22
El Siglo de Oro

El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

El Siglo de Oro

Page 2: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

Marco histórico

• 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos)

• Por parte de padre (Felipe I el Hermoso) hereda Países Bajos y Franco Condado

• Nombrado Carlos V de Alemania y después Emperador del Sacro Imperio Germánico

• Política exterior imperialista:- continuas guerras contra Francia e Imperio

Otomano- conflictos religiosos con el Luteranismo en

Alemania

Page 3: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

• 1556 Carlos I abdica en favor de su hijo Felipe II• Gran defensor del catolicismo, enemigo

acérrimo del Luteranismo índice de libros prohibidos

• Tribunal de la Santa Inquisición• Guerras contra el Imperio Otomano (batalla de

Lepanto), Países Bajos (pedían más libertad religiosa), Francia, Inglaterra (derrota de la Armada Invencible)

• 1580 anexión por la fuerza de Portugal• “El imperio donde nunca se ponía el sol”

Page 4: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

Marco social

• Estructura tradicional de los estamentos (nobleza y clero privilegiados frente al pueblo llano)

• Enormes gastos por la política belicista y la densa burocracia, crisis económica (incapacidad de desarrollar las industrias con los beneficios obtenidos en las colonias de ultramar, despilfarro en fasto y lujo para pocos)

Page 5: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

Marco artístico

• ARQUITECTURA: edificios religiosos y abundante obra civil (universidades, colegios, palacios, …)

• Fusión del estilo gótico con decoración

renacentista: estilo plateresco (gran interés en la decoración de las fachadas a imitación de modelos del 400 italiano)

Page 6: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

Universidad de Salamanca

Page 7: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

Hospital de la Santa Cruz de Toledo

Page 8: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

• Finales siglo XVI: austeridad decorativa y formas puras (ecos de la Contrarreforma y de la sobria personalidad de Felipe II): estilo escurialense

Monasterio de El Escorial

Page 9: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

• ESCULTURA: dinámica, expresiva, función didáctica y religiosa (expresión profunda del patetismo religioso, del hondo sentimiento y la angustia)

• Piedra y madera policromada

Sillería del coro de la catedral de Toledo

Page 10: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

• PINTURA: herdera directa del gótico y del gusto flamenco por los detalles y el realismo

• Iglesia exclusivo mecenas: exaltación de la religiosidad, piedad devocional de carácter didáctico

• Clasicismo de gusto italiano pero censurado en aspectos como el desnudo

• En el último tercio del s.XVI el Manierismo de El Greco

Page 11: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

El Greco

Page 12: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

Marco literario

• Siglo de Oro: período de mayor esplendor de la cultura española

• comprende el Renacimiento (siglo

XVI) y el Barroco (siglo XVII)

Page 13: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

• El RENACIMIENTO: gusto por la antiguedad clásica, el antropocentrismo, naturaleza como modelo de belleza, armonía, proporción, equilibrio

• Llega a España con retraso, cambio en la mentalidad: paso del mundo medieval a una nueva cultura, difusión gracias a la imprenta

• Finales del siglo XVI: Manierismo, reacción anticlásica contra el Renacimiento (representación subjetiva del mundo, se rompen las normas, estilo cada vez más artificioso y adornado)

Page 14: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

• Temas principales:

- AMOR íntimo e idealizado

- NATURALEZA fuente de idealización y de tradición clásica

- MITOLOGíA de la tradición grecorromana

- TEMAS CLáSICOS (Carpe diem y Beatus Ille)

Page 15: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

• Equilibrio, sencillez, orden, profundo respeto de los clásicos grecorromanos

• Reglas como la simetría, el equilibrio, la idealización e inspiración en la naturaleza, elegancia clásica

• Belleza formal a través de un lenguaje sencillo, claro, equilibrado

• Lenguas vernáculas tan importantes como el latín

• Lírica y prosa de corte humanista, nuevos géneros como el ensayo

• Formas estróficas antiguas como la égloga, la elegía o la epístola

• Teatro: reglas clásicas de acción, tiempo y lugar

Page 16: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

• Poesía: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Santa Teresa, San Juan de la Cruz

• Novela picaresca: Lazarillo de Tormes

• Entre s. XVI y XVII Miguel de Cervantes

Page 17: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

La narrativa del Siglo de Oro• Prosa didáctica (temas de interés del momento,

estilo equilibrado y cuidado, diálogos)• Libros de caballerías (gran acogida por parte de

la nobleza, narración de sucesos reales de la Edad Media mezclados con aventuras fantásticas), protagonista un caballero ideal

• Novela bizantina (aventuras de una pareja de enamorados en lugares exóticos, final feliz, clases sociales altas)

• Novela pastoril (ambientes bucólicos idealizados, historias amorosas entre pastores)

• Novela morisca (gusto por lo exótico, refinamiento idealizado del mundo musulmán y delas relaciones entre moros y cristianos)

Page 18: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

La novela picaresca

• Uno de los géneros más representativos de la literatura española

• Crítica con la sociedad del tiempo, cansados del convencionalismo y de la exaltación del honor y de los valores nobles de los caballeros

• Protagonista un anti-héroe, individuo de bajo estrato social y escasas virtudes, que intenta sobrevivir día a día sirviéndose de sus astucias en una sociedad llena de desigualdades, miseria e hipocresía en la que el ascenso social era imposible

Page 19: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

• AUTOBIOGRAFISMO (falsa autobiografía)• NOVELA EPISóDICA (escenas sueltas, pícaro

como nexo de unión)• PROTAGONISTA (hombre sin honra, pobre y

solo, oposición clara al caballero)• REALISMO (reflejadas fielmente las

características de la sociedad del momento)• MORALIZANTE (reflexión crítica y humorística

sobre la moral de la época y su propia conducta)• SáTIRA (secretos más íntimos y deshonrosos

de los personajes de forma cómica)

Page 20: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

EL LAZARILLO DE TORMES

Page 21: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

• Un prólogo y 7 tratados• Argumento: en forma epistolar la vida de un

muchacho desde su nacimiento hasta que se casa en Toledo; sirve a varios amosque lo maltratan: un ciego, un clérigo, un hidalgo, un fraile, un buldero, un capellán y un alguacil

• Historia de la educación social de un individuo: de niño inocente pícaro, trasformación gradual resultado de las difíciles experiencias vividas, para sobrevivir al egoísmo, la maldad e injusticia de sus amos a través del engaño, el hurto, la estafa y la hipocresía

Page 22: El Siglo de Oro. Marco histórico 1517 Carlos I llega a España (hijo de Juana la Loca y nieto de los Reyes Católicos) Por parte de padre (Felipe I el Hermoso)

• La primera obra picaresca de la literatura universal

• Publicada anónima, muchas hipótesis sobre el autor

• Enseguida popular, reimprimida muchas veces, traducida pronto a otros idiomas

• 1558 incluída en el índice de los libros prohibidos por su crítica a la Iglesia y a muchos de sus representantes, por la escasa moralidad del protagonista

• 1573 se vuelve a permitir su publicación pero eliminando dos capítulos