EL SIGNIFICADO DEL CUIDADO EN LA FORMACION DE PROF.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 EL SIGNIFICADO DEL CUIDADO EN LA FORMACION DE PROF.pdf

    1/3

    1

    14 EL SIGNIFICADO DEL CUIDADO EN LAFORMACION DE PROFESIONALES DE ENFERMERIA

    Renata Virginia Gonzlez ConsuegraProfesora Asistente

    Facultad de EnfermeraUniversidad Nacional de Colombia

    Material utilizado solo con fines didcticos

    Educar implica no slo socializar sino introducirse en l, "significado"de la cultura en la cual estinmerso el educando, contextualizarse en sus propias estructuras especiales, en ese sentido lafilosofa de educar y del cuidado son una misma. As, educacin es un proceso activo en el que el

    sujeto que estudia no es un convidado de piedra dice Kant, en el proceso de construccin delconocimiento, sino es un agente activo que posee conocimiento a priori, es decir anterior a laexperiencia; por tanto es posible una reconstruccin significante (visto esto como una transformacinde valores comunes en valores individuales). Citado por Jorge de Guarilo (1995). El cuidado por suparte se basa tambin en esa construccin de conocimiento y acepta igualmente que quien lo realizaes un agente activo y que posee su propia historia.

    El aprendizaje como proceso activo segn Wong (1978), en el que el sujeto participa en formaviva, hace necesario evidenciar por parte del educando qu hechos particulares del saln de claseser relevante en otras situaciones. Kolb (1976) estableci que el aprendizaje es un proceso deinteraccin entre el sujeto y el medio ambiente Citado por Niedman (1993) es decir que lo que seaprende en la educacin formal o en el saln de clase ser til en su desempeo ya sea profesional

    o en la vida prctica, lo cual exige dar sentido a lo que se ensea y evala, brindando la opcin deuna participacin amplia tanto en la seleccin de contenidos curriculares, como en la metodologaempleada, a fin de obtener el resultado deseado, que se traduce en la construccin del desarrollo ycrecimiento del educando, entendida esta como formacin integral.

    Lo anterior determina, como lo plantea Habermas y Husserl, quienes lejos de contradecirse secomplementan cuando expresan, el primero, que la cotidianidad ser la partida de los interesesorientados al conocimiento, y el segundo explicando la subjetividad como dadora de sentido desdesus orgenes en la experiencia cotidiana. As, los intereses particulares e individuales sonorientadores de la actividad cognoscitiva y por tanto la reflexin del conocimiento. Citado porCenteno (1995).

    Cuando se habla de educacin integral, se entiende de calidad, lo cual exige interaccin y dilogo

    entre el educador y el educando a fin de tener la certeza de que el proceso educativo ha tenido suefecto positivo o es captado por el estudiante; por lo tanto, es importante estimular la preguntaanaltica, crtica, en fin, a construir su propio conocimiento lo que necesariamente lo llevar aconclusiones muy valiosas.

    La educacin en ocasiones puede ser incidental y desorganizada; pero como dice J. Dewey les unproceso activo, y el principio de aprender haciendo es fundamental para nios y adultos, por lo quees necesario estimular la libertad, el dilogo, la creatividad e iniciativa, la participacin, la reflexin yel respeto a la diferencia. En cuanto al cuidado no se puede afirmar, algo distinto.

  • 7/27/2019 EL SIGNIFICADO DEL CUIDADO EN LA FORMACION DE PROF.pdf

    2/3

    2

    El verdadero cuidador pretende libertad, dilogo, creatividad, y en ltimas autodeterminacin ydignidad humana. Todos estos planteamientos son importantes para discutir el quehacer de laprctica docente en la formacin de profesionales de enfermera de pregrado o en la formacinavanzada.

    Segn el ICFES, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior, la carrera deEnfermera ocupa el puesto nmero 17 entre los programas universitarios de mayor demanda,evidente muestra de la motivacin que existe para ejercer la profesin, lo cual es ya una ventaja envirtud del inters y deseo voluntario y manifiesto de ser aprendiz y cuidador de la salud.

    La enfermera, como disciplina profesional que es, involucra dos componentes: como disciplinase centra en el cuidado de la salud de los seres humanos en forma integral y en relacin con suambiente, y como profesin hace esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los usuarios a travsde la resolucin de problemas que intervienen en esa calidad. Para desarrollar los dos componenteses imperioso generar conocimientos, transmitirlos y transformarlos, todo esto mediante una prcticadocente participativa, activa, e integral totalizadora, es decir tica, en virtud de que formamos sereshumanos para cuidar a seres humanos.

    La tica en la educacin, como lo sostiene el Padre Alfonso Llano Escobar, consiste en ayudar alos educandos a descubrir el valor absoluto, verdadero, lo cual puede equivaler a la reflexin sobresentido de vida y de la muerte. Citado por Llano (1991). En ese orden de ideas, el profesor deenfermera ayudar al estudiante a descubrir el sentido de la vida en cada uno de I sus actos, de susrelaciones con los dems y con su profesin. La tica en la enfermera no se limita al simple hechode guardar y mantener el secreto profesional; su quehacer tico tiene una complejidad mayor.

    "El profesional de enfermera generalmente se enfrenta a un individuo afectado, que est a laespera de un servicio integral de su persona y no slo como cuerpo"Citado por Gonzlez R. (1993).Este planteamiento nos lleva a reflexionar que el cuidado de enfermera se dar al ser humano,hombre, quien es el resultado de una integracin biolgica, psquica, social, espiritual y moral; portanto el cuidado integral que se brinde ser lo que garantiza lo holstico de la intervencin y elbienestar integral del usuario.

    Como se ve, lo planteado es de gran importancia, puesto que la educacin en el profesional I deenfermera se har fundamentada en la complejidad y compromiso del proceso educativo, tal I comose advierte en la primera parte de este anlisis, pero tambin es claro, como si el objeto y sujeto deestudio y educacin es para el hombre y con el mismo hombre. El ser humano; su complejidad sepotencializa gracias a la trascendencia que representa el dar cuidado a la salud, I lo cual se logra noslo con ideas y conocimientos cientficos; sino generando reflexin camal hombres crticos,conscientes, con principios y valores ticos, comprometidos con su quehacer y con la vida.

  • 7/27/2019 EL SIGNIFICADO DEL CUIDADO EN LA FORMACION DE PROF.pdf

    3/3

    3

    Bibliografa

    1.Centeno R. y Col. Anlisis de los Intereses de la Vida Cotidiana y Ciencias.(Kant. Husserl, Habermas). Hoyos Guillermo. U. Nal. 1986. Mag. Docencia Universidad de la

    Salle.

    2.De Jorge de Guarilo Ins. "Educacin para el Desarrollo en los Pases Latinoamericanos".

    En: Actualidad Educativa, Ao 2 No. 7 Mayo-Junio 1995

    3. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior ICFES.

    Estadstica de la Educacin Superior, Resumen Anual 1991. Bogot-Colombia.

    4. Gonzlez, R. "Reflexiones sobre la Formacin tica en Enfermera". En: Investigacin yeducacin en Enfermera. Revista de la Facultad de Enfermera de la Universidad de Antioqua,

    1993, XII [I]

    5. Llano E, A. Fundamentacin de la tica Mdica. Bogot. CEMA, 1991.

    6.MunarC. de Acosta C. "La Docencia como Prctica Profesional. Avances".En: Enfermera. Universidad Nacional de Colombia. 1993: XI [3].

    7. Niedman C. Ilesca. M. "El Contrato de Aprendizaje: Instrumento para el Autoaprendizaje".En: Investigacin y Educacin en Enfermera.Revista de la Facultad de Enfermera de la Universidad de Antioquia. 1993; Xl [1].