12

El Ser Humano y Su Perfeccionamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad del ser humano compleja que paso a paso lleva a su propio perfeccionamiento

Citation preview

  • EN QUE CONSISTE EL

    PERFECCIONAMIENTO Del SER HUMANO

    No es vivir o hacer la vida segn

    leyes y normas subjetivas, sin

    tener en cuenta la condicin, la

    estructura y la naturaleza de la

    persona.

    Los actos propios va

    transformndolo a s mismo.

    Cuanto ms se hacer-que a su

    naturaleza y a su estructura, es

    tanto ms perfecto.

  • Autorrealizacin

    La autorrealizacin se debe

    entender como la fijacin

    automtica que se hace una

    persona as misma de las cosas

    en las que se va a realizar, sin

    tener en cuenta su condicin

    personal. Tomando en cuenta

    que la palabra realizar es

    cambiar estas cosas en algo no

    solo posible sino real.

  • Realizacin personal

    la realizacin personal consiste en que cuanto ms se acerca algo a aquello

    que corresponde a la naturaleza y a la estructura, es tanto ms perfecto, y ese perfeccionamiento va a su vez

    alejndose de la posibilidad de perderse, de dejar de ser, y

    aproximndolo o introducindolo ms en la realidad; es un ser ms acabado,

    ms real, ms perfecto; eso es precisamente lo que sucede con

    nuestra persona, mientras ms nos aproximemos, por medio de nuestras acciones, a lo que somos realmente, ir aumentando en nosotros el ndice y grado de realizacin o perfeccin.

  • En qu consiste el perfeccionamiento de la

    persona.

    El perfeccionamiento de la persona consiste en ir

    pasando durante nuestra vida del

    estado de ser hombre, al de ser perfecto hombre,

    utilizando nuestros actos personales.

  • El perfeccionamiento de s mismo

    El hombre que no comete errores usualmente no hace nada

    Afortunados todos aquellos que todava se nos da la

    oportunidad de estar en esta dimensin, oportunidad que

    debemos saber aprovechar en pro de nuestro crecimiento, de

    sorprendernos inatentos en nuestras acciones, de corregir todos esos errores que hemos cometido, afectado nuestro

    comportamiento y deteriorado de nuestra personalidad.

  • Da a da debemos trabajar en pro de nuestro

    perfeccionamiento, pues este debe ser para todos la aspiracin ms elevada y el ideal ms sublime, porque

    est ntimamente ligado con la verdadera e inmutable felicidad que es el anhelo

    ms hondamente sentido por la humanidad y que slo se

    llega a convertir en realidad cuando llegamos a ser

    perfectos, porque el ser perfecto dejara de serlo

    sino fuera tambin completamente feliz.

  • Hochkppler: vida triste la que no tiene un ideal a la existencia sin aspiracin de algo ms elevado, bello y grande, porque es cosa bien triste y es casi imposible de concebir que pudiera existir.

    Quin no aspira a mejorar la situacin actual?, al respecto se

    puede sealar, que lo importante es saber dar a esta aspiracin existente

    en todo ser humano, la verdadera situacin. Conviene sealar la

    verdadera meta para evitar falsos rumbos y no gastar nuestros esfuerzos

    sino en la verdadera direccin. Por tanto, Cul es el verdadero ideal,

    cul la meta a la que debemos dirigir nuestros esfuerzos y no esquivar

    rumbos?. Definitivamente el verdadero ideal es la perfeccin, en donde su resultado es ser perfecto.

  • No dudamos, que Usted se ha preocupado por ser cada da mejor dentro de esta corta existencia, ms en el escenario que ha seleccionado desempearse , sin originarse dao ni a los otros.

    No olvide, que la perfeccin a la que debemos aspirar consiste en el pleno desarrollo, equilibrio y dominio armonioso de la naturaleza del hombre, que est compuesta de tres partes: la fsica, la emocional y la elemental; porque las emociones y los pensamientos habituales forman parte de un sentido muy real, del ser corporal humano, desde que muchas veces se impone sin que sea la intencin del hombre mismo.

    No obstante, el hombre es un ser social, viviente que tiene sentimientos, que debe saber controlar, ideas y voluntades propias, libre albedro y que debe ser capaz de ejercitarlo empleando su naturaleza trina en los propsitos surgidos de dentro de s mismo, debe controlar su cuerpo, sus deseos, pasiones, emociones y pensamientos, porque sino los bienes, lo material, las ilusiones, las pasiones e influencias, lo esclavizan, le originan dolor a menos a menos que el hombre tenga pleno dominio de s mismo.

  • Debemos adquirir el propio control sobre nuestro cuerpo, emociones y pensamientos, entonces seremos capaces de afrontar las grandes cosas sin que se merme nuestro poder, un nuestra felicidad, porque la falta del propio control es la verdadera causa de las tantas miserias que nos agobian. Basta que observemos a las personas que nos rodean y a nosotros mismos y encontraremos cun poco dominio mantenemos sobre nuestro cuerpo fsico, cuantos movimientos y gestos no controlamos. Cuntas energa gastadas intilmente.

    Debemos conserva nuestro cuerpo en buenas condiciones, mantenerlo escrupulosamente limpio, darle alimento puro y en cantidades razonables, sin caer en la extravagancia, ser demasiado indulgente en el comer y en el beber, trabajar sin estrs, equilibradamente, sin tensin, sin vivir de prisa.

    Consideremos lo que nos lega el Tao: El gran xito, como la desgracia puede causar problema. El xito que promueve el ego puede hacerle perder el camino. La persona Tao acepta el Uno y vive en paz con su modelo. No te demores en tu ego y descubrirs tu alma. Evita los actos orgullosos y tu trabajo perdurar. S no compites, nadie en la tierra competir contigo. Sigue la sabidura antigua: Cede y supera. La paz verdadera se logra centrndose y mezclndose con la vida.

  • tierra competir contigo. Sigue la

    sabidura antigua: Cede y supera.

    La paz verdadera se logra

    centrndose y mezclndose con

    la vida.

    Le recordamos no olvidar en el

    trabajo hacia el

    perfeccionamiento de s mismo,

    de despojarse del orgullo, puesto

    es falso, crea barreras e impide la

    intimidad.

  • Leo Buscaglia seala: No temer a los desacuerdos a las discusiones, pues las nicas personas que no discuten son las que no se preocupan por nada o estn muertas. De hecho. No sostenga discusiones breves asegrese de terminarlas en una forma definitiva.