26

El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor
Page 2: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor
Page 3: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

El siglo XVII fue para España un período de

grave crisis política, militar, económica y

social

El conde-duque de Olivares, valido de

Felipe VI, incolucró de lleno a España en la

guerra de los Treinta Años, en la que

España sufrió graves derrotas militares

La Corona española perdió buena parte de

sus posesiones en Europa

A principios del siglo XVIII el Imperio español

en Europa estaba totalmente liquidado

Page 4: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

En el siglo XVII, España sufrió una grave

crisis demográfica, consecuencia de la

expulsión de casi 300.000 moriscos y de

la mortalidad provocada por las

continuas guerras, el hambre y la peste

La nobleza y el clero conservaron tierras

y privilegios, mientras que los

campesinos sufrieron en todo su rigor la

crisis económica.

Page 5: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor
Page 6: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

José de Ribera es uno de

los grandes artistas de la

pintura barroca española.

Se formó en Valencia, pero

joven marcha a Italia y se

empapa de las influencias

del tenebrismo de

Caravaggio.

Ribera sintió predilección

por pintar cuadros que

mostraban las gentes

sencillas de la época.

Ribera destacó por su

impecable y realista

tratamiento de la piel y de

las arrugas.

Page 7: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

Sagrada Familia del Pajarito.

Se produce una evolución en sus trayectoria como pintor, ya que al principio se

adhiere al tenebrismo y pinta escenas de cámara, cuyos protagonistas son los niños.

Si embargo, en sus últimas años su pintura se hace más colorista.

Page 8: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

Otra de las obras maestras

de Murillo es su Inmaculada

Concepción. Es una pintura colorista con una escena

idealizada donde la Virgen

tiene una mirada de éxtasis

místico.

Inmaculada Concepción

Page 9: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

En la Escuela de Madrid de

la Pintura Barroca española

destacan dos artistas:

Claudio Coello y Carreño,

ambos pintores de cámara

de Carlos II.

El Triunfo de San Agustín.

Page 10: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

Velázquez es el pintor barroco español más importante y una de las máximas figuras

de la pintura universal porque aplica su genio con fortuna en todos los temas:

religiosos, mitológicos, retratos, históricos, paisajes, bodegones, etc.

Tiene

características muy

peculiares, pero las

más

representativas son:

Perspectiva aérea.

Profundidad.

Page 11: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor
Page 12: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

El Barroco del siglo XVIII

José de Churriguera es la figura

principal y el creador del tipo

de retablo más característico y

brillante del barroco castellano,

donde impone el orden único y

la columna salomónica.

El mejor ejemplo es el Retablo

de San Esteban de Salamanca,

donde utiliza unas columnas

salomónicas gigantescas.

Observamos el gusto por la

profusión de adorno y los

dorados y el ritmo dinámico de

las formas curvadas.

A José de Churriguera le seguía

en edad su hermano Joaquín,

que se trasladó a Salamanca,

donde realizó el Colegio de

Calatrava.

Page 13: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

Fachada del Obradoiro de

la Catedral de Santiago de

Compostela.

Se desenvuelve en varios

planos sucesivos que

hacen que las torres

queden detrás, mientras

avanza el cuerpo central,

concebido como un

retablo.

Los elementos

arquitectónicos y la

escultura se conjugan con

una unidad perfecta.

Page 14: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

El Barroco de la segunda mitad del

siglo

Intenta eliminar el lenguaje de los

órdenes clásicos buscando formas

abstractas, angulosas, cúbicas,

como vemos en el Arco de la

Puerta de Guadalajara en Madrid.

La obra arquitectónica más

importante que acometió fue la

Catedral de Granada.

Emprendió la tarea de cerrar el

espacio gótico-renacentista

que Diego de Siloé había

creado.

Cano quiso resaltar el contraste

entre exterior e interior,

oponiendo una gran fachada

retablo al hermetismo que el

edificio albergaba en su interior.

Page 15: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

El Barroco inicial de la primera

mitad del siglo XVII

Una de sus primeras obras, El

Convento de la Encarnación de

Madrid, es el mejor ejemplo de

purismo y sobriedad vinculado a El

Escorial. Pero a pesar de la

aparente austeridad de líneas, hay

elementos que apuntan la nueva

estética, como el excesivo

alargamiento de la fachada o el

aguzado frontón.

Proyectó en Madrid la Plaza

Mayor y el Ayuntamiento sin

salirse del recuerdo herreriano y

en Salamanca, el Colegio

Regium, conocido como La

Clerecía..

Page 16: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor
Page 17: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

El Cristo Yacente del Pardo.

El Cristo de la Luz de la capilla de la

Universidad de Valladolid muestra

ya un gran realismo dramático.

Page 18: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

El del Descendimiento.

Page 19: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

La obra que revela su verdadera

personalidad es El Cristo de la

Clemencia en la catedral de

Sevilla. Sin excesivo dramatismo,

con poca sangre y aún vivo, mira

hacia abajo en actitud de

conversar con el devoto.

Page 20: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

La obra que revela su verdadera

personalidad es El Cristo de la

Clemencia en la catedral de

Sevilla. Sin excesivo dramatismo,

con poca sangre y aún vivo, mira

hacia abajo en actitud de

conversar con el devoto.

Page 21: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

La culminación de su dramatismo

está en El Jesús del Gran Poder de

la Iglesia de este nombre en Sevilla.

Es una imagen procesional de

vestir, es la imagen sufriente y

envejecida por la cruenta pasión.

Page 22: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor
Page 23: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

En 1605 publica El ingenioso Hidalgo

don Quijote de la Mancha, con

éxito inmediato.

Page 24: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

Francisco de Quevedo redacta hacia 1604 su primera obra en prosa

de ficción: la novela picaresca

titulada Historia de la vida del Buscón

llamado don Pablos; ejemplo de

vagamundos y espejo de tacaños.

Page 25: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

Autor de la novela picaresca Guzmán de

Alfarache, cuya primera parte fue editada

en 1599, esta obra estableció el canon del

género, alcanzó un éxito formidable en

España y Europa, y fue conocida por

antonomasia como El pícaro de Alemán

Page 26: El siglo XVII fue para España un período de · El Barroco inicial de la primera mitad del siglo XVII Una de sus primeras obras, El Convento de la Encarnación de Madrid, es el mejor

http://es.wikipedia.org/wiki/Barroco_espa%C3%B1ol

http://www.arteguias.com/barroco.htm

http://www.arteespana.com/arquitecturabarrocaespana.htm

http://faculty.washington.edu/petersen/462/barroco.htm

http://www.monografias.com/trabajos82/barroco-espanol/barroco-espanol.shtml

http://www.historiasiglo20.org/HE/7.htm

http://blocs.xtec.cat/litcast/files/2012/02/Literatura-Barroco.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Barroco