El Sistema Educativo de Guatemala Establece Elementos y Procesos Científico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PEqueño resumen sobre el sistema educativo de guatemala

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA USACCentro Universitario de Oriente CUNORILicenciatura en Pedagoga y Administracin EducativaIX Semestre

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA TICA CORPORATIVA APLICADA A LAS ESCUELAS (Ensayo)

ALIZ ANETH CANAHUI CRUZ201043888

ZACAPA, GUATEMALA, JUNIO 2015PRESENTACINHoy en da se da a conocer la importancia que se tiene en los institutos la responsabilidad de formar a los educando con valores ticos, ya que todo tiene su evolucin, todo va cambiando constantemente, y ya se puede mencionar que las culturas y valores se han ido perdiendo. El ncleo familiar influye desde la niez, los padres son los responsables de reflejar como el nio se va educando con sus culturas y costumbres. Por lo cual cuando el nio deja el nucle familiar, prcticamente el segundo hogar es la institucin, donde la responsabilidad depende del educador. Entre las responsabilidades de la enseanza aprendizaje se encuentra los valores que se deben de adquirir tanto social como ambiental a los educando, para formarlos como personas de bien para mejorar el futuro de nuestro pas. Es por tal razn que despus de inculcarle a los educandos sobre los diferentes mbitos educativos en base a lo social, se llega a la conclusin que ellos son los nicos responsables de como valorar y seguir su vida. En la tica institucional es de acuerdo a como formarse como personas, para tener oportunidades acadmicas y profesionales para contribuir al conocimiento y desarrollo personal, social y ambiental. Actuando con valores ticos, con un compromiso de responsabilidad personal y social, teniendo honestidad e integridad , respetando a las personas por lo que son.Dentro del centro educativo se encuentra el personal docente que lleva a cabo la labor de impartir la responsabilidad social y la tica dentro de sus planificaciones. Para lo cual ellos estn ligadas a las leyes y normas como lo es el pacto colectivo, en donde establece las relaciones laborales, los sindicatos los cuales son un grupo de personas que van en defensa y promocin de intereses laborales as tambin conocer cules son sus recompensas, procesos disciplinario y sanciones que el Ministerio de Educacin establece.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA CORPORATIVA

El sistema educativo de Guatemala establece elementos y procesos cientficos, humansticos, crticos, dinmicos, participativos y transformadores en lo cual se desarrolla la accin educativa, que est organizada para poder evolucionar en el proceso de enseanza aprendizaje, dando resultados positivos, y oportunidad al joven a desenvolverse en la sociedad.Dentro de un sistema de enseanza aprendizaje el sistema educativo tiene como objetivo formar ciudadanos con carcter, capaces de emprenderse por s mismos, para poder conseguir su desarrollo integral con principios, valores y convicciones que fundamenten la conducta. Para lo cual los educandos se formen como ciudadanos responsables actuando con tica y justicia, que sean emprendedores, que conozcan, respeten y valoren lo que son, para actuar el deber del docente recae en la participacin diaria de analizar cmo esta evolucin del educando pueda estar preparado a las demandas del medio tecnolgico cientfico y humanstico, capaces de convivir con la sociedad y con la naturaleza siempre y cuando con sabidura en sus tomas de decisiones, enfrentando los nuevos retos del mundo. El con sus derechos y obligaciones, establece las competencias que el estudiante debe de desarrollar para lograr un ciudadano de bien. Para que pueda ser viable se debe de conocer y contar con un Sistema Educativo de calidad, con polticas estrategias y programas que resuelvan los desafos que enfrentan el pas.

Se debe de seguir un modelo estratgico que pueda contar con diseos e instrumentos curriculares, que den a conocer las caractersticas y necesidades de la poblacin con los avances de la ciencia y la tecnologa.La responsabilidad social en las escuelas es basada en la formacin y desempeo del recurso humano exigiendo nuevas capacidades y cambios en los valores, conocimientos y competencias que ayuden a los educando a obtener nuevas soluciones a problemas sociales, econmicos y ambientales. Por ende el sistema educativo debe de reconocer las oportunidades acadmicas y profesionales a los estudiantes para coadyuvar al conocimiento, contribuyendo al desarrollo de las comunidades donde la educacin es muy escasa. La tica corporativa en una institucin se basa en la disciplina que se desempea en las relaciones morales y el comportamiento humano dirigidos por costumbres y normas para desempearse en la sociedad.

Es importante la responsabilidad social en las instituciones ya que son las que pueden hacer el cambio en el mbito ambiental en el servicio social, integrndoles los valores ticos a los educandos, mostrando primeramente el ejemplo, llevando a cabo as mismo una estructura donde se fomente los valores ticos utilizados en las materias adquiridas de la planificacin. Esto se puede dar por integrar prcticas y proyectos especficos en los que la comunidad educativa puedan estar involucrados siempre y cuando orientados al servicio para que en un futuro puedan dar soluciones sociales y globales. Esto es llevado a cabo en una buena comunicacin entre el director de la institucin y los docentes, para impartir como se haba mencionado los valores morales en las planificaciones.

La responsabilidad social educativa se manifiesta cuando las relaciones cotidianas se orientan habitualmente hacia el otro en lugar de hacia mi. De forma grfica se podra explicar que unas relaciones orientadas hacia mi son aquellas en las que lo social es la guinda del pastel y las relaciones orientadas hacia el otro seran la base de la torta. Esta publicacin se basa en que los humanos son orientados solamente al beneficio propio y no al beneficio social, en lo cual no es solamente del director o del docente, sino para todos los que conforman la comunidad educativa. Formndose como una entidad preocupada por el mejoramiento educativo, una de las estrategias para lograr el fin que se quiere lograr es primeramente capacitar a los estudiantes para que tomen conciencia, dando algo de si, y ya no ser solamente 1 unidad sino formar un conjunto social de personas para llegar a un solo fin.

La funcin que se lleva a cabo en la educacin es una forma de comunicacin e implementacin de una modalidad de interaccin entre la comunidad educativa para preparar a las personas en una estructura social y desempeen socialmente una cultura tica para transmitir y desarrollar los valores morales corporativos que la institucin establezca.

Entre las funciones sociales de la educacin podemos mencionar la trasmisin cultural y socializacin, esto es en crear sistemas de ideas, sentimientos, costumbres como creencias y prcticas religiosas y morales tanto en la familia como en la institucin; la formacin ciudadana y legitimacin, en este proceso se espera que el estudiante pueda culminar su proceso de socializacin , respetando el plano cvico como: libertad de expresin e igualdad ante la ley y el plano poltico, llevado a cabo por la participacin en la constitucin de la voluntad general, formacin y seleccin para el trabajo, en este fase se observa una serie de habilidades que se conocen en el desempeo de tareas individuales y actitudes que el educando logra a lo largo del proceso de enseanza aprendizaje, es aqu donde el docente estimula al educando para formarse socialmente.

As mismo promover el desarrollo integral de la personalidad, enriquecindolo a lo largo de la vida con conocimientos, habilidad y buenas costumbres. Eso puede ser abarcado como una funcin de adaptacin del individuo a las exigencias del grupo social, donde el individuo , el educando, se integre a las exigencias para formarse en los hbitos requeridos , para socializarse en un grupo determinado y lograr formarse como persona con tica y valores morales. El introducir el cambio social, la institucin fomenta la capacidad crtica a enfrentar las realidades existentes y ser un voluntario al servicio y estimular este servicio a los dems.

Hoy en da se introducen una serie de funciones educativas, de aprendizajes prcticos para favorecer un crecimiento equilibrado a una comunicacin social mas libre y tomar conciencia de las relaciones y responsabilidades sociales que se tienen.La institucin tiene el compromiso de educar ya que la sociedad exige una serie de normas y necesidades de aprendizajes que se deben de adquirir para poder vivir y desarrollarse como persona. Ayudando a modificar actitudes bsicas , preocuparse por el bien social y por el de su comunidad educativa, promoviendo buenas prcticas ambientales exigiendo que se deben responsabilizar como personas .

Para definir tica aplicada a las instituciones se basa en las normas y principios morales que se dan a conocer en la conducta y comportamiento del director como de los docentes. Muchos docentes hoy en dia, se les dificulta el dar a conocer los valores ticos que se deben de establecer para el diario vivir, ya que no lo aplican en ellos mismos.

tica, segn Schweitzer, es el nombre que le damos a nuestro inters por la buena conducta. Sentimos la obligacin de considerar no solamente nuestro bienestar propio, sino tambin el de los dems y el de toda la sociedad humana como un todo.

La tica es muy importante en la institucin ya que como menciona Schewitzer, se basa en la conducta que se establece, en una determinada actividad o situacin en la que est pasando el alumno o persona. Mientras el educando, conozca realmente el valor y significado de esta palabra, conocer como comportarse, y como enfocar la tica a los dems. Dentro de la tica corporal de los institutos podemos mencionar en que se debe de conocer la dedicacin individual y colectiva entre la comunidad educativa. As mismo comportarse con honestidad e integridad, respetando los estndares ticos ms altos. Cada uno de los que conforman la institucin debe de reconocerse y recompensarse por los xitos , motivndose y apoyndose unos a otros. Estar conscientes que el trabajo que hacen diariamente, ligados siempre a las planificaciones que se tienen para lograr eficazmente las tcnicas a utilizar para la enseanza aprendizaje. Para lo cual los docentes deben de examinarse que el trabajo que realicen es tan importante como los resultados que alcancen, logrando que el alumno sea capaz de formarse como persona.

Uno de los factores importantes igualmente para la tica corporativa es el compromiso y contribuir para que el cuerpo estudiantil y asi mismo los docentes y director puedan respetar las leyes, regulaciones y reglas que la institucin establece. En relacin con la responsabilidad social la tica corporativa es el contribuir primeramente con la institucin y despus con la sociedad , como comunidades y asi tambin con el medio ambiente. Dando un servicio enfocados a construir xito, estabilidad y excelencia sin sacrificar los valores y metas que se propongan. Siempre tener en cuenta como se mencion anteriormente que se deben de estar comprometidos a motivarse, crecer y superarse entre s, para llenar las expectativas y lograr que el estudiante de acuerdo con ejemplo que las autoridades , que son los docentes y directores den a conocer. Por tal razn se debe de aceptar y apoyar debidamente la diversidad cultural de las personas que conviven en la institucin, respetando siempre cada persona individualmente y a la vez ser una institucin de unin, aprender de los errores, pero crecer y mejorar continuamente. Cabe mencionar que cada institucin educativa debe de tener sus propios sistemas.

La educacin de hoy en da da a conocer que existen ms limitantes y retos debido al desarrollo y necesidades que tiene cada ser humano para superarse y ser alguien importante dentro de la sociedad. Para conocer el aporte de las instituciones a la sociedad debemos de tomar en cuenta que es necesario como se dio a conocer anteriormente la responsabilidad y la tica corporativa ya que estos van ligados para realizar de una mejor manera el aporte que se tiene como institucin y como personas individuales ante la sociedad.

El conocer que este comienza desde el hogar, primeramente es necesario enfocarse en lo familiar, ya que es de aqu que se empieza a formar el estudiante, fomentando educacin con principios y valores para formar buenos ciudadanos , seguidamente el docente cumple la tarea ms importante en el da. Por lo cual los docentes si no tienen enfocado hacia donde quieren llegar estarn reteniendo al educando a no ser responsables socialmente ni obtener valores morales ante la sociedad. Entonces como la educacin va en cambio a lo social y ambiental se debe de tomar constante renovacin de acuerdo a las experiencias que surgen en el camino y tener en cuenta que son la base para mejorar , aportar y ser apoyo a la sociedad. Esto es en base al mejoramiento de la calidad y desarrollo de la educacin porque es all donde parte que el alumno sepa lo que est realizando.

El docente por tal razn, en sus planificaciones debe de valorar y crear condiciones de trabajo en donde el educando desarrollo sus aptitudes, para valerse de tcnicas y mtodos pedaggicos con tcnicas a utilizar en el saln de clases, teniendo a los educando motivados a realizar dicha actividad tanto social como ambiental y no se pueda perder el inters para que los resultados puedan ser positivos. Enfocados entre si los temas anteriores el educando debe de tener disciplina y cooperacin con s mismo y con los dems. Conociendo cual es el papel que cumple el docente, se da asi mismo el papel del eje principal que es el educando ya que el objetivo es desarrollar y mejorar sus aptitudes y habilidades, ya que la institucin debe de conocer que no solamente se debe de ensear sino tambin en tener la prcticas y necesidad de ir mejorando los mecanismos que se utilicen para aprender, para mejora de la calidad y desarrollo de la educacin. Por tal razn se debe de tener como objetivo principal la comunicacin, ya que este es un enlace entre la sociedad y las actividades de aprendizaje que el educando llegue a obtener. Estableciendo estrategias y mecanismos ayuda al educando a conocer y erradicar la divisin de clases sociales , ya que esto afecta hoy en da a nuestra sociedad.Por tal razn la institucin debe de formar objetivos donde los estudiantes desarrollen aspectos de destrezas especficas que obtienen en su enseanza, para formar actitudes reflexivas y crticas que permitan comprender velozmente en la participacin cognitivas, sociales, afectivas y valricas para el mejoramiento del pas y la sociedad en el que se vive. As tambin el fortalecimiento de la identidad nacional e integracin social, solucionando problemas que se enfrentan hoy en dia, da con da surgen transformaciones sociales, culturales , en la poltica y economa. Es por esta razn que se debe enfocar en los adolescentes, porque ellos pueden hacer el cambio hacia el futuro y no cometer los mismos errores.

La educacin de Guatemala ha sido distinguido por un problema no muy frecuente, la distincin de gneros, ya que por la sociedad, o sea el ser humano ha ido formndose en clases sociales, y no se reconoce que todos somos iguales y capaces de formarnos y valorarnos unos con otros. Desde tiempos antiguos nos hemos guiado en que las civilizaciones anteriores nos han demostrado siempre en un cambio constante, lo cual como ciudadanos que se forman, deben de cuidar primeramente el medio ambiente que les rodea.

Cabe mencionar que el estado ha ido inculcando, por medio de la reforma educativa el inters de desarrollar el pensamiento tico , la comprensin poltica, la conducta ante la sociedad de los educandos y el rol que este lleva hacia ellos.Berman (1997) define la responsabilidad social como la inversin personal en elbienestar de otros y del planeta, sealando que se manifiesta en la forma comovivimos con los otros y tratamos a los otros.

Berman explica que la responsabilidad social es ligado a una inversin de tiempo personal que se hace para beneficio de si mismo y de los dems, ya que si no se cuida lo que se tiene , se perder la importancia de la responsabilidad social, la tica y la moral en la cual se instruye.

Es por esta razn que se da a conocer que la institucin educativa es un agente importante de socializacin, utilizando actividades curriculares y extracurriculares para generar mayores compromisos y participacin y colaboracin por parte de los educandos. Para ser formados como lderes capacitados para socializarse mediante el conocimiento con sus actitudes y conductas para el bien de la sociedad pasa por el compromiso de todo el sistema educativo , formado por la comunidad educativa, los cuales son, padres, docentes, educandos, personal administrativo y operativo. Siempre cada institucin debe de guiarse por el cambio que se da hoy en dia , implementando nuevas estrategias para responder a las demandas exigidas de la sociedad. En lo cual Paulo Freire menciona que la educacin funciona como instrumento para facilitar la integracin de la generacin ms joven dentro de la lgica del sistema actual.

El Ministerio de Educacin es el funcionario titular del MINEDUC, el rector de las polticas pblicas de educacin, el cual ejerce el papel de coordinacin y facilitacin de la accin del sector de la educacin. Para lo cual se estable los sindicatos, el cual es utilizado un instrumento jurdico firmado por las personas que integran el Sindicato de Trabajadores de la Educacin de Guatemala STEG. As tambin estn los del sindicato adherentes los cuales firman el documento jurdico, adhirindose con los mismos derechos y obligaciones que establecen. Lo cual se da a conocer a los trabajadores, los cuales son las personas individuales que prestan sus servicios al MINEDUC, en virtud de un nombramiento, contrato o relacin de trabajo. Lo cual su propsito general es regular , armonizar y desarrollar las relaciones y los intereses mutuos entre el MINEDUC y el trabajador con el objeto de lograr el bienestar de ellos y solucionar los problemas en base a la equidad.

Entre las principales leyes que debe conocer el administrado educativo est la Constitucin Poltica, el Organismo Ejecutivo, encontrado en el dec. No. 114-97 , la Ley de educacin nacional, dec. 1291, la ley de catalogacin dec. 1485. Entre el nivel de catalogacin se encuentran en el artculo 4 los derechos, obligaciones, prohibiciones, jornadas, descansos, asuetos, rgimen salarial, rgimen disciplinario y rgimen en despido. As tambin la ley del servicio civil dec. 1748 y su reglamento, pactos y ac. Gub. 18-98. Se encuentran la Ley de probidad y responsabilidades, la ley de lo contencioso administrativo, dec. 8-97 art. 5 de la declaracin jurada dec. 119-96, art. 7 recurso de revocatoria y La ley contralora, normas control interno, sus inventarios y otros relacionados. En el artculo 61-79 , se da a conocer que en materia laboral del sector pblico tiene primicia la ley de servicio civil, pero si en el cdigo de trabajo o pactos colectivos se logran otros beneficios prevalece lo que favorezca al empleado. La seguridad industrial en el trabajo se establece en el cdigo los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasin del trabajo y crear instituciones para resolver los conflictos art. 1., seguidamente se dan a conocer las disposiciones generales del artculo 1 al 17. Entre las disposiciones generales y contratos individuales de trabajo proviene en el vnculo econmico-jurdico en donde el trabajador queda obligado a presentar al patrono los servicios personales. Se encuentra tambin el contrato colectivo de trabajo art. 34-38, los pactos colectivos de condiciones de trabajo art. 49-56, sus disposiciones generales y pactos colectivos de industria de actividad econmico o regin determinada art. 54-56, los reglamentos interiores de trabajo del art. 57-60, las obligaciones de los patronos del art. 61-62, las obligaciones de los trabajadores art. 63-64.

Dentro de las recompensas tenemos las becas nacionales e internacionales segn el artculo 47, en donde se le otorga a los trabajadores que se destaquen en el quehacer, as tambin las prestaciones educativas, para lo cual el MINEDUC dotar a los docentes de material didctico, dar mobiliario y equipo escolar a los establecimientos educativos, tiles y refaccin escolar para los educandos.

Tambin se encuentran los salarios, jornadas y descansos entro estos se encuentran los salarios y medidas que lo protegen art. 88-102, los salarios mnimos y su fijacin art. 103-115. Se establecen las jornadas de trabajo art. 116-125 y descansos semanales, das de asueto y vacaciones anuales art. 126-137. Dentro de las sanciones segn el artculo 43 se establece que si el trabajador no cumple con las normas y reglamentos establecidos se debe de implementar una serie de situaciones dependiendo la gravedad del asunto primeramente una amonestacin verbal, asi tambien est la amonestacin escrita, una suspensin sin goce de salario y por ultimo una destitucin. En el artculo 44 se estable una norma o procedimiento que regula la aplicacin de medidas disciplinarias, en la cual ser escuchado el trabajador . El pacto colectivo da las condiciones y reglas necesarias llevadas a cabo para que se pueda normar y regular las relaciones entre el MINEDUC y el trabajador para obtener una mejor armona, eficiencia y eficacia en el trabajo para beneficio propio y de la sociedad. Respetando la estabilidad laboral garantizando la seguridad y el bienestar de los trabajadores, resolviendo los inconvenientes con principios de justicia social y laboral, dentro del marco legal y darle solucin a los problemas.La responsabilidad social hoy en dia se da a conocer por su gran influencia en el mbito educativo, ya que se realizan diferentes actividades en las cuales el joven en este caso el educando lleva a cabo compromisos y obligaciones para formarse como individuos ante una sociedad . Donde el educando debe desarrollarse con actitudes reflexivas que les permita comprender y participar en lo social como en lo ambiental, orientados hacia el bien comn, creando actividades curriculares y extracurriculares. La responsabilidad social va de la mano junto la la tica institucional ya que las instituciones deben de basarse por normas y principios morales conocindose en la conducta y comportamiento de la comunidad educativa.Se conoce como la dedicacin individual de formarse con valores y ser colectivos entre la comunidad educativa, para formarse como profesionales y estar atentos a los cambios que la sociedad y lo ambiental traen consigo, enfocndose en un cambio para mejoras de los problemas antiguos. Por tal razn desde el hogar, hasta la importancia que tiene la institucin deben de tomar conciencia y tener el compromiso de contribuir a demostrar valores y responsabilidades sociales.As tambien el Ministerio de Educacin cumple un papel muy importante para sus trabajadores, ya que son los responsables de velar que la educacin sea efectiva, as mismo conforme al pacto colectivo que se establece con el sindicato una representacin para el bien comn de ambas partes, donde los problemas que surgen puedan ser solucionados con sus derechos y obligaciones como trabajadores que son, para cumplir con los estndares educativos que establece la ley de Guatemala.

BIBLIOGRAFA

La Responsabilidad Social De Las Instituciones Y Organizaciones - See more at: http://mitecnologico.com/igestion/Main/LaResponsabilidadSocialDeLasInstitucionesYOrganizaciones#sthash.9ioOosKF.dpuf

La tica en el contexto educativohttp://www.monografias.com/trabajos11/copdeseg/copdeseg.shtml

Ministerio de Educacin http://www.mineduc.gob.gt/portal/index.asp

Pacto Colectivo; Ministerio de Educacinhttps://www.mineduc.gob.gt/portal/documents/pacto_colectivo.pdf