17
La vía Láctea . La vía Láctea .

El Sistema Solar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Sistema Solar

La vía Láctea .La vía Láctea .

Page 2: El Sistema Solar

Nuestra galaxia, una de las billones de Nuestra galaxia, una de las billones de galaxias conocidas, está viajando a través galaxias conocidas, está viajando a través del espacio intergaláctico .del espacio intergaláctico .

Tiene dos pequeñas galaxias orbitándose Tiene dos pequeñas galaxias orbitándose cercanamente son llamadas la cercanamente son llamadas la Nube Nube Magallánica MayorMagallánica Mayor y la y la Nube Magallánica Nube Magallánica MenorMenor . .

La galaxia grande más cercana es la La galaxia grande más cercana es la Galaxia AndrómedaGalaxia Andrómeda. .

Page 3: El Sistema Solar

celestes.

Fallecido el obispo en 1512, Copérnico

Page 4: El Sistema Solar

Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.

Entre los grandes eruditos de la Revolución Científica, Entre los grandes eruditos de la Revolución Científica, Copérnico era matemático, astrónomo, jurista, físico, Copérnico era matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista. Junto con sus extensas diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción.más que una distracción.

El modelo heliocéntrico es considerado como una de las El modelo heliocéntrico es considerado como una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental.occidental.

Page 5: El Sistema Solar

El sol.El sol.

Fuente de energía que domina el Fuente de energía que domina el Sistema Solar. Sistema Solar.

Su fuerza de gravedad mantiene los Su fuerza de gravedad mantiene los planetas en órbita, y su calor posibilita planetas en órbita, y su calor posibilita la vida en lala vida en la TierraTierra . .

El El SolSol contiene el 99.85% de toda la contiene el 99.85% de toda la materia del Sistema Solar materia del Sistema Solar

Page 6: El Sistema Solar

EL ECLIPSE SOLAREL ECLIPSE SOLAR

Page 7: El Sistema Solar

El sol por dentroEl sol por dentro

Page 8: El Sistema Solar

MercurioMercurio

Distancia media del sol: 58 millones de Distancia media del sol: 58 millones de Km Km

Diámetro: 2.440 Km Diámetro: 2.440 Km Rotación:58,6 días Rotación:58,6 días Traslación: 88 días Traslación: 88 días Temperatura media en la superficie: 170° Temperatura media en la superficie: 170° bajo cero (noche) y 350° (día)bajo cero (noche) y 350° (día)Velocidad orbital: 48 Km por segundoVelocidad orbital: 48 Km por segundo

Page 9: El Sistema Solar

VenusVenus

Distancia media del sol: 108 millones de Distancia media del sol: 108 millones de Km Km

Diámetro: 12.100 Km Diámetro: 12.100 Km Rotación: 243 días Rotación: 243 días Traslación: 224,7 días Traslación: 224,7 días Temperatura media en la superficie: 33° Temperatura media en la superficie: 33°

bajo cero (noche) y 480° (día)bajo cero (noche) y 480° (día) Velocidad orbital:35 Km por segundoVelocidad orbital:35 Km por segundo

Page 10: El Sistema Solar

Tierra Tierra

Distancia media del sol: 150 millones de Distancia media del sol: 150 millones de KmKm

Diámetro: 12.750 KmDiámetro: 12.750 Km Rotación: 23,93 horasRotación: 23,93 horas Traslación: 365,26 días Traslación: 365,26 días Temperatura media en la superficie: 22°Temperatura media en la superficie: 22° Satélite: 1 (la luna)Satélite: 1 (la luna) Velocidad orbital: 30 Km por segundoVelocidad orbital: 30 Km por segundo

Page 11: El Sistema Solar

MarteMarte

Distancia media del sol: 228 millones de Distancia media del sol: 228 millones de KmKm

Diámetro: 6.800 Km Diámetro: 6.800 Km Rotación: 24,62 horasRotación: 24,62 horas Traslación:686,95 días Traslación:686,95 días Temperatura media en la superficie: 140° Temperatura media en la superficie: 140°

bajo cero (noche) y 20 grados (día)bajo cero (noche) y 20 grados (día) Satélites: 2Satélites: 2 Velocidad orbital: 24 Km por segundoVelocidad orbital: 24 Km por segundo

Page 12: El Sistema Solar

JúpiterJúpiter

Distancia media del sol: 778 millones de Distancia media del sol: 778 millones de KmKm

Diámetro:133.540 Km Diámetro:133.540 Km Rotación: 9,92 horasRotación: 9,92 horas Traslación: 11,9 añosTraslación: 11,9 años Temperatura media en la superficie: 135° Temperatura media en la superficie: 135°

bajo cerobajo cero Satélites: 16Satélites: 16 Velocidad orbital: 13 Km por segundoVelocidad orbital: 13 Km por segundo

Page 13: El Sistema Solar

SaturnoSaturno

Distancia media del sol:1.427 millones Km Distancia media del sol:1.427 millones Km Diámetro: 120.660 Km Diámetro: 120.660 Km Rotación: 10,66 horasRotación: 10,66 horas Traslación: 29,5 añosTraslación: 29,5 años Temperatura media en la superficie: 180° Temperatura media en la superficie: 180°

bajo cerobajo cero Satelices conocidos: 17Satelices conocidos: 17Velocidad orbital:9,6 Km por segundoVelocidad orbital:9,6 Km por segundo

Page 14: El Sistema Solar

UranoUrano

Distancia media del sol:2.870 millones de KmDistancia media del sol:2.870 millones de Km Diámetro:51.120 Km Diámetro:51.120 Km Rotación:17,23 hsRotación:17,23 hs Traslación:84 añosTraslación:84 años Temperatura media en la superficie:210° bajo Temperatura media en la superficie:210° bajo

cerocero Satélites conocidos:15Satélites conocidos:15 Velocidad orbital: 7 Km por segundoVelocidad orbital: 7 Km por segundo

Page 15: El Sistema Solar

NeptunoNeptuno

Distancia media del sol: 4500 millones de Distancia media del sol: 4500 millones de KmKm

Diámetro: 49500 KmDiámetro: 49500 Km Rotación: 16 HsRotación: 16 Hs Traslación: 154,8 añosTraslación: 154,8 años Temperatura media en superficie: 200° Temperatura media en superficie: 200°

bajo cerobajo cero Satélites conocidos: 8Satélites conocidos: 8 Velocidad orbital: 5,4 Km por segundoVelocidad orbital: 5,4 Km por segundo

Page 16: El Sistema Solar

PlutónPlutón

Distancia media del sol: 5900 millones de Distancia media del sol: 5900 millones de KmKm

Diámetro: 2300 KmDiámetro: 2300 Km Rotación: 6,38 días Rotación: 6,38 días Traslación: 247,69 añosTraslación: 247,69 años Temperatura media en superficie: 220° Temperatura media en superficie: 220°

grados bajo cerogrados bajo cero Satélites: 1Satélites: 1 Velocidad orbital: 5,4 Km por segundoVelocidad orbital: 5,4 Km por segundo

Page 17: El Sistema Solar

Por:Por: