El Sinsentido Del Sentido

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 El Sinsentido Del Sentido

    1/12

    EL SINSENTIDO DEL SENTIDO

    JUSTIFICACION

    Con la intencin principal de conocer acerca de los puntos tericos del autor ensu obra Es Real la Realidad! co"enc# a leer sobre este autor $ el contenidode sus obras! su teor%a acerca de la co"unicacin &u"ana $ el entorno derealidad 'ue esta crea(

    Co"o consecuencia de esta )islu"bracion de nue)os puntos tericos! "ella" la atencin la obra de la cual sur*e el traba+o a'u% presente! el titulo deesta obra es El Sinsentido Del Sentido O El Sentido Del Sinsentido, esto co"oe-ecto de un inter#s .los.co sobre el sentido de la realidad en el entorno de)i)encias concretas 'ue el ser &u"ano es capa/ de catalo*ar co"o productode interacciones! pero 'ue no es capa/ de a.r"ar con certe/a total(

    0or 'u# leer este libro! en pri"er lu*ar "e parece 'ue todas $ cada una de lasobras del autor "erecen la pena de ser le%das! $a 'ue o-rece nue)os &einteresantes puntos de )ista acerca de la ob+eti)idad del d%a a d%a! al*o 'uepuede resultar contraproducente al lo*rar 'ue la persona 'ue lo lea c1o"ien/eun cuestiona"iento l*ico de lo 'ue sucede a su alrededor sin 'uedarse cona'uellas soluciones dadas por el sentido co"2n as% pues este libro no se'uedar%a atr3s, $a 'ue nos o-rece nue)as &erra"ientas para obser)ar elentorno $ la conciencia de la realidad 'ue se presenta en la )ida cotidiana decada ser &u"ano(

    Es un libro reco"endable para todo a'uel 'ue le interese aprender acerca dec"o la or*ani/acin $ educacin de cada ser &u"ano )aria $ co"o a-ectaesto en la "anera de co"unicarnos con los de"3s! as% en el co"o nosin)olucra"os en la realidad aparente de los otros(

    INTRODUCCION

  • 7/25/2019 El Sinsentido Del Sentido

    2/12

    En esta obra el autor aborda principal"ente el te"a de c"o la realidad estasu+eta a la interpretacin 'ue los indi)iduos dan de ella en base al -ra*"ento'ue cada uno es capa/ captar por sus "edios(

    4ediante un aborda+e de la )isin dualista 'ue tiene el ser &u"ano de la )ida!5at/la6ic7 e8pone en este libro la cuestionabilidad de la realidad! es decir denuestra percepcin! de c"o )isuali/a"os el "undo! $ "ediante 'ue lo)isuali/a"os $ lo e8plica"os(

    El supuesto de este libro es el de e8plicar! se*2n el autor! co"o es 'ue losseres &u"anos utili/a"os las palabras para e8plicar $ con.r"ar la e8istenciade uno "is"o! de los otros $ del entorno 'ue nos rodea! lo*rando as% li"itar larealidad "ediante el e"pleo de principios de e8plicacin! es decir

    "ediante palabras(

    As% "is"o! esta realidad es sub+eti)a de cada cultura! pues cada una tiene susconceptos de nor"alidad $ de aceptabilidad, esto es reducible lue*o cadaindi)iduo! puesto 'ue cada uno tiene su propia -or"a de "ostrar su nor"alidad"ediante el uso de palabras $ actos(

    0ero de a'u% sur*e un proble"a! en el cual n os da"os cuenta de lo pro)isionalde cada acto $ palabra! de acuerdo a co"o cada uno le de uso! es decir! 'uelas palabras $ los actos son construcciones de realidad 'ue cada uno &ace! $'ue por lo tanto pueden resultarles contradictorias a los de"3s! por tanto unoes capa/ de captar su propia realidad! lo 'ue ocasiona 'ue la realidad sea unacreacin sub+eti)a! $ por lo tanto lo ob+eti)o no e8iste(

    Esto se e8plica ta"bi#n con las e8plicaciones del autor acerca del lai"a*inacin co"o -uer/a creati)a! en la 'ue cada uno crea su propia realidaden base a lo 'ue i"a*ina! as% pues es capa/ de controlar cada acto de cadauna de las personas 'ue &abitan en su uni)erso creado! pero esta lacontraparte en el 'ue cada una de esas posibles personas crean su propiouni)erso(

    Con una e8plicacin "3s si"ple $ palabras sencillas! en el libro el autor &ablade realidad e8plicada $ creada "ediante la co"unicacin entre seres &u"anos!

  • 7/25/2019 El Sinsentido Del Sentido

    3/12

  • 7/25/2019 El Sinsentido Del Sentido

    4/12

    5at/la6ic7 no de+a de "encionar a los otros dos "entores del "odelo de laTerapia =re)e? 4ilton Eric7son $ :ein/ on Foerster! 'ue cubren en #l las2lti"as pinceladas de conoci"iento! es decir! no solo la estructuracin de"odelo psicoterap#utico! sino una -or"a de "irar el "undo( Estudioso delpri"ero! a"i*o personal del se*undo(

    Constructi)ista -#rreo! re.ere en su ep%lo*o de La Realidad In)entadaG! 'ue elser &u"ano 'ue transite por este tipo de pensa"iento asu"ir3 con "a$orresponsabilidad sus propias construcciones! por lo tanto! ser3 "3s respetuoso$ co"prensi)o de la opinin del otro $ de este inter+ue*o desen)ol)er3 una)ida en libertad(

    Sola"ente! a.r"a! 'ue encontr dos personas 'ue -ueron co&erentes con esta

    -or"a de pensa"iento Gra- )on Durc7&ei"! un psiclo*o ale"3n 'ue traba+en Japn $ con unos "aestros Hen co"prendi esa .loso-%a $ el otro -ueris&na"urti! con 'uien "e encontr# en "i estad%a en =o"ba$! 'ue en -or"aindependiente &ab%a elaborado esa )isin del "undo!((( &ab%a lle*ado a unpunto interesant%si"o de esa concepcin de la realidad(G

    Los in)esti*adores de 0alo Alto "ostraron 'ue $a no era posible concebir alindi)iduo separado de sus propias acciones @"3s bien interacciones! de sussilencios! de sus percepciones! de su conte8to sociocultural! de su car*a

    &istrica $ se"3ntica! de los tab2es de su ci)ili/acin, en de.niti)a de laco"unicacin 'ue de)ino un -actor crucial en la construccin de la realidad(

    =IORAFIA

    IENA 0ALO ALTO @EEUU(< El psiclo*o! socilo*o $ .lso-o austriaco 0a2l5at/la6ic7 "uri el K de "ar/o a los M aos en su residencia en 0alo Alto!Cali-ornia( El intelectual! reconocido internacional"ente a tra)#s de su obra Elarte de a"ar*arse la )ida @BK! entre otras! "uri a causa de una lar*aen-er"edad 'ue padec%a( Fue uno de los principales autores de la teor%a de laco"unicacin $ de la psicoterapia(

  • 7/25/2019 El Sinsentido Del Sentido

    5/12

    5at/la6ic7 &ab%a nacido el PM de +ulio de BP en illac&! Austria( Se -or" enpsicoterapia en el Instituto C(( Jun* de H2ric&! en enecia $ ta"bi#n SanSal)ador( Fue pro-esor de psicolo*%a en la Uni)ersidad de Stan-ord(

    En B;1 se asent en 0alo Alto! Cali-ornia! $ continu sus in)esti*aciones en el4ental Researc& Institute! donde desarroll la teor%a de la co"unicacin 'ue lo&i/o -a"oso(

    5at/la6ic7 estableci cinco a8io"as para e8plicar su teor%a de la co"unicacinentre las personas( Entre ellas inclu$ la a.r"acin de 'ue es i"posible noco"unicarse! por'ue! $ 'ue la co"unicacin in)olucra "uc&a "3s in-or"acin'ue la 'ue contiene la palabra e8presada(

    El .lso-o! psiclo*o $ socilo*o escribi libros! traducidos a M idio"as! $unos M1 art%culos 'ue -ueron incluidos en libros(

    Su obra "3s -a"osa es El arte de a"ar*arse la )ida! una parodia de los librosde autoa$uda! con conse+os para personas 'ue sie"pre 'uisieron sentirse"iserables pero nunca pudieron lo*rarlo total"ente( El autor dio all%reco"endaciones sobre c"o con)ertir la )ida propia $ la de los de"3s en unin.erno! c"o subli"ar el pasado $ el autocu"pli"iento de las pro-ec%as(

    Su biblio*ra-%a ta"bi#n inclu$e! entre otros! Ca"bio! escrito +unto a Jo&n5ea7land $ Ric&ard Fisc&! QEs real la realidad! El len*ua+e del ca"bio!Teor%a de la co"unicacin &u"ana! +unto a Janet =ea)in $ Don Jac7son, Elarte del ca"bio! +unto a ior*io Nardone, $ La construccin del uni)erso!escrito con 4arcelo R( Ceberio(

    5at/la6ic7 no -ue slo uno de los "3s *randes cient%.cos de la co"unicacinen Estados Unidos sino ta"bi#n un psiclo*o reconocido en todo el "undo(

    En el "arco de la psicolo*%a desarroll la deno"inada terapia sist#"icaconstructi)ista! en la 'ue descartaba por principio el traba+o $ la in)esti*acindel pasado de un paciente( GNo busco las causas en el pasado! sino 'ue

  • 7/25/2019 El Sinsentido Del Sentido

    6/12

    in)esti*o la situacin a'u% $ a&ora( 0ara "% es decisi)a la a*uda presin delsu-ri"iento 'ue padece el pacienteG! di+o una )e/(

    ANALISIS

    CREER UE LA 0RO0IA ISIN DE LA REALIDAD ES LA REALIDAD 4IS4A! ESUNA 0ELIROSA ILUSIN! 0ERO SE :ACE AN 4AS 0ELIROSA SI SE LAINCULA A LA 4ISIN 4ESIVNICA DE SENTIRSE EN LA O=LIACIN DEE90LICAR W ORANIHAR EL 4UNDO DE ACUERDO CON ELLA! SIN UE I40ORTEUE EL 4UNDO LO UIERA O NO(

    0a2l 5at/la6ic7 en QEs real la Realidad

    Quien no &a intentado deter"inar lo 'ue si*ni.ca la realidad

    El si*lo 99 re"at la cuestin? Nuestra realidad no es otra cosa 'ue nuestraidea de la realidad! escribi Ed*ar 4orin(

    La pre*unta por la realidad es tan anti*ua co"o la &istoria "is"a delpensa"iento &u"ano? desde la in)encin de la realidad por el pensa"ientoel#ata! pasando por los "2ltiples debates sobre el estatuto de lo real en la

    anti*Xedad $ el "edioe)o! la concepcin de 'ue todo es una e"anacin de lapropia "ente! la .loso-%a cartesiana $ su distincin entre sustancia pensante $sustancia e8tensa! el idealis"o trascendental 7antiano! 5itt*enstein @lo 'uedebe ocuparnos no son las cosas sino a'uello 'ue les atribui"os! o elconstructi)is"o "oderno @0ia*et! 4aturana! )on lasers-eld! )on Foerster $ elpropio 5at/la6ic7! te"a 'ue nos ocupa en este an3lisis

    Co"o todo constructi)ista! 5at/la6ic7! pensaba 'ue la realidad no e8iste co"o&ec&o ob+eti)o! sino 'ue es una construccin "3s dentro de las construcciones

    "entales 'ue reali/a una persona a partir de la interaccin per"anente con suentorno(

    Recalcaba el aspecto interco"unicati)o en los procesos de las relaciones!puesto 'ue cual'uier an3lisis &u"ano se desarrolla en situacin de interaccin(Que )ersiones de lo real apuntalan la or*ani/acin $ accin de las nacionesQue )isin del "undo crean los "edios "asi)os Sosten%a 'ue elestropeado ar"a/n de nuestras cotidianas percepciones de la realidad es

  • 7/25/2019 El Sinsentido Del Sentido

    7/12

    ilusorio! $ 'ue no &ace"os "as 'ue repararlo $ apuntalarlo! incluso al altoprecio de tener 'ue distorsionar los &ec&os para 'ue no contradi*an a nuestroconcepto de la realidad! en )e/ de &acer lo contrario(

    As% pues la presente obra! sur*e co"o un co"pendio de ideas 'ue 5at/la6ic7@psiclo*o $ socilo*o! pronuncio en cierta con-erencia en iena! con laintencin de dar una interpretacin de la realidad de los &o"bres, una realidad'ue se )e -ra*"entada "ediante la percepcin de cada r*ano sensorial! 'ue)a )inculado a la sub+eti)idad del contenido social aportado por la educacinpropia de cada cultura $ cada persona(

    Desde su en-o'ue constructi)ista 5at/la6i7 plantea si la realidad e8iste conindependencia del &o"bre o si es in)entada por el "is"o! con la intencin

    de crearse un siste"a de e8plicaciones l*icas $ con)incentes @con sentido(

    En esta obra! el autor plantea la perdida de sentido de los conceptos "ediantelas )ariantes culturales! sociales e &istricas! $a 'ue? todo concepto estadeter"inado por el conte8to social! as% co"o a una concepcin dualista del"undo 'ue se )e inYuenciada por la prioridad 'ue cada uno tiene acerca de surealidad in"ediata! pero 'ue se deri)an de las relaciones establecidas 'uerecaen en lo personal(

    As% lle*a a suceder 'ue la base de la con)i)encia &u"ana es doble $! sine"bar*o! una sola? el deseo de todos los &o"bres de 'ue los otros les

    con.r"en co"o lo 'ue son o incluso co"o lo 'ue pueden lle*ar a ser! $ lacapacidad innata de los &o"bres para con.r"ar de ese "odo a susse"e+antes(

    En el estudio de la realidad 'ue 5at/la6ic7 plante! $ teniendo la co"unicacinco"o principal &erra"ienta de creacin! se deno"ina 'ue los conceptos sonsolo utili/ados por el obser)ador para llena la*unas ocasionadas por lainobser)abilidad, el concepto es a'uel no"bre 'ue da"os a las cosas para daruna e8plicacin, pero al "is"o tie"po es concepto es el principal -actor

    creador de la co"unicacin )erbal entre seres &u"anos, entonces sie"pre seter"ina reca$endo en la cuestionabilidad de las reproducciones interiori/adasdel "undo! con los 'ue nos orienta"os dentro del "is"o(

    Las personas reaccionan ante su propia reproduccin de la realidad $ no ante larealidad "is"a por'ue una realidad no es "e+or 'ue la otra, $ se aprende a serresponsable de lo 'ue se &ace! pues nadie pri)a a uno de su responsabilidad(

  • 7/25/2019 El Sinsentido Del Sentido

    8/12

  • 7/25/2019 El Sinsentido Del Sentido

    9/12

  • 7/25/2019 El Sinsentido Del Sentido

    10/12

  • 7/25/2019 El Sinsentido Del Sentido

    11/12

    ser e)itar 'ue pase al*o "alo $ el ni)el de relacin ser%a de a"istad