4
Edición Especial El show de la calle “Cultura Viva para los artistas de la calle”

El show de la calle

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Crónica acerca del pasacalle de Cultura Viva, organizado por la Municipalidad de Lima. Autora: Dolly Ventura Chávez

Citation preview

Page 1: El show de la calle

Edición Especial

Elshowdelacalle

“Cultura Viva para

los artistas de la calle”

Page 2: El show de la calle

2 Edición

e acerca una masa de jóve-nes y no tan jóvenes, lle-

vando sus cargas resaltantes, y sus rostros revelando la emoción y las carcajadas que salen de las leves y cortas con-versaciones, llamando las miradas de aquellos curiosos y sugiriendo lo siguiente, el grupo CIJAC ha llegado.

Paso a paso por la ave-nida Aban-cay se acer-can hacia la puerta de la Bibliote-ca Nacio-nal. Ronald Vela da la señal de in-gresar, y los muchachos dan su albo-rotado ingreso.

Antes de que sean las 3:00 pm, todos sacan de las grandes bolsas sus trajes fosforescentes, y se propaga una marea de guantes, sombreros, maquillajes y banderas encaminados a sus res-pectivos artistas.

Una vez listos, co-mienza a salir un grupo de chicos y chicas de negro con el logo de CIJAC en el pecho cargando grandes tambores. Seguido, van saliendo tres personajes con máscaras de diablo

y con sancos en los pies, acom-pañados con pe-queños diablos, entre ellos sale el primer malaba-rista vestido de rojo. Detrás de la diablada de rit-mo negro, están el malabarista del monociclo de dos metros y la malabarista me-

nor con a t u e n -do de maga. Y al final viene la b a n d a tocando m ú s i c a de fies-ta.

CULTURA VIVA La agru-pación de la casa infantil juvenil de arte y cultura, con alrededor de 48 pequeños y grandes artistas, dan su ingreso por el Jr. Ica a las 3:10 pm, del pa-

El arte realza ale-gría en las calles de la Lima histó-rica

S

La Plaza Mabruma de clavas por a

La Banda de Cijac.

“La música va alcanzan-

do a los oídos de la gente, que es-tán en las tien-das y de aque-llos sin rumbo.”

Por Dolly Ventura

Page 3: El show de la calle

3Especial

sado sábado 15 de octubre, dando apertura a la pasaca-lle de la clausura del progra-ma “Cultura Viva”.

La música va alcan-zando a los oídos de la gen-te, que están en las tiendas y de aquellos sin rumbo. Este grupo va llenando de alegría, color, asombro y las diferentes sensaciones que nuestros sentidos captan al ver la energía que despren-de el arte callejero. Todos llaman la atención, pero en cada pa-rada de este clan artístico cada quién libera su arte al máximo. Se observa a la vez un grupo de fotógrafos afi-cionados rodeando, al que posiblemente podemos lla-mar la estrella del show.

LA ESTRELLA Las cámaras rodean a Willy Aguirre. Ningún flash interrumpe su presentación y menos su concentración. Él arriba de su monociclo y sus clavas en el aire hacen un reto difícil que solo él puede mane-jar.

Y su exper iencia como mala-barista inicia desde los 15 años, como todo ado-lescente con dudas en su vocación, Wi-lly busca un refugio prac-ticando en su tiempo libre

el arte de los malabares. El vive en San Juan de Lurigancho, pero trabaja en su tiempo libre en la ca-lle. De esa manera conoció al grupo Cijac, lo llamaron a unirse y no dudo en aceptar, ya que encontró amistades con mismos intereses de él, que hacen arte en la calle pero de distintos modos. A la vez le abrió las puer-tas para entrar a un nuevo rumbo de trabajo que es el circo, teatro y show infantil.

Willy no solo es un chico que se dedica al labor por el arte, al mismo tiem-po estudia y se relaja con sus clavas. Todos los domin-gos se reúne con otros ma-labaristas en el Campo de Marte, donde es su campo de concentración malaba-rística.

El rostro de sencillez se denota en willy, que rea-liza su show junto a su ami-ga. El sobre su monociclo lanza las clavas a “Chapita”,

La Plaza Mabruma de clavas por a

ayor secolor ylos aires

Willy Aguirre, la estrella del pasacalle.

Page 4: El show de la calle

Edición Especial

que las recibe y las de-vuelve, haciendo más in-teractiva la presentación.

Por su parte Cha-pita con su apariencia de maga juega con las clavas colocando sobre su fren-te y lanzando al aire el resto de ellas.

Hasta el momen-to la pasacalle se va diri-giendo a la Plaza Mayor, donde espera un número mayor de espectadores, todos los que estaban en las bancas rodean la pis-ta, formando una pasa-rela. Los diablos largos y chicos alborotan al públi-co con sus gestos gracio-sos.

Mientras estos intré-pidos y divertidos dia-blos van moviéndose, en el centro un sujeto de atuendo rojo que se confunde entre los enmascarados está “Turco”, otro malabaris-ta con aparien-cia muy seria y concentrado en sus piruetas.

La agrupación sigue avanzando, la Plaza de-corada de adornos alu-sivos al arte con paneles fotográficos de artistas de la calle, de las tablas, de las carpas, etc. y con

un público que espera el deleite del show, aplau-de con furor el enérgico show.

Los personajes colo-ridos siguen dando vuel-ta, pasando por la Mu-nicipalidad de Lima, El Palacio de Gobierno y La Catedral, una voz gruesa anuncia la llegada de Ci-

jac. La gente abre paso para su ingreso al centro de la plaza, y todos dan su último aliento para fi-nalizar su presentación.

El recorrido parecía ser corto, pero el gozo del pasacalle y el aplaudir de la gente dura más en los corazones de estos hábiles con las clavas.

4

“El recorrido parecía ser corto, pero el gozo del pasacalle y el aplaudir de la

gente dura más en los corazones de estos hábiles con las clavas.”

Turco, el malabarista rojo.

La maga de lasclavassorpren-diendo

al público.

Willy y Chapita haciendo

de la calle su

escenario.