1
El significado connotativo en el signo plático 95 Además, el factor Claridad es independiente de Evaluación y de Actividad, luego no podría ser tenido en cuenta como un factor actitudinal, sino meramente re- lacionado con las cualidades de la sustancia plástica. Sin embargo, los factores Ac- tividad y Potencia sí parecen tener una correlación positiva con Evaluación, por lo que sus puntuaciones pueden ser tenidas en cuenta a la hora de evaluar una de- terminada carga actitudinal. Hay que destacar que el factor Claridad ha surgido de escalas que ya fueron em- pleadas en los estudios de Tucker,donde aparecían asociados a otros factores distintos. Por tanto, la hipótesis de trabajo, si bien no ha sido corroborada, ha permitido el descubrimiento de un nuevo factor,aunque se vea necesario continuar investigan- do acerca de su naturaleza y existencia. Referencias Arnheim, R. (1995). Arte y percepción visual: psicología del ojo creador. Madrid:Alian- za Forma. Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós. Eco, U. (1988). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen. Cerezo, J.M. (1999). Diseñadores en la nebulosa: el diseño gráfico en la era digital. Ma- drid: Biblioteca Nueva. Costa, J. (1992). Imagen pública, una ingeniería social. Madrid: Fundesco. Chaves, N. (1990). La imagen corporativa. Barcelona: Gustavo Gili. Dondis, D.A. (1992). La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. Barce- lona: Gustavo Gili. González Sólas, J. (2002). Identidad Visual Corporativa. Madrid: Síntesis. Groupe μ (1993). Tratado del signo visual: para una retórica de la imagen. Madrid: Cátedra. Gubern, R. (1994). La mirada opulenta. Barcelona: Gustavo Gili. Universidad Pontificia de Salamanca

El Significado Signo Plastico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Significado Signo Plastico

Citation preview

  • El significado connotativo en el signo pltico 95

    Adems, el factor Claridad es independiente de Evaluacin y de Actividad, luegono podra ser tenido en cuenta como un factor actitudinal, sino meramente re-lacionado con las cualidades de la sustancia plstica. Sin embargo, los factores Ac-tividad y Potencia s parecen tener una correlacin positiva con Evaluacin, por loque sus puntuaciones pueden ser tenidas en cuenta a la hora de evaluar una de-terminada carga actitudinal.

    Hay que destacar que el factor Claridad ha surgido de escalas que ya fueron em-pleadas en los estudios de Tucker, donde aparecan asociados a otros factoresdistintos.

    Por tanto, la hiptesis de trabajo, si bien no ha sido corroborada, ha permitido eldescubrimiento de un nuevo factor, aunque se vea necesario continuar investigan-do acerca de su naturaleza y existencia.

    Referencias

    Arnheim,R. (1995).Arte y percepcin visual: psicologa del ojo creador.Madrid:Alian-za Forma.

    Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso: imgenes, gestos, voces. Barcelona: Paids.

    Eco, U. (1988).Tratado de semitica general. Barcelona: Lumen.

    Cerezo, J.M. (1999).Diseadores en la nebulosa: el diseo grfico en la era digital.Ma-drid: Biblioteca Nueva.

    Costa, J. (1992). Imagen pblica, una ingeniera social. Madrid: Fundesco.

    Chaves, N. (1990). La imagen corporativa. Barcelona: Gustavo Gili.

    Dondis, D.A. (1992). La sintaxis de la imagen: introduccin al alfabeto visual. Barce-lona: Gustavo Gili.

    Gonzlez Slas, J. (2002). Identidad Visual Corporativa. Madrid: Sntesis.

    Groupe (1993). Tratado del signo visual: para una retrica de la imagen. Madrid:Ctedra.

    Gubern, R. (1994). La mirada opulenta. Barcelona: Gustavo Gili.

    Universidad Pontificia de Salamanca