduïda, la victime d'origine, Queneau, Locus solus, Lipogrames i altres besties, els maldecaps de la traducció

http://lleixes.blogspot.com/2010/09/el-secuestro-georges-perec.html

21/03/2013