2
EL SEPTENIO DE GUZMÁN BLANCO: 1. El septenio se divide en dos etapas, la primera etapa que es un gobierno de facto que dura 3 años, y la segunda que es un gobierno constitucional que va a durar hasta 1877. 2. En el septenio, Guzmán realiza una obra extraordinaria y renovadora, ya que organiza la Hacienda Pública, el crédito público y transforma el mismo aspecto de Venezuela. Caracas que era un pueblo grande, comienza a parecer a una ciudad que aspira a ser moderna. 3. Construye el Capitolio, los bulevares centrales, con una idea francesa de urbanismo. Decora el Capitolio con pinturas de Manuel Tovar y Tovar donde se narre la Historia de Venezuela. 4. Construye el Teatro Guzmán Blanco, hoy Teatro Municipal para que en Caracas haya óperas y grandes espectáculos. Levanta templos, avenidas. 5. En 1870 dicta el famoso decreto de la Instrucción Pública, en el que se declara que el Estado asume la obligación de dar la instrucción primaria gratuita a todos los venezolanos. Así como también mejorará los otros niveles de la educación en el país. Francisco Linares Alcántara: Debido a una modificación que hizo a la Constitución, Guzmán Blanco designa a su teniente Francisco Linares Alcántara como presidente por dos años. Entre sus logros: 1. Su gobierno, que se caracterizó por la apertura democrática, 2. Publicó el denominado Decreto de la Paz (mayo 1877), que autorizaba el regreso a Venezuela de los exiliados políticos de Guzmán Blanco, entre ellos el Arzobispo Guevara y Lira. 3. Puso en marcha medidas para favorecer la autonomía económica de los diversos estados de Venezuela.

EL SEPTENIO DE GUZMÁN BLANCO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL SEPTENIO DE GUZMÁN BLANCO

EL SEPTENIO DE GUZMÁN BLANCO:

1. El septenio se divide en dos etapas, la primera etapa que es un gobierno de facto que dura 3 años, y la segunda que es un gobierno constitucional que va a durar hasta 1877.

2. En el septenio, Guzmán realiza una obra extraordinaria y renovadora, ya que organiza la Hacienda Pública, el crédito público y transforma el mismo aspecto de Venezuela. Caracas que era un pueblo grande, comienza a parecer a una ciudad que aspira a ser moderna.

3. Construye el Capitolio, los bulevares centrales, con una idea francesa de urbanismo. Decora el Capitolio con pinturas de Manuel Tovar y Tovar donde se narre la Historia de Venezuela.

4. Construye el Teatro Guzmán Blanco, hoy Teatro Municipal para que en Caracas haya óperas y grandes espectáculos. Levanta templos, avenidas.

5. En 1870 dicta el famoso decreto de la Instrucción Pública, en el que se declara que el Estado asume la obligación de dar la instrucción primaria gratuita a todos los venezolanos. Así como también mejorará los otros niveles de la educación en el país.

Francisco Linares Alcántara:

Debido a una modificación que hizo a la Constitución, Guzmán Blanco designa a su teniente Francisco Linares Alcántara como presidente por dos años. Entre sus logros:

1. Su gobierno, que se caracterizó por la apertura democrática,2. Publicó el denominado Decreto de la Paz (mayo 1877), que autorizaba

el regreso a Venezuela de los exiliados políticos de Guzmán Blanco, entre ellos el Arzobispo Guevara y Lira.

3. Puso en marcha medidas para favorecer la autonomía económica de los diversos estados de Venezuela.

4. Logró que se trasladaran los restos de José María Vargas al Panteón Nacional.

5. La suspensión de todos los procesos políticos y la expedición del decreto que reabría el Colegio de Ingenieros de Venezuela (15-11-1877).

QUINQUENIO DE GUZMAN BLANCO:

1. Este período se conoce como “La Reivindicación”. El gobierno se compone en un gobierno provisional dictatorial de 3 años y en otra vuelta al gobierno de 2 años.

2. Durante este ciclo, continuó el progreso material iniciado en el septenio y se acentuó el carácter dictatorial del guzmancismo.

Page 2: EL SEPTENIO DE GUZMÁN BLANCO

3. En este período de gobierno quiso poner en práctica el modelo europeo. Trajo de Francia el proyecto de los ferrocarriles y también un estilo social en las costumbres y las modas. En su delirio de grandeza le pone su nombre a las calles, parques, teatros, distritos, incluyendo un Estado.

4. Redujo el número de estados de 20 a 9, con el fin de pretender disminuir el número de caudillos locales

5. El 25 de mayo de 1881 se decreta el "Gloria al Bravo Pueblo" como Himno Nacional de Venezuela. A finales de este gobierno, el país sufrió una gran crisis económica provocada nuevamente por la caída de los precios del café.