6
Sonia Gaona Jurado

El Seminario de Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tips Seminario

Citation preview

Page 1: El Seminario de Investigación

Sonia Gaona Jurado

Page 2: El Seminario de Investigación

El seminario se constituye en una forma de trabajo intelectual propia del nivel de la Educación Superior y de la cultura académica. Se trata de una mente colectiva para el aprendizaje activo, pues los participantes buscan, indagan por sus propios medios en un ambiente de diálogo y recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo; es decir, que investigación y docencia mutuamente se complementan y ayudan a la formulación y desarrollo de proyectos, trabajos de grado, planes de mejoramiento, entre otros. Se pretende construir iniciativas con énfasis en el desarrollo disciplinar o socio-cultural, a través de los cuales, los participantes ponen en evidencia lo aprendido y transforman los contextos. En él convergen las preguntas y soluciones sobre problemáticas por resolver. En el Seminario, etimológicamente emparentado con semilla, se siembran ideas, se descubren caminos y se cosechan frutos

Page 3: El Seminario de Investigación

Se adopta el seminario como estrategia pedagógica fundamentada sobre principios de autogestión, flexibilidad y pertinencia. La principal característica del Seminario es la intervención y la participación activa. Los asistentes trabajan conjuntamente en la identificación y el estudio de problemáticas y tareas sobre las cuales se ponen de común acuerdo; por tanto se contribuye a la formación mediante el ejercicio de la auto-regulación

Page 4: El Seminario de Investigación

El Coordinador, encargado de la organización del seminario. Propone los temas, abre las sesiones, controla el tiempo y asigna los roles. Promueve y regula la participación activa democrática mediante el debate abierto y constructivo.

El expositor, le correspondiente la exposición argumentada del tema ante los demás participantes. En este caso se espera que no exceda de los 40 minutos. Adicionalmente, elabora un documento escrito (relatoría) que entrega al coordinador previamente a la sesión paracompartirlo a los asistentes.

Page 5: El Seminario de Investigación

Protocolante, es el responsable de registrar la memoria de la sesión: el protocolo. Este recoge los aspectos organizativos del seminario (fecha, lugar, hora de inicio y terminación, tema, participantes y roles), como también el desarrollo de la sesión, destacando los aportes más importantes, los asuntos más discutidos, los acuerdos establecidos y los puntos que han quedado abiertos. Con los protocolos, las relatorías y correlatorías se elaboran las memorias del Seminario.

Discursante, es el papel de todos los demás participantes, a través de la discusión que sigue a las exposiciones del relator. Se espera la intervención de todos en forma de diálogo abierto y constructivo en un espacio de 50 minutos, para lo cual deberá estudiar el documento entregado por el relator antes de la sesión.

Page 6: El Seminario de Investigación

Desarrollo del Seminario

1. Presentación de la mesa2. Lista de asistencia3. Elección de mesa siguiente4. Lectura de protocolo anterior5. Título de seminario6. Exposición del tema (35 min)7. Participación y Discusión (50 min)8. Elección del tema siguiente 9. Conclusión (10 min)