El Sexismo Semiótico Contra La Mujer y El Islam

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 El Sexismo Semitico Contra La Mujer y El Islam

    1/10

    www.islamoriente.com

    1

    El sexismo semitico contra la mujer

    Por: Sdenka Saavedra Alfaro (*)

    La Real Academia de la Lengua Espaola define a la palabra Mujer como:

    Mujer; del latn. Mulier eris. Persona del sexo femenino. Esta palabra hacereferencia al ser humano del sexo femenino.1

    La definicin que da las Ciencias Sociales es:

    Dentro del gnero humano, la Mujer es la hembra de la especie, o sea

    pertenece al gnero femenino, poseyendo rganos sexuales que la capacitanpara engendrar otros individuos de la raza humana.2

    Pero si seguimos indagando sobre esta palabra, tan slo un sencillo anlisis deltratamiento que recibe el trmino Mujer a nivel lingstico pone de manifiestolas profundas desigualdades que continan vigentes.

    Quin dicta los roles de unos y otros?

    La RAE en su definicin no es especfica y no detalla con precisin, sinosolamente afirma que es un ser humano de la especie femenino y seala:Mujer Prostituta 4 veces, Mujer de la calle; etc

    En la definicin que d las Ciencias Sociales, nuevamente se repiten laspalabras: femenino, hembra; pero en este caso hace referencia a que estaespecie femenina puede engendrar, concebir.

    Son desigualdades que existen no diferencias, por ejemplo si buscamos lapalabra Hombre, la definicin que nos brinda es ms completa e inclusodetallada.

    Por otro lado, si analizamos las acepciones de cada nocin, observamos que lamayora de los tems recogidos en la definicin de Hombre, hacen referencia aactitudes relacionadas externas y a su fuerza.

    Hombre de guerra, Hombre fuerte, Hombre pblico; por el contrario, lostems relativos a la palabra Mujer hacen referencia a espacios relacionadoscon el hogar y las actitudes:

    1www.rae.es- Real Academia de la Lenga Eala//.Mje. 2013

    2De conceptos. Com/ ciencias-sociales/Mujer.

    http://www.rae.es/http://www.islamoriente.com/
  • 7/26/2019 El Sexismo Semitico Contra La Mujer y El Islam

    2/10

    www.islamoriente.com

    2

    Virtuosas, Femeninas, Mujer de casa; etc

    A lo largo de la historia los hombres han estado vinculados a actividadespblicas y al trabajo productivo, mientras que las mujeres han estadovinculadas al trabajo reproductivo y de cuidado, absolutamente invisibilizado3.

    An ms, los sentidos de la palabra Hombre refieren a dos caractersticas que

    encajan, ciertamente en el estereotipo de hombre viril.

    Por una parte destacan los valores violentos, incluso blicos Hombre deguerra, de armas, de capa, de espada.

    Y por otra manifiestan los usos del tiempo y espacio pblico: Hombre pblico;as como a ciertas actitudes virtuosas: Gran hombre Mucho hombre..

    En lo que respecta a la nocin Mujer no deja de sorprendernos que aparezcaen la definicin 4 veces la profesin de Prostituta.Al mismo tiempo, se reflejan las caractersticas del estereotipo de: Mujer, nia,educada, femenina, honrada, obediente

    En fin nos podemos dar cuenta de que es una Mujer que jams participa en lasrevoluciones, ni en la guerra y es una Mujer de orden establecido.

    Desigualdades que continan manifiestas en pleno siglo XXI, y que quedaronarraigadas en el imaginario colectivo y que quizs nunca desaparezcan.

    La semiologa o semitica es la disciplina que aborda la interpretacin yproduccin del sentido; esto significa que estudia fenmenos significantes,objetos de sentidos, sistemas de significacin, lenguajes; etc

    La semitica puede definirse como la ciencia que estudia los sistemas de

    comunicacin dentro las sociedades humanas4. En este caso refirindonos a lapalabra Mujer, lo que se pronuncia o se escribe es slo una rplica ocorporizacin de la palabra, no el smbolo en s.

    La palabra Mujer es una secuencia de cinco sonidos o representmenes desonido, que se convierten en signo nicamente por el hecho de que una leyadquirida (Hbito-convencin), hace que las rplicas del mismo cada vez que seescribe o pronuncia Mujer sean interpretadas con el significado de mujer.

    En este sentido un poco ms fro es lo que significa la palabra Mujer si lorepresentamos como un Signo y este como Un objeto, y si lo relacionamos

    3www.helsinki. Fi/science/xantippa/wes/westext/wes 2II. Html

    4E. Wikiedia.g/wiki/Semilga.

    http://www.helsinki./http://www.islamoriente.com/
  • 7/26/2019 El Sexismo Semitico Contra La Mujer y El Islam

    3/10

    www.islamoriente.com

    3

    con lo que representa como lo seala Peirse5, estaramos hablando solamentede un Cuerpo, un objeto; que ridculo pero es lo que representa estamaravillosa palabra o lo que queran hacernos creer desde comienzos de lahistoria donde la mujer desempeaba slo labores domsticas y como es lahembra, tena que complacer los apetitos sexuales del hombre, tantas vecescomo l lo dijera, esto tambin lo menciono en el captulo La Importancia de lamujer 6 de mi anterior trabajo donde hacemos referencia a que desde lasedades antigua, media, renacentista, e incluso en la contempornea; lasmujeres deban ser enseadas desde muy pequeas a encontrar un hombrecon el que casarse, tener hijos y al cual le deben servir complacientementedurante el resto de su vida; meros objetos sexuales, por ejemplo, en la edadmoderna las mujeres estaban acostumbradas a servir meramente deconsolador sexual de los varones y a las cuales no se dejaba apenas margenalguno de satisfaccin sexual, y esto no era nada novedoso porque desde lapoca antigua, en la antigua Grecia y Roma , a las mujeres se las considerabacomo meros objetos sexuales, como fuentes de placer inanimadas .

    Y esto no escapa a lo que actualmente viven algunas mujeres, tal es el caso dealgunas provincias en Afganistn, donde se vive en un rgimenfundamentalista que mezclan la poltica con el islam y donde sus mujeres notienen acceso a empleos y a la educacin, como lo afirma la activista AfganaMalalai Joya7, quien a la vez seala:

    Es por eso que estn contra el papel de las mujeres, que son la mitad de lapoblacin del pas. Es por eso que digo que la sociedad es como un ave, con unala masculina y otra femenina. Cuando un ala est herida. Puede el ave volar?

    Para la sociedad tambin es imposible. Es por eso que quieren que la mitad dela poblacin est siempre en tinieblas, que no tenga educacin, que nodesempee ningn papel y que slo est en la casa y que tenga bebs.

    Otro pas donde contina en la actualidad la mujer relegada a la calidaddeObjetoy como hembra para satisfacer los deseos sexuales del hombre es laIndia, donde el papel de la mujer en la sociedad se relega a un segundo plano,supeditado a la voluntad del hombre primero, del padre y los hermanos, luegodel marido.Segn la Periodista Azucena Garca8:

    La India es el cuarto pas ms peligroso del mundo para ser mujer, slo

    superado por Afganistn, La Repblica Democrtica del Congo y Paquistn.

    5Peice S. Chale, Aximacin a la Semiica de Lillian Vn de Walde Mhen. Cell, El Clegi de Mxic,

    ea de Semilga Lieaia, Univeidad Anma Meliana Izaalaa.6

    Saaveda A. Sdenka, Mje Ian Revlcin Invlcin?, La Vivencia de na Blivia en In, Ed. Aciabl, LaPaz-Blivia, 2012, g. 51-76.7

    Plica Afgana elegida miemb del Palamen la vincia de Faah.8

    Lic. Caine Gaca Azcena, edia en Gn, Madid y aledede, Eaa/Pdccin Ml timedia.

    http://www.islamoriente.com/
  • 7/26/2019 El Sexismo Semitico Contra La Mujer y El Islam

    4/10

    www.islamoriente.com

    4

    La otra parte del mundo no se escapa a esto, me refiero a Occidente,concretamente Latinoamrica donde algunas mujeres son tratadas comoobjetos para el servicio sexual y domstico del marido, esto porque ellas fueroncriadas ya con ese dogma machista legendario que sigue existiendo en todaspartes del mundo; como lo seala un artculo titulado La MujerLatinoamericana la ms poderosa y la ms maltratada publicado por El Pas

    , el 7 de marzo de 2013, en el que se afirma que los patrones machistas enLatinoamrica son legendarios y donde se confirma que en Latinoamricaconviven el maltrato y el liderazgo femenino ms asentado.

    Continuando con el anlisis que estamos realizando sobre la palabra Mujer, yen este caso la palabra Hombre echando una mirada dentro del campo de laSemntica que estudia el significado, sentido o interpretacin de los signoslingsticos como smbolos, palabras, expresiones o representacionesformales9, tendremos que de acuerdo a Ingleton10 que nos manifiesta quepara la mujer la femenidad, las relaciones interpersonales, el amor y laintimidad, la moldean y forma parte de su identidad. Halliday11 habla de lalgica, la fuerza y la capacidad para resolver problemas con respecto al

    hombre, en cambio la mujer muestra compasin, intuicin, sensibilidad yhumildad.

    De acuerdo a un estudio realizado por la UNAM12 tanto hombres como mujeresvisualizan a la figura masculina como: fuertes, inteligentes, y caballeros. Elponer en primer lugar a La fuerza se asocia todava con la figura de proveedorque la etologa 13adscribe con las funciones del hombre en un mundo agresivoy primitivo en que naci el ser humano y fenmeno necesario todava en unasociedad de gran competividad, y que la mujer contina siendo vistaetolgicamente en su parte fsica de belleza asociada con la reproduccin, unavez ms necesaria para la sobrevivencia de la especie.

    En dicho estudio realizado las mujeres se ven as mismas como inteligentes,dan amor y ternura, es delicada , femenina y madre, es bella, comprensiva yuna amiga sensible.Al hombre lo interpreta como: Fuerte, inteligente y un caballero masculino quetrabaja; da amor y apoyo y es un macho a la vez que varn y varonil.

    Se puede entonces suponer que tanto hombres como mujeres siguen jugandoroles que tanto la evolucin como la sociedad les fue inculcado, aunque se

    9E. Wikiedia. Og/wiki/emnica.

    10Ingleton C. Gender and Learning : Does emotion make a difference?, Higher Education 2006: 30: 323-335.

    11

    Halliday, A.k. y Hasan, R. (2009), Cohesion In English, London: Longman.12 UNAM (Univeidad Anma de Mxic), Cncealizacin Semnica de l min Mje y Hmbe,Sep. 2010.13

    Ciencia e edia la caa de la ca, Caa de l fenmen (E. Wikiedia.g/wiki/ Elga.

    http://www.islamoriente.com/
  • 7/26/2019 El Sexismo Semitico Contra La Mujer y El Islam

    5/10

    www.islamoriente.com

    5

    muestra cierta tendencia a dar a la mujer un lugar intelectual mayor queantes, y el hombre sigue teniendo que mostrar su fuerza.

    Este anlisis no est lejos de la realidad; pues la mujer contina siendo vistaen un segundo plano, y los trminos: femenino, hembra, que se repiten en elanlisis estn asociados a los trminos de delicadeza, reproductividad ybelleza; por qu no tambin debilidad; en este caso confirmamos lo que lasemiologa framente pero con ms certeza lo seala al relacionar al signo opalabra Mujer con Objeto, es decir slo Un cuerpo, obviamente la mujerfue creada para engendrar ; pero a este ser delicado, tierno, comprensivo,sensible; entre los adjetivos que se van nombrando semnticamente hastaahora se contina relegando a otro nivel o este ser se relega as mismo?.

    Y si estamos hablando de lingstica, semitica, semiologa y semntica,obviamente que estamos hablando de lenguaje que en su definicin ms simplees cualquier sistema de comunicacin estructurado, para el que existe uncontexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.14

    Si es un sistema de comunicacin estructurado el lenguaje es una valiosaherramienta humana para la comunicacin y transmicin de la cultura comoexpresin cultural dinmica que transmite las ideas, los sentimientos y lasemociones.

    Sin embargo existen prejuicios sexistas que permean la construccin dellenguaje cuando hacemos referencia a la palabra Mujer que reproducen elsistema de pensamiento colectivo que responde a una cultura patriarcal15 que

    no nombra lo femenino y tiene lo masculino como la medida de todas las cosas;segn lo menciona Margarita Ulloa16.

    As, a pesar que el papel de las mujeres en la sociedad ha experimentadocambios, particularmente en las ltimas dcadas, los mensajes que el sexismoen el lenguaje sigue transmitiendo sobre ellas; refuerzan la insensibilidad a lacual siguen siendo expuestas y solamente se relaciona con su papel deReproductora y tareas afines.Entendemos por Sexismo como La discriminacin de personas de un sexoconsiderado inferior a otro.17

    Entonces el sexismo lingstico sera el tratamiento discriminatorio e

    invisibilizado hacia las mujeres en determinadas construcciones gramaticalesporque se ha definido al gnero masculino como un paradigma de lo universal.

    14www. Lenguaje. Com/.

    15Siema lic en el e el hmbe e dminane be la mje. (E. Anwe. Yah.cm)

    16Lic. Ulla Magaia. Unidad de Gne. Aciacin de Edi Hiic be la Mje. Kicia a la Mje

    Inviivilizada la alaba y en la alaba, 2010.17

    Segn el Diccinai de la Real Academia de la Lenga Eala en Vigima Segnda Edicin.

    http://www.islamoriente.com/
  • 7/26/2019 El Sexismo Semitico Contra La Mujer y El Islam

    6/10

    www.islamoriente.com

    6

    As en la lengua castellana existen multitud de palabras con significados muydiferentes segn estn en masculino o femenino.Estas diferencias son peyorativas para las mujeres como lo afirma, AntoniaMedina18 ; as encontramos:

    Zorro: Espadachn justiciero.

    Zorra: Prostituta.Perro: Mejor amigo del hombre.Perra: Prostituta.Callejero: De la calle, urbano.Callejera: Prostituta.Hombre Pblico: Personaje Prominente.Mujer Pblica: Prostituta.

    Definiciones que nos la brinda el Diccionario de la Real Academia de la LenguaEspaola19, discriminatorio?, sexista?, qu opina usted?, este es slo unejemplo.

    Por otro lado, la forma de dirigirse a mujeres y hombres tambin es diferente, yhacemos referencia a la mayora de los pases de occidente en especial.

    Nos encontramos con que en distintos casos las mujeres son nombradas nopor ellas mismas; sino por la relacin que mantienen con un hombre o con sufamilia. Por el contrario los hombres son reconocidos por ellos mismos, sinnecesidad de definir su estado civil, as vemos:

    Seor: Cualquier Hombre adulto, independientemente de su estado civil.Seora: Mujer casada.Seorita: Mujer soltera.Viuda de : Una mujer cuyo marido ha fallecido.

    Primera Dama: Esposa del jefe.20

    As podemos ir dando ms ejemplos, pero tambin debemos sostener que comoel lenguaje es algo vivo, evoluciona con las transformaciones sociales, de talsuerte que las nuevas generaciones lo van enriqueciendo y modificando, esta esla parte positiva.

    Coherente con esos cambios, los avances la condicin de la mujer en los planospolticos, sociales, econmicos y culturales, aparece en los escenarioslingsticos, el lenguaje no sexista, el cual es parte de lo que se conoce comolenguaje incluyente, inclusivo o integrador.

    18Medina, G. Annia M. Manal de Lengaje Adminiaiv n Sexia. Ed. Un De Mlaga, Eaa. 2006.

    19Diccinai de la Lenga Eala, Vigima Segnda Edicin. (lema. Rae.e/dae).

    20Jdem.

    http://www.islamoriente.com/
  • 7/26/2019 El Sexismo Semitico Contra La Mujer y El Islam

    7/10

    www.islamoriente.com

    7

    La lucha por el lenguaje inclusivo es la lucha por usar un lenguaje ms justo,menos violento, esto es, un lenguaje que no sea utilizado contra nadie comoarma de exclusin y opresin en la sociedad21.

    Podemos decir entonces en palabras de Mercedes Bengoechea22:

    Todo cambio lingstico tiene su origen en transformaciones sociales y stas asu vez, se ven reforzadas y alentadas por los cambios de la lengua.

    Esto quiere decir que en la medida en que las mujeres nos hemos venidoincorporando fuertemente en todos los espacios de la vida social han surgido yestn surgiendo nuevas palabras destinadas a nombrar esa nueva realidadcomo por ejemplo: Embajadora que ya no quiere decir Esposa delembajador, sino Una representante de su pas en otro.

    Y es exactamente esto, lo que plantea el Islam, que ms que una religin esuna forma de vida que quiere la igualdad entre todos los seres humanos ylucha contra el racismo, la discriminacin por sobre todas las cosas; porque elIslam es el amor, la voluntad, la enseanza y la gua de Dios Altsimo para lahumanidad, la palabra Islam en rabe significa sumisin a Dios, pacificacin,salvacin; adems el Islam es una actitud ante el mundo y el creador, unadisposicindel alma voluntariamente aceptada y una prctica consecuente conella.23

    Desde la perspectiva islmica, la Mujer es un ser humano digno y muy

    apreciado que tiene muchos derechos, tiene todos los talentos de desarrollo, yest desprovista de cualquier defecto o falla en la esencia de su entidad.

    Adems de poseer todos los factores de perfeccin y desarrollo, como elhombre, ella tiene un carcter independiente y no es un parsito de los dems.

    Por otro lado, clasificar a las criaturas de machos y hembras es de hecho unaley general en este mundo material; en este caso es incorrecto atribuir alhombre todas las caractersticas de fortaleza y a la mujer las de debilidad ydeficiencia, como lo manifiesta por ejemplo la RAE y como tambin loconfirman la semntica, la semitica, la semiologa; es decir la lingstica y laciencia del lenguaje en general cuando se trata de brindar el significado de

    Mujer, como lo podemos evidenciar en la introduccin de esta propuesta,porque hay que sealar que el Sagrado Corn por ejemplo en la parte de la

    21www. Mujerpalabra.net/.

    22Bengechea B. Mecede. Scilingica y Decana de la Faclad de Filfa y Lea de la Univeidad de

    Alcal. Miemb de NOMBRA, Cmiin Aea de Lengaje del Ini de la Mujer.23

    www.islamoriente.com

    http://www.islamoriente.com/http://www.islamoriente.com/
  • 7/26/2019 El Sexismo Semitico Contra La Mujer y El Islam

    8/10

    www.islamoriente.com

    8

    Creacin, utiliza las palabras de Adn o Hijos de Adn, cuando se refierea la humanidad en general.

    El Corn nunca establece una diferencia entre la presonalidad de la mujer ydel hombre; sino que los ve a ambos de manera igual como entes humanos,preparando para ellos el terreno de desarrollo y el progreso.

    Tanto el hombre como la mujer son seres complementarios mutuamente en lavida humana.

    Ellas son vestiduras para vosotros y vosotros sois vestiduras para ellas (Corn 2: 187).

    Una parte muy importante que debemos mencionar, continuando nuestroanlisis es que el islam condena fuertemente la discriminacin entre sexos.

    Y de acuerdo a las enseanzas del Corn, la discriminacin en contra de lasnias es un pecado mayor; porque no nos olvidemos que a principios de siglo,en el mundo rabe y algunos pases de Oriente, las mujeres eran consideradas

    un estorbo para preservar el linaje; ya que el hombre era el que honraba a lafamilia, el que llevaba la descendecia, la mujer era slo la que traa hijos almundo y los criaba; en tal sentido si naca una nia dentro de esa familia, eraenterrada viva, stos vejmenes se cometieron y muchas ms e incluso fueronpasando de lo tradicional a la costumbre, si se hace un anlisis netamentecultural, de ah que en la parte Oriental la mujer ocupaba un rol inferior a losdems componentes de la familia y estaba desprovista de todo lo relacionadocon la instruccin, educacin, era considerada incluso un ser sin alma, hastaque vino el islam y lo aboli todo, dando a la mujer el lugar que le correspondeen la familia, por lo tanto en la sociedad y brindndole de muchos derechosque en otras formas de vida no los tiene, atribuyndole el mejor de lossignificados.24

    En algunas aleyas cornicas, Allah ha ordenado ciertas obligaciones yresponsabilidades especficas al hombre. No obstante, esos versos no indican,ni representan ninguna discriminacin entre los dos sexos por ejemplo:

    Trtalas amablemente (Corn 4: 19).

    Siendo esto una obligacin estipulada para el hombre de tratar a cualquiermujer con gentileza, con bondad, con respeto, y sobre esto se manifiesta que nien el uso del lenguaje y la comunicacin hacia ella nunca se la debediscriminar, herir, desprestigiar.Como tambin lo manifiesta Ricardo Castan25:

    24Mahizi Mahdi, La enalidad de la Mje en el Ilam Ed. Elhame Shargh. F.C.O.2009

    25Caan Gmez Ricad, Cand la alaba Hiee, Ed. Sanillana, Blivia-2005.

    http://www.islamoriente.com/
  • 7/26/2019 El Sexismo Semitico Contra La Mujer y El Islam

    9/10

    www.islamoriente.com

    9

    Las palabras que empleamos tanto en el lenguaje oral como en el escritopueden crear malestar, la palabra impacta a la persona creando tristeza, dolor,sufrimiento cuando estn dirigidas con ese fin. La palabra es la imagen delalma, las palabras hieren, discriminan

    Y en el islam es una obligacin para el hombre, el dirigirse cuando se estfrente a cualquier mujer con un lenguaje de respeto, sin signos dediscriminacin, ni menosprecio, en el trato lo propio; tanto es as que cuandose saluda a una mujer no se la besa como se acostumbra en la mayora de lospases de occidente, ni se le da la mano, porque es un ser tan sublime ymagnnimo que hay que respetarlo, y protegerlo; se la saluda con el corazn.

    Los mejores de vosotros son los que tratais a las mujeres con amabilidad yrespeto.26

    Tambin encontramos que a travs de su noble vida, el Profeta Muhammad(B.P) trat a las mujeres con mucha gentileza y sent con el ejemplo las basespara los seguidores del islam de respetar a las mujeres y ser amables ygenerosos con ellas.

    Finalmente para concluir este captulo planteamos una definicin sobre lapalabra Mujer desde el punto de vista islmico.

    Es el ser ms sublime y perfecto que Dios ha creado en la tierra, la cual es unmedio fundamental para generar vida y educar a la familia por ende a la

    sociedad y al hombre.

    La Mujer no es un concepto uniforme y homogneo; sino que por el contrariose define y rearticula en los diferentes contextos geogrficos, polticos, socialese histricos en los que aparece. El estereotipo de la palabra Mujer relacionadacon debilidad, sumisin y en este caso mujer sumisa atada a una religin oforma de vida y unas costumbres que la oprimen deben desapararecer de unavez por todas, y paraece ser esta la visin ms generalizada desde Occidente.

    Este estereotipo est reforzado por la instrumentalizacin de las identidadesculturales, construyendo desde el patriarcado una cultura del ser Mujer.27

    Este concepto que proponemos define a la palabra Mujer relacionada con laFuerza, la Inteligencia, el Profesionalismo, la Creatividad, laAstucia.Todo lo contrario a lo que lo acostumbran relacionar como lo vimosal principio de este captulo.

    26Samami Ibn Mayah. Vol. 2, p. 636.

    27Onrubia Gaca Alba, Peidia, Ecia y Clabada de Paz cn Dignidad y La Revia Pebl. En 2010

    ealiz el Me en Relacine Inenacinale y Ead Afican.

    http://www.islamoriente.com/
  • 7/26/2019 El Sexismo Semitico Contra La Mujer y El Islam

    10/10

    www.islamoriente.com

    10

    Y sobretodo fuera de este concepto, la Mujer debe verse as misma relacionadacon estos principios, lejos de la Debilidad, Delicadeza, el Servilismo que lefueron impuestos por la educacin y la cultura patriarcal a la cual pertenece.Tiene que romper las cadenas que la atan, cambiar su forma de ver las cosas,porque la Mujer si se deja someter ser por siempre oprimida, esclava en todosentido.

    Por otro lado, existe igualdad entre el hombre y la mujer desde el enfoqueislmico, seres con derechos y obligaciones, son seres complementarios quedeben cooperarse mutuamente en todas las labores del hogar por ejemplo,basta de servir al hombre como lo hacan nuestras abuelas, obviamentecriadas con esa cultura machista que la heredaron de tiempos atrs, esamentalidad debemos cambiarla, el hombre debe cooperar, ayudar tambin enlos quehaceres de la casa, el trabajo debe ser equitativo, no slo la mujer tienela obligacin de cocinar, lavar, planchar, limpiar y criar a los hijos, la tareadebe ser compartida, ambos deben ayudarse mutuamente, colaborarse porqueson un equipo; y eso es lo que precisamente propone el islam.

    Si la mujer no se ve a ella misma libre de cualquier sometimiento tenga lareligin, cultura que tenga, desde todo punto de vista no cambiarn las cosas,es hora de romper cadenas y ataduras, cambiar nuestra actitud de ver lascosas es luchar contra la discriminacin, el sometimiento y obviamente contratodo tipo de violencia hacia la mujer. Luchemos y transmitamos a nustros hijosesta forma de vida.

    (*)Escritora y periodista, miembro titular de la Asociacin de Investigadores en Comunicacin y Educacin para elDesarrollo( (AICED,Bolivia)-Directora General de la Asociacin de Mujeres Musulmanas de Bolivia.

    Todos derechos reservados.Se permite copiar citando la referencia.

    www.islamoriente.com

    Fundacin Clal Oiene

    http://www.islamoriente.com/http://www.islamoriente.com/