4
2) Funciones de la orina Las funciones de la orina influyen en la homeostasis como son: 1. Eliminación de sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular como la urea. 2. Eliminación de sustancias tóxicas como la ingesta de drogas. 3. El control electrolítico, regulando la excreción de sodio y potasio principalmente. 4. Regulación hídrica o de la volemia, para el control de la tensión arterial. 5. Control del equilibrio ácido-base. Composición de la orina En los seres humanos, la orina normal suele ser un líquido transparente o amarillento. Se eliminan aproximadamente 1,4 litros de orina al día. La orina normal contiene un 96% de agua, un 4% de sólidos en solución y aproximadamente 20 g de urea por litro. Cerca de la mitad de los sólidos son urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye nitrógeno, cloruros, cetosteroides, fósforo, amonio, creatinina yácido úrico. Contenidos anormales de la orina Glucosuria: Es la presencia de glucosa en la orina y aparece sobre todo en la diabetes mellitus. Hematuria: Es la presencia de sangre en la orina, debiendo descartarse: infección urinaria, litiasis urinaria, glomerulonefritis, neoplasia (cáncer de vejiga, uréter, riñón, próstata, etc.) Bacteriuria: Es la presencia de bacterias en la orina. Piuria: Es la presencia de pus en la orina. Proteinuria: Es la presencia de proteínas en la orina como suele observarse en: glomerulonefritis, infección urinaria, intoxicaciones, diabetes, etc. Producción de la orina Se divide en los siguientes pasos: Filtración Tiene lugar en una de las múltiples nefronas que hay en los riñones, concretamente en los glomérulos. La sangre, al llegar a las nefronas, es sometida a gran presión extrayendo de ella agua, glucosa, vitaminas, aminoácidos, sodio, potasio, cloruros, urea y otras sales. Esto equivale a, aproximadamente, el 20% del volumen plasmático que llega a esa nefrona, es aproximadamente 180 litros/día, que es 4,5 veces la cantidad total de líquidos del cuerpo, por lo que no se puede permitir la pérdida de todos estos líquidos, pues en cuestión de minutos el individuo acusaría una deshidratación grave. Reabsorción Cuando este filtrado rico en sustancias necesarias para el cuerpo pasa al túbulo contorneado proximal, es sometido a una reabsorción de glucosa, aminoácidos, sodio, cloruro, potasio y otras sustancias. Esta equivale, aproximadamente, al 65% del filtrado. Aunque la mayor parte se absorbe en el túbulo contorneado proximal, este proceso continúa en el asa de Henle y en el túbulo contorneado distal para las sustancias de reabsorción más difícil. Los túbulos son impermeables al filtrado de la urea. Secreción En el túbulo contorneado distal ciertas sustancias, como la penicilina, el potasio e hidrógeno, son excretadas hacia la orina en formación. Cuando la vejiga está llena, el sistema nervioso recibe la señal de eliminación de orina. Términos relacionados

El Sistema Excretor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ciencia

Citation preview

2)Funciones de la orinaLas funciones de la orina influyen en lahomeostasiscomo son:1. Eliminacin de sustancias txicas producidas por el metabolismo celular como laurea.2. Eliminacin de sustancias txicas como la ingesta dedrogas.3. El control electroltico, regulando la excrecin de sodio y potasio principalmente.4. Regulacin hdrica o de lavolemia, para el control de latensin arterial.5. Control delequilibrio cido-base.Composicin de la orinaEn los seres humanos, la orina normal suele ser un lquido transparente o amarillento. Se eliminan aproximadamente 1,4litrosde orina al da. La orina normal contiene un 96% de agua, un 4% de slidos en solucin y aproximadamente 20 g deureapor litro. Cerca de la mitad de los slidos sonurea, el principal producto de degradacin del metabolismo de las protenas. El resto incluyenitrgeno,cloruros,cetosteroides,fsforo,amonio,creatininaycido rico.Contenidos anormales de la orina Glucosuria: Es la presencia de glucosa en la orina y aparece sobre todo en la diabetes mellitus. Hematuria: Es la presencia de sangre en la orina, debiendo descartarse:infeccin urinaria,litiasis urinaria,glomerulonefritis,neoplasia(cncer de vejiga,urter,rin,prstata, etc.) Bacteriuria: Es la presencia de bacterias en la orina. Piuria: Es la presencia depusen la orina. Proteinuria: Es la presencia de protenas en la orina como suele observarse en: glomerulonefritis, infeccin urinaria, intoxicaciones,diabetes, etc.Produccin de la orinaSe divide en los siguientes pasos:FiltracinTiene lugar en una de las mltiples nefronas que hay en los riones, concretamente en losglomrulos. La sangre, al llegar a las nefronas, es sometida a gran presin extrayendo de ella agua, glucosa, vitaminas, aminocidos, sodio, potasio, cloruros, urea y otras sales. Esto equivale a, aproximadamente, el 20% del volumen plasmtico que llega a esa nefrona, es aproximadamente 180 litros/da, que es 4,5 veces la cantidad total de lquidos del cuerpo, por lo que no se puede permitir la prdida de todos estos lquidos, pues en cuestin de minutos el individuo acusara una deshidratacin grave.ReabsorcinCuando este filtrado rico en sustancias necesarias para el cuerpo pasa al tbulo contorneado proximal, es sometido a una reabsorcin de glucosa, aminocidos, sodio, cloruro, potasio y otras sustancias. Esta equivale, aproximadamente, al 65% del filtrado. Aunque la mayor parte se absorbe en el tbulo contorneado proximal, este proceso contina en elasa de Henley en el tbulo contorneado distal para las sustancias de reabsorcin ms difcil. Los tbulos son impermeables al filtrado de la urea.SecrecinEn el tbulo contorneado distal ciertas sustancias, como la penicilina, el potasio e hidrgeno, son excretadas hacia la orina en formacin. Cuando la vejiga est llena, el sistema nervioso recibe la seal de eliminacin de orina.Trminos relacionados Anuria, falta de produccin de orina. Oliguria, disminucin del volumen de orina por debajo del normal (1,4 l/da). Retencin urinaria, imposibilidad de eliminacin de la orina acumulada en la vejiga urinaria.UsosLa orina al ser undesecho orgnicopuede ser utilizada comofertilizante orgnico, ya que contienenutrientestiles para lasplantas, como grandes cantidades denitrgenoen forma deureay una pequea cantidad en forma decido rico. Tambin contienepotasioadems de otros nutrientes necesarios en menor cantidad como elmagnesioy elcalciotodos ellos de asimilacin rpida.La orina por s sola no es unasolucinnutriente completa, por ejemplo para usar enhidroponapues carece defsforo, en caso de ser usada debera complementarse, por ejemplo, conguano.La composicin de la orina vara segn la alimentacin. La producida por animalesherbvorossuele ser ms alcalina, contiene ms potasio y menos nitrgeno y es la ms adecuada para usar como fertilizante. La de los humanos contiene ms sodio, que las plantas no necesitan en grandes cantidades por lo que podra perjudicarlas. El nitrgeno se encuentra principalmente en forma de urea, que se convierte bastante rpido enamonaco. Si la concentracin es excesiva puede perjudicar a las plantas. Los microorganismos del suelo convierten parte ennitratosynitritos.La orina contiene menosbacteriasque lasalivao lashecesy es posible almacenarla durante un tiempo para que la subida delpHal formar amonio, mate los posibles patgenos.Aunque al poco tiempo de ser expulsada la orina huele muy fuerte a amonaco, al utilizarla como abono en dosis adecuadas no debera oler. Las plantas y los microorganismos lo deben absorber.Ya en la antigedad era costumbre utilizar la orina para lavarse los dientes. Este tipo deorinoterapiala observaron losromanos, por ejemplo, cuando conquistaron lapennsula Ibricaentre los pueblos del norte (cntabros,galaicos, etc.). De hecho, la orina deLusitanialleg a convertirse en un bien muy preciado en la metrpoli romana, en donde se comercializaba a buen precio, aunque sta se usaba principalmente parablanquearla ropa.3)Es el conjunto de funciones mediante las cuales el organismo separa y expulsa los productos de desecho del metabolismo. Excrecin significa expulsin de productos de desecho que resultan de los procesos metablicos dentro de la clula.Entre los desperdicios metablicos se encuentran sustancias comoagua, dixido de carbono, amoniaco y urea. No confundirexcrecinconsecrecinporque la secrecin es la descarga o expulsin de sustancias que salen de la clula.Mecanismo de eliminacinLas sustancias que se eliminan pueden sergaseosas,lquidas o slidas en solucin. Las sustanciasgaseosassalen de la clula por difusin a travs de la membrana. Las sustancias liquidas y las slidas en solucin, pueden ser expulsadas de la clula por los fenmenos de smosis. En los seres ms simples, las sustancias de excrecin generalmente son expulsadas directamente al medio. En otros seres carentes de rganos excretores como las vegetales, se emplean mecanismos especiales, por ejemplo, se atacan las sustancias txicas para eliminar su toxicidad convirtindolas en sustancias insolubles.Excrecin celularEn las clulas, la excrecin de las sustancias txicas gaseosas y liquidas se realiza a travs de toda la membrana por smosis, difusin y dilisis Las sustancias slidas solubles que son nocivas y se hallan mas concentradas en las clulas que en el exterior, son eliminadas por el fenmeno de transporte activo hasta que se consigue una menor concentracin de ellas en el interior. En las clulas que se hallan rodeadas por un lquido hipo tnico(o de menor presin osmtica), existenorgnulos especializados para la excrecin, tales como las vacuolas pulsatilas o contractiles, cuya funcin es especialmente la excrecin de aguaExcrecin(protistas, vegetales, animales)Excrecin en protista:En los protistas, como en cualquier otro organismo, los materiales de desecho deben ser expulsados al exterior, estas sustancias pueden ser liquidas como el agua,, gaseosas como el bioxido de carbono y amoniaco, slidas como los oxalatos, estas ultimas para poder ser expulsadas deben disolverse.1. Excrecin vegetal:Laexcrecin en plantases una funcin que realizan para sacar sustancias que luego pueden ser utilizadas por ellas mismas para realizar sus funciones defotosntesisy derespiracin, o bien, acumularla en sus vacuolas para sustancia de reserva.En losvegetalesno existe una excrecin propiamente dicha ya que no tienen estructuras especializadas para realizar esta funcin. La cantidad de sustancias de desecho es muy baja. Algunas de estas sustancias son reutilizadas en procesos anablicos: el H2O y el CO2se pueden emplear para realizar la fotosntesis.1. Excrecin animal:Al igual que las personas, todos los animales tienen que eliminar las sustancias que no necesita su organismo.Dependiendo del animal del que se trate, ser el tipo de sistema excretor que presente.Los invertebrados, como las lombrices de tierra o los insectos, tienen un aparato urinario muy sencillo que tambin forma orina. Los vertebrados, incluyendo a los reptiles, aves y mamferos, tienen riones y vejiga muy parecidos a los de los humanos. Un aspecto muy importante para los animales es que tienen que mantener cierta cantidad de agua en su cuerpo para no deshidratarse. Hay algunos, como el camello, que logran vivir ms de 10 das sin beber agua; esto lo logran debido al funcionamiento especial de su aparato excretor y al almacenamiento de grasa que tienen en su joroba4)El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias txicas y los desechos de nuestro organismo.El sistema excretor est formado por elaparato urinario, los pulmones y la piel. Elaparato unitario lo forman los riones y las vas urinarias.Al sistema excretor debe aadirse elintestino grueso o colon, que acumula desechos en forma de heces para ser excretadas por el ano.Losrionesson dos rganos con forma de poroto, de color caf, situados a ambos lados del cuerpo por debajo de la cintura.