El Semanal de México Avanza No. 005

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 El Semanal de Mxico Avanza No. 005

    1/4

    EJEMPLAR GRATUITO SEMANA DEL 16 DE OCTUBREAL 22 DE

    Pgina 4Por: Jaime Barrios Villegas

    EN LA OPININ DE:

    NETAS Y SARCASMOS

    Pgina 7

    Pgina 5

    SUMARIO

    8 EL SEMANAL DE MXICO AVANZA DEL 16 DE OCTUBREAL 22 DE OCTUBRE DE 2011

    Por: Luis Avia Torres

    Por: Cristhian Salazar

    EL TEJIDORECONS

    El deterioro, debilitamiento o rdel individuo de la sociedad.Para un verdadero mejoramienel compromiso social.

    En algunos discursos polticosest de moda utilizar la raseReconstruiremos el Tejido Social,sin explicar muchas de estasocasiones a los ciudadanos sobre elcmo o quines integran el mismo,o simplemente cmo piensan llevara cabo la reconstruccin. Sin dudaalguna las acciones que realiza elGobernador de nuestro estadoalientan a dicha accin, Perocmo apoyar tan noble causa sino entendemos qu la compone?Cmo aceptar una responsabilidadque no conocemos?

    Por tal motivo esundamental entender losiguiente: el tejido social es elconjunto de redes personales,categoriales, estructurales, ormalesy uncionales, de iniciativas oasociativas y mixtas; que constituyenun activo para los individuos y lasociedad pues les permite ampliarsus opciones y oportunidades paramejorar su calidad de vida. Lasociedad existe como tejido socialde sus ciudadanos y ciudadanas; amayor tejido social, ms s ociedad.

    El deterioro,debilitamiento o rompimiento deltejido social signica el aislamientodel individuo de la sociedad debidoa la prdida de sus principalesredes sociales, y de valores como laconanza y la solidaridad.

    El tejido socse debilita cuando de convivencia ciuirrespetadas y impunemente, o cuanson cilmente queincumplidas.

    Cmo algo que est comragmentado y lo cual

    de acciones que no shace 20 aos debidoparticipacin ciudlos asuntos trascendgobierno?Qu est ciudadana para apoygobierno?

    Para un mejoramiento, es promover una sociy el compromiso ciudadana no es unicamente de dertambin de responLas responsabilidadesver con los aspectos y pertenencia de losa una sociedad, es la participacin. Een la medida que sciudadano de una tiene la obligacin dde lo contrario la demunciona ni prosperavisin de la ciudadana

    LP. Jes

    Las tecnologas dela informacin y su

    impacto en la poltica.

    Ser Minora enMxico

    S A LOS TOROS, NOA LOS TOREROS!

  • 8/3/2019 El Semanal de Mxico Avanza No. 005

    2/4

  • 8/3/2019 El Semanal de Mxico Avanza No. 005

    3/4

    6 EL SEMANAL DE MXICO AVANZA DEL 16 DE OCTUBREAL 22 DE OCTUBRE DE 2011

    Abraham Parada Olvera / @abrahamparadaSrio.de Expansin TerritorialCDEMxico Avanza

    DEL 16 DE OCTUBREAL 22 DE OCTUBRE DE 2011 EL SEMANAL DE MXI

    A rer se ha dicho!

    Mucho ms que una excelentemedicina para el alma, la risatambin parece tener varios eectosen el cuerpo.

    Si el estrs genera variosproblemas de salud, entonces, latranquilidad debera generarnosbienestar, en especial la risa tieneeectos positivos tanto en la saludcomo en la recuperacin de laspersonas enermas.

    Muchos estudios handemostrado que la risa, porejemplo, acta como un masajeinterno que pone en movimientoms de 400 msculos del organismo(entre ellos el corazn), mejora ladigestin, evita el estreimiento,ortalece el sistema de deensas,permite que llegue ms cantidad deoxgeno a todos los rganos, liberalas tensiones, desinhibe, reduce elnivel de estrs y hasta ayudara aperder peso.

    Como si todo esto uerapoco, unos investigadores enEstados Unidos, aadieron unnuevo hallazgo: las carcajadaspueden tener el mismo eecto queel ejercicio sico moderado, ya queprovoca cambios en dos hormonasrelacionadas con el apetito: laleptina y la grelina.

    La risa ayuda a mejorarel desempeo de las hormonasdel sistema endcrino y a reducirdos hormonas relacionadas con elestrs (la cortisona y la epinerina),as como a disminuir el nivel delcolesterol en sangre y a regular lapresin sangunea.

    El rerse tiene eectospositivos en la regulacin delsistema de deensas, porqueaumenta la produccin deanticuerpos y la activacin de ciertasclulas protectoras del organismo,como los linocitos T citotxicos,que son importantes para evitar laormacin de tumores.

    Teniendo todos estosresultados en cuenta, variasorganizaciones y agrupaciones anivel mundial ya aplican de unou otro modo lo que se conocecomo risoterapia que, como sunombre lo indica, es un mtodo decuracin basado en la risa. Entreotros, se le utiliza como uente derelajacin y rejuvenecimiento paratratar el estrs y la depresin, ascomo el insomnio y los problemascardiovasculares y respiratorios.

    Ahora que sabes que larisa puede ayudarte a manteneruna buena salud, qu esperas paracompartir un chiste, o disrutar deuna buena pelcula de humor? Arer se ha dicho!

    ...las carcajadas pueden tener el mismo efecto que elejercicio fsico moderado.

    Uno de los momentos msimportantes para cualquiermujer es convertirse en madre, peroqu pasa cuando estas mujeresreciben un diagnostico desavorableacerca de su bebe? Cundo se dancuenta de que debern convertirseen madres especiales de hijosespeciales?

    Para la mayora de laspersonas el escuchar el trminoespecial es sinnimo de algntipo de discapacidad intelectual,sica, motora, del padecimiento dealgn sndrome o de autismo, perotambin los nios superdotadoso nios AS son consideradosespeciales ya que este trmino

    se utiliza para caractersticasextraordinarias. Sea cual sea eltipo de discapacidad que un niopadezca, su madre se convierten enparte undamental de su desarrollo:ellas dejan de ser simplemente

    madres para convertirse en expertasenermeras, terapeutas, doctoras,maestras, psiclogas, amigas y loms importante, el motor para quesus hijos salgan adelante.

    Aunado a ello, lasmadres tienen que luchar con ladiscriminacin que injustamentesuren sus hijos en ocasiones hastapor miembros de su propia amilia.Luchan todos los das para generarun cambio y convertirnos en unasociedad inclusiva y respetuosa delas dierencias de los dems.

    Las madres especiales ascomo pasan por momentos muydiciles tambin tienen el privilegiode gozar de momentos de suma

    elicidad con cada nuevo logro,cada progreso, con cada sonrisade sus hijos. Esto les da la uerzapara seguir adelante da a da yconvertirse en un ejemplo de amory ortaleza.

    MAMS ESPECIALESPor que Dios no poda

    estar en todas partes a la vez, poreso cre a las madres.

    ...las madres tienen que luchar con la discriminacin que injustamente sufren sus hijos.

    Lic. Diana Trujillo / @diAna__tRujiLloDir.de AsuntosVulnerablesCDEMxico Avanza

  • 8/3/2019 El Semanal de Mxico Avanza No. 005

    4/4

    Ricardo Barrientos / @Ricardo_BarBusSrio.de Planeacin y Desarrollo delCDE Mxico Avanza

    Jaime Barrios Villegas / @Jaime_BarriosVPdte.Movimiento Nacionalde Cibernautasdel CDEdel PRIFilial Durango

    4 EL SEMANAL DE MXICO AVANZA DEL 16 DE OCTUBREAL 22 DE OCTUBRE DE 2011 DEL 16 DE OCTUBREAL 22 DE OCTUBRE DE 2011 EL SEMANAL DE MX

    Ingeniero en sistemascomputacionesegresad o del ITD.

    Pdte. Movimiento Nacional deCibernautasdel CDE del PRI Filial

    Durango

    Presidente de la FETED durante elperiodo 2008-2010.

    Jaime Alonso Barrios Villegas

    las tecnologas de la informacin ysu impacto en la poltica

    Internet, la red de redesunciona como una red lgicanica de alcance mundial.Remonta sus orgenes al aode 1960 y actualmente se haconvertido en una herramientade comunicacin a nivel global.

    Ha tenido un impactoproundo en todo el globoterrqueo, y es mediante el usode esta herramienta tecnolgicaque las personas tienen acceso auna cantidad sumamente extensay diversa de inormacin.

    Una evolucin del usode Internet comprende la Web2.0 a partir de la cual es posiblecompartir y recibir inormacin,es decir, surge la interaccin delas personas de manera globala travs de una variada gamade herramientas denominadasSocial Media.

    Las tecnologas de lainormacin han transormadocuanto mbito tocan, y no hasido la excepcin la poltica,donde constantemente el uso denuevas tecnologas se ve refejadoen campaas innovadoras, enocasiones de interaccin y enocasiones de desprestigio.

    El boom de la Poltica2.0 se llev a cabo durante lacampaa rumbo a la presidenciade los Estados Unidos de BarackObama en el ao 2008. Duranteel desarrollo de este procesoelectoral, el equipo de campaadel ahora presidente de los

    Estados Unidos logr innovar atravs de la red. Concret accionesque lo ayudaron a interactuarcon el electorado, hacer suyas suspropuestas y reunir ondos para sucausa.

    Hoy en da no se puedeconcebir una campaa polticaelectoral competitiva de unpersonaje o partido poltico sinun perl de Twitter, Facebook,un canal de videos en You Tube,un buen blog o su propia webelectoral. Concerniente a nuestropas, la empresa NorteamericanaeMarketer indica que para elao 2012 en Mxico el 37.4%de la poblacin sern usuariosde Internet; equivalente a 41millones de personas. Estos datosdemuestran que es imprescindibleque los partidos y personajespolticos incluyan esta herramientaen su estrategia de comunicacin,y a su vez interacten con laciudadana a la cual representan opretenden representar.

    Es de suma importanciaconsiderar que las redes socialesle han dado voz al comn de losciudadanos. Las redes sociales handisminuido el dominio total de losmedios masivos de comunicacincomo lo ueron en su tiempo laradio y la televisin.

    Un ejemplo ue larevolucin gestada en Egipto yTnez, donde las redes socialestuvieron un papel destacado en lasprotestas contra el abuso del poder

    por parte de las autoridades.Es tiempo de que los

    polticos comprendan en su justa medida el uso de internet.Que aprendan a usar el internetcomo medio de comunicacin einteraccin con la ciudadana.

    Las redes sociales

    humanizan a los polticos.Los actores polticos, comopersonas de la sociedad queson, deben escuchar la voz desus representados. Eliminar elestereotipo de una persona lejanade la voz y causas ciudadanas y ala cual no se puede tener acceso.Es necesario para un polticocomunicar que es una persona decarne y hueso y tiene una amiliacomo cualquier ciudadano.

    Es importanteconsiderar el perl de los usuariosque tienen acceso a internet,ya que en la web, la interaccinse llevar a cabo con personascrticas y de diversos nivelesde preparacin intelectual.Social Media proporciona a laciudadana una herramienta queles permite expresarse librementey ser escuchados.

    La plataorma delinternet es una herramienta quepuede permitir que el ciudadano

    y sus representantes se unan enuna misma causa y mediante eluso de la inteligencia colectivasea gestado realmente el biencomn. De lo contrario seruna herramienta de desahogode la opinin y un apoyo para laorganizacin de los ciudadanos.

    En estos tiempos que vive nuestro el horror, la crueldady la barbarie se han cotidiano, el tema deno las corridas de toparecer rvolo, un menor importancia epoltica. Sin embargo

    gran nmero de ciudpensamos lo contraMonsivis escribi: elos animales es undacomprensin generalcomportamiento. La ien lo tocante a los aha probado en demprlogo directo a la inante la vida ajena, demasiados casos la drelacionada con cada p

    El hombre ems cruel, el depreimplacable y el mayor dmedio ambiente. Nuede ser los dueos de lha llevado a los desastrcomo el calentamienextincin de especies opetroleros. Estas manjunto con el maltratoparte de nuestra deshude un proceso involuticultura y que padece lmoderna.

    Sin recientemente, en espaola de Cataluauna ley que prohbe la tYa antes en Las Canarprohibido tambin estsdica prctica. Considdecisin del parlampuede marcar el prinde la esta brava en aqutambin es un hecho q

    S A LO

    No puede h

    El hombre destructor d

    Un

    PRISTAS VAMOS POR UNPAS CON RUMBO: JHC

    Avala CPE acuerdos del Consejo Poltico Nacional.

    Mxico espera gobiernos de resultados y con visinde fututo: Esteban Villegas.

    El PRI de Durango demuestra trabajo y unidad:HctorGuevara.

    El reto de todos es recuperar elrumbo de Mxico, es recuperarla paz y la tranquilidad, perosobre todo recuperar lo mspreciado que tiene el hombre,que es su libertad, as lo expresel Gobernador Jorge HerreraCaldera en sesin extraordinariadel Consejo Poltico Estatal,para avalar el procedimientopara eleccin y postulacin decandidatos a Presidente de laRepblica que ser por medio deEleccin Directa con Miembrosy Simpatizantes y para Senadoresy Diputados Federales por mediode Convencin de Delegados, enel proceso electoral ederal 2011-2012.

    Lo anterior ante lapresencia y presentacin ante lospristas del delegado del ComitEjecutivo Nacional el Dip. Fed.

    Hctor Guevara Ramrez, delos consejeros, entre ellos, losex gobernadores Jos RamrezGamero, ngel Sergio GuerreroMier e Ismael Hernndez Deras,la dirigencia estatal del PRI queencabezan Esteban VillegasVillarreal y Marina VitelaRodrguez, as como dirigentesde sectores y organizaciones,legisladores ederales, diputadoslocales y alcaldes.

    El mandatario estatallanz una convocatoria, a launidad y la cohesin interna, trassostener que es tiempo de trabajoy de lealtad al partido, de sumarsea una sola causa, que es Mxico.

    Asimismo, se rerial procedimiento del PRI paraeleccin de candidatos rumbo al2012, y consider que los acuerdosemanados del CPN dan muestrade la capacidad que tienen lospristas de construir acuerdos, entorno a sus mejores hombres ymujeres.

    Vamos a ganar en el 2012 conun PRI propositivo, trabajadory cercano a la gente, capaz deconstruir las mejores solucionesa las principales demandasciudadanas, vamos a ganar conuna campaa de altura, conpropuestas objetivas y viables, sinenrentamientos que polaricen anuestra sociedad, vamos a ganarcon unidad, en torno a los mejorescandidatos; dispuestos a servira su pas, a su gente, para dar unnuevo rumbo a Mxico.

    Despus de tomarle laprotesta a los nuevos Consejerosy miembros de la ComisinEstatal de Procesos Internos, elPresidente Estatal del PRI, EstebanVillegas Villarreal, maniest elcompromiso social que debensentir los pristas por el bien desu partido, y se sum al exhorto

    del Gobernador Jorge HerreraCaldera, por dar todo el esuerzoa salir adelante en la lucha que seavecina y para la cual se cuenta conla uerza del PRI, de los sectores yorganizaciones.

    Por su parte, el Delegadodel CEN del PRI en Durango,Hctor Guevara Ramrez,reconoci a la clase poltica local,por su unidad y compromiso, ysobre todo por su trabajo, que le hadado los triunos al partido, y queseguramente ser determinantepara el xito de su encomiendarumbo al 2012, dijo.

    De igual orma,agradeci la mencin que hicierael Gobernador Jorge HerreraCaldera sobre su destacadatrayectoria partidista, y en estecontexto, le oreci todo el respaldodel PRI, as como el apoyo a suliderazgo y en orma primordial, ala obra social que encabeza, la cualha permitido construir el nuevorostro de Durango.

    El gobierno de Jorge HerreraCaldera se ha caracterizado porsu cercana al pueblo, empleandouna poltica ms social, para versiempre por el bienestar de todoslos duranguenses. Una pruebams de ello es que en la pasadasemana, productores rurales,alcaldes, legisladores ederales ylocales y dirigentes de partidospolticos respaldaron el rentecomn contra la sequa impulsadopor el mandatario estatal, paraexigir recursos extraordinariospara este ao, a n de enrentarlos eectos negativos de la alta deagua en Durango, esto, duranteuna audiencia con las ComisionesUnidas del Campo de la Cmara deDiputados.

    La propuesta que elEjecutivo Estatal present anteel Consejo Estatal de DesarrolloRural Sustentable, la de conormarun rente comn uera de colorespolticos- para agenciar apoyosextraordinarios para el campo,se convirti en una realidad, y deesta orma es como se llev a caboesta gira de trabajo de productores,legisladores ederales y locales y

    representantes de los partidos PT,PRD, PVEM, PRI, PANAL y PAN,por la Cmara de Diputados. Eneste encuentro, los productoresganaderos y agrcolas, destacaronque se han registrado casi 400 dassin lluvias, lo que ha generadomortandad de bovinos, bordosde abrevaderos secos, malsimascosechas, escasez de agua parael consumo humano y alta de

    alimentos para la poblacin.El Gobernador HerreraCaldera urgi la necesidad delos apoyos extraordinarios yemergentes, para atender lacontingencia en lo que resta delao, al considerar que durante losmeses de octubre, noviembre ydiciembre, se empezar a sentir conmayor rigor las consecuencias de lasequa.

    Slo trabajando enunidad podremos contrarrestarlas contingencias que se presentenen nuestro estado, destacJorge Herrera Caldera, ademsde agradecer a productores,legisladores y representantes departidos polticos a sumarse a esterente. Una muestra ms de queslo unidos, crecemos todos.