196
El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del Maestro Escrito por Donna Cuevas Roeder y Anjeanetta Prater Matthews

El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

  • Upload
    lamdat

  • View
    222

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL)

GuÍa del MaestroEscrito por

Donna Cuevas Roeder y Anjeanetta Prater Matthews

Page 2: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Reprinted 2014© 2011 Pacifi c Learning

Reproduction of activities in any manner for use in the classroom and not for commercial sale is permissible.Reproduction of these materials for an entire school or for a school system is strictly prohibited.

Published in the United States of America by:Pacifi c LearningP.O. Box 2723

Huntington Beach, CA 92647-0723

www.pacifi clearning.com

ISBN 978-1-60457-946-8

PL-6769SP

Page 3: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

El Sistema de la Intervenciónde Lectura (SIL)

por

Donna Cuevas Roedery

Anjeanetta Prater Matthews

Guía del maestro

Page 4: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

19. Los árboles . . . . . . . . . . . 115

20. Mi perrito . . . . . . . . . . . . 121

21. ¡Vamos al parque!. . . . . . . . 127

22. Mi hermanito . . . . . . . . . . 133

23. Refl exiones . . . . . . . . . . . 139

24. En el parque . . . . . . . . . . . 145

25. ¿Dónde está mi gato? . . . . . . 151

26. La tienda de mascotas. . . . . . 157

27. La granja . . . . . . . . . . . . . 163

28. ¡Yo estoy perdido! . . . . . . . . 169

29. ¿Qué hay en el cielo? . . . . . . 175

30. ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . . 181

Conceptos del texto impreso . . 187

Palabras de uso frecuente . . . . 188

Usando el Registro de

lectura oral . . . . . . . . . . . . 189

Carta para los padres . . . . . . 190

Bibliografía . . . . . . . . . . . . 191

Notas . . . . . . . . . . . . . . 192

Introducción . . . . . . . . . . . . 3

Para empezar . . . . . . . . . . . 4

1. La casa. . . . . . . . . . . . . . . 7

2. Feliz Día de Acción de Gracias . . 13

3. El mercado. . . . . . . . . . . . . 19

4. La playa . . . . . . . . . . . . . . 25

5. La ciudad. . . . . . . . . . . . . . 31

6. Carros . . . . . . . . . . . . . . . 37

7. Las fl ores . . . . . . . . . . . . . 43

8. Yo juego . . . . . . . . . . . . . . 49

9. La naturaleza. . . . . . . . . . . . 55

10. Zapatos . . . . . . . . . . . . . . 61

11. Osos . . . . . . . . . . . . . . . . 67

12. ¿Qué hay en el mar?. . . . . . . . 73

13. La vacación de familia . . . . . . . 79

14. ¡A comer! . . . . . . . . . . . . . 85

15. Yo puedo . . . . . . . . . . . . . . 91

16. Las frutas . . . . . . . . . . . . . 97

17. Las verduras . . . . . . . . . . . 103

18. Animales de colores . . . . . . . 109

Contenido

Page 5: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

3

IntroducciónEl Sistema de Intervención de Lectura(SIL) es un programa intensivo de seis semanas

diseñado para ayudar a los estudiantes de kindergarten y primer grado desarrollar estrategias

independientes en lectura y escritura. El programa (SIL) incluye libros multiculturales con

fotografías llamativas que capturan la atención y las experiencias de la vida de los niños. Estos

libros están en un rango del texto de niveles A a la C y niveles de intervención de 1 al 3. También

incluye materiales adicionales como tarjetas con fotografías del alfabeto, tarjetas con las palabras

de uso frecuente, cuadernos de escritura, registros de lectura oral, hojas reproducibles y libros

para llevar a casa.

El programa (SIL) de Hopscotch se enfoca en las siguientes habilidades literarias:

• Conocimiento de la letra impresa

• Conocimiento alfabético

• Desarrollo del vocabulario

• Estrategias para la lectura y escritura

• Fluidez de la lectura y escritura

• Desarrollo del lenguaje oral

• Destrezas auditivas

• Comprensión

Los materiales del programa (SIL) apoyarán su programa de intervención de lectura proviendo:

• Instrucción explícita y sistemática para grupos pequeños

• Ayudará a identifi car las destrezas y necesidades del estudiante

• Evaluaciones para la documentación y la implementación de lecciones

• Oportunidades para un progreso acelerado del texto de niveles A a la C en un período de

seis semanas

• La posibilidad de evaluar el progreso del estudiante diariamente

• Materiales de apoyo para llevar a casa

El Sistema de Intervención de Lectura de Hopscotch debe ser implementado por maestros

entrenados y es ideal para la educación general, Inglés como Segundo Idioma, el programa

bilingüe o dual, Responder a la Intervención (RTI), educación especial y programas de educación

infantil.

Page 6: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

4

Para empezarFormato de la lección

El Sistema de Intervención de Lectura de Hopscotch es un programa intensivo que consiste de

lecciones diarias de 30 a 35 minutos. Al presentar un libro nuevo cada día, los estudiantes leerán

30 libros del programa en solo seis semanas.

El formato de cada lección es estructurado así:

1. Tarjetas del alfabeto (2–3 minutos)—Durante esta parte de la lección, los estudiantes practican

la identifi cación de las letras y la asociación de letra con sonido usando todas las tarjetas. Por

ejemplo, cuando se les muestra la tarjeta de Aa, los estudiantes deben decir “a /a/ avión”

2. Tarjetas de palabras de uso frecuente (2 minutos)—Durante esta parte de la lección, los

estudiantes desarrollan fl uidez y automaticidad de reconocimiento de palabras. Los estudiantes

repasan las palabras de uso frecuente de lecciones anteriores al igual que las nuevas palabras

presentadas en la lección del día.

3. Lectura familiarizada (5 minutos)—Durante esta parte de la lección, los estudiantes leen

independientemente sus libros de las lecciones anteriores. Esta parte de la lección ayuda

al estudiante a desarrollar la fl uidez y le deja utilizar los procesos de la lectura: signifi cado,

estructura y visual. Se puede administrar el formulario de Conceptos del texto impreso y el

Registro de lectura oral a 1 o 2 estudiantes durante este tiempo. Ambas evaluaciones se

basan en el cuento leído el día anterior. El formulario de Conceptos del texto impreso debe ser

administrado a cada estudiante bisemanalmente o cuando es necesario. El Registro de lectura

oral debe ser administrado por lo menos una vez a la semana a cada estudiante.

4. Lectura guiada (10–13 minutos)—Durante esta parte de la lección, se presenta el libro nuevo a

los estudiantes. Una secuencia instruccional está proveído en cada lección. Los estudiantes

tienen la oportunidad de hacer conexiones con el libro, usar vocabulario nuevo y practicar

el patrón del texto. Mientras leen, observe si están demostrando los comportamientos de

lectura y estrategias como leyendo de izquierda a derecha, auto-verifi cando y destrezas para

decodifi car. Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

5 para información adicional. Apoye a los estudiantes dándoles soporte para promover las

habilidades de lectura utilizando letras magnéticas, marcadores y pizarrones para trabajar con

letras y palabras. Por ejemplo, si los estudiantes no están fi jándose en el sonido inicial de una

palabra, use letras magnéticas para deletrear la palabra y déjelos compararla con la palabra que

leyeron.

5. Trabajo con palabras (1-2 minutos)—Durante esta parte de la lección, la letra de imprenta

se muestra de otra manera. En vez de leer texto en las páginas de un libro, los estudiantes

deletrean y manipulan las palabras usando letras magnéticas. Esto provee a los niños una

Page 7: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

5

oportunidad para deletrear las palabras de uso frecuente y para hacer conexiones entre

palabras conocidas y palabras nuevas. Por ejemplo, si un niño conoce la palabra “con,”

deletreela con las letras magnéticas y dígale al niño que la lea. Después, quite la letra “c” y

ponga la letra “p.” Ahora, dígale al niño que lea la nueva palabra.

6. Comprensión/Escritura (8–10)—Durante esta parte de la lección, se discute el nuevo cuento.

Pídales a los niños que digan la mejor parte del cuento. Pueden decir lo que pasó primero,

después etc. Si los estudiantes están confundidos o no pueden recordar una parte del cuento,

pueden regresar al libro para clarifi cación. Ayude a los estudiantes hacer una conexión al

cuento mientras discutan el tema de escritura. Ud. puede escribir el tema en la pizarra para

ayudar a los estudiantes. Deje que los estudiantes escriban en sus Cuadernos de escritura.

Observe sus comportamientos de escritura y ayude a los estudiantes que necesitan apoyo

adicional. En esta actividad, los estudiantes también practican las palabras que conocen y

las usan para crear nuevas palabras. Esta actividad aumentará su vocabulario escrito. Vea

Evaluando los comportamientos de escritura en la página 6 para información adicional.

7. Actividades de extensión—Hay una variedad de hojas reproducibles al igual que sugerencias

adicionales incluídas en cada lección. Estas hojas desarrollan las habilidades de lectura y

escritura de los estudiantes. Las hojas se pueden usar en la clase o en la casa para tarea.

Evaluando los comportamientos de lectura y escritura

LecturaPara evaluar las habilidades de sus estudiantes, pregúntele a si mismo:

• ¿Están leyendo de izquierda a derecha?

• ¿Tienen control de correspondencia 1–1?

• ¿ Están leyendo con fl uidez o palabra por palabra?

• ¿Tratan de hacer sentido cuando leen?

• ¿Usan los dibujos como claves para hacer sentido?

• ¿ Están releyendo para tener fl uidez y comprensión?

• ¿Se auto-corrigen después de hacer un error?

• ¿Usan las destrezas para decodifi car?

Estrategias que apoyan la lectura guiada

Problema: No lee de izquierda a derecha y no tiene control de correspondencia 1-1

Estrategia: Dígales a los estudiantes que apunten a cada palabra mientras leen. Tal vez, Ud. tendrá

que ayudarles a mover el dedo y apuntar cada palabra mientras leen juntos. Puede repetir esta

actividad varias veces hasta que los estudiantes tengan control de esta destreza.

Problema: Leyendo palabra por palabra sin fl uidez

Estrategia: Muestre el comportamiento correcto leyendo la oración en voz alta. Después, pídales

Page 8: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

6

que regresen y lean la oración. Tendrá que modelar esto diariamente para que los niños sepan

leer con fl uidez.

Problema: Leyendo sin poner atención al texto, no hace sentido cuando lee

Estrategia: Pregúnteles,¿ Hace sentido? ¿Suena correcto? Después, pídales que regresen a la

oración y apunten a cada palabra mientras leen. Recuerde a los estudiantes que las palabras y

las oraciones son maneras de expresar las ideas y que tienen que hacer sentido. Dígales que

miren las fotos en el libro para ayudarles leer las palabras difíciles. Dígales que piensen en la

letra inicial y el sonido para representar esa palabra. Ahora, pídales que busquen la palabra en

la página del texto.

EscrituraPara evaluar las habilidades de escritura de sus estudiantes, pregúntele a si mismo:

• ¿Están formando las letras correctamente o necesitan más instrucción específi ca?

• ¿Tienen motricidad fi na cuando escriben?

• ¿Pueden escribir la letra correcta por el sonido que oyen?

• ¿Releen lo que escriben para evaluar su escritura?

• ¿Están diciendo la palabra mientras escriben?

• ¿Están usando lo que saben en lectura para ayudarse con su escritura?

Estrategias que apoyan la escritura guiada

Problema: No pueden recordar como escribir las palabras de uso frecuente

Estrategia: Dígales que deben usar lo que saben en la lectura para ayudarles con la escritura.

Recuérdeles que si pueden leer una palabra, probablemente la pueden escribir. Pídales que

escriban las palabras en la página de práctica de sus cuadernos de escritura tres veces.

Después, dígales que regresen a sus oraciones y que traten de escribir las palabras de

memoria.

Problema: Difi cultad poniendo sus pensamientos en la página

Estrategia: Pídales a los estudiantes que digan en voz alta lo que quieren escribir. Anímelos a que

escriban cualquier letra que oyen en cada palabra. Pregúnteles ¿Cómo crees que empieza esa

palabra? Después, ayúdelos a escribir la oración. Por ejemplo, si un estudiante solamente oye

la “g” en “gato,” déjelo escribir la “g.” Después, Ud. escribe “ato” para completar la palabra.

Conexión hogar–escuela

Mande a la casa la carta para los padres en la página 190 y uno o dos de los libros familiares. (No

mande el libro leído durante la lectura guiada). La carta explica a los padres como apoyar a su

hijo(a) en la lectura y escritura e incluye preguntas para la discusión después de leer. Para mejorar

la fl uidez y automaticidad de lectura, el estudiante leerá el libro con un padre. Los padres pueden

animar a su hijo(a) a que escriba una o dos oraciones sobre el cuento. Su hijo(a) debe intentar a

escribir independientemente, pero los padres pueden ayudar si es necesario.

Page 9: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: Aquí, el, está, la

• La casa (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 11–12

Para la evaluación individual del estudiante

• Conceptos del texto impreso (página 187)

Nivel de intervención: 1Nivel de lectura: ANúmero de palabras: 28

La casa 7

1. La casa

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2. Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 3, apunte el acento.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 10: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

8 La casa

Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

Aquí el está la

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Ustedes viven en una casa o un apartamento? ¿Cuáles son algunos cuartos

en tu casa?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de una casa. Hay muchas cosas que puedes ver en

una casa. Volteen a la página 2 y miren la cocina. Busquen la palabra cocina en la página 1.

¿Cuál palabra puede ser la palabra cocina? La palabra cocina empieza con la letra c.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Aquí está el/la ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 3 para fi jarse en la palabra comedor porque

comedor es una palabra masculina y va a empezar con el.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Lección I

Page 11: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Lección 1 (a continuación)

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus cuartos favoritos en sus casas. Déjelos practicar las palabras que

no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como aquí, es y la con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

La casa 9

Page 12: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-C SEV

1 Aquí está la cocina.

3 Aquí está el comedor.

5 Aquí está la sala.

7 Aquí está la recámara.

9 Aquí está el baño.

11 Aquí está el patio.

13 Aquí está la casa.

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 10028 – (# de Errores)

28

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

La casaPalabras: 28Nivel de Intervención: 1Nivel de Lectura: ARegistro de lectura oral

Nombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

10 La casa

Page 13: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

La casa 11

Aquí Aquí Aquí

el el el

está está está

la la la

Fluidez de la escrituraLee cada palabra. Escribe con rapidez.

Page 14: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

12 La casa

Escribe la palabra que faltaEscribe la palabra correcta en el espacio en blanco. el o la

1. Aquí está ________ patio.

2. Aquí está ________ sala.

3. Aquí está ________ comedor.

4. Aquí está ________ casa.

Page 15: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: Aquí, de, el, está, están, la, los

• Feliz Día de Acción de Gracias (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 17–18

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 10)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de La casa

Feliz Día de Acción de Gracias 13

Nivel de intervención: 1Nivel de lectura: ANúmero de palabras: 28

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 3 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 3, apunte el acento.

Pregúntele: ¿Qué es?

2. Feliz Día de Acción de Gracias

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 16: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

14 Feliz Día de Acción de Gracias

Lección 2Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

Aquí de el está están la los

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean La casa antes de empezar el libro nuevo. (Observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro La casa. Anote los comportamientos de lectura en el Registro

de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Qué comen durante el Día de Acción de Gracias?

Introducción

Lea el título y diga: En este cuento, la gente come pavo, camotes y relleno. ¿Qué es

relleno? ¿Con cuál sonido empieza la palabra relleno? La palabra relleno empieza con la r.

Búsquenla.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Aquí está(n) el/la/(los) ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 1 y la página 3 para practicar la estructura.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 17: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus comidas favoritas del Día de Acción de Gracias. Déjelos practicar

las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar

a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los

estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra

mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación

correcta etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el

proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como aquí, está y la con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 2 (a continuación)

Feliz Día de Acción de Gracias 15

Page 18: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir: = 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

16 Feliz Día de Acción de Gracias

= __________ %x 10028 – (# de Errores)

28

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

3 Aquí está el pavo.

5 Aquí está el relleno.

7 Aquí están los camotes.

9 Aquí están los ejotes.

11 Aquí está el pastel.

13 Aquí está la mesa.

12 Aquí está la familia.

Feliz Día de Acción de GraciasPalabras: 28Nivel de Intervención: 1Nivel de Lectura: A

Page 19: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Dígales a los estudiantes que lean la primera oración. Después, pídales que corten la oración en

palabras y que los revuelva. Dígales a los estudiantes que pongan las palabras juntas para formar

una oración completa y que la lean. Ahora, pídales que corten la oración en frases. Digales que

pongan las frases juntas para hacer una oración. Pidales que lean la oración en frases. Si prefi ere,

puede escribir las oraciones en tiras de papel.

Here is the turkey.

turkey.theisHere

Ejemplo:

Desarrollando la fluidez

1.

2.

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

Feliz Día de Acción de Gracias 17

Aquí está la mesa.

Aquí está la mesa.

Aquí está el pavo.

Aquí está el pavo.

Aquí está el pavo.

pavo.elestáAquí

Page 20: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

1.

2.

3.

4.

18 Feliz Día de Acción de Gracias

Aquí ____________ ____________

está ____________ ____________

el ____________ ____________

la ____________ ____________

Escribe la palabraLee cada palabra. Escribe cada palabra dos veces.

Page 21: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: Aquí, el, está, están, las, los

• libros conocidos

• El mercado (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 23–24

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (pagina 16)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Feliz Día de Acción de Gracias

El mercado 19

Nivel de intervención: 1Nivel de lectura: ANúmero de palabras: 28

3. El mercado

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 3, apunte el acento en la palabra están.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 22: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

20 El mercado

Lección 3Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo. Favor de modelar las dos primeras tarjetas.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

Aquí el está están las los

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean sus libros familiares. Mientras observe uno o dos estudiantes

leyendo el libro Feliz Día de Acción de Gracias. Anote los comportamientos de lectura en el

Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Han ido al mercado para comprar frutas y verduras alguna vez?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata del mercado y todo lo que pueden ver allí. Hay

muchas frutas y verduras que pueden comprar en el mercado. Volteen a la página 2 y miren

los plátanos. Busquen la palabra en la página 1 para ver cuál será la palabra plátanos. La

palabra plátanos empieza con la letra p.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Aquí están los/las ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 1y la página 3 para fi jarse en las palabras los y

las. Explíqueles que papas es una palabra femenina.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 23: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus comidas favoritas. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como aquí, el y está con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 3 (a continuación)

El mercado 21

Page 24: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

22 El mercado

28 – (# de Errores)

28

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Aquí están los plátanos.

3 Aquí están las papas.

5 Aquí están los elotes.

7 Aquí están las fresas.

9 Aquí están los tomates.

11 Aquí están las piñas.

13 Aquí está el mercado.

El mercadoPalabras: 28Nivel de Intervención: 1Nivel de Lectura: A

Page 25: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

El mercado 23

Aquí Aquí Aquí

los los los

están están están

las las las

Fluidez de la escrituraLee cada palabra. Escribe con rapidez.

Page 26: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Escribe la palabra que faltaEscribe la palabra correcta en el espacio en blanco. los o las

24 El mercado

1. Aquí están ________ elotes.

2. Aquí están ________ fresas.

3. Aquí están ________ papas.

4. Aquí están _______ tomates.

Page 27: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: el, la, las, Mira

• libros conocidos

• La playa (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 29–30

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 22)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de El mercado

La playa 25

Nivel de intervención: 1Nivel de lectura: ANúmero de palabras: 21

4. La playa

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 1, apunte l letra mayúscula.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 28: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

26 La playa

Lección 4Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

el la las Mira

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean sus libros familiares. Mientras observe uno o dos estudiantes

leyendo el libro El mercado. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de lectura

oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Han ido a la playa una vez? ¿Cuáles cosas pueden ver en la playa?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de la playa y todo lo que pueden ver allí. Hay

muchas cosas bonitas en la playa. Volteen a la página 2 y miren el agua. Busquen la palabra

en la página 1 para ver cuál será la palabra agua. La palabra agua empieza con la letra a.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Mira el/la/las ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 1. También, deje que lean la página 3 para fi jarse

en la palabra las porque gaviotas es una palabra femenina.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 29: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de lo que les gustaría hacer en la playa. Déjelos practicar las palabras que

no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como mira, el y los con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 4 (a continuación)

La playa 27

Page 30: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

28 La playa

21 – (# de Errores)

21

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Mira el agua.

3 Mira las gaviotas.

5 Mira las palmas.

7 Mira el barco.

9 Mira el salvavidas.

11 Mira la gente.

13 Mira la playa.

La playaPalabras: 21Nivel de Intervención: 1Nivel de Lectura: A

Page 31: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

Escribe la oraciónLee cada oración. Escribe la oración.

La playa 29

1. Mira el barco.

2. Mira el agua.

3. Mira el salvavidas.

4. Mira la playa.

Page 32: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

30 La playa

1. Mira la gente.

2. Mira las palmas.

3. Mira el barco.

4. Mira las gaviotas.

PareoTraza una línea desde las palabras a la foto correspondiente.

Page 33: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: el, la, las, Mira

• libros conocidos

• La ciudad (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 35–36

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 28)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de La playa

La ciudad 31

Nivel de intervención: 1Nivel de lectura: ANúmero de palabras: 21

5. La ciudad

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 9, apunte el acento an la palabra jardín.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 34: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

32 La ciudad

Lección 5Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

el la las Mira

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro La playa. Anote los comportamientos de lectura en el Registro

de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Qué se puede ver en la ciudad?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de una ciudad en China. Volteen a la página 2 y

miren los edifi cios altos. Este lugar se llama la ciudad. Busquen la palabra en la página

1 para ver cuál será la palabra ciudad. La palabra ciudad tiene dos sílabas ciu dad, ciudad.

Pídales que cuenten las sílabas que contiene. Ahora, vamos a repasar las fotos en este libro

para conocer los lugares de China.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser: Mira el/la ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 1 y 7 para fi jarse en las palabras la y las. La

palabra las termina con la letra s.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 35: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de lo que les gustaría ver si ellos visitó la ciudad. Déjelos practicar

las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar

a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los

estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra

mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación

correcta etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el

proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Mira, el y los con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 5 (a continuación)

La ciudad 33

Page 36: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

34 La ciudad

21 – (# de Errores)

21

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Mira la ciudad.

3 Mira el museo.

5 Mira el río.

7 Mira las casas.

9 Mira el jardín.

11 Mira las luces.

13 Mira la gente.

La ciudadPalabras: 21Nivel de Intervención: 1Nivel de Lectura: A

Page 37: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

La ciudad 35

1. Mira la ciudad.

2. Mira las casas.

3. Mira el jardín.

4. Mira el museo.

PareoTraza una línea desde las palabras a la foto correspondiente.

Page 38: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Ponga la oración en ordenColoca las palabras en orden y escribe una oración completa.

36 La ciudad

jardín.el

Mira

Page 39: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: es, Este, un

• libros conocidos

• Carros (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 41–42

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 34)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

Carros 37

Nivel de intervención: 1Nivel de lectura: ANúmero de palabras: 35

6. Carros

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 1, apunte la letra mayúscula.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 40: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

38 Carros

Lección 6Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

es Este un

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro La ciudad. Anote los comportamientos de lectura en el Registro

de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Sus padres o sus vecinos tienen un carro? ¿Cuál color es el carro?

Introducción

Lea el título y diga:Este cuento se trata de differentes colores de carros. Volteen a la página

8 y miren el carro. ¿Cuál color es el carro? (anaranjado). La palabra anaranjado es muy larga

y empieza con la letra a. Busquen la palabra en la página 7. Apunten la palabra y digan

anaranjado.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Este es un carro ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 7 para que practiquen la estructura de la

oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 41: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca del coche que les gustaría tener. Déjelos practicar las palabras que

no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como el, es y un con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 6 (a continuación)

Carros 39

Page 42: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

40 Carros

35 – (# de Errores)

35

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Este es un carro rojo.

3 Este es un carro azul.

5 Este es un carro verde.

7 Este es un carro anaranjado.

9 Este es un carro morado.

11 Este es un carro gris.

13 Este es un carro negro.

CarrosPalabras: 35Nivel de Intervención: 1Nivel de Lectura: A

Page 43: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

Carros 41

Este ____________ ____________

es ____________ ____________

el ____________ ____________

un ____________ ____________

Escribe la palabraLee cada palabra. Escribe cada palabra dos veces.

Page 44: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Haz una oraciónLee la oración:

Este es un carro.

Corta las palabras al pie de la página. Después, pégalas en las cajas para formar una oración completa.

Escribe la oración dos veces en las líneas de abajo.

carro. es Este un42 Carros

Page 45: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: Esta, es.

• libros conocidos

• Flores (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 47–48

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 40)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Carros

Las fl ores 43

Nivel de intervención: 1Nivel de lectura: ANúmero de palabras: 28

7. Las flores

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 7, apunte la letra mayúscula.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 46: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

44 Las fl ores

Lección 7Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

Esta es

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Carros. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de

lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Han visto fl ores en un jardín? ¿Cuáles colores de fl ores han visto en un

jardín?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento trata de los diferentes colores de fl ores como roja, morada

y anaranjada. ¿La palabra anaranjada empieza con cuál letra? Volteen a la página 9 y

búsquenla.

Pídales a los estudiantes que lean la página 9 para que practiquen la oración del libro con

la palabra anaranjada. Deje que cuenten las sílabas que contiene. Después, pídales que la

encuentren. La palabra anaranjada empieza con la letra a.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 47: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos sobre los colores de las fl ores que daria a un amigo o un ser querido. Déjelos

practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede

ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras

los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra

mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación

correcta etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el

proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como este, es y Esta con

letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra

para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 7 (a continuación)

Las fl ores 45

Page 48: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

46 Las fl ores

28 – (# de Errores)

28

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Esta fl or es roja.

3 Esta fl or es blanca.

5 Esta fl or es morada.

7 Esta fl or es anaranjada.

9 Esta fl or es amarilla.

11 Esta fl or es rosada.

13 Esta fl or es azul.

Las fl oresPalabras: 28Nivel de Intervención: 1Nivel de Lectura: A

Page 49: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

Las fl ores 47

es es es

el el el

Esta Esta Esta

la la la

Fluidez de la escrituraLee cada palabra. Escribe con rapidez.

Page 50: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Haz una oraciónLee la oración:

Corta las palabras al pie de la página. Después, pégalas en las cajas para formar una oración completa.

Escribe la oración dos veces en las líneas de abajo.

48 Las fl ores

es una Esta fl or.

Esta es un fl or.

Page 51: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: con, mis, Yo

• libros conocidos

• Yo juego (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• macadores y pizarras

• Mi cuaderno de escitura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 53–54

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 46)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Flores

Yo juego 49

Nivel de intervención: 1Nivel de lectura: ANúmero de palabras: 35

8. Yo juego

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 1, apunte la letra mayúscula.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 52: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

50 Yo juego

Lección 8Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

con mi mis Yo

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Las fl ores. Anote los comportamientos de lectura en el Registro

de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Con qué les gusta jugar? Deje que los niños digan algunas cosas.

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño y lo que le gusta hacer.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Yo juego con mi/mis ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 1. Dígales que la palabra gato empieza con la g.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 53: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos sobre lo que les gusta jugar en casa. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Yo, con y mi con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 8 (a continuación)

Yo juego 51

Page 54: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

52 Yo juego

35 – (# de Errores)

35

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Yo juego con mi gato.

3 Yo juego con mi perro.

5 Yo juego con mi hermana.

7 Yo juego con mi pelota.

9 Yo juego con mi juguete.

11 Yo juego con mi rompecabezas.

13 Yo juego con mis tarjetas.

Yo juegoPalabras: 35Nivel de Intervención: 1Nivel de Lectura: A

Page 55: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

Yo juego 53

Yo ____________ ____________

con ____________ ____________

mi ____________ ____________

mis ____________ ____________

Escribe la palabraLee cada palabra. Escribe cada palabra doz veces.

Page 56: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Ponga la oración en ordenColoca las palabras en orden y escribe una oración completa.

54 Yo juego

con

mi

pelota.

juego

Yo

Page 57: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: a, el, las, los, ver

• libros conocidos

• La naturaleza (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 59–60

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 52)

• Concerptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Yo juego

La naturaleza 55

Nivel de intervención: 1Nivel de lectura: ANúmero de palabras: 35

9. La naturaleza

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 1, apunte la letra mayúscula.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 58: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

56 La naturaleza

Lección 9Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras de las lecciones

anteriores. Después, repase las siguientes palabras:

a el las los ver

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Yo juego. Anote los comportamientos de lectura en el Registro

de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pídales a los estudiantes que le den ejemplos de lo que se ve en la naturaleza. ¿Qué quiere

decir la frase la naturaleza? ¿Qué se puede ver en la naturaleza?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de las cosas que se pueden ver en la naturaleza

como plantas y fl ores. Volteen a la página 12 y miren las cuevas. Busquen la palabra cuevas

en la página 11. La palabra cuevas empieza con la letra c. Apunten la palabra y digan cuevas.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Vas a ver los/las ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 11. También, deje que lean la página 5 para

fi jarse en la palabra las. Explíqueles que fl ores es una palabra femenina.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 59: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus partes favoritas del libro. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Vas, ver y la con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 9 (a continuación)

La naturaleza 57

Page 60: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

58 La naturaleza

35 – (# de Errores)

35

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Vas a ver las gaviotas.

3 Vas a ver los patos.

5 Vas a ver las fl ores.

7 Vas a ver los animales.

9 Vas a ver las plantas.

11 Vas a ver las cuevas.

13 Vas a ver el mar.

La naturalezaPalabras: 35Nivel de Intervención: 1Nivel de Lectura: A

Page 61: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

La naturaleza 59

vas vas vas

ver ver ver

los los los

las las las

Fluidez de la escrituraLee cada palabra. Escribe con rapidez.

Page 62: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Dígales a los estudiantes que lean la primera oración. Después, pídales que corten la oración en

palabras y que los revuelva. Dígales a los estudiantes que pongan las palabras juntas para formar

una oración completa y que la lean. Ahora, pídales que corten la oración en frases. Digales que

pongan las frases juntas para hacer una oración. Pidales que lean la oración en frases. Si prefi ere,

puede escribir las oraciones en tiras de papel.

Ejemplo:

Desarrollando la fluidez

1.

2.

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

60 La naturaleza

Vas a ver el mar.

Vas a ver el mar.

Vas a ver las plantas.

Vas a ver las plantas.

Vas a ver las plantas

plantas.lasaVas ver

Page 63: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuante: Es un Yo veo

• libros conocidos

• Zapatos (una copia para cada niño)

• letras be plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 65–66

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 58)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de La naturaleza

Zapatos 61

Nivel de intervención: 2Nivel de lectura: BNúmero de palabras: 38

10. Zapatos

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 13, apunte el signo de admiración.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 64: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

62 Zapatos

Lección 10Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras de las lecciones

anteriores. Después, repase las siguientes palabras:

Es un Yo veo

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro La naturaleza. Anote los comportamientos de lectura en el

Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Cuáles colores de zapatos han visto en las zapaterías?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de los diferentes colores de zapatos que se pueden

ver en las zapaterías. Volteen a la página 1 y busquen la palabra zapatos. La palabra zapatos

empieza con la letra z. Apunten la palabra y digan zapatos.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Yo veo un zapato ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 1 y 3 para que practiquen la estructura de la

oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 65: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos sobre un par de zapatos favoritos. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Yo, veo y un con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 10 (a continuación)

Zapatos 63

Page 66: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

64 Zapatos

38 – (# de Errores)

38

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Yo veo un zapato rojo.

3 Yo veo un zapato azul.

5 Yo veo un zapato verde.

7 Yo veo un zapato amarillo.

9 Yo veo un zapato morado.

11 Yo veo un zapato rosado.

13 Yo veo un zapato blanco. ¡Es mi favorito!

ZapatosPalabras: 38Nivel de Intervención: 1Nivel de Lectura: B

Page 67: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

Zapatos 65

Yo ____________ ____________

un ____________ ____________

veo ____________ ____________

el ____________ ____________

Escribe la palabraLee cada palabra. Escribe cada palabra dos veces.

Page 68: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Haz una oraciónLee la oración:

Corta las palabras al pie de la página. Después, pégalas en las cajas para formar una oración completa.

Escribe la oración dos veces en las líneas de abajo.

veo zapato. un Yo

Yo veo un zapato.

66 Zapatos

Page 69: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: de, Hay, los, son

• libros conocidos

• Osos (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 71–72

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 64)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Zapatos

Osos 67

Nivel de intervención: 2Nivel de lectura: BNúmero de palabras: 27

11. Osos

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 13, apunte el signo de admiración.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 70: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

68 Osos

Lección 11Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras de las lecciones

anteriores. Después, repase las siguientes palabras:

de Hay los son

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Zapatos. Anote los comportamientos de lectura en el Registro

de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Han visto a los osos en el zoológico alguna vez? ¿Cuál es su oso favorito?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de los osos. Hay muchos tipos de osos diferentes,

pero hay un tipo de oso que la autora cree que es el mejor. Volteen a la página 2 y miren

el oso. Busquen la palabra en la página 1 para ver cuál será la palabra osos. La palabra osos

empieza con la letra o.

Explíqueles que la estructura de este libro va a ser: Hay osos ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página1 para que practiquen la estructura de la oración.

En la página 13, la estructura es: Pero los mejores osos son los osos dulces. Practique esta

oración con los estudiantes antes de leer.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 71: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de un tipo favorito de oso. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Hay, de y son con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 11 (a continuación)

Osos 69

Page 72: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

70 Osos

27 – (# de Errores)

27

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Hay osos pardos.

3 Hay osos negros.

5 Hay osos koala.

7 Hay osos polares.

9 Hay osos panda.

11 Hay osos de peluche.

13 ¡Pero los mejores osos son los osos dulces!

OsosPalabras: 27Nivel de Intervención: 1Nivel de Lectura: B

Page 73: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

Osos 71

Hay Hay Hay

de de de

los los los

son son son

Fluidez de la escrituraLee cada palabra. Escribe con rapidez.

Page 74: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

1. _____________________________ 2. _____________________________

3. _____________________________ 4. ____________________________

¿Quién soy yo?Escribe el nombre de cada oso debajo la fotografía.

oso polar oso koala oso panda oso de peluche

72 Osos

Page 75: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: el, en, Hay, más, Mira, Qué

• libros conocidos

• ¿Qué hay en el mar? (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 77–78

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 70)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Osos

¿Qué hay en el mar? 73

Nivel de intervención: 2Nivel de lectura: BNúmero de palabras: 43

12. ¿Qué hay en el mar?

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2. Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 13 y apunte el signo de interrogación.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 13, apunte el acento en la palabra Qué.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 76: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

74 ¿Qué hay en el mar?

Lección 12Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras de las lecciones

anteriores. Después, repase las siguientes palabras:

el en Hay más Mira Qué

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Osos. Anote los comportamientos de lectura en el Registro de

lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Han visto peces o tiburones en el acuario? Estos animales viven en el mar.

Introducción

Lee el título y diga: Este cuento se trata de los animales del mar. Hay muchos tipos de

peces y animales que viven en el mar. Volteen a la página 3 y miren los peces. Busquen la

palabra en la página 3 para ver cuál será la palabra peces. La palabra peces empieza con la

letra p.

Explíqueles que la estructura de este libro va a ser:

Hay ________ en el mar.

Pídales a los estudiantes que lean la página 1 para que practiquen la estructura de la oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 77: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de un animal marino favorito. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Mira, Hay y en con

letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra

para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 12 (a continuación)

¿Qué hay en el mar? 75

Page 78: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

76 ¿Qué hay en el mar?

43 – (# de Errores)

43

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Mira. Hay peces en el mar.

3 Mira. Hay tiburones en el mar.

5 Mira. Hay tortugas en el mar.

7 Mira. Hay ballenas en el mar.

9 Mira. Hay anguilas en el mar.

11 Mira. Hay delfi nes en el mar.

13 Mira. ¿Qué más hay en el mar?

¿Qué hay en el mar?Palabras: 43Nivel de Intervención: 2Nivel de Lectura: B

Page 79: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

¿Qué hay en el mar? 77

Mira ____________ ____________

en ____________ ____________

Hay ____________ ____________

el ____________ ____________

Escribe la palabraLee cada palabra. Escribe cada palabra dos veces.

Page 80: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Escribiendo una oraciónEscribe la palabra que falta en la línea vacía. Hay

78 ¿Qué hay en el mar?

_____ delfi nes en el mar.

_____ tortugas en el mar.

_____ peces en el mar.

_____ tiburones en el mar.

1. Mira.

2. Mira.

3. Mira.

4. Mira.

Page 81: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: A, al, el, la, los, un

• libros conocidos

• La vacación de familia (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 83–84

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 76)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de ¿Qué hay en el mar?

La vacación de familia 79

Nivel de intervención: 2Nivel de lectura: BNúmero de palabras: 42

13. La vacación de familia

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 5, apunte el acento en la palabra miércoles.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 82: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

80 La vacación de familia

Lección 13Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras de las lecciones

anteriores. Después, repase las siguientes palabras:

A al el la los un

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro ¿Qué hay en el mar? Anote los comportamientos de lectura en

el Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Qué hacen ustedes durante las vacaciones de verano?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de los diferentes lugares que visitan durante las

vacaciones. Volteen a la página 5 y busquen la palabra miércoles. La palabra miércoles

empieza con la letra m. Apunten la palabra y digan miércoles.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

El ________ , fuimos a ver ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 1 para que practiquen la estructura de la

oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 83: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos sobre lo que les gustaría hacer en sus próximas vacaciones familiares. Déjelos

practicar las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede

ayudar a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras

los estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra

mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación

correcta etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el

proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como El, a y ver con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 13 (a continuación)

La vacación de familia 81

Page 84: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

82 La vacación de familia

42 – (# de Errores)

42

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 El lunes, fuimos a ver los barcos.

3 El martes, fuimos a ver los aviones.

5 El miércoles, fuimos a ver los trenes.

7 El jueves, fuimos al museo.

9 El viernes, fuimos al zoológico.

11 El sábado, fuimos al rancho.

13 El domingo, fuimos a la playa.

La vacación de familiaPalabras: 42Nivel de Intervención: 2Nivel de Lectura: B

Page 85: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

La vacación de familia 83

los los los

un un un

las las las

a a a

Fluidez de la escrituraLee cada palabra. Escribe con rapidez.

Page 86: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

84 La vacación de familia

1. los aviones

2. el tren

3. la playa

4. el zoológico

PareoTraza una línea desde las palabras a la foto correspondiente.

Page 87: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: a, Aquí, el, en, está, la, voy, Yo

• libros conocidos

• ¡A comer! (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 89–90

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 82)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de La vacación de familia

¡A comer! 85

Nivel de intervención: 2Nivel de lectura: BNúmero de palabras: 50

14. ¡A comer!

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 13 y apunte el acento.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 13, apunte el signo de admiración.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 88: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

86 ¡A comer!

Lección 14Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras de las lecciones

anteriores. Después, repase las siguientes palabras:

a Aquí el en está la voy Yo

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro La vacación de familia. Anote los comportamientos de lectura

en el Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles a los estudiantes que hacen antes de comer. ¿Ustedes ayudan a sus padres a

preparar la mesa antes de comer?

Introducción

Lea el título y diga:Este cuento se trata de un niño que prepara la mesa antes de comer.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Yo pongo el/la ________ en la mesa.

Pídales a los estudiantes que lean la página 1 para que practiquen la estructura de la

oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 89: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos sobre lo que hacen para ayudar en el hogar. Déjelos practicar las palabras que

no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Yo, la y en con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 14 (a continuación)

¡A comer! 87

Page 90: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

88 ¡A comer!

50 – (# de Errores)

50

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Yo pongo el mantel en la mesa.

3 Yo pongo la servilleta en la mesa.

5 Yo pongo el tenedor en la mesa.

7 Yo pongo el cuchillo en la mesa.

9 Yo pongo la cuchara en la mesa.

11 Yo pongo el plato en la mesa.

13 Aquí está la comida. ¡Yo voy a comer!

¡A comer!Palabras: 50Nivel de Intervención: 2Nivel de Lectura: B

Page 91: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Dígales a los estudiantes que lean la primera oración. Después, pídales que corten la oración en

palabras y que los revuelva. Dígales a los estudiantes que pongan las palabras juntas para formar

una oración completa y que la lean. Ahora, pídales que corten la oración en frases. Digales que

pongan las frases juntas para hacer una oración. Pidales que lean la oración en frases. Si prefi ere,

puede escribir las oraciones en tiras de papel.

Desarrollando la fluidez

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

Ejemplo:

¡A comer! 89

Yo pongo el tenedor en la mesa.

Yo pongo el plato en la mesa.

Yo pongo el tenedor en la mesa.

Yo pongo el plato en la mesa.

Yo pongo el tenedor en la mesa

tenedor mesa.enel lapongoYo

Page 92: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Sonidos iniciales y fi nalesEscribe la letra que falta en la línea vacía.

1. can

__an

2. pan

__an

3. fan

__an

Escribe la letra que falta en la línea vacía.

90 ¡A comer!

4. mesa

mes__

5. comer

come__

6. pongo

pong__

1. voy

vo__

2. los

lo__

3. en

e__

4. yo

__o

5. voy

__oy

6. mesa

__esa

1. comer

__omer

2. pongo

__ongo

3. plato

__lato

Page 93: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: al, con, de, mi, mis, los, puedo, tú, un, y, Yo

• libros conocidos

• Yo puedo (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para

cada niño)

• páginas reproducibles 95–96

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 88)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de ¡A comer!

Yo puedo 91

Nivel de intervención: 2Nivel de lectura: BNúmero de palabras: 34

15. Yo puedo

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 5 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 13, apunte el signo de interrogación.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 94: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

92 Yo puedo

Lección 15Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras de las lecciones

anteriores. Después, repase las siguientes palabras:

al con de mi mis los puedo tú un y Yo

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro ¡A comer!. Anote los comportamientos de lectura en el

Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Qué pueden hacer solitos? ¿Pueden hacer un sándwich?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño y las cosas que puede hacer solito.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Yo puedo ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 3 para que practiquen la estructura de la

oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 95: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos sobre lo que pueden hacer bien. Déjelos practicar las palabras que no conocen

en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este

proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo,

observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo

espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como los, Yo y puedo con

letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra

para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 15 (a continuación)

Yo puedo 93

Page 96: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

94 Yo puedo

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Yo puedo leer.

3 Yo puedo lavar los trastes.

5 Yo puedo pasear al perro.

7 Yo puedo hacer un sandwich.

9 Yo puedo jugar con mi juego de video.

11 Yo puedo nadar.

13 Yo puedo escribir. ¿Y tú?

34 – (# de Errores)

34

Yo puedoPalabras: 34Nivel de Intervención: 2Nivel de Lectura: B

Page 97: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

Yo puedo 95

Yo ____________ ____________

puedo ____________ ____________

un ____________ ____________

de ____________ ____________

Escribe la palabraLee cada palabra. Escribe cada palabra dos veces.

Page 98: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Ponga la oración en ordenColoca las palabras en orden y escribe una oración completa.

96 Yo puedo

al

perro.Yopasear

puedo

Page 99: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: gusta, gustan, la, las, los, Me, Mira

• libros conocidos

• Frutas (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 101–102

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 94)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Yo puedo

Las frutas 97

Nivel de intervención: 2Nivel de lectura: BNúmero de palabras: 47

16. Las frutas

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Preguntele: ¿Qué es?

4. En la página 1, apunte la letra mayúscula.

Preguntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 100: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

98 Las frutas

Lección 16Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los studiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras de las lecciones

anteriores. Después, repase las siguientes palabras:

gusta gustan la las los Me Mira

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Yo puedo. Anote los comportamientos de lectura en el Registro

de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Les gustan las frutas? ¿Cuáles frutas les gustan comer?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de las diferentes frutas que hay y las frutas que le

gustan a un niño.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Mira las/los ________ . Me gustan las/los ________ .

Volteen a la página 1 y busquen la palabra uvas. La palabra uvas empieza con la u. Pídales a

los estudiantes que lean la página 1 para que practiquen la estructura de la oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 101: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus frutas favoritas. Déjelos practicar las palabras que no conocen

en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este

proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo,

observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo

espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Mira, las y los con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 16 (a continuación)

Las frutas 99

Page 102: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

100 Las frutas

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Mira las uvas. Me gustan las uvas.

3

Mira los mangos. Me gustan los

mangos.

5

Mira los plátanos. Me gustan los

plátanos.

7

Mira las sandías.

Me gustan las sandías.

9

Mira las fresas.

Me gustan las fresas.

11

Mira las piñas.

Me gustan las piñas.

13 ¡Me gusta toda la fruta!

Proporción de Auto-Corregir: = 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

= __________ %x 10047 – (# de Errores)

47Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% & below) _______

Las frutasPalabras: 47Nivel de Intervención: 2Nivel de Lectura: B

Page 103: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Dígales a los estudiantes que lean la primera oración. Después, pídales que corten la oración en

palabras y que los revuelva. Dígales a los estudiantes que pongan las palabras juntas para formar

una oración completa y que la lean. Ahora, pídales que corten la oración en frases. Digales que

pongan las frases juntas para hacer una oración. Pidales que lean la oración en frases. Si prefi ere,

puede escribir las oraciones en tiras de papel.

Desarrollando la fluidez

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

Las frutas 101

Me gustan los plátanos.

Me gustan los plátanos.

Me gustan los mangos.

Me gustan los mangos.

Me gustan los plátanos.

plátanos.losgustanMe

Ejemplo:

Page 104: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

1. _____________________________ 2. _____________________________

3. _____________________________ 4. ____________________________102 Las frutas

las uvas las fresas las piñas los plátanos

¿Qué soy?Escribe el nombre de cada fruta debajo del dibujo.

Page 105: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuents: las, Las, los, Los, Mira, son

• libros conocidos

• Verduras (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 107–108

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 100)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Frutas

Las verduras 103

Nivel de intervención: 2Nivel de lectura: BNúmero de palabras: 46

17. Las verduras

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 1, apunte la letra mayúscula.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 106: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

104 Las verduras

Lección 17Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras de las lecciones

anteriores. Después, repase las siguientes palabras:

las Las los Los Mira son

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Las frutas. Anote los comportamientos de lectura en el Registro

de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Les gusta comer las verduras? ¿Cuáles son los colores de sus verduras

favoritas?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de las verduras y los colores de ellos.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Mira los/las ________ . Los/Las ________ son ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 1 para que practiquen la estructura de la

oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 107: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus verduras favoritas. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Los, son y las con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 17 (a continuación)

Las verduras 105

Page 108: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir: = 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Porcentaje de Exactitud: = __________ %x 10046 – (# de Errores)

46

106 Las verduras

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Mira los pepinos. Los pepinos son verdes.

3 Mira las cebollas. Las cebollas son blancas.

5 Mira los repollos. Los repollos son morados.

7

Mira las zanahorias. Las zanahorias son

anaranjadas.

9 Mira los tomates. Los tomates son rojos.

11 Mira los elotes. Los elotes son amarillos.

13 ¡Mira todas las verduras!

Las verdurasPalabras: 46Nivel de Intervención: 2Nivel de Lectura: B

Page 109: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

Las verduras 107

los los los

son son son

las las las

Mira Mira Mira

Fluidez de la escrituraLee cada palabra. Escribe con rapidez.

Page 110: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

108 Las verduras

1. los elotes

2. las verduras

3. los tomates

l4. las zanahorias

PareoTraza una línea desde las palabras a la foto correspondiente.

Page 111: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: Aquí, de, El, es, está, Los, un, una

• libros conocidos

• Animales de colores (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 113–114

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 106)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Verduras

Animales de colores 109

Nivel de intervención: 2Nivel de lectura: BNúmero de palabras: 54

18. Animales de colores

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 1, apunte el acento.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 112: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

110 Animales de colores

Lección 18Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras de las lecciones

anteriores. Después, repase las siguientes palabras:

Aquí de El es está Los un una

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Las verduras. Anote los comportamientos de lectura en el

Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Cuáles animales han visto? Dígales que hay animales de diferentes colores.

¿Cuáles son los colores de animales que han visto?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de los animales y los colores que pueden ser.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Aquí está un/una ________ . El/La ________ es ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 1 para que practiquen la estructura de la

oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 113: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus animales favoritos. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Aquí, está y un con

letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra

para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 18 (a continuación)

Animales de colores 111

Page 114: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

112 Animales de colores

Porcentaje de Exactitud

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

54 – (# de Errores)

54

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Aquí está un pájaro. El pájaro es azul.

3 Aquí está un oso. El oso es negro.

5 Aquí está un pollito. El pollito es amarillo.

7 Aquí está un gato. El gato es blanco.

9 Aquí está una víbora. La víbora es verde.

11 Aquí está una llama. La llama es marrón.

13 Los animales son de muchos colores.

Animales de coloresPalabras: 54Nivel de Intervención: 2Nivel de Lectura: B

Page 115: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

Ponga la oración en ordenColoca las palabras en orden y escribe una oración completa.

Animales de colores 113

Aquí

un

está

pájaro.

Page 116: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Completa las oracionesTraza una línea para conectar cada frase a la palabra que falta. Entonces escribe la palabra en la línea.

114 Animales de colores

es

oso

El

negro

un

está

oso

Aquí

1. Aquí está un oso.

Aquí está un ________.

Aquí está ________ oso.

Aquí ________ un oso.

________ está un oso.

2. El oso es negro.

El oso es ________.

El oso ________ negro.

El ________ es negro.

________ oso es negro.

Page 117: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: Los, son

• libros conocidos

• Los árboles (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 119–120

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 112)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Animales de colores

Los árboles 115

Nivel de intervención: 2Nivel de lectura: BNúmero de palabras: 34

19. Los árboles

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 1, apunte el acento.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 118: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

116 Los árboles

Lección 19Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras de las lecciones

anteriores. Después, repase las siguientes palabras:

Los son

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Animales de colores. Anote los comportamientos de lectura en

el Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Han visto árboles de diferentes colores? ¿Cuáles son los colores de las hojas

que han visto?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de los árboles y los colores de las hojas y fl ores.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Los árboles tienen ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 1 para que practiquen la estructura de la

oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 119: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus partes favoritas del libro. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Los, son y es con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 19 (a continuación)

Los árboles 117

Page 120: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

118 Los árboles

34 – (# de Errores)

34

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Los árboles tienen hojas verdes.

3 Los árboles tienen hojas rojas.

5 Los árboles tienen hojas amarillas.

7 Los árboles tienen hojas anaranjadas.

9 Los árboles tienen fl ores rosadas.

11 Los árboles tienen fl ores blancas.

13 Los árboles son bellos.

Los árbolesPalabras: 34Nivel de Intervención: 2Nivel de Lectura: B

Page 121: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

Los árboles 119

son ____________ ____________

Las ____________ ____________

Los ____________ ____________

de ____________ ____________

Escribe la palabraLee cada palabra. Escribe cada palabra dos veces.

Page 122: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Ponga la oración en ordenColoca las palabras en orden y escribe una oración completa.

120 Los árboles

bellos.

son

árboles

Los

Page 123: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: A, conmigo, en, gusta, más, que, se, su, tengo, todo

• libros conocidos

• Mi perrito (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 125–126

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 118)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Los árboles

Mi perrito 121

Nivel de intervención: 3Nivel de lectura: CNúmero de palabras: 49

20. Mi perrito

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 13, apunte el acento.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 124: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

122 Mi perrito

Lección 20Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

A en le más mi quesu todo conmigo gusta se tengo

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Los árboles. Anote los comportamientos de lectura en el

Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Tienen una mascota? ¿Qué hacen los perritos?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de un perrito que se llama Chilo. A él le gusta hacer

muchas cosas como comer y rogar. Volteen a la página 7 y busquen la palabra rogar. La

palabra rogar empieza con la letra r. Apunten la palabra y digan rogar.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

A mi perrito le gusta ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 3 para que practiquen la estructura de la

oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 125: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus partes favoritas del libro. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como A, mi y le con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 20 (a continuación)

Mi perrito 123

Page 126: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

124 Mi perrito

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of ACProporción de Auto-Corregir:

Porcentaje de Exactitud:49 – (# de Errores)

49

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Yo tengo un perrito. Se llama Chilo.

3 A mi perrito le gusta comer.

5 A mi perrito le gusta tomar agua.

7 A mi perrito le gusta rogar.

9 A mi perrito le gusta correr.

11 A mi perrito le gusta estar conmigo.

13

Pero más que todo, le gusta dormir en

su camita.

Mi perritoPalabras: 49Nivel de Intervención: 3Nivel de Lectura: C

Page 127: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

Completa las oracionesTraza una línea para conectar cada frase a la palabra que falta. Entonces escribe la palabra en la línea.

Mi perrito 125

perrito

un

Chilo

es

Yo

un

tengo

perrito

1. Yo tengo un perrito.

Yo tengo un ________.

Yo tengo ________ perrito.

Yo ________ un perrito.

________ tengo un perrito.

2. Chilo es un perrito.

Chilo es un ________.

Chilo es ________ perrito.

Chilo ________ un perrito.

________ es un perrito.

Page 128: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Dígales a los estudiantes que lean la primera oración. Después, pídales que corten la oración en

palabras y que los revuelva. Dígales a los estudiantes que pongan las palabras juntas para formar

una oración completa y que la lean. Ahora, pídales que corten la oración en frases. Digales que

pongan las frases juntas para hacer una oración. Pidales que lean la oración en frases. Si prefi ere,

puede escribir las oraciones en tiras de papel.

Desarrollando la fluidez

1.

2.

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

126 Mi perrito

A mi perrito le gusta correr.

A mi perrito le gusta correr.

A mi perrito le gusta comer.

A mi perrito le gusta comer.

Ejemplo:

A mi perrito le gusta comer.

le gusta comer.perritomiA

Page 129: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: A, de, el, en, En, los, parque

• libros conocidos

• ¡Vamos al parque! (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 131–132

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 124)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Mi perrito

¡Vamos al parque! 127

Nivel de intervención: 3Nivel de lectura: CNúmero de palabras: 54

21. ¡Vamos al parque!

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 3 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 13, apunte el signo de admiración.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 130: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

128 ¡Vamos al parque!

Lección 21Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

A de el en En los parque

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Mi perrito. Anote los comportamientos de lectura en el Registro

de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Qué les gusta hacer en el parque?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de los niños que les gusta jugar en el parque. A

ellos les gusta columpiarse y deslizarse en el tobogán. Volteen a la página 3. Este libro se

usa la palabra tobogán. ¿La palabra tobogán empieza con cuál sonido? Búsquenla.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

En el parque nos podemos ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 3 para que practiquen la estructura del libro con

el vocabulario tobogán.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 131: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos sobre un tiempo favorito en el parque. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Yo, veo y un con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 21 (a continuación)

¡Vamos al parque! 129

Page 132: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 10059 – (# de Errores)

59

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

130 ¡Vamos al parque!

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 En el parque nos podemos columpiar.

3

En el parque nos podemos deslizar en el

tobogán.

5 En el parque nos podemos montar en bicicleta.

7 En el parque podemos andar en monopatín.

9 En el parque podemos jugar fútbol.

11 En el parque podemos jugar baloncesto.

13

En el parque nos podemos dar de comer pan a

los patos. Cuidado! Te pueden picar los dedos!

Vamos al parque!Palabras: 59Nivel de Intervención: 3Nivel de Lectura: C

! !

!

Page 133: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

Sonidos iniciales y fi nalesEscribe la letra que falta en la línea vacía.

Escribe la letra que falta en la línea vacía.

4. patos

pato__

5. comer

come__

6. nos

no__

1. dar

da__

2. pan

pa__

3. en

e__

4. el

__l

5. los

__os

6. parque

__arque

1. comer

__omer

2. jugar

__ugar

3. andar

__ndar

¡Vamos al parque! 131

Page 134: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

1.

2.

3.

4.

132 ¡Vamos al parque!

en en en

el el el

de de de

los los los

Fluidez de la escrituraLee cada palabra. Escribe con rapidez.

Page 135: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: A, con, de, es, Este, Él, gusta, le, lo, más, mi, que, su

• libros conocidos

• Mi hermanito (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 137–138

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 130)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de ¡Vamos al parque!

Mi hermanito 133

Nivel de intervención: 3Nivel de lectura: CNúmero de palabras: 63

22. Mi hermanito

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 17, apunte la coma.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 136: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

134 Mi hermanito

Lección 22Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

A de Este le gusta más quecon es Él lo mi su

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro ¡Vamos al parque!. Anote los comportamientos de lectura en el

Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Tienen un hermanito o una hermanita? ¿Qué hacen los bebés?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de un bebé que le gusta brincar y gatear. La palabra

gatear, ¿Cuál sonido se oye primero? Volteen a la página 7 y busquen la palabra gatear.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

A mi hermanito le gusta ________ .

Pídales a los estudiantes que lean la página 7 para que practiquen la estructura del libro con

el vocabulario gatear. También, deje que lean la página 17 para la estructura.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 137: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus partes favoritas del libro. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Este, mi y el con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 22 (a continuación)

Mi hermanito 135

Page 138: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

136 Mi hermanito

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir: = 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

= __________ %x 10064 – (# de Errores)

64Porcentaje de Exactitud:

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Este es mi hermanito. Él se llama Andrés.

3

A mi hermanito le gusta jugar con su

juguete favorito.

5 A mi hermanito le gusta brincar.

7 A mi hermanito le gusta gatear.

9 A mi hermanito le gusta mecerse.

11 A mi hermanito le gusta bañarse.

13 A mi hermanito le gusta comer.

15 A mi hermanito le gusta tomar leche.

17 Pero, lo que más le gusta hacer es dormir.

Mi hermanitoPalabras: 64Nivel de Intervención: 3Nivel de Lectura: C

Page 139: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Dígales a los estudiantes que lean la primera oración. Después, pídales que corten la oración en

palabras y que los revuelva. Dígales a los estudiantes que pongan las palabras juntas para formar

una oración completa y que la lean. Ahora, pídales que corten la oración en frases. Digales que

pongan las frases juntas para hacer una oración. Pidales que lean la oración en frases. Si prefi ere,

puede escribir las oraciones en tiras de papel.

Desarrollando la fluidez

1.

2.

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

A mi hermanito le gusta comer.

le comer.hermanito gustamiA

Ejemplo:

Mi hermanito 137

A mi hermanito le gusta comer.

A mi hermanito le gusta comer.

A mi hermanito le gusta brincar.

A mi hermanito le gusta brincar.

Page 140: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Sonidos iniciales y fi nalesEscribe la letra que falta en la línea vacía.

Escribe la letra que falta en la línea vacía.

138 Mi hermanito

4. pero

per__

5. comer

come__

6. gusta

gust__

1. dar

da__

2. más

má__

3. es

e__

4. le

__e

5. los

__os

6. hacer

__acer

1. comer

__omer

2. gusta

__usta

3. tomar

__omar

Page 141: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: el, en, la, las, los, se, Tambien

• libros conocidos

• Refl exiones (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles143–144

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 136)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Mi hermanito

Refl exiones 139

Nivel de intervención: 3Nivel de lectura: CNúmero de palabras: 58

23. Reflexiones

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 5 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 13, apunte la coma.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 142: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

140 Refl exiones

Lección 23Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

el en la las los se También

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Mi hermanito. Anote los comportamientos de lectura en el

Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Han visto sus refl exiones en el agua?

Introducción

Lea el título y diga: Vamos a repasar las fotos para saber que es lo que la gente se puede

ver. Ejemplo: Se pueden ver los ________. Se pueden ver las ________. Fíjense en las fotos

para el signifi cado de las oraciones y el vocabulario.

Pídales a los estudiantes que lean las páginas 1 y 3 para que practiquen las oraciones del

libro. También, deje que lean la página 13 para la estructura.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 143: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus partes favoritas del libro. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Se, ver y los con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 23 (a continuación)

Refl exiones 141

Page 144: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

142 Refl exiones

58 – (# de Errores)

58

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Se pueden ver las montañas en el agua.

3 Se pueden ver los árboles en el agua.

5 Se pueden ver los pájaros en el agua.

7 Se pueden ver las hojas en el agua.

9 Se puede ver la gente en el agua.

11 Se puede ver el sol en el agua.

13 También, se puede ver el arco iris en el agua.

Refl exionesPalabras: 58Nivel de Intervención: 3Nivel de Lectura: C

Page 145: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

Sonidos iniciales y fi nalesEscribe la letra que falta en la línea vacía.

Escribe la letra que falta en la línea vacía.

Refl exiones 143

4. agua

agu__

5. puede

pued__

6. sol

so__

1. las

la__

2. ver

ve__

3. en

e__

4. el

__l

5. los

__os

6. ver

__er

1. puede

__uede

2. hojas

__ojas

3. gente

__ente

Page 146: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Ponga la oración en ordenColoca las palabras en orden y escribe una oración completa.

144 Refl exiones

ver pueden montañas.Se las

ver Seiris.puede arcoel

Page 147: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: el, en, la, se, parque

• libros conocidos

• En el parque (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 149–150

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 142)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de Refl exiones

En el parque 145

Nivel de intervención: 3Nivel de lectura: CNúmero de palabras: 48

24. En el parque

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 3 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 3, apunte la letra mayúscula.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 148: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

146 En el parque

Lección 24Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

el en la se parque

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro Refl exiones. Anote los comportamientos de lectura en el

Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Qué hacen en el parque?

Introducción

Lea el título y diga: Vamos a repasar el libro para saber lo que hace la gente en el parque.

Ejemplo: La gente lee ________. La gente pesca ________. La gente juega. Fíjense en las

fotos para ayudarles con el vocabulario en este libro.

Explíqueles a los estudiantes que la estructrua de este libro va a ser:

La gente ________ en el parque.

Deje que lean la página 5 para practicar la estructura.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 149: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos sobre lo que hacen en el parque. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como La, en y el con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 24 (a continuación)

En el parque 147

Page 150: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

148 En el parque

47 – (# de Errores)

47

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 La gente lee libros en el parque.

3 La gente se sienta en el parque.

5

La gente se monta en bicicleta en

el parque.

7 La gente pesca en el parque.

9 La gente juega en el parque.

11 La gente camina en el parque.

13 La gente come en el parque.

En el ParquePalabras: 47Nivel de Intervención: 3Nivel de Lectura: C

Page 151: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

En el parque 149

La gente lee.

La gente juega.

La gente se sienta.

La gente come.

OracionesLee cada oración. Escribe las palabras de la oración en las líneas vacías.

1.

2.

3.

4.

Page 152: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

150 En el parque

1. La gente pesca.

2. La gente camina.

3. La gente se sienta.

4. La gente come.

PareoTraza una línea desde las palabras a la foto correspondiente.

Page 153: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abcedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: al, de, del, el, Él, en, los, está, la, mi, su

• libros conocidos

• ¿Dónde está mi gato? (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 155–156

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 148)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de En el parque

¿Dónde está mi gato? 151

Nivel de intervención: 3Nivel de lectura: CNúmero de palabras: 70

25. ¿Dónde está mi gato?

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 5 y apunte el acento.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 13, apunte el signo de admiración.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 154: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

152 ¿Dónde está mi gato?

Lección 25Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes antes de

empezar la lectura guiada:

al del Él los la mide el en está su

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro En el parque. Anote los comportamientos de lectura en el

Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Tienen un gato o gatito? A los gatos les gusta sentarse y relajarse en

diferentes lugares.

Introducción

Lea el título y diga: Vamos a repasar el libro para saber dónde está el gato. Practiquen la

estructura de la oración ¿Dónde está mi gato? Fíjense en las fotos para el signifi cado de las

oraciones y el vocabulario.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 155: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus partes favoritas del libro. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Dónde, está y mi con

letras magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra

para escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 25 (a continuación)

¿Dónde está mi gato? 153

Page 156: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

154 ¿Dónde está mi gato?

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1

¿Dónde está mi gato? Él está encima del

carro.

3

¿Dónde está mi gato? Él está encima de

los escalones.

5 ¿Dónde está mi gato? Él está en el zacate.

7

¿Dónde está mi gato? Él está sentado en

la banca.

9

¿Dónde está mi gato? Él está debajo del

carro.

11

¿Dónde está mi gato? Él está al lado de

los árboles.

13

¿Dónde está mi gato? Él está en su

camita. ¡Buenas noches, gato!

¿Donde está mi gato?Palabras: 70Nivel de Intervención: 3Nivel de Lectura: C

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of ACProporción de Auto-Corregir):

Porcentaje de Exactitud:70 – (# de Errores)

70

Page 157: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

Completa las oracionesTraza una línea para conectar cada frase a la palabra que falta. Entonces escribe la palabra en la línea.

Buenas

gato

noches

Dónde

está

mi

gato

1. ¿Dónde está mi gato?

¿Dónde está mi ________?

¿Dónde está ________ gato?

¿Dónde ________ mi gato?

________ está mi gato?

2. ¡Buenas noches, gato!

¡Buenas noches, ________!

¡Buenas ________, gato!

¡________ noches, gato!

¿Dónde está mi gato? 155

Page 158: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

1.

2.

3.

4.

156 ¿Dónde está mi gato?

Dónde ____________ ____________

mi ____________ ____________

está ____________ ____________

su ____________ ____________

Escribe la palabraLee cada palabra. Escribe cada palabra dos veces.

Page 159: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: de, en, estoy, gusta, la, las, los, Yo, Veo

• libros conocidos

• La tienda de mascotas (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 161–162

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 154)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de ¿Dónde está mi gato?

La tienda de mascotas 157

Nivel de intervención: 3Nivel de lectura: CNúmero de palabras: 66

26. La tienda de mascotas

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 13, apunte el signo de admiración.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 160: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

158 La tienda de mascotas

Lección 26Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes:

de en estoy gusta la las los Yo Veo

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro ¿Dónde está mi gato?. Anote los comportamientos de lectura

en el Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Han ido a una tienda de mascotas? ¿Cuáles animales van a ver allí?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de los animalitos que ven en una tienda de

mascotas. Volteen a la página 1 y busquen la palabra mascotas. La palabra mascotas empieza

con la letra m. Vamos a repasar las fotos de los animalitos que están en este libro.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Yo estoy en la tienda de mascotas. Veo los/las ________ .

Deje que lean la página 1 para que practiquen la estructura de la oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 161: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus mascotas o una mascota que les gustaría tener. Déjelos practicar

las palabras que no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar

a los estudiantes durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los

estudiantes están escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra

mayúscula, si están poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación

correcta etc. Pida a los estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el

proceso de la lectura y escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Yo, veo y un con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 26 (a continuación)

La tienda de mascotas 159

Page 162: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

160 La tienda de mascotas

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir: = 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

= __________ %x 100Porcentaje de Exactitud:66 – (# de Errores)

66

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1

Yo estoy en la tienda de mascotas.

Veo los perritos.

3

Yo estoy en la tienda de mascotas.

Veo los gatitos.

5

Yo estoy en la tienda de mascotas.

Veo los pajaritos.

7

Yo estoy en la tienda de mascotas.

Veo los conejitos.

9

Yo estoy en la tienda de mascotas.

Veo las tortuguitas.

11

Yo estoy en la tienda de mascotas.

Veo las lagartijas.

13 ¡Me gusta la tienda de mascotas!

La tienda de mascotasPalabras: 66Nivel de Intervención: 3Nivel de Lectura: C

Page 163: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

La tienda de mascotas 161

_______ _______ perritos.

_______ _______ __________

_______ _______ gatitos.

_______ _______ __________

_______ _______ pajaritos.

_______ _______ __________

_______ _______ conejitos.

_______ _______ __________

losVeo

OracionesEscribe las palabras en los espacios en blanco. Escribe la oración completa.

1.

2.

3.

4.

Page 164: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Dígales a los estudiantes que lean la primera oración. Después, pídales que corten la oración en

palabras y que los revuelva. Dígales a los estudiantes que pongan las palabras juntas para formar

una oración completa y que la lean. Ahora, pídales que corten la oración en frases. Digales que

pongan las frases juntas para hacer una oración. Pidales que lean la oración en frases. Si prefi ere,

puede escribir las oraciones en tiras de papel.

Desarrollando la fluidez

1.

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

162 La tienda de mascotas

Yo estoy en la tienda de mascotas.

Yo estoy en la tienda de mascotas.

Yo estoy en la tienda de mascotas.

Ejemplo:

Yo estoy en la detienda mascotas.

Page 165: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: a, la, las, lo, los, fui, que

• libros conocidos

• La granja (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 167–168

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 160)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de La tienda de mascotas

La granja 163

Nivel de intervención: 3Nivel de lectura: CNúmero de palabras: 77

27. La granja

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 1, apunte el signo de interrogación.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 166: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

164 La granja

Lección 27Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes:

a la las lo los fui que

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro La tienda de mascotas. Anote los comportamientos de lectura

en el Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Han ido a una granja? ¿Cuáles son algunos animales que viven en la granja?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de los diferentes animales que ven en una granja.

Volteen a la página 1 y busquen la palabra granja. La palabra granja empieza con la letra g.

Vamos a repasar las fotos de los animales que están en este libro.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

Fui a la granja. ¿Sabes lo que vi? Vi los/las ________ .

Deje que lean la página 1 para que practiquen la estructura de la oración.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 167: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de un animal de granja. Déjelos practicar las palabras que no conocen

en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes durante este

proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están escribiendo,

observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están poniendo

espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Fui, vi y las con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 27 (a continuación)

La granja 165

Page 168: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

166 La granja

Proporción de Auto-Corregir: = 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

= __________ %x 10077 – (# de Errores)

77Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% & below) _______

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1

Fui a la granja ¿Sabes lo que vi?

Vi los chivos.

3

Fui a la granja ¿Sabes lo que vi?

Vi las vacas.

5

Fui a la granja ¿Sabes lo que vi?

Vi los cerdos.

7

Fui a la granja ¿Sabes lo que vi?

Vi las ovejas.

9

Fui a la granja ¿Sabes lo que vi?

Vi los conejos.

11

Fui a la granja ¿Sabes lo que vi?

Vi las gallinas.

13

Fui a la granja ¿Sabes lo que vi?

Vi los pollitos.

La granjaPalabras: 77Nivel de Intervención: 3Nivel de Lectura: C

Page 169: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

La granja 167

Veo _______ vacas.

_______ _______ ___________

Veo _______ pollitos.

_______ _______ ___________

Veo _______ gallinas.

_______ _______ ___________

Veo _______ chivos.

_______ _______ ___________

OracionesEscribe la palabra que falta en la línea. Escribe la oración completa.

los las

1.

2.

3.

4.

Page 170: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Completa las oracionesTraza una línea para conectar cada frase a la palabra que falta. Entonces escribe la palabra en la línea.

168 La granja

a

la

Fui

granja

los

vi

chivos

Yo

1. Fui a la granja.

Fui a la ________.

Fui a ________ granja.

Fui ________ la granja.

________ a la granja.

2. Yo vi los chivos.

Yo vi los ________.

Yo vi ________ chivos.

Yo ________ los chivos.

________ vi los chivos.

Page 171: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: a, con, en, está, Estoy, feliz, la, los, mamá, más, me, una, veo, voy, yo

• libros conocidos

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para sada niño)

• páginas reproducibles 173–174

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 166)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de La granja

¡Yo estoy perdido! 169

Nivel de intervención: 3Nivel de lectura: CNúmero de palabras: 41

28. ¡Yo estoy perdido!

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 3 y apunte el acento.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 7, apunte el signo de admiración.

Pregúntele: ¿Qué es?

5. En la página 13, apunte el acento.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 172: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

170 ¡Yo estoy perdido!

Lección 28Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes:

a está la más veo conEstoy los mi me voy enfeliz mamá una yo

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro La granja. Anote los comportamientos de lectura en el Registro

de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Se perdieron una vez cuando estuvieron con sus padres en una tienda?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño que se ha perdido en una tienda.

Volteen a la página 3 y busquen la palabra juguetes. La palabra juguetes empieza con la letra

j. Busquen la misma palabra en la página 5. Apunten la palabra y digan juguetes.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

¿Dónde está mi mamá? y ¡Mami, Mami! ¡Yo estoy feliz!

Lea las oraciones para modelar la entonación de su voz. Ahora, pida a los estudiantes que

lean las páginas 7 y 13 para que practiquen la estructura de las oraciones.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 173: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de una epoca en que se perdieron. Déjelos practicar las palabras que

no conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Yo, veo y un con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 28 (a continuación)

¡Yo estoy perdido! 171

Page 174: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

172 ¡Yo estoy perdido!

41 – (# de Errores)

41

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% & below) _______

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Estoy en la tienda.

3 Yo miro los juguetes con mi mamá.

5 Yo veo más juguetes.

7 ¡Uy! ¿Dónde está mi mamá?

9 Yo voy a buscar a mi mamá.

11 Una señora me ayuda.

13

¡Yo veo a mi mamá! ¡Mami, Mami!

¡Yo estoy feliz!

¡Yo estoy perdido!Palabras: 41Nivel de Intervención: 3Nivel de Lectura: C

Page 175: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

¡Yo estoy perdido! 173

1. Yo veo los juguetes.

2. ¿Dónde está mi mamá?

3. Una señora me ayuda.

3. ¡Yo estoy feliz!

PareoTraza una línea desde las palabras a la foto correspondiente.

Page 176: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Sonidos iniciales y fi nalesEscribe la letra que falta en la línea vacía.

Escribe la letra que falta en la línea vacía.

4. mamá

mam__

5. ayuda

ayud__

6. tienda

tiend__

1. una

un__

2. los

lo__

3. yo

y__

4. me

__e

5. veo

__eo

6. mamá

__amá

1. ayuda

__yuda

2. estoy

__stoy

3. feliz

__eliz

174 ¡Yo estoy perdido!

Page 177: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

¿Qué hay en el cielo? 175

Nivel de intervención: 3Nivel de lectura: CNúmero de palabras: 65

29. ¿Qué hay en el cielo?

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 1, apunte el acento.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: el, en, Hay, hay, Qué

• libros conocidos

• ¿Qué hay en el cielo? (una copia para

cada niño)

• letrs de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducibles 179–180

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 172)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de ¡Yo estoy perdido!

Page 178: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

176 ¿Qué hay en el cielo?

Lección 29Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes:

el en Hay hay Qué

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro ¡Yo estoy perdido!. Anote los comportamientos de lectura en el

Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Qué han visto en el cielo?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de las diferentes cosas que se pueden ver en el

cielo. Volteen a la página 7 y busquen la palabra papalotes. La palabra papalotes empieza

con la letra p. También, volteen a la página 11 y busquen la palabra relámpagos. La palabra

relámpagos empieza con la letra r.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

¿Qué hay en el cielo?

Lea las oraciones para modelar la entonación de su voz. Deje que lean las páginas 7 y 11

para que practiquen la estructura de las oraciones.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 179: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos sobre lo que han visto en el cielo. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Hay, en y el con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 29 (a continuación)

¿Qué hay en el cielo? 177

Page 180: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

178 ¿Qué hay en el cielo?

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir: = 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

= __________ %x 100Porcentaje de Exactitud:65 – (# de Errores)

65

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1

¿Qué hay en el cielo? Hay pájaros en

el cielo.

3

¿Qué hay en el cielo? Hay aviones en

el cielo.

5

¿Qué hay en el cielo? Hay nubes en el

cielo.

7

¿Qué hay en el cielo? Hay papalotes

en el cielo.

9

¿Qué hay en el cielo? Hay globos en

el cielo.

11

¿Qué hay en el cielo? Hay relámpagos

en el cielo.

13 ¿Qué hay en el cielo?

¿Qué hay en el cielo?Palabras: 65Nivel de Intervención: 3Nivel de Lectura: C

Page 181: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

1.

2.

3.

4.

¿Qué hay en el cielo? 179

Qué Qué Qué

el el el

en en en

Hay Hay Hay

Fluidez de la escrituraLee cada palabra. Escribe con rapidez.

Page 182: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Dígales a los estudiantes que lean la primera oración. Después, pídales que corten la oración en

palabras y que los revuelva. Dígales a los estudiantes que pongan las palabras juntas para formar

una oración completa y que la lean. Ahora, pídales que corten la oración en frases. Digales que

pongan las frases juntas para hacer una oración. Pidales que lean la oración en frases. Si prefi ere,

puede escribir las oraciones en tiras de papel.

Desarrollando la fluidez

1.

2.

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Hay globos en el cielo.

Hay globos en el cielo.

Hay pájaros en el cielo.

Hay pájaros en el cielo.

Ejemplo:

Hay pájaros en el cielo.

el cielo.enpájarosHay

180 ¿Qué hay en el cielo?

Page 183: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Materiales

• tarjetas de abecedario

• tarjetas de palabras de uso frecuente: A, bien, de, en, esto, gusta, gustan, la, las, los, me, un, veo, Yo

• libros conocidos

• ¡Mis anteojos nuevos! (una copia para cada niño)

• letras de plástico

• marcadores y pizarras

• Mi cuaderno de escritura (una copia para cada niño)

• páginas reproducible 185–186

Para la evaluación individual del estudiante

• Registro de lectura oral (página 178)

• Conceptos del texto impreso (página 187)

• una copia de ¿Qué hay en el cielo?

¡Mis anteojos nuevos! 181

Nivel de intervención: 3Nivel de lectura: CNúmero de palabras: 34

30. ¡Mis anteojos nuevos!

1. Reparte el libro al estudiante.

Pídale al estudiante: Muéstrame la portada del libro. Muéstrame el lomo del libro.

2 Pídale al estudiante que abra el libro a las primeras páginas.

Pregúntele: ¿Dónde empieza a leer? ¿Dónde termina de leer?

3. Voltee a la página 1 y apunte el punto fi nal.

Pregúntele:¿Qué es?

4. En la página 1, apunte el acento.

Pregúntele: ¿Qué es?

5. En la página 11, apunte el signo de admiración.

Pregúntele: ¿Qué es?

El conocimiento del libro (Evaluación)

Use el Conceptos del texto impreso para anotar las respuestas de estudiantes individuales.

Page 184: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

182 ¡Mis anteojos nuevos!

Lección 30Repase las tarjetas de abecedario. Pídales a los estudiantes que digan el nombre de la letra,

el sonido de la letra y el nombre del dibujo.

Use las tarjetas de Palabras de uso frecuente para repasar las palabras siguientes:

A en gustan los veobien esto la me Yode gusta las mi un

Lectura familiarizada

Deje que los niños lean 2 o 3 de sus libros familiares. Mientras observe uno o dos

estudiantes leyendo el libro ¿Qué hay en el cielo?. Anote los comportamientos de lectura

en el Registro de lectura oral.

Lectura guiada

Conocimientos previos

Pregúnteles, ¿Han ido con alguien para comprar un nuevo par de anteojos?

Introducción

Lea el título y diga: Este cuento se trata de un niño que está buscando un nuevo par de

anteojos. Volteen a la página 9 y busquen la palabra anteojos. La palabra anteojos empieza

con la letra a.

Explíqueles a los estudiantes que la estructura de este libro va a ser:

¡Me quedan bien! ¡A mi me gustan!

Lea las oraciones para modelar la entonación de su voz. Ahora, deje que lean las páginas

11 y 13 para que practiquen la estructura de las oraciones.

Lectura

Anote como están leyendo:

• si están leyendo con sentido

• si mantienen la estructura de la oración

• si están auto-verifi cando y auto-corregiendo cuando leen

• si están leyendo con fl uidez (leyendo letra por letra, palabra por palabra, o en frases)

• si están mirando las fotos para ayudarles con el vocabulario

• si están fi jándose como las palabras empiezan, terminan, etc.

Page 185: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Trabajo con palabras

Si un estudiante tiene problemas leyendo una palabra, use letras magnéticas para que se

enfoque en el sonido inicial o fi nal. Anime al estudiante a leer cada palabra mientras Ud.

mueva su dedo apuntando las palabras de izquierda a derecha.

Comprensión y escritura

Pídales a los estudiantes que relean el cuento en voz alta. Después, invite a los estudiantes

que escriban una o dos oraciones en la página titulada Comprensión/Escritura de sus

cuadernos acerca de sus partes favoritas del libro. Déjelos practicar las palabras que no

conocen en la página titulada Página de práctica. Ud. puede ayudar a los estudiantes

durante este proceso de escritura cuando es necesario. Mientras los estudiantes están

escribiendo, observe si están empezando cada oración con una letra mayúscula, si están

poniendo espacios entre palabras, si están utilizando la puntuación correcta etc. Pida a los

estudiantes que lean las oraciones que escribieron para reforzar el proceso de la lectura y

escritura, que va a mejorar la fl uidez de lectura.

Actividades adicionales

• Pídales a los estudiantes que deletreen palabras conocidas como Yo, me y mi con letras

magnéticas y después que las lean rápidamente. Si es posible, déjelos ir a la pizarra para

escribir las palabras de uso frecuente o formarlas con letras magnéticas.

• Haga que los estudiantes completen las hojas reproducibles en clase o para la tarea.

• Si hay tiempo, repase las tarjetas de palabras de uso frecuente de los libros que leyeron.

Lección 30 (a continuación)

¡Mis anteojos nuevos! 183

Page 186: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Porcentaje de Exactitud:

Nivel Independiente (95%–100%) _______

Nivel de Instrucción (90%–94%) _______

Nivel de Frustración (89% y menos) _______

Proporción de Auto-Corregir:

= __________ %x 100

= 1: __________(# de Errores) + (# de AC)

# of AC

Registro de lectura oralNombre: _________________________________________________________ Fecha: ______________________

E = errores A-C = auto-corregir S = signifi cado E = estructura V = visual

184 ¡Mis anteojos nuevos!

34 – (# de Errores)

34

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Veo los dibujos en la máquina.

3 Yo leo las letras.

5 Yo miro los números.

7 Yo veo los premios. Me gusta esto.

9 Yo busco un par de anteojos.

11 ¡Me quedan bien!

13 ¡A mi me gustan!

¡Mis anteojos nuevos!Palabras: 34Nivel de Intervención: 3Nivel de Lectura: C

Page 187: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

¡Mis anteojos nuevos! 185

1. Yo leo las letras.

2. Veo los dibujos en la máquina.

3. Yo veo los premios.

4. ¡A mi me gustan!

PareoTraza una línea desde las palabras a la foto correspondiente.

Page 188: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

Ponga la oración en ordenColoca las palabras en orden y escribe una oración completa.

leolas letras.Yo

veo Yopremios. los

186 ¡Mis anteojos nuevos!

Page 189: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Nombre _________________________________________________________ Fecha __________________________

Hopscotch S

IL © 2011 Pacifi c Learning

187

Name __________________________________________________________

Concepto Fecha

Identifi ca la tapa (portada) del libro

Identifi ca la contracubierta del libro

Puede apuntar el título

Puede contar las palabras en el título

Puede apuntar el nombre del autor

Sabe lo que hace el autor

Identifi ca la portada (página del título)

Identifi ca una letra

Identifi ca una palabra

Identifi ca una oración

Sabe dónde empezar a leer

Sabe dónde parar de leer

Identifi ca letras mayúsculas

Identifi ca y sabe por qué se usa un punto

Identifi ca y sabe por qué se usa un signo de admiración

Identifi ca y sabe por qué se usa un signo de interrogación

Identifi ca y sabe por qué se usa una coma

Conceptos del texto impreso

Page 190: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

a

A

al

Aquí

bien

con

conmigo

de

del

el

El

Él

en

En

es

Es

Esta

está

están

Este

esto

estoy

Estoy

feliz

fui

gusta

gustan

hay

Hay

la

las

Las

le

lo

los

Los

mamá

más

me

Me

mi

Mira

mis

parque

puedo

que

Qué

se

son

su

También

tengo

todo

un

una

veo

Veo

ver

voy

y

Yo

Palabras de uso frecuente

188

Page 191: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

189 189

Usando el Registro de lectura oralUse un procedimiento estándar para anotar la lectura de los estudiantes para que pueda comparar

los registros con otros maestros. Aquí están algunas anotaciones sugeridas para anotar la lectura

de los estudiantes en los registros.

1. Marque cada palabra leída correctamente con una marca(visto bueno).

2. Anotar una respuesta incorrecta escribiendo la palabra incorrecta arriba de la palabra

correcta. Si un estudiante trata de leer una palabra varias veces, anote todos sus intentos.

3. Si se omite una palabra, anótelo con una raya.

4. Si se inserta una palabra, ponga un signo de intercalación. Escriba la palabra agregada arriba

del signo.

5. Si el estudiante repite una palabra o frase, ponga una “R” arriba de la palabra.

6. Si el estudiante corrige un error, anótelo con “A-C” (auto-corrección).

7. Si Ud. necesita decir la palabra al estudiante, ponga una “D” (dada).

Después de dar el Registro de lectura oral, cuente los errores. Palabras leídas incorrectamente,

omisiones, inserciones y palabras dadas se anotan como errores. Repeticiones de una palabra

o frase no se cuentan como error. Cuando el estudiante se corrige a si mismo, se anota una

auto-corrección. Use las ecuaciones en el Registro de lectura oral para calcular la exactitud y la

auto-corrección de lectura oral.

Durante la lectura familiarizada, el estudiante necesita leer texto al nivel independiente.

Durante la lectura guiada, el estudiante necesita leer texto al nivel instruccional.

Página Texto Eerrores A-C E

SEVA-CSEV

1 Este es un carro rojo.

3 Este es un carro azul.

5 Este es un carro verde.

7 Este es un carro anaranjado.

9 Este es un carro morado.

11 Este es un carro gris.

13 Este es un carro negro.

coche

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ — ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓

✓ ✓ ✓ ✓

rapido

^R

coche/A-C

D

Lee las palabras correctamente

Lee las palabras incorrectamente

Omite una palabra

Inserta una palabra

Repite una palabra

Auto-corrige

Maestro/a da la palabra

1

1

1

1

1 S E V

S E V

S E V

Page 192: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Hop

scot

ch S

IL ©

201

1 Pa

cifi c

Lea

rnin

g

190

Estimados padres de familia:

El día de hoy, su hijo(a) leyó el libro_________________________________________

Su hijo(a) tiene ansias por compartir su historia con ustedes. Hay varias maneras en la que

puede ayudar en la lectura de su hijo(a). Antes de comenzar la historia, hable acerca de

las fotos en el libro. Después, pida a su hijo(a) que le lea la historia. Mientras escucha la

historia, observe si está leyendo con signifi cado(¿ se detiene y vuelve a leer el texto cuando

no tiene sentido?) y mira las fotos para ayudarse con las palabras de vocabulario. Si no,

anime a su hijo(a) a que lo haga. Después de que el libro fue leído por primera vez, pida

a su hijo(a) que lo lea de nuevo para desarrollar fl uidez. Luego, pregunte a su hijo(a)

preguntas acerca de la historia para revisar su comprensión. Querrá preguntarle a su

hijo(a) lo siguiente:

• ¿De qué se trata principalmente la historia ?

• ¿Qué pasó primero, después y al fi nal ?

•¿Disfrutaste la historia ?

• ¿Cuál fue tu parte favorita de la historia ?

• ¿Has experimentado algo parecido anteriormente ?

Después de la discusión, pídale a su hijo(a) que escriba una o más oraciones acerca del

libro. Mientras su hijo(a) escribe, revise si las oraciones comiencen con letras mayúsculas,

que existan espacios entre palabras, y que se utilice la puntuación correcta. Apoye los

esfuerzos de su hijo(a) por primero permitirle que él o ella escriba las palabras sin ayuda,

ya luego provee ayuda para la ortografía. Pida que su hijo(a) lea las oraciones en voz alta

para revisar si tienen sentido. Para ayudar a desarrollar su fl uidez en la escritura, haga

que su hijo(a) escriba las palabras que él o ella ya conoce tres veces al fi nal de la página.

Muchas gracias por invertir en la educación de su hijo(a).

______________________________________________

Maestro(a)

Page 193: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Bibliograf a Clay, Marie M. An Observation Survey of Early Literacy Achievement. Portsmouth, NH:

Heinemann, 1993.

Clay, Marie M. Becoming Literate: The Construction of Inner Control. Portsmouth, NH:

Heinemann, 2004.

Clay, Marie M. Reading Recovery: A Guidebook for Teachers in Training. Portsmouth, NH:

Heinemann, 1993.

Clay, Marie M. Literacy Lessons: Designed for Individuals, Part One: Why? When? and

How?. Portsmouth, NH: Heinemann, 2005.

Clay, Marie M. Literacy Lessons: Designed for Individuals, Part Two: Teaching Procedures.

Portsmouth, NH: Heinemann, 2005.

Hakuta, Kenji and Laurie J. Gould. “Synthesis of Research on Bilingual Education.”

Educational Leadership, March 1987, 38–45.

Lyons, Carol A. Teaching Struggling Readers: How to Use Brain-based Research to Maximize

Learning. Portsmouth, NH: Heinemann, 2003.

Fountas, Irene C, and Gay Su Pinnell. Matching Books to Readers: Using Leveled Books in

Guided Reading, K–3. Portsmouth, NH: Heinemann, 1999.

191

Page 194: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

192

Notas

Page 195: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

Tabla: Alfabéticamente por título

Título Nivel de Lectura Nivel de Intervención Número de Palabras Ítem

¡A comer! B 2 50 PL-6713SP

Animales de colores B 2 54 PL-6709SP

Los árboles B 2 34 PL-6716SP

Carros A 1 35 PL-6700SP

La casa A 1 28 PL-6707SP

La ciudad A 1 21 PL-6706SP

¿Dónde está mi gato? C 3 70 PL-6731SP

El mercado A 1 28 PL-6708SP

En el parque C 3 48 PL-6719SP

Feliz Día de Acción de Gracias A 1 28 PL-6702SP

Las fl ores A 1 28 PL-6701SP

Las frutas B 2 47 PL-6711SP

La granja C 3 77 PL-6728SP

La naturaleza A 1 35 PL-6704SP

Mi hermanito C 3 63 PL-6725SP

Mi perrito C 3 49 PL-6724SP

¡Mis anteojos nuevos! C 3 34 PL-6726SP

Osos B 2 27 PL-6710SP

La playa A 1 21 PL-6705SP

¿Qué hay en el cielo? C 3 65 PL-6730SP

¿Qué hay en el mar? B 2 43 PL-6718SP

Refl exiones C 3 58 PL-6727SP

La tienda de mascotas C 3 66 PL-6729SP

La vacación de familia B 2 42 PL-6715SP

¡Vamos al parque! C 3 54 PL-6723SP

Las verduras B 2 46 PL-6717SP

¡Yo estoy perdido! C 3 41 PL-6721SP

Yo juego A 1 35 PL-6703SP

Yo puedo B 2 34 PL-6712SP

Zapatos B 2 38 PL-6714SP

Page 196: El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) GuÍa del ... · ¡Mis anteojos nuevos!. . . . . ... Vea la sección títulada Evaluando los comportamientos de lectura en la página

El Sistema de la Intervención de Lectura (SIL)Guía del Maestro

Diseñado para estudiantes de kindergarten y de primer grado que están en riesgo de tener difi cultades en la

lectura y escritura, el Sistema de la Intervención de Lectura (SIL) es un programa de intervención de duración

de seis semanas. Se enfoca en el progreso acelerado de la fl uidez en lectura, comprensión y escritura. Esta guÍa

comprensivo de enseñanza incluye un plan completo de lecciones, un registro de lectura oral, y dos actividades

reproducibles para cada uno de los 30 libros nivelados de Hopscotch. Las lecciones incorporan el uso de tarjetas

con fotografías del alfabeto, tarjetas de palabras de uso frecuente, cuadernos de escritura para estudiantes, y

libros para llevar a casa. Todo está incluido en el programa del SIL. Material adicional está presentado en la guía

e incluye una lista de conceptos para que los maestros documenten el progreso de los estudiantes y una carta

para los padres con consejos literarios para fomentar participación en el hogar. Incorpore el Sistema de la Intervención

en sus clases para ayudar a sus esudiantes a ser lectores y escritores exitosos.

Acerca de Donna Cuevas Roeder:

Donna Cuevas Roeder, una Nativa Tejana, asistió la Universidad de Houston

donde recibió su título de Educación Infantil y una maestria en Curriculo e

Instrucción. Ella tiene 18 años de experiencia de enseñanza y fue entrenada en

Descubriendo la Lectura (un programa de Reading Recovery). Por los últimos

7 años, Roeder ha sido una maestra de intervención de lectura, enseñando a

los estudiantes que tienen difi cultad al ser lectores y escritores profi cientes.

Inspirada por su maestra de la niñez, Roeder disfruta escribir libros de lectura

guiada que ayudan a los niños a hacer conexiones con su mundo entero.

Acerca de Angie Prater Matthews:

Angie Prater Matthews recibió su título en Español, con una especialidad

en Francés de la Universidad de Texas Southern. Ella también obtuvo su

maestria en la educación bilingüe de la Universidad de Houston Baptist. Como

una alumna universitaria, estudiando el el extranjero en España y Francia,

Matthews aprendió de primera mano como se siente el intentar aprender

otro idioma. Esta experiencia la motivó a trabajar con los estudiantes que

están aprendiendo el idioma de Inglés desde hace como 20 años. Entrenada

en Reading Recovery y Descubriendo la Lectura, Matthews continua su

labor de enseñar a los estudiantes que tienen difi cultad al ser gente bilingüe

y bialfabetizada.

PL-6

769

SP

www.pacifi clearning.com