48
Tendencias Contemporáneas de la Educación La Educación Primaria en el contexto internacional El sistema educativo alemán

El Sistema Educativo Alemán

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evolución y estructura del sistema educativo alemán.

Citation preview

1. Introduccin

Tendencias Contemporneas de la EducacinLa Educacin Primaria en el contexto internacional

El sistema educativo alemnndiceIntroduccinContexto social y polticoDescripcin del sistema educativo3.1. Estructura3.2. Contenidos curriculares3.3. Evaluacin de la Educacin Primaria3.4. Rendimiento de los alumnos3.5. Calendario escolar, sistema de calificaciones y ratios3.6. Integracin de alumnos de origen no alemn3.7. Tipos de Centros de enseanza3.8. Estilos o modelos de enseanza3.9. Formacin docente3.10. Competencias en materia educativa3.11. Financiacin4. Comparacin con el sistema educativo espaolConclusin Bibliografa

1. Introduccin1. IntroduccinSistema educativo alemnComplejoDos concepciones educativasRDARFA2. Contexto social y poltico2. Contexto social y polticoLas principales reformas se han hecho en la organizacin y en la gestinReformas aos 90Mayor libertad de eleccinDiversidadAutonomaDos niveles de rendimientoReformas locales3. Descripcin del sistema educativo3.1. Estructura3.1.1. Educacin PreescolarNo es obligatoriaKindergrten: centros para nios de entre 3 y 6 aosGeneralmente dirigidos por entidades privadasCoste econmicoDe lunes a viernes, entre 2 y 3 horasnfasis en jugar y en convivir

3.1.1. Educacin PreescolarSchulkindergrten VorklassenKindergrtenCentros para nios de entre 3 y 6 aosCentros para nios de 6 aos cuyo nivel de desarrollo no les permite hacer frente a los desafos de PrimariaKinderkrippen Centros para nios de menos de 3 aos3.1.2. Educacin PrimariaObligatoria y gratuita.Grundschule : centros para todos los nios.Dura 4 aos. Excepcin: Berln y Bradenburgo.Entre 20 y 30 horas lectivas.Aprenden a leer, a escribir y a contar. A partir del 3 curso se les inicia en un idioma extranjero.Comienza a los 6 aos.El primer da es un acontecimiento importante.

3.1.2. Educacin PrimariaEl paso de Primaria a Secundaria est regulado de forma diferente en cada Estado federadoElementos fundamentales para la orientacin escolarDictamen de la escuela de PrimariaAsesoramiento a padres y madresResultadosNivel InteresesToman la decisin3.1.3. Educacin Secundaria3.1.3. Educacin SecundariaSecundaria IHauptschuleRealschuleGymnasiumGesamtschule Formacin general bsicaAlumnos menos brillantesFormacin general intermediaAlumnos de nivel medio Formacin profesional superiorAlumnos ms brillantesOfrece ms de un itinerarioIntegra los tres tipos de escuela 3.1.3. Educacin SecundariaSecundaria IIBerufsschule Berufsfachschule Fachoberschule Fachschule Escuela de formacin profesional a tiempo parcial.Escuela de formacin tcnico-profesional a tiempo completo.Escuela tcnica de enseanza secundaria.Escuela tcnica que imparte formacin profesional avanzada.3.1.4. Educacin Terciaria

Schulte, B. El sistema educativo alemn.

3.2. Contenidos curricularesMinisterios de los LnderCurrculumMtodo de enseanzaLibros de textoMaterias de la enseanza PrimariaLecturaEscrituraAritmticaSachunterricht como introduccin a Ciencias naturales y socialesArteMsicaDeporte Educacin religiosaCurrculum de SecundariaDepende del tipo de institucinMaterias de Primaria + Lengua extranjera + Ciencias naturales y sociales

3.3. Evaluacin de la Educacin PrimariaEvaluacin continuaExmenes orales y escritosMaestroGrado 1Grado 2Grado 3Grado 4

Todos los nios pasan automticamente.Cada alumno es asignado a un grado adecuado en funcin de su nivel de rendimiento.La decisin se seala en el informe emitido al final del ao escolar.Maestros que han enseado al alumnoMaestros del colegioSegn la revista Profesorado sobre la experiencia del PISA 2000 en Alemania se produjeron grandes cambios.Cambio fundamental:instrumentos y medidas destinadas a la evaluacin externa.Medir los efectos y los resultados del aprendizaje escolar.Apoyo a las escuelas individualmente para conseguir equivalencia de sus rendimientos.Incluyen: exmenes regulares y estandarizados, exmenes finales centralizados, evaluaciones internacionales a gran escala, etc.Para monitorizar, asegurar y desarrollar la calidad de la educacin.

Comparar estudiantes de clases paralelas dentro de un colegio.Tareas conjuntas y se ejecutan durante tiempos especficos del curso.El ministerio suministra ejemplos de tareas para que sirvan de pauta.Sirven para la orientacin entre las discusiones del profesorado de clases paralelas sobre su enseanza, los mtodos empleados y la eficacia de los mismos.Se motiva la discusin de estas cuestiones dentro de la escuela, pero tambin entre las escuelas.PRUEBAS PARALELAS

PRUEBAS COMPARATIVASComparar estudiantes a nivel nacional y dentro de los Lnder individualmente.Controlar la adhesin a los estndares durante el curso y a lo largo de la escolarizacinInvolucran la comparacin de varias o de todas las escuelas dentro de un Land.No se aplican con la intencin de aplicarlas como base del desarrollo de mecanismos de seleccin negativos, sino ms bien como base para apoyar a los mejores estudiantes.

INSPECCIONESInspeccin regular y sistemtica de las escuelas.Analizan y valoran la calidad de la enseanza, los procedimientos y procesos internos aplicados y el desarrollo dentro de cada escuela.El objetivo no es una evaluacin global de cada escuela individual sino el logro de un anlisis detallado de sus puntos fuertes y dbiles. Se pretende que la escuela determine cmo poner remedio dentro de un plazo de tiempo realista a las deficiencias detectadas, estableciendo para ello una serie de objetivos o metas para la mejora.

3.4. Rendimiento de los alumnosLos resultados de la OCDE sobre el rendimiento escolar de los estudiantes alemanes (PISA 2000).Sistema educativo alemn debajo del promedio de la OCDE. Alemania ocup el puesto 20 en la competencia matemtica y cientfica y en la lectora el 21.Se vivieron como un schock por parte de los responsables de la poltica educativa, por el profesorado, por los padres y madres y por el propio alumnado.Sesiones de debate del PISA en el parlamento alemn.PISA como referente universalResponsables del sistema educativo pretendan aprender del campen de PISA Finlandia.Discusiones sobre cuestiones educativas como: objetivos de la educacin, formacin necesaria para el siglo XXI, competencias y resultados educativos, etc.Motivo de dicha reaccinAlemania llevaba 20 aos sin formar parte de otros estudios internacionales de evaluacin, por lo que tena consolidada la idea de tener un buen sistema educativo, creencia que se rompe tras la publicacin de los resultados de PISA 2000.Malos resultados de PISA 2000Cambios en las escuelas y una mejora en los resultados del informe PISA.Mejora significativa y representativaPISA 20123.5. Calendario escolar, sistema de calificaciones y ratiosCalendario escolarSistema de calificaciones3.5. Calendario escolar, sistema de calificaciones y ratios

Ratios3.5. Calendario escolar, sistema de calificaciones y ratios3.6. Integracin de alumnos de origen no alemn

3.7. Tipos de centros de enseanzaJunto a los centros pblicos existentes en todos los niveles de enseanza, en Alemania hay tambin, aunque en una proporcin menor, centros de ndole privada. Ley Fundamental (Constitucin de la Repblica Federal de Alemania) y correspondientes disposiciones de las constituciones de los Estados federados.

29

3.7. Tipos de centros de enseanzaEducacin Infantil

3.7. Tipos de centros de enseanzaEducacin Primaria

3.7. Tipos de centros de enseanzaEducacin Secundaria

3.7. Tipos de centros de enseanzaEnseanza Terciaria

3.7. Tipos de centros de enseanzaAcademias ProfesionalesNormativas especficas establecidas por los Estados federados.En algunos Estados las academias profesionales son centros pblicos.En otros, las leyes referentes a las academias profesionales determinan el carcter privado de estas instituciones necesitando reconocimiento oficial.

3.7. Tipos de centros de enseanzaEscuelas Especiales

Segn el estudio Reflejo de oportunidades presentado por la Fundacin Bertelsmann, las escuelas tienen una tarea pendiente con la igualdad de oportunidades. Segn el informe, el origen social es un factor determinante ya desde la escuela primaria. As se confirman las crticas que hace varios aos viene realizando la OCDE y la UNESCO.3.8. Estilos o modelos de enseanza3.9. Formacin docenteFormacin cientficaLa formacin se divide en dos fasesPerodo de pruebaFormacin cientfica alejada de la prcticaFormacin didctica y pedaggica breve

Crticas3.10. Competencias en materia educativaLa educacin de Alemania est poco financiada.Cada Lnder aporta el 70% del presupuesto de educacinOtras instituciones:Municipios y asociaciones especficasEstados federados

3.11. FinanciacinSemejanzasDiferenciasIgualdad de oportunidadEducacin de calidadCarcter voluntario y ldicoGratuitaBuena organizacin de los miembros del centro

Estructura del sistema escolar HorariosCalendario escolarCalificaciones

4. Comparacin con el sistema educativo espaolAlemania tiene que implementar nuevos planes de estudio, innovar e investigar para encontrar la manera de alcanzar un futuro mejor y desarrollar al mximo todas las potencialidades de los alumnos para su formacin profesional. El sistema educativo alemn ofrece una educacin que se define como: servicio pblico, autonoma y oportunidades. Por lo que aporta bienestar social y progreso en la nacin. 5. Conclusin6. BibliografaBERENGUERAS PONT, M. M. (2015) El sistema educativo de Alemania Recuperado de: http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=266&Itemid=71JOFR, P. J. (19 de septiembre, 2013) La educacin alemana, xito o fracaso?. Recuperado de: http://www.abc.es/internacional/20130914/abci-elecciones-alemania-sistema-educativo-201309131734.htmlPEREYRA, M.A. (2009). La experiencia del PISA en Alemania: recepcin, reformas recientes y reflexiones sobre un sistema educativo en cambio. Profesorado, revista de currculum y formacin del profesorado. vol. 13, n 2. Recuperado de: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/7224/1/rev132ed.pdfSistemas educativos de Alemania y Finlandia (2013). Congreso Federal La educacin garanta para la igualdad de oportunidades. Gabinete Tcnico de FETE-UGT. Recuperado de: http://www.feteugt.es/Data/Upload/gabsistemas%20alemania%20finlandia.pdf

Trabajo realizado por:

Mara Fernndez GregorioCristina Mansilla MartnezMnica Morcillo RubioSara Oate LpezSandra Vindel Lpez

Educacin Primaria 2A