El Señor Gurdjieff

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 El Seor Gurdjieff

    1/4

    El "Seor Gurdjieff"

    Libro Los Propsitos Psicolgicos Tomo IX Volumen IIMedicina y Pseudomedicinaen edicin aprobada por el Gur de la JANA

    Autor Sat Gur de la JANA Dr. S. R. de la Ferrire

    Traduccin por el Apstol de la JANA Dr. David Ferriz Olivares

    No se evoluciona mecnicamente. La evolucin del hombre esevolucin de su consciencia y la conciencia no puede evolucionarinconscientemente! La evolucin del hombre es la evolucin de suvoluntady la voluntadno puede evolucionarinvoluntariamente! Laevolucin del hombre es la evolucin de su poder de hacer y hacerno puede ser el resultado de lo quesuceda!

    GURDJIEFF

    Al lado de los Grandes Maestros, cuntos Iniciados han venido a ofrecerlecciones detalladas, que tomadas en consideracin, habran podido, sin ningunaduda, ayudar a la Humanidad en sus mltiples dificultades!

    En la poca en la cual Jess reuna sus primeros adeptos, la escuela del RabinoSchammai predominaba y as mismo toda la generacin precedente haba sidocaracterizada por otra escuela tambin muy ortodoxa, la del gran Rabino Hillel. Suinfluencia era tan grande que una considerable parte de sus preceptos fueronconservados por los cristianos. Fue Hillel quin dijo: "No hagis a los otros lo quevosotros no queris que os hagan y el resto es comentario!"

    Son numerosos los sabios que no se han hecho conocer universalmente. Lejosde ser iniciados menores, son Maestros cuya misin se limita a la formacin de unmuy pequeo nmero de discpulos. Su enseanza esotrica es reservada a unreducido grupo y la gran muchedumbre los ignora muchas veces. Ellos hacen lacontra-balanza con aquellos hombres de pensamiento que se manifiestan al gran

    pblico sin direccin oculta, tan slo para preparar la opinin general.

    *

    1 A U M

  • 8/3/2019 El Seor Gurdjieff

    2/4

    Uno de esos enigmticos personajes de nuestro tiempo es el "Seor Gurdjieff",como se le llama a menudo. Menos misterioso, sin duda, que el Conde de St.Germain, Georges Ivanovitch Gurdjieff, como generalmente se supone, naci en

    1.875 en Alexandropol, pero sus orgenes son inciertos y se le considera armenio olevantino. Se le cree hijo de un comerciante. Recibi una educacin en ese sentidoy por ello fue mercader de alfombras, representante en objetos de arte, encuriosidades y antigedades. Viaj mucho por el Cercano Oriente y el AsiaCentral. Hablaba el ruso, el trtaro, el tadjik, el chino, el tibetano, el griego, elingls, el francs y parece que era un literato. En Rusia se le conoce bajo el nombrede Hambo Akvan Dorzhieff y fue en Mosc en 1.913 donde se hizo conocer

    primeramente por sus charlas. Inmediatamente se nota su grado Inicitico, pero nose sabe con precisin cunto tiempo vivi en el Monasterio del Tbet, donde fueconocido bajo el nombre de Lama Dorjieff por el Inteligence Service, que loclasific como agente secreto, suponindolo atado a la poltica internacional. Esverdad que despus de su estancia en los Santuarios de la Gran Cofrada Blanca,cuando llevaba el ttulo de Tsannyis Khan-Po, su influencia en Lhassa era grande yestuvo al lado del Dalai-Lama, durante la huida a Mongolia. Cuando fund sus

    primeros grupos en Rusia, sorprendi a sus discpulos, tanto por su saber como porsu mtodo brusco de enseanza. La revolucin lo condujo a Tiflis, ms tarde aConstantinopla y despus reina el misterio muchas veces a su paso en varios sitios.Ms tarde apareci en Berln en 1920, un ao despus en Pars, luego en Londres;en 1.924 se encuentra en Nueva York donde fund, con el escritor ingls A. Orageuna escuela para las "danzas objetivas". En fin, de regreso en Francia, se instal enel Castillo del Prieur en Fontainebleau (cerca de Pars) a fin de aplicar su

    "Instituto para el Desarrollo Armonioso del Hombre".Su filosofa es un sistema bastante complicado, pero un mtodo directo de

    realizacin. l mismo ha dicho que era necesario abandonar el teosofismo, elespiritismo y todo el "trabajo de bodega", para el perfeccionamiento de laPsicopata.

    Desapareci en 1.949 dejando en el mundo algunos millares de alumnos, peroen realidad poqusimos discpulos autnticos. Muchos pretendieron acercarse a l,

    pero solo un pequeo nmero fue capaz de seguirlo y otro an ms pequeo deperseverar en la Va. Su mismo alumno Ouspensky no pudo asimilar las leccionespor largo tiempo y tuvo que abandonarlo teniendo apenas una vista muy superficial

    del Mensaje de Gurdjieff, como l lo deja entender en su libro, "Fragmentos de unaEnseanza Desconocida", que no es sino una interpretacin relativa de laenseanza del Maestro.

    Todos los grupos y casi todas las personas que se dicen ser de la "enseanzaGurdjieff". no tienen sino una vista exotrica del Mensaje.

    Como siempre en semejantes casos, la ignorancia de los hombres es elobstculo a la visin real de la enseanza del maestro: se pierde el sentidoverdadero. Las grandes lecciones ofrecidas por los Iniciados deben ser miradas conun espritu de sntesis; no ver sino una parte, es atrofiar el sentido en el que es

    2 A U M

  • 8/3/2019 El Seor Gurdjieff

    3/4

    ofrecido el mensaje. El espritu cientfico o el pensamiento filosfico con el cuallos Maestros se expresan, no son ms que "smbolos" de su manifestacin.

    A U M

    La ignorancia, s: he aqu lo que est en la base de los problemas sociales. Lafalta de conocimiento produce el dogmatismo y de esta intolerancia nacen lasdivisiones, las luchas, las guerras.

    Se habla de moral cristiana, de amor, sin saber, al parecer, de qu se trata. Lamoral cristiana es algo diferente de lo que pueden ensear la treintena de distintasreligiones que se llaman cristianas! El amor es algo de que se habla a menudo sinsaber dar los primeros pasos en ese vasto dominio, y como lo ensea bien elmaestro Gurdjieff (1): El que quiere la Verdad no hablar nunca de amor o decristianismo porque sabe cun lejos estn de ella. La doctrina es para los cristianosy estos son los que viven segn el Cristo, es decir: que hacen todo segn sus

    preceptos. Pueden vivir de acuerdo con los preceptos del Cristo los que hablan deamor y de moral? Naturalmente que NO! Pero siempre habr charlataneras de estaclase! Sin embargo, hay una seal que no engaa: los que hablan de tal manera sonhombres vacos y no vale la pena perder el tiempo con ellos. La enseanza deGeorges Ivanovich Gurdjieff se basaba sobre todo en el trabajo de un grupo enplena identificacin con el Maestro. l haba vivido en la India y en el Tbet y sus

    largas observaciones le haban hecho llegar a la conclusin de la eficacia de loschellahs que siguen ciegamente a su Gur. Sus propias palabras son (pg. 233 desu Enseanza): El conocimiento de su propia nulidad y solo l, puede acabarcon el miedo de someterse a la voluntad de otro. Por extrao que ello pueda

    parecer, este miedo es, en efecto, uno de los mayores obstculos que el hombrepuede encontrar en su sendero. El hombre tiene miedo de que se le haga realizarcosas contrarias a sus principios, a sus concepciones, a sus ideas. Adems, estemiedo produce inmediatamente en l la ilusin de que realmente tiene principios,concepciones y convicciones, las cuales en realidad nunca ha tenido y que seraincapaz de tener. Un hombre que nunca, en toda su vida, se ha inquietado por lamoral, se espanta de repente de que se le haga hacer algo inmoral! Un hombre que

    jams se ha preocupado de su salud y que ha hecho todo por arruinarla, comienza atemer que se le haga hacer algo que pueda serle nefasto! Un hombre que hamentido a todo el mundo por todas partes y de la manera ms descarada, tiembla ala sola idea de que se le pida que mienta. He conocido a un borracho que lo quems tema en el mundo era que se le hiciera beber! Muy a menudo por el miedo asometerse a la voluntad de otro se le demuestra que nada podr conseguir, sincomprender que una subordinacin a la voluntad de otro, a la que se daconscientemente su adhesin, es el nico camino que puede conducirle a laadquisicin de una voluntad propia.

    3 A U M

  • 8/3/2019 El Seor Gurdjieff

    4/4

    Esta psicologa de seguir una Va trazada por un Instructor haba sidoabandonada desde hace mucho tiempo, pues el anlisis individual haba substituidola enseanza de labio a odo practicada en los Colegios de Iniciacin. La Sabidura

    Antigua quera hombres perseverantes que recibieran la Ciencia Sagradadirectamente de su Maestro, siendo solamente el sistema yoga el que permanecefiel a esta tradicin. En cambio, por todas partes (desde las filosofas hasta lasreligiones ms hermticas) la iniciacin puede hacerse por medio de libros o derazonamiento personal; en las sociedades ms secretas la enseanza se ofrece al

    pblico con tal de que el nefito se tome el trabajo de buscarla; en obras devulgarizacin se encuentran las palabras de pase, el ritual, el detalle de lasceremonias ocultas, pues de cualquier manera, hay que confesarlo, no queda yagran cosa que salvaguardar del verdadero poder. Por el contrario, en yoga quedasiempre la parte por recibir del Gur; toda la preparacin para el mtodo puedehacerse sin ninguna ayuda, pero llega el momento en que el alumno tiene necesidadde consejos para las prcticas, que seran peligrosas sin la direccin de un Maestro.

    En realidad, solamente la yoga sigue siendo una enseanza verdaderamenteinicitica, hace recurrir a un Maestro, a un Gua experimentado que facilite eltrabajo de transmutacin, que proporcione tambin el impulso indispensable parael gran salto (la gran Realizacin).

    (1) Georges Ivanovich Gurdjieff, profeta, operador de magia, lder espiritual demillones de adeptos en el mundo. Vivi en Lhassa a principios de siglo con el ttulo deTzannyis Khan-Po al lado del Dalai Lama durante la fuga de Mongolia. Despus de 1930su cuartel general estaba en Nueva York; haba empezado a formar sus grupos en Moscdurante la revolucin; estuvo en Berln en 1920, despus en Pars, en Londres, etc.... Autor

    de The Herald of Coming Good, l mismo recalcaba haber abandonado el espiritismo, elocultismo, la teosofa y todo trabajo de tienda por el perfeccionamiento delPsicopatismo.

    Yug Yoga Yoghismo pgina 149

    A U M

    Consultar si la Obra del S. MAESTRE que se piensa adquirir est limpia de palimpsesto

    4 A U M

    mailto:[email protected]:[email protected]